Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

SERVICIO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA LA SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1- LISTA DE BIENES

DESCRIPCION DEL BIEN/SERVICIO

SERVICIO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA LA SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

2 - INTRODUCCIÓN

La Dirección General de Informática y Comunicaciones (DGIC) dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda se encuentra encarando en la actualidad el proyecto de disponer de un Servicio de Cableado Estructurado para la Planta Pasiva de su infraestructura tecnológica, incremento de los puntos de red para las diferentes redes locales de la SSEAF y la reparación o incremento de los enlaces de fibra óptica entre los Nodos del Backbone de la RMSP.

La modalidad de contratación propuesta es la de Contrato Abierto - Plurianual. Con esta modalidad se pretende contar con proveedores especializados en el área de Networking que podrán proveer servicios de cableado estructurado en un tiempo estimado prudente al que estaríamos sujetos en el caso de realizar una licitación y ante requerimientos de las Dependencias no programados o no previstos en el Plan Anual de Contrataciones (PAC).

3 - ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

El Departamento de Comunicaciones dependiente de la Dirección General de Informática y de Comunicaciones, en el marco de sus funciones según Resolución MH N° 290/12 y Resolución DGIC N° 29/16 implementó plataformas de telecomunicaciones basadas en estándares de cableado estructurado desde el año 2001 para intercomunicar las diferentes dependencias del Ministerio de Hacienda para acceso a recursos tecnológicos institucionales y para disponibilizar el acceso de los diferentes OEE al Sistema Integrado de Administración Financiera y de Recursos del Estado (SIARE)

4 - OBJETIVOS

  1.  

4.1. Incremento de puntos de red, cableado eléctrico para las Redes Locales correspondientes a las dependencias de la Subsecretaria de Estado de Administración Financiera (SSEAF) detallados en el ANEXO 3 CONEXIONES DE RED Y EQUIPOS DISPONIBLES.

4.2. Conexión a la RMSP de las dependencias de la Subsecretaria de Administración Financiera comprendidos en el ANEXO 3 CONEXIONES DE RED Y EQUIPOS DISPONIBLES conforme a la normativa de la RMSP Normativa aprobada por Resolución Ministerial N° 2403/99 y su actualización aprobada por Resolución DGIC N° 060/12

4.3. Reparación o incremento de los enlaces de fibra óptica entre los Nodos del Backbone de la RMSP.

5 - ALCANCE DE LOS SERVICIOS

  1.  

5.1. Tipo de Servicio:                             Servicio de Cableado Estructurado de Datos y Eléctrico

  1.  

5.2. Duración:                                           36 meses

  1.  

5.3. Lugar de Trabajo:                            Dependencias de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) y Entidades donde se encuentran instalados los equipos de la RMSP.

  1.  

5.4. Coordinación y Supervisión:      Las tareas serán coordinadas con el Departamento de Comunicaciones, aprobadas por la Coordinación de Operaciones de TIC y la DGIC.

  •  

5.5. Horario del servicio:                      El Servicio deberá estar enmarcado dentro de los siguientes horarios: 

  • Ordinario: período normal de actividades de Lunes a Viernes de 07:30 hs. a 17:00 hs.
  • Extraordinario: a solicitud de la Institución (los días sábados, domingos y feriados o dentro de los días laborales ordinarios, pero fuera del periodo normal de actividades para las implementaciones que involucren corte en el servicio). 

6 - CONDICIONES GENERALES DE LA EMPRESA

6.1. Documentación que acredite ser Centro Autorizado de la marca y Asistencia Técnica o carta de habilitación para dar soporte o provisión de la marca ofrecida de cables y accesorios.

6.2. La empresa contratada deberá contar con una antigüedad mínima de 3 años en el mercado, brindando servicios similares a lo solicitado en el presente llamado.

6.3. El Ministerio se reserva el derecho de aceptar al personal propuesto por la empresa contratada; pudiendo solicitar el cambio de los mismos si estos no estuvieren llenando los requisitos de perfil técnico y responsabilidad correspondientes a criterio del Ministerio de Hacienda.

6.4. La empresa contratada es responsable del desempeño, responsabilidad, experiencia e instrucción para el cumplimiento del servicio contratado, así como también del comportamiento, trato con el personal de la institución, etc.

6.5. La empresa contratada deberá prever la movilidad tanto de sus técnicos como de los técnicos de la DGIC de fungen como contraparte.

6.6. La contratada está obligada al uso de los formularios internos de la Institución para los servicios contratados. Pudiendo esta utilizar además sus propios formularios, en todos los casos los técnicos deben contar con Certificaciones locales o internacionales.

7 - CONDICIONES GENERALES SOBRE LOS TÉCNICOS

7.1. La empresa contratada deberá presentar Currículo Vitae de los técnicos asignados para los servicios contratados. Los técnicos deben contar con Certificaciones locales o internacionales ya sea en cableado estructurado de Datos y/o en electricidad.

7.2. El personal asignado por la empresa contratada debe ceñirse a las normas y   procedimientos de seguridad de la información vigentes en el Ministerio de Hacienda.

7.3. Prohibiciones: Queda terminantemente prohibido a los técnicos de la empresa contratada efectuar atenciones particulares en las instalaciones de la Dirección General de Informática y Comunicaciones DGIC del Ministerio de Hacienda del Paraguay, sean estas por atención directa, vía telefónica, etc.,

8 - CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO

8.1. El Ministerio de Hacienda nombrará uno o varios supervisores del SERVICIO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA LA SSEAF. Estos técnicos tendrán la función de designar y priorizar los trabajos a realizar, aprobar o rechazar lo realizado, informes realizados por la empresa contratada, así como también realizar los informes del cumplimiento de los servicios realizados.

8.2. A solicitud de la Contratante y en los casos de nuevos proyectos relacionados con el sistema de comunicación de oficinas de la SSEAF la empresa deberá presentar un diseño de la infraestructura física para la implementación del cableado estructurado y basados en el estándar EIA/TIA-568B y EIA/TIA 569A Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces, este diseño será aprobado por personal técnico de la DGIC para su implementación.

8.3. Todos los trabajos que el Oferente realice de acuerdo con el Contrato están sujetos a inspección por parte del Contratante, en tanto resulte practicable y en tiempo razonable. Cualquier inspección del Contratante se realizará de modo tal de evitar retrasos indebidos en el avance del Oferente.

8.4. En caso que por motivo del trabajo realizado por la empresa contratada ocurriese algún tipo de desperfecto en otro punto de red o equipo de la planta activa, la reparación o sustitución del mismo correrán a cuenta de la contratada sin cualquier costo o cargo para el Ministerio de Hacienda.

8.5. La falta de algún elemento necesario para el funcionamiento de los bienes, tanto individualmente, como en operación conjunta para los fines funcionales previstos por el Contratante, originado en una incorrecta o insuficiente descripción del Oferente en su oferta, obligará a este a proveerlo de inmediato y sin cargo adicional para el  Contratante.

8.6. Las adecuaciones que fuera necesario realizar para dar cumplimiento a lo establecido en la cláusula inmediata anterior deberán ser realizadas por el Oferente en coordinación con el Contratante y garantizando en todos los casos la preservación de la funcionalidad requerida.

8.7. La empresa contratada debe garantizar la continuidad del servicio de comunicación en caso que los componentes afectasen a uno o más puestos de trabajo instalando componentes pasivos y/o activos aunque excediere el horario contratado, en los casos de urgencia y/o a solicitud del contratante.

8.8. Otros servicios podrán ser realizados por la contratada, como ser: instalación, reparación y mantenimiento de los componentes pasivos de la red de datos, reparación de cables de energía eléctrica de los equipos y retiro de planta pasiva (cableado de datos, eléctricos y/o cableado de fibra óptica).

8.9. Al término de la ejecución de cada servicio, la contratada deberá presentar a la Dirección General de Informática y Comunicaciones un informe del servicio realizado el cual deberá ser aprobado por el.

8.10. Todas las solicitudes de servicios se harán a través del supervisor nombrado por el Ministerio, quien canalizarán los pedidos de servicio.

8.11. Todo lo no descrito en estas especificaciones técnicas y que sean necesarios para el buen funcionamiento del equipo deberán formar parte de la oferta.

9 - SOBRE EL SUMINISTRO DE ACCESORIOS E INSUMOS:

9.1. Todos los accesorios e insumos deben ser nuevos sin uso.

9.2. Todos los insumos relacionados al cableado estructurado (cable, roseta, Jack, conector, Patch panel, esquineros, etc.) deberán ser de la misma marca.

9.3. Si es necesario el traslado de los accesorios e insumos, quedará a cargo de la firma contratada.

9.4. La firma contratada se ceñirá a los formularios y procedimientos vigentes en el MINISTERIO DE HACIENDA para el ingreso y/o retiro de los materiales.

10 - METODOLOGIA PARA EJECUCIÓN DE SERVICIOS

10.1. La DGIC a través del Departamento de Comunicaciones solicita el servicio de Cableado Estructurado a la Contratada.

10.2. La Empresa Contratada deberá entregar a la DGIC la siguiente documentación para su aprobación:

  • Diseño de la solución propuesta en base a los requerimientos.
  • Servicio de Cableado Estructurado: Se deberá presentar un diagrama con el trayecto propuesto para el sistema de cableado (troncales y ramales) horizontal y/o vertical, el cual deberá estar acompañado del detalle de actividades (relatorio) a ser desarrollas, así como también los insumos necesarios con sus cantidades.
  • Cronograma de Actividades para la realización del trabajo.
  • Presupuesto o cotización de la solución en base a la planilla de precios presentado en la oferta.

10.3. La DGIC remite los antecedentes a la Dirección Administrativa (DA) para que la misma emita una Orden de Trabajo o Servicio de Cableado Estructurado

10.4. La empresa contratada provee el servicio solicitado, Informa sobre los trabajos realizados y Presenta su factura a la DA.

10.5. La DA solicita la conformidad de los trabajos realizados a la Dirección General de Informática y Comunicaciones para el pago correspondiente.

10.6. La DGIC verifica el cumplimiento del requerimiento en base a las especificaciones técnicas, presupuesto y cronograma de trabajo presentados inicialmente, de cumplirse con todos los requerimientos aprueba el servicio.

11 - RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS

  1. 11.1. Servicio de Cableado Estructurado implementado.
  2. 11.2. Informe de trabajos realizados y documentación complementaria aprobado según lo descrito en el punto 12.1 (INFORME FINAL).

12 - INFORMES

12.1 INFORME FINAL: Este informe deberá incluir los siguientes puntos:

  • Detalle de las actividades realizadas.
  • Plano a escala de red con la ubicación de los puntos de red y/o trayecto de Fibra Óptica en formato digital y papel.
  • Certificación Escrita del sistema de cableado (para el caso del cableado de FO deberá ser a ambos extremos del enlace
  • Recomendaciones técnicas en caso que amerite.

13 - PLAN DE ENTREGAS

13.1. La empresa Contratada 60 (sesenta) días hábiles a partir de la recepción de la Orden de Servicio respectiva como fechas finales de ejecución de los servicios.

13.2. Si el proyecto (por su tamaño o complejidad) amerita más de 60 días hábiles para la ejecución efectiva del mismo; la empresa contratada contemplará el tiempo requerido en su Cronograma de actividades la cual deberá ser consensuada con el Departamento de Comunicaciones y posteriormente será aprobada por la Dirección General de Informática.

  

METODOLOGIA PARA EJECUCIÓN DE SERVICIOS DE URGENCIA

  • La DGIC a través del Departamento de Comunicaciones solicita el servicio de urgencia a la Contratada. La atención a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a (4) horas después de comunicado el inconveniente al proveedor y solicitado el SERVICIO DE URGENCIA
  • La empresa contratada provee el servicio solicitado, Informa sobre los trabajos realizados adjuntando la documentación respaldatoria (formulario de servicios) y presenta su factura a la DA.
  • La DGIC verifica el cumplimiento del requerimiento en base a las especificaciones técnicas, presupuesto y cronograma de trabajo presentados inicialmente, de cumplirse con todos los requerimientos aprueba el servicio y remite los antecedentes a la Dirección Administrativa del MH (DA) para que la misma emita una Orden de Trabajo o Servicio a efectos de regularización

RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS DE SERVICIOS DE URGENCIA

  • SERVICIO DE URGENCIA realizados.
  • Informe de SERVICIO DE URGENCIA con documentación complementaria aprobado

INFORMES DE SERVICIOS DE URGENCIA

  • INFORME DE SERVICIO DE URGENCIA: Este informe deberá incluir los siguientes puntos:
  • Detalle de las actividades realizadas e insumos utilizados en los SERVICIO DE URGENCIA

PLAN DE ENTREGAS DE SERVICIOS DE URGENCIA

  • La empresa Contratada tiene un tiempo máximo de 72 (horas) después que la contratante haya comunicado el inconveniente al proveedor y solicitado el SERVICIO DE URGENCIA como fechas finales de ejecución de los servicios.

14 - MODALIDAD DE PAGO

% O.S.

FECHA

DOCUMENTO REQUERIDO

100%

A los 60 días de la recepción de Orden de Servicio por parte del Proveedor

Informe Final: Aprobado. Este documento debe incluir toda la documentación solicitada en el punto  INFORMES

El pago se realizará en base a los productos esperados e informes de trabajos realizados los cuales deberán ser aprobados por la Dirección General de Informática y Comunicaciones para su posterior remisión a la Dirección Administrativa para la prosecución de los trámites administrativos.

En caso que por la naturaleza del proyecto supere los 60 días se tendrá en cuenta el cronograma de actividades aprobado por la DGIC contemplado en el punto 13.2 (Plan de Entregas)

15 - ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

15.1. La Empresa Contratada no podrá utilizar, disponer, copiar, transmitir, divulgar, difundir a ninguna otra institución o persona, ni antes, ni durante, ni después de la prestación del servicio, toda la información recuperada en este proceso, debiendo ser considerada la misma como de estricta y absoluta confidencialidad. Cualquier tipo de comunicación o difusión de esta información, independientemente de su formato, deberá ser efectuada a través de la CONTRATANTE, siendo ella la única parte que podrá autorizar por escrito cualquier tipo de difusión.

LISTA 

Ítem/
 Lote

Descripción

U. de medida

Present.

Cantidad

1

CABLEADO UTP

 

 

 

1.1

Cableado horizontal (categoría 5e) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 90 mts.

Unidad

Evento

1

1.2

Cableado horizontal (categoría 6) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 90 mts.

Unidad

Evento

1

1.3

Cableado horizontal (categoría 6a) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 90 mts.

Unidad

Evento

1

1.4

Cableado Horizontal STP (categoría 6a) ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10 hasta 90 mts

Unidad

Evento

1

1.5

Cableado Vertical (categoría 5e) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 90 mts.

Unidad

Evento

1

1.6

Cableado Vertical (categoría 6) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 90 mts.

Unidad

Evento

1

1.7

Cableado Vertical (categoría 6a) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 90 mts.

Unidad

Evento

1

1.8

Cableado horizontal (categoría 5e) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 70 mts.

Unidad

Evento

1

1.9

Cableado horizontal (categoría 6) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 70 mts.

Unidad

Evento

1

1.10

Cableado horizontal (categoría 6a) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 70 mts.

Unidad

Evento

1

1.11

Cableado Horizontal STP (categoría 6a) ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10 hasta 70 mts

Unidad

Evento

1

1.12

Cableado Vertical (categoría 5e) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 70 mts.

Unidad

Evento

1

1.13

Cableado Vertical (categoría 6) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 70 mts.

Unidad

Evento

1

1.14

Cableado Vertical (categoría 6a) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 70 mts.

Unidad

Evento

1

1.15

Cableado horizontal (categoría 5e) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 50 mts.

Unidad

Evento

1

1.16

Cableado horizontal (categoría 6) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 50 mts.

Unidad

Evento

1

1.17

Cableado horizontal (categoría 6a) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 50 mts.

Unidad

Evento

1

1.18

Cableado Horizontal STP (categoría 6a) ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10 hasta 50 mts

Unidad

Evento

1

1.19

Cableado Vertical (categoría 5e) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 50 mts.

Unidad

Evento

1

1.20

Cableado Vertical (categoría 6) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 50 mts.

Unidad

Evento

1

1.21

Cableado Vertical (categoría 6a) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 50 mts.

Unidad

Evento

1

1.22

Cableado horizontal (categoría 5e) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 20 mts.

Unidad

Evento

1

1.23

Cableado horizontal (categoría 6) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 20 mts.

Unidad

Evento

1

1.24

Cableado horizontal (categoría 6a) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 20 mts.

Unidad

Evento

1

1.25

Cableado Horizontal STP (categoría 6a) ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10 hasta 20 mts

Unidad

Evento

1

1.26

Cableado Vertical (categoría 5e) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 20 mts.

Unidad

Evento

1

1.27

Cableado Vertical (categoría 6) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 20 mts.

Unidad

Evento

1

1.28

Cableado Vertical (categoría 6a) ANSI/TIA/EIA 568-A hasta 20 mts.

Unidad

Evento

1

1.29

Canaletas plásticas 27 x 30 mm (Unidad)

Unidad

Evento

1

1.30

Canaletas plásticas 40 x 30 mm (Unidad)

Unidad

Evento

1

1.32

Canaletas plásticas 100 x 50 mm (Unidad)

Unidad

Evento

1

1.33

Canaletas plásticas ranuradas 30 x 30 mm (Unidad)

Unidad

Evento

1

1.34

Canaletas plásticas ranuradas 50 x 50 mm (Unidad)

Unidad

Evento

1

1.35

Canaletas plásticas ranuradas 100 x 50 mm (Unidad)

Unidad

Evento

1

1.36

Canaletas plásticas para piso 50 x12 mm (Unidad)

Unidad

Evento

1

1.37

Canaletas plásticas para piso 75 x 25 mm (Unidad)

Unidad

Evento

1

1.38

Canaletas metálicas para piso 70x40 mm (Unidad)

Unidad

Evento

1

1.39

Canaletas metálicas para piso  50x12 mm (Unidad)

Unidad

Evento

1

1.40

Accesorios plásticos para canaletas (ángulos externos, ángulos internos, derivación en T, ángulo plano, unión, tapa final, separador, etc.)

Unidad

Evento

1

1.41

Accesorios metálicos para canaletas (ángulos externos, ángulos internos, derivación en T, ángulo plano, unión, tapa final, etc.)

Unidad

Evento

1

1.42

Rosetas dobles Categoría 5e (caja, face plate con ranura de codificación, conector RJ45 hembra)

Unidad

Evento

1

1.43

Rosetas dobles Categoría 6 (caja, face plate con ranura de codificación, conector RJ45 hembra)

Unidad

Evento

1

1.44

Rosetas dobles Categoría 6a (caja, face plate con ranura de codificación, conector RJ45 hembra)

Unidad

Evento

1

1.45

Rosetas dobles empotradas para canaletas 100 x 50 mm Categoría 5e (face plate con ranura de codificación, conector RJ45 hembra)

Unidad

Evento

1

1.46

Rosetas dobles empotradas para canaletas 100 x 50 mm Categoría 6 (face plate con ranura de codificación, conector RJ45 hembra)

Unidad

Evento

1

1.47

Rosetas dobles empotradas para canaletas 100 x 50 mm Categoría 6a (face plate con ranura de codificación, conector RJ45 hembra)

Unidad

Evento

1

1.48

Periscopios Plástico para 1 puesto de trabajo (2 conexiones RJ45 + 1 Tomas eléctricas estabilizadas + 1 Toma eléctrica ANDE)

Unidad

Evento

1

1.49

Periscopios plástico para 1 puesto de trabajo (2 conexiones RJ45 + 2 Tomas eléctricas estabilizadas + 1 Toma eléctrica ANDE)

Unidad

Evento

1

1.50

Periscopios metálicos para 1 puestos de trabajo (2 conexiones RJ45 + 1 Tomas eléctricas estabilizadas + 1 Toma eléctrica ANDE)

Unidad

Evento

1

1.51

Periscopios metálico para 1 puesto de trabajo (2 conexiones RJ45 + 2 Tomas eléctricas estabilizadas + 1 Toma eléctrica ANDE)

Unidad

Evento

1

1.52

Ducto PVC anti flama de 1'' por mt para cielo raso y/o piso técnico

Unidad

Evento

1

1.53

Ducto PVC anti flama de 2'' por mt para cielo raso y/o piso técnico

Unidad

Evento

1

1.54

Caño corrugado anti flama de 1'' por metro

Unidad

Evento

1

1.55

Caño corrugado anti flama de 2'' por metro

Unidad

Evento

1

1.56

Caño corrugado común de 1'' por metro

Unidad

Evento

1

1.57

Caño corrugado común de 2'' por metro

Unidad

Evento

1

1.58

Caño tipo conduit de 20 mm por 3 metros

Unidad

Evento

1

1.59

Caño tipo conduit de 32 mm por 3 metros

Unidad

Evento

1

1.60

Caño tipo conduit de 40 mm por 3 metros

Unidad

Evento

1

1.61

Accesorios plásticos para caño tipo conduit 20 mm (unión, curva, caja de conexión, abrazaderas)

Unidad

Evento

1

1.62

Accesorios plásticos para caño tipo conduit 32 mm (unión, curva, caja de conexión, abrazaderas)

Unidad

Evento

1

1.63

Accesorios plásticos para caño tipo conduit 40 mm (unión, curva, caja de conexión, abrazaderas)

Unidad

Evento

1

1.64

Bandeja porta cable tipo escalera 200x60 mm por 3 metros

Unidad

Evento

1

1.65

Bandeja porta cable tipo ranurado 100x50 mm por 3 metros

Unidad

Evento

1

1.66

Accesorios para porta cable tipo escalera de 200x60 mm (curva, cruce, unión, soporte, etc.)

Unidad

Evento

1

1.67

Accesorios para porta cable tipo escalera de 100x50 mm (curva, cruce, unión, soporte, etc.)

Unidad

Evento

1

1.68

Protector organizador de cables (espirales) por mt.

Unidad

Evento

1

1.69

Certificación escrita de sistema de cableado UTP (Pentascanner)

Unidad

Evento

1

1.70

Retiro de cableado por unidad (Cable, canaletas y accesorios)

Unidad

Evento

1

1.71

Reubicación de tomas de red categoría 5e (caja, face plate con ranura de codificación, conector RJ45 hembra)

Unidad

Evento

1

1.72

Reubicación de tomas de red categoría 6 (caja, face plate con ranura de codificación, conector RJ45 hembra)

Unidad

Evento

1

1.73

Elaboración de Plano con el sistema de Cableado UTP (Horizontal y/o Vertical) Digital e Impreso en tamaño de página A3

Unidad

Evento

1

2

Cableado Multipar (Telefónico)

 

 

 

2.1

Cableado Multipar de 25 pares hasta 200 mts.

Unidad

Evento

1

2.2

Cableado Multipar de 25 pares hasta 150 mts.

Unidad

Evento

1

2.3

Cableado Multipar de 25 pares hasta 100 mts.

Unidad

Evento

1

2.4

Cableado Multipar de 25 pares hasta 50 mts.

Unidad

Evento

1

2.5

Cableado Multipar de 25 pares hasta 20 mts.

Unidad

Evento

1

2.6

Cableado Multipar de 50 pares hasta 200 mts.

Unidad

Evento

1

2.7

Cableado Multipar de 50 pares hasta 150 mts.

Unidad

Evento

1

2.8

Cableado Multipar de 50 pares hasta 100 mts.

Unidad

Evento

1

2.9

Cableado Multipar de 50 pares hasta 50 mts.

Unidad

Evento

1

2.10

Cableado Multipar de 50 pares hasta 20 mts.

Unidad

Evento

1

3

Cableado de Fibra Óptica

 

 

 

3.1

Tendido de Fibra Óptica Mono modo para tendido subterráneo en ductos de Copaco con protección anti roedor de 12 pelos por 100 mts.

Unidad

Evento

1

3.2

Tendido de Fibra Óptica Mono modo para tendido aéreo en columnas de Copaco y/o Ande con soporte para tendido aéreo de 12 pelos por 100 mts.

Unidad

Evento

1

3.3

Tendido de Fibra Óptica Multimodo para Backbone de Edificio de 12 pelos x 10 mts.

Unidad

Evento

1

3.4

Tendido de Fibra Óptica Mono modo para Backbone de Edificio de 12 pelos x 10 mts.

Unidad

Evento

1

3.5

Tendido de Fibra Óptica Mono modo para Backbone de Edificio de 48 pelos x 100 mts

 Unidad

Evento

1

3.6

Tendido de Fibra Óptica Mono modo para Backbone de Edificio de 96 pelos x 100 mts

 Unidad

Evento

1

3.7

Fusiones de Fibra Óptica (por pelo) en tendido de fibra (Subterráneo o aéreo) en mangas de fusión

Unidad

Evento

1

3.8

Manga de Fusión para tendido aéreo con accesorios para 12 pelos

Unidad

Evento

1

3.9

Manga de Fusión para tendido aéreo con accesorios para 48 pelos

Unidad

Evento

1

3.10

Manga de Fusión para tendido aéreo con accesorios para 96 pelos

Unidad

Evento

1

3.11

Manga de Fusión para tendido subterráneo con accesorios para 12 pelos

 Unidad

Evento

1

3.12

Manga de Fusión para tendido subterráneo con accesorios para 48 pelos

Unidad

Evento

1

3.13

Manga de Fusión para tendido subterráneo con accesorios para 96pelos

 Unidad

Evento

1

3.14

Fusiones de Fibra Óptica (por pelo) mediante pig-tail con conectores SC en DIO

Unidad

Evento

1

3.15

Fusiones de Fibra Óptica (por pelo) mediante pig-tail con conectores LC en DIO

Unidad

Evento

1

3.16

Certificación Escrita de Fibra Óptica mediante OTDR por pelo

Unidad

Evento

1

3.17

Limpieza de conectores en DIO

Unidad

Evento

1

3.18

Retiro de cableado por unidad (Cable)

Unidad

Evento

1

3.19

Elaboración de Plano con trayecto de Fibra Óptica en ductos y/o columnas Digital e Impreso en tamaño de página A3

Unidad

Evento

1

4

Cableado Eléctrico

 

 

 

4.1

Cableado de tomas eléctricas comunes con cable TPR 3 x 4 mm (F+N+T) para puestos de trabajo de 3 ranuras  según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 90 mts.

Unidad

Evento

1

4.2

Cableado de tomas eléctricas estabilizadas con cable TPR 3 x 4 mm (F+N+T) de 3 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 90 mts.

Unidad

Evento

1

4.3

Cableado de tomas eléctricas estabilizadas con cable TPR 3 x 4 mm (F+N+T) de 3 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 70 mts.

Unidad

Evento

1

4.4

Cableado de tomas eléctricas estabilizadas con cable TPR 3 x 4 mm (F+N+T) de 3 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 70 mts.

Unidad

Evento

1

4.5

Cableado de tomas eléctricas comunes con cable TPR 3 x 4 mm (F+N+T) de 2 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 50 mts.

Unidad

Evento

1

4.6

Cableado de tomas eléctricas estabilizadas con cable TPR 3 x 4 mm (F+N+T)  de 3 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 50 mts.

Unidad

Evento

1

4.7

Cableado de tomas eléctricas comunes con cable TPR 3 x 4 mm (F+N+T) de 2 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 20 mts.

Unidad

Evento

1

4.8

Cableado de tomas eléctricas estabilizadas con cable TPR 3 x 4 mm (F+N+T) de 3 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 20 mts.

Unidad

Evento

1

4.9

Cableado eléctrico con cable TPR 3 x 6 mm (F+N+T) según normas internacionales de cableado estructurado para Rack (desde el tablero hasta canal de tensión del rack) hasta 100 mts.

Unidad

Evento

1

4.10

Cableado eléctrico con cable TPR 3 x 6 mm (F+N+T) según normas internacionales de cableado estructurado Rack (desde el tablero hasta canal de tensión del rack) hasta 70 mts.

Unidad

Evento

1

4.11

Cableado eléctrico con cable TPR 3 x 6 mm (F+N+T) según normas internacionales de cableado estructurado para Rack (desde el tablero hasta canal de tensión del rack) hasta 50 mts.

Unidad

Evento

1

4.12

Cableado eléctrico con cable TPR 3 x 6 mm (F+N+T) según normas internacionales de cableado estructurado para Rack (desde el tablero hasta canal de tensión del rack) hasta 20 mts.

Unidad

Evento

1

4.13

Cableado eléctrico con cable TPR 3 x 6 mm (F+N+T) según normas internacionales de cableado estructurado para Rack (desde el tablero hasta canal de tensión del rack) hasta 10 mts.

Unidad

Evento

1

4.14

Cableado de tomas eléctricas comunes con cable Multifilar 1 x 4 mm (F+N+T) para puestos de trabajo () de 3 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 90 mts.

Unidad

Evento

1

4.15

Cableado de tomas eléctricas comunes con cable Multifilar 1 x 4 mm (F+N+T) de 3 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 90 mts.

Unidad

Evento

1

4.16

Cableado de tomas eléctricas comunes con cable Multifilar 1 x 4 mm (F+N+T) de 3 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 70 mts.

Unidad

Evento

1

4.17

Cableado de tomas eléctricas comunes con cable Multifilar 1 x 4 mm (F+N+T) de 3 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 70 mts.

Unidad

Evento

1

4.18

Cableado de tomas eléctricas comunes con cable Multifilar 1 x 4 mm (F+N+T) de 2 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 50 mts.

Unidad

Evento

1

4.19

Cableado de tomas eléctricas comunes con cable Multifilar 1 x 4 mm (F+N+T)  de 3 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 50 mts.

Unidad

Evento

1

4.20

Cableado de tomas eléctricas comunes con cable Multifilar 1 x 4 mm (F+N+T)  de 2 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 20 mts.

Unidad

Evento

1

4.21

Cableado de tomas eléctricas comunes con cable Multifilar 1 x 4 mm (F+N+T)  de 3 ranuras según normas internacionales de cableado estructurado para puestos de trabajo hasta 20 mts.

Unidad

Evento

1

4.22

Cableado eléctrico con cable Multifilar 1 x 6 mm (F+N+T) según normas internacionales de cableado estructurado Rack (desde el tablero hasta canal de tensión del rack) hasta 100 mts.

Unidad

Evento

1

4.23

Cableado eléctrico con cable Multifilar 1 x 6 mm (F+N+T) según normas internacionales de cableado estructurado Rack (desde el tablero hasta canal de tensión del rack) hasta 70 mts.

Unidad

Evento

1

4.24

Cableado eléctrico con cable Multifilar 1 x 6 mm (F+N+T) según normas internacionales de cableado estructurado para Rack (desde el tablero hasta canal de tensión del rack) hasta 50 mts.

Unidad

Evento

1

4.25

Cableado eléctrico con cable Multifilar 1 x 6 mm (F+N+T) según normas internacionales de cableado estructurado para Rack (desde el tablero hasta canal de tensión del rack) hasta 20 mts.

Unidad

Evento

1

4.26

Cableado eléctrico con cable Multifilar 1 x 6 mm (F+N+T) según normas internacionales de cableado estructurado para Rack (desde el tablero hasta canal de tensión del rack) hasta 10 mts.

Unidad

Evento

1

4.27

Cableado de alimentación eléctrica desde el tablero principal hasta tablero seccional  con cable TPR  (RST+N) 4 x 16 mm hasta 90 mts

Unidad

Evento

1

4.28

Cableado de alimentación eléctrica desde el tablero principal hasta tablero seccional  con cable TPR  (RST+N) 4 x 16 mm hasta 70 mts

Unidad

Evento

1

4.29

Cableado de alimentación eléctrica desde el tablero principal hasta tablero seccional  con cable TPR  (RST+N) 4 x 16 mm hasta 50 mts

Unidad

Evento

1

4.30

Cableado de alimentación eléctrica desde el tablero principal hasta tablero seccional  con cable TPR  (RST+N) 4 x 16 mm hasta 20 mts

Unidad

Evento

1

4.31

Cableado de alimentación eléctrica desde el tablero principal hasta tablero seccional  con cable TPR  (RST+N) 4 x 10 mm hasta 90 mts

Unidad

Evento

1

4.32

Cableado de alimentación eléctrica desde el tablero principal hasta tablero seccional  con cable TPR  (RST+N) 4 x 10 mm hasta 70 mts

Unidad

Evento

1

4.33

Cableado de alimentación eléctrica desde el tablero principal hasta tablero seccional  con cable TPR  (RST+N) 4 x 10 mm hasta 50 mts

Unidad

Evento

1

4.34

Cableado de alimentación eléctrica desde el tablero principal hasta tablero seccional  con cable TPR  (RST+N) 4 x 10 mm hasta 20 mts

Unidad

Evento

1

4.35

Tablero metálico para 12 llaves TM con accesorios (barras RST+N+T, protectores, aisladores, etc.). Verificar EETT en el ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TABLEROS ELECTRICOS

Unidad

Evento

1

4.36

Tablero metálico para 24 llaves TM con accesorios (barras RST+N+T, protectores, aisladores, etc.).Verificar EETT en el ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TABLEROS ELECTRICOS

Unidad

Evento

1

4.37

Tablero metálico para 36 llaves TM con accesorios (barras RST+N+T, protectores, aisladores, etc.).Verificar EETT en el ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TABLEROS ELECTRICOS

Unidad

Evento

1

4.38

Tablero plástico para 12 llaves TM con accesorios (barras RST+N+T, protectores, aisladores, etc.).Verificar EETT en el ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TABLEROS ELECTRICOS

Unidad

Evento

1

4.39

Tablero plástico para 24 llaves TM con accesorios (barras RST+N+T, protectores, aisladores, etc.).Verificar EETT en el ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TABLEROS ELECTRICOS

Unidad

Evento

1

4.40

Tablero plástico para 36 llaves TM con accesorios (barras RST+N+T, protectores, aisladores, etc.).Verificar EETT en el ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TABLEROS ELECTRICOS

Unidad

Evento

1

4.41

Protección contra sobretensiones Monofásicos de 20 KA. Verificar EETT en el ANEXO 2  ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES.

Unidad

Evento

1

4.42

Protección contra sobretensiones Monofásicos de 40 KA. Verificar EETT en el ANEXO 2  ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES.

Unidad

Evento

1

4.43

Protección contra sobretensiones Monofásicos de 60 KA. Verificar EETT en el ANEXO 2  ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES.

Unidad

Evento

1

4.44

Protección contra sobretensiones Trifásicos de 20 KA. Verificar EETT en el ANEXO 2  ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES.

Unidad

Evento

1

4.45

Protección contra sobretensiones Trifásicos de 40 KA. Verificar EETT en el ANEXO 2  ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES.

Unidad

Evento

1

4.46

Protección contra sobretensiones Trifásicos de 60 KA. Verificar EETT en el ANEXO 2  ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES.

Unidad

Evento

1

4.47

Llave termo magnéticas de 1 x 10 A con capacidad de ruptura de 6 Ka

Unidad

Evento

1

4.48

Llave termo magnéticas de 1 x 16 A con capacidad de ruptura de 6 Ka

Unidad

Evento

1

4.49

Llave termo magnéticas de 1 x 25 A con capacidad de ruptura de 6 Ka

Unidad

Evento

1

4.50

Llave termo magnéticas de 1 x 32 A con capacidad de ruptura de 6 Ka

Unidad

Evento

1

4.51

Llave termo magnéticas de 1 x 40 A con capacidad de ruptura de 6 Ka

Unidad

Evento

1

4.52

Llave termo magnéticas de 3 x 25 A con capacidad de ruptura de 6 Ka

Unidad

Evento

1

4.53

Llave termo magnéticas de 3 x 32 A con capacidad de ruptura de 6 Ka

Unidad

Evento

1

4.54

Llave termo magnéticas de 3 x 40 A con capacidad de ruptura de 6 Ka

Unidad

Evento

1

4.55

Llave termo magnéticas de 3 x 50 A con capacidad de ruptura de 6 Ka

Unidad

Evento

1

4.56

Llave termo magnéticas de 3 x 63 A con capacidad de ruptura de 6 Ka

Unidad

Evento

1

4.57

Cajas plásticas de derivación 10x10x12 mm

Unidad

Evento

1

4.58

Cajas plásticas de derivación 30x22x12 mm

Unidad

Evento

1

4.59

Reubicación de puesto de trabajo eléctrico (cajas, placas, módulos)

Unidad

Evento

1

4.60

Retiro de cableado por unidad (Cable)

Unidad

Evento

1

4.61

Elaboración de Plano Eléctrico (circuito Ande y UPS, esquema del tablero y alimentación principal, esquema unifilar) Digital e Impreso en tamaño de página A3

Unidad

Evento

1

5

Rack e Insumos

 

 

 

5.1

Rack Cerrado de 19 de 20 U con puertas y cerradura

Unidad

Evento

1

5.2

Rack Cerrado de 19 de 36 U con puertas y cerradura

Unidad

Evento

1

5.3

Rack Cerrado de 19 de 45 U con puertas y cerradura, de 660 mm de profundidad

Unidad

Evento

1

5.4

Rack Cerrado de 19 de 45 U con puertas y cerradura, de 860 mm de profundidad

Unidad

Evento

1

5.5

Rack Cerrado de 19 de 45 U con puertas y cerradura, de 1100 mm de profundidad

Unidad

Evento

1

5.6

Rack Abierto de 19 de 45 U

Unidad

Evento

1

5.7

Ventilación: Turbina de 220V a instalarse en Rack

Unidad

Evento

1

5.8

Canal de Tensión: horizontal de  19 con 6 tomas de 3 patas. El mismo debe conectarse a la línea de corriente estabilizada dentro de las respectivas dependencias

Unidad

Evento

1

5.9

Canal de Tensión: horizontal de 19 con 8 tomas de 3 patas. El mismo debe conectarse a la línea de corriente estabilizada dentro de las respectivas dependencias

Unidad

Evento

1

5.10

Canal de Tensión: horizontal de 19 con 10 tomas de 3 patas. El mismo debe conectarse a la línea de corriente estabilizada dentro de las respectivas dependencias

Unidad

Evento

1

5.11

Canal de Tensión: vertical con 16 tomas de 3 patas. El mismo debe conectarse a la línea de corriente estabilizada dentro de las respectivas dependencias

Unidad

Evento

1

5.12

Organizador Horizontal plástico con tapa de 1 U para Rack

Unidad

Evento

1

5.13

Organizador Horizontal metálico de 1 U para Rack

Unidad

Evento

1

5.14

Organizador Horizontal plástico con tapa de 2 U para Rack

Unidad

Evento

1

5.15

Organizador Horizontal metálico de 2 U para Rack

 

 

 

5.16

Organizador Vertical para Rack abierto

Unidad

Evento

1

5.17

Patch Panel: Enhanced Category 5e de 24 puertos, con etiquetas universales con capacidad de codificación TIA/EIA 568-B

Unidad

Evento

1

5.18

Patch Panel: Enhanced Category 5e de 48 puertos, con etiquetas universales con capacidad de codificación TIA/EIA 568-B

Unidad

Evento

1

5.19

Patch Panel: Enhanced Category 6 de 24 puertos, con etiquetas universales con capacidad de codificación TIA/EIA 568-B

Unidad

Evento

1

5.20

Patch Panel: Enhanced Category 6a de 24 puertos, con etiquetas universales con capacidad de codificación TIA/EIA 568-B

Unidad

Evento

1

5.21

Patch Panel: Enhanced Category 6a  STP de 24puertos, con etiquetas universales con capacidad de codificación.

Unidad

Evento

1

5.22

DIO (Distribuidor Interno Óptico) de 12 puertos con conectores SC

Unidad

Evento

1

5.23

DIO (Distribuidor Interno Óptico) de 24 puertos con conectores SC

Unidad

Evento

1

5.24

DIO (Distribuidor Interno Óptico) de 36 puertos con conectores SC

Unidad

Evento

1

5.25

DIO (Distribuidor Interno Óptico) de 48 puertos con conectores SC

Unidad

Evento

1

5.26

DIO (Distribuidor Interno Óptico) de 24 puertos con conectores LC

Unidad

Evento

1

5.27

DIO (Distribuidor Interno Óptico) de 36 puertos con conectores LC

Unidad

Evento

1

5.28

DIO (Distribuidor Interno Óptico) de 48 puertos con conectores LC

Unidad

Evento

1

5.29

Patch Cord de 1 mt. Multifilar Enhanced Category 5e. Ensamblados y testeados en Fábrica para Patch Panel.

Unidad

Evento

1

5.30

Patch Cord de 1,5 mt. Multifilar Enhanced Category 5e. Ensamblados y testeados en Fábrica para Patch Panel.

Unidad

Evento

1

5.31

Patch Cord de 2 mt. Multifilar Enhanced Category 5e. Ensamblados y testeados en Fábrica para Patch Panel.

Unidad

Evento

1

5.32

Patch Cord de 3 mts. Multifilar Enhanced Category 5e. Ensamblados y testeados en Fábrica para Estaciones de Trabajo

Unidad

Evento

1

5.33

Patch Cord de 5 mts. Multifilar Enhanced Category 5e. Ensamblados y testeados en Fábrica para Estaciones de Trabajo

Unidad

Evento

1

5.34

Patch Cord de 1 mt. multifilar Enhanced Category 6 Ensamblados y testeados en Fábrica para Patch Panel

Unidad

Evento

1

5.35

Patch Cord de 3 mts. multifilar Enhanced Category 6 Ensamblados y testeados en Fábrica para Estaciones de Trabajo

Unidad

Evento

1

5.36

Patch Cord de 1 mt. multifilar Enhanced Category 6a Ensamblados y testeados en Fábrica para Patch Panel

Unidad

Evento

1

5.37

Patch Cord de 3 mts. multifilar Enhanced Category 6a Ensamblados y testeados en Fábrica para Patch Panel

Unidad

Evento

1

5.38

Patch Cord de Fibra Óptica Mono modo con conectores SC/SC y de 1 m.

Unidad

Evento

1

5.39

Patch Cord de Fibra Óptica Multimodo con conectores SC/SC y de 2 m.

Unidad

Evento

1

5.40

Patch Cord de Fibra Óptica Mono modo con conectores SC/SC y de 2 m.

Unidad

Evento

1

5.41

Patch Cord de Fibra Óptica Multimodo con conectores SC/SC y de 3 m.

Unidad

Evento

1

5.42

Patch Cord de Fibra Óptica Mono modo con conectores SC/SC y de 3 m.

Unidad

Evento

1

5.43

Patch Cord de Fibra Óptica Multimodo con conectores SC/SC y de 15 m.

Unidad

Evento

1

5.44

Patch Cord de Fibra Óptica Mono modo con conectores SC/SC y de 15 m.

Unidad

Evento

1

5.45

Patch Cord de Fibra Óptica Multimodo con conectores SC/LC y de 1 m.

Unidad

Evento

1

5.46

Patch Cord de Fibra Óptica Mono modo con conectores SC/LC y de 1 m.

Unidad

Evento

1

5.47

Patch Cord de Fibra Óptica Multimodo con conectores SC/LC y de 3 m.

Unidad

Evento

1

5.48

Patch Cord de Fibra Óptica Mono modo con conectores SC/LC y de 3 m.

Unidad

Evento

1

5.49

Patch Cord de Fibra Óptica Multimodo con conectores SC/LC y de 15 m.

Unidad

Evento

1

5.50

Patch Cord de Fibra Óptica Mono modo con conectores SC/LC y de 15 m.

Unidad

Evento

1

5.51

Patch Cord de Fibra Óptica Multimodo con conectores LC/LC y de 1 m.

Unidad

Evento

1

5.52

Patch Cord de Fibra Óptica Mono modo con conectores LC/LC y de 1 m.

Unidad

Evento

1

5.53

Patch Cord de Fibra Óptica Multimodo con conectores LC/LC y de 3 m.

Unidad

Evento

1

5.54

Patch Cord de Fibra Óptica Mono modo con conectores LC/LC y de 3 m.

Unidad

Evento

1

5.55

Patch Cord de Fibra Óptica Multimodo con conectores LC/LC y de 15 m.

Unidad

Evento

1

5.56

Patch Cord de Fibra Óptica Mono modo con conectores LC/LC y de 15 m.

Unidad

Evento

1

5.57

Gabinete Metálico 80x60x20 mm para fusiones de Fibra Óptica con cerraduras Verificar EETT en el ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA GABINETE DE FUSIONES DE FIBRA OPTICA.

Unidad

Evento

1

5.58

Cerraduras para gabinetes metálicos de gancho giratorio con 2 llaves. Verificar EETT en el ANEXO 3 - ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CERRADURAS PARA GABINETES METALICOS

Unidad

Evento

1

5.59

Herrajes para soporte de fibra óptica en tendido aéreo

Unidad

Evento

1

 

 

MONTO MINIMO

Gs. 400.000.000

MONTO MAXIMO

Gs. 800.000.000

 

ANEXO 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA TABLEROS ELECTRICOS.

 

NOMBRE DEL BIEN O SERVICIO CONEXO

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

1

GABINETE

Sera fabricado con planchas de acero, unido con soldadura eléctrica; tendrá paneles laterales y superiores de plancha de acero al carbón de 1.5mm de espesor como mínimo.

2

Los paneles tendrán acceso frontal mediante una puerta que deje accesible únicamente la manija de los interruptores, tendrá montados en ella los instrumentos y elementos de control e identificación indicados en planos.

3

Las puertas estarán provistas de empaquetaduras en todo su perímetro, de modo a obtener con la puerta cerrada un grado de hermeticidad IP54 de acuerdo a las Normas IEC144.

4

Debe de ser sometido a un tratamiento anticorrosivo con pintura epóxica y pintado con dos capas de pintura electrostática de color Gris claro, para el acabado final.

5

El diseño de los tableros deberá ser tal que permita fácilmente el cambio parcial del equipamiento en ella instalado por otra similar.

6

BARRAS PRINCIPALES

La barra principal será trifásica, de arreglo horizontal, con una capacidad continua mínima según indica en los planos del proyecto

7

Deberá contar con barras de Neutro independientes (Neutro Ande, Neutro UPS)

8

Las barras serán de cobre electrolítico de alta conductividad y estarán separadas una de otras por medio de aislantes robustos

9

Las juntas y contactos extraíbles en las barras de derivación, serán recubiertos de plata

10

Las barras estarán reforzadas para soportar una corriente máxima de cortocircuito simétrico según indica en los planos de proyecto

11

BARRAS DE TIERRA

A todo lo largo de los tableros correrá una barra principal de puesta a tierra con capacidad mínima igual al 50% de la capacidad de las barras principales.

12

Esta barra de puesta a tierra será de cobre electrolítico de alta conductividad.

13

Estará provista de dos grapas una a cada extremo de la barra, adecuadas para conexión del conductor de puesta a tierra externo que será conductor de cobre de 95 mm2.

14

Los armazones, bastidores, barreras y estructuras de metal y todas aquellas partes metálicas que no conduzcan corriente estarán firmemente conectados a tierra mediante esta barra de tierra.

15

REGLETAS TERMINALES

Para efectuar conexiones a los circuitos externos (hasta de 35mm2) secundarios y de control, se instalaran regletas terminales provistos con cintas marcadas para identificación de los conductores.

16

Las borneras serán dimensionadas de acuerdo al calibre del cable que sale del tablero.

17

A las borneras deberán llegar los contactos auxiliares de los interruptores, y todos aquellos conductores que traen la información para las funciones de medición, vigilancia y mando remoto.

18

PLACAS DE IDENTIFICACION Y ROTULOS

Cada cubículo deberá llevar una placa de identificación que se sujetara a la puerta del mismo por medio de tornillos.

19

Las placas deberán ser metálicos o plástico laminado con letras negras sobre un fondo blanco.

20

Se suministraran rótulos adecuados para identificación de las unidades de mando y señalización montados sobre el tablero.

21

El tablero deberá contar con un rotulo de señalización de riesgo del tamaño adecuado para las dimensiones del mismo de tal manera que sea adecuadamente identificable.

22

Las leyendas serán en el idioma Castellano

23

Todo el equipamiento instalado en el interior de cada cubículo deberá contar con etiquetas para la indicación de su posición, las cuales, llevaran una nomenclatura acorde con los esquemas eléctricos.

 

ANEXO 2 - ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROTECCION CONTRA SOBRETENSIONES.

DESCARGADOR DE SOBRETENSIONES MONOFASICO

ITEM

NOMBRE DEL BIEN O SERVICIO CONEXO

DESCRIPCION TECNICA

1

GENERALES

Se deberá proveer e instalar descargadores de sobretensiones eléctricas.

2

TIPO

Modular, RIEL DIN (de preferencia)

3

MARCA

Indicar

4

MODELO

Indicar

5

ORIGEN

Indicar

6

TIPO

Descargador de Sobretensiones

7

CANTIDAD DE POLOS

1 Polo

8

SISTEMA DE ATERRAMIENTO

Compatible con tipo TNC IT 230

9

CLASE

Tipo 2

10

TECNOLOGÍA

MOV

11

TENSIÓN OPERATIVA NOMINAL DE TRABAJO

230/400 VAC, con + - 10%

12

FRECUENCIA OPERATIVA NOMINAL DE TRABAJO

50 / 60Hz

13

CORRIENTE DE DESCARGA NOMINAL

Modo común: 15 KA (L/PE)

Modo común: 15 kA (N/PE)

14

MÁXIMA CORRIENTE DE DESCARGA

Modo Común: 40 kA (L/PE)

15

MÁXIMA TENSIÓN DE FUNCIONAMIENTO CONTINUO

Modo común: 350 V L/PE

Modo común: 350 V N/PE

16

NIVEL DE TENSIÓN MÁXIMA DE PROTECCIÓN

Modo común: <1.4 kV tipo 2 L/PE

17

SOBRE TENSIONES TEMPORALES

37 V L/N 5 seg soportado

1200 V N/PE 200 ms modo fallo seguro

18

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO

50 kA

19

TIEMPO DE RESPUESTA / ACCIÓN

<= 25 ns

20

CORRIENTE RESIDUAL DE TIERRA

0.6 mA

0.003 mA

21

TIPO DE TERMINALES

Tipo Túnel, hasta cables de 35mm (de preferencia)

22

ESTÁNDARES

EN 61643-11:2012

IEC 61643-11:2011

23

CERTIFICACIÓN

CE

24

GRADO DE PROTECCIÓN IP

IP40

25

HUMEDAD RELATIVA DE OPERACIÓN

5 a 95%

26

ALTITUD MÁXIMA DE OPERACIÓN

2000m

27

TEMPERATURA AMBIENTE DE OPERACIÓN

-25 a 60 Grados Centígrados

28

NORMA / DIRECTIVA

RoHS

29

GARANTÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA

36 meses.

 

DESCARGADOR DE SOBRETENSIONES TRIFASICO

ITEM

NOMBRE DEL BIEN O SERVICIO CONEXO

DESCRIPCION TECNICA

1

GENERALES

Se deberá proveer e instalar descargadores de sobretensiones eléctricas.

2

TIPO

Modular, RIEL DIN (de preferencia)

3

MARCA

Indicar

4

MODELO

Indicar

5

ORIGEN

Indicar

6

TIPO

Descargador de Sobretensiones

7

CANTIDAD DE POLOS

3 Fases + Neutro

8

SISTEMA DE ATERRAMIENTO

Compatible con tipo TT y TN-S

9

CLASE

Tipo 2

10

TECNOLOGÍA

MOV + GDT

11

TENSIÓN OPERATIVA NOMINAL DE TRABAJO

230/400 VAC, con + - 10%

12

FRECUENCIA OPERATIVA NOMINAL DE TRABAJO

50 / 60Hz

13

CORRIENTE DE DESCARGA NOMINAL

Modo Común: 15 kA (L/PE)

Modo Común: 15 kA (N/PE)

Modo Diferencial: 15 kA (L/N)

14

MÁXIMA CORRIENTE DE DESCARGA

Modo Común: 40 kA (L/PE)

Modo Común: 40 kA (N/PE)

Modo Diferencial: 40 kA (L/N)

15

MÁXIMA TENSIÓN DE FUNCIONAMIENTO CONTINUO

Modo común: 260 V (N/PE)

Modo común: 350 V (L/PE)

Modo diferencial: 350 V (L/N)

16

NIVEL DE TENSIÓN MÁXIMA DE PROTECCIÓN

Modo común: <1,4 kV tipo 2 (N/PE)

Modo diferencial: <1,4 kV tipo 2 (L/N)

17

SOBRE TENSIONES TEMPORALES

337 V L/N 5 seg soportado

1200 V N/PE 200 ms modo de fallo seguro

442 V L/PE 5 seg soportado

1453 V L/PE 200 ms modo de fallo seguro

18

CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO

50 kA

19

TIEMPO DE RESPUESTA / ACCIÓN

<= 25 ns

20

CORRIENTE RESIDUAL DE TIERRA

0.003 mA

0.6 mA

21

TIPO DE TERMINALES

Tipo Túnel, hasta cables de 35mm (de preferencia)

22

ESTÁNDARES

EN 61643-11:2012

IEC 61643-11:2011

23

CERTIFICACIÓN

CE

24

GRADO DE PROTECCIÓN IP

IP40

25

HUMEDAD RELATIVA DE OPERACIÓN

5 a 95%

26

ALTITUD MÁXIMA DE OPERACIÓN

2000m

27

TEMPERATURA AMBIENTE DE OPERACIÓN

-25 a 60 Grados Centígrados

28

NORMA / DIRECTIVA

RoHS

29

GARANTÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA

36 meses.

 

ANEXO 3 - ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CERRADURAS PARA GABINETES METALICOS

CERRADURAS PARA GABINETES METALICOS

ITEM

NOMBRE DEL BIEN O SERVICIO CONEXO

DESCRIPCION TECNICA

1

GENERALES

Cerraduras para gabinetes metálicos de gancho giratorio con 2 llaves.

2

CANDADO PROFESIONAL
 DE ALTA SEGURIDAD PARA USO GENERAL.

Funcionamiento Gire la llave 55 º- 65 º para abrir.

3

Materiales Carcasa:  acero endurecido Núcleo: latón sólido chapado en negro Arco: aleación de acero y boro endurecido

4

Persiana protectora que evita la contaminación por polvo
Agujeros de drenaje que evitan la congelación

5

Mecanismo del cilindro Sistema de tambor de Pines de alta precisión. Resistente a los golpes y al taladrado, para necesidades de alta seguridad.

6

CORAZA

Materiales: Fundición de precisión de acero de alta calidad.
Dimensiones de las corazas: Candado 10: 80 95 40 mm

 

ANEXO 4 CONEXIONES DE RED Y EQUIPOS DISPONIBLES

RED CABLEADA

Nodo N°

Depdendencia

Rack N°

Tomas de red

Eq. Comunicación

Switch  24

Switch  48

3

Dirección General de Tesoro Público

1

264

1

4

Dirección General de Presupuesto Público

2

168

1

4

Dirección General de Crédito y Deuda Pública

3

104

1

3

7

Dirección General de Jubilaciones y Pensiones

1

68

1

1

2

106

1

1

3

84

1

1

4

62

1

0

8

Dirección Pensiones No Contributivas

1

150

3

1

2

60

1

1

Dirección General de Contabilidad Pública

3

208

5

0

24

Dirección General de Informática y de Comunicaciones

1

100

4

0

2

104

3

0

3

200

4

1

37

Dirección General de Tesoro Público Dpto. Valores Fiscales

1

48

0

1

2

12

1

0

76

Dirección General de Administración, Servicios Públicos y Bienes del Estado

1

60

1

1

90

Unidad de Departamentos de Municipios

1

72

2

1

114

Edificio Cristian Sabe

1

48

3

0

RED WIRELESS

Nodo N°

Depdendencia

Eq. Comunicación

Controlador AP

Router AP

24

Dirección General de Informática y de Comunicaciones

2

15

3

Dirección General del Tesoro Público

0

2

3

Dirección General de Presupuesto Público

0

3

3

Dirección General de Credito y Deuda Pública 

0

4

8

Dirección de Pensiones No Contributivas

0

3

8

Dirección General de Contabilidad Pública

0

0

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Dirección General de Informática y Comunicaciones.

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

El Departamento de Comunicaciones dependiente de la Dirección General de Informática y de Comunicaciones, en el marco de sus funciones según Resolución MH N° 290/12 y Resolución DGIC N° 29/16 implementó plataformas de telecomunicaciones basadas en estándares de cableado estructurado desde el año 2001 para intercomunicar las diferentes dependencias del Ministerio de Hacienda para acceso a recursos tecnológicos institucionales y para disponibilizar el acceso de los diferentes OEE al Sistema Integrado de Administración Financiera y de Recursos del Estado (SIARE).

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal).

Disponer de un Servicio de Cableado Estructurado para el incremento de los puntos de red y la reparación o incremento de los enlaces de fibra óptica entre los Nodos del Backbone de la RMSP.

La modalidad de contratación propuesta es la de Contrato Abierto - Plurianual. Con esta modalidad se pretende contar con proveedores especializados en el área de Networking que podrán proveer servicios de cableado estructurado en un tiempo estimado prudente al que estaríamos sujetos en el caso de realizar una licitación y ante requerimientos de las Dependencias no programados o no previstos en el Plan Anual de Contrataciones (PAC).

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Son los requerimientos establecidos para garantizar el servicio solicitado.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los servicios

ITEM/SUBITEMS

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1 AL 5.59

SERVICIO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PARA LA SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1

unidad

Dependencias de la SSEAF y entidades donde se encuentran instalados los equipos de la RMPS

60 días hábiles a partir de la recepción de la Orden de Servicio.

PARA LOS SERVICIOS DE URGENCIA: La empresa Contratada tiene un tiempo máximo de 72 (horas) después que la contratante haya comunicado el inconveniente al proveedor y solicitado el SERVICIO DE URGENCIA como fechas finales de ejecución de los servicios.

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe final aprobado

Informe final aprobado Informe Final: Aprobado. Este documento debe incluir toda la documentación solicitada en el punto INFORMES y el plazo es de 60 días hábiles. 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.