El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
1. Lista de Bienes
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
COD. CATÁLOGO |
1 |
Empalmadora de fusión de fibra óptica. |
unidad |
10 |
43223340-001 |
2 |
Reflectómetro óptico (OTDR) TIPO 1. |
unidad |
6 |
41115316-001 |
3 |
Reflectómetro óptico (OTDR) TIPO 2. |
unidad |
4 |
41115316-001 |
1.2. Generalidades
1.2.1 Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto establecer los detalles de requerimientos técnicos e informaciones mínimas referentes a los accesorios a ser ofertados en el marco de este llamado
1.2.2 Se deberá adjuntar con la oferta, además de las características técnicas: la marca, los descriptivos, manuales o especificaciones funcionales de cada herramienta, en formato impreso y digital (pendrive) en idioma español o inglés.
1.2.3 Los Instrumentos objetos de esta licitación deben ser nuevos, sin defectos de fabricación y con garantía del fabricante de 365 (trescientos sesenta y cinco) días.
1.2.4 La entrega de los suministros debe realizarse en los almacenes de la Compañía, en Isla Bogado, Luque, con una Nota de Remisión, que deberá contener la fecha, los Ítems entregados de los rubros de referencia y deberán firmar: el oferente o su representante técnico y el fiscal encargado de recibir los suministros.
1.2.5 El oferente adjudicado deberá comunicar por escrito la entrega al fiscal encargado, a fin de que éste proceda a la verificación (Protocolo de Pruebas). Una vez culminada la verificación técnica, el oferente deberá solicitar el Acta de Recepción Técnica Provisoria adjuntando el Protocolo de Pruebas firmado.
1.2.6 Para la recepción de los suministros, debe tenerse en cuenta que, si algún instrumento tiene fallas, se rechazará todo el lote de ese rubro, hasta que cumpla nuevamente con las verificaciones técnicas.
1.2.7 Una vez adjudicada la adquisición de instrumentos, se deberán respetar las especificaciones ofertadas, no se admitirán compensaciones y el oferente debe prever todos los gastos que puede implicar la provisión de los ítems descritos.
1.2.8 El Oferente deberá presentar una copia simple de la certificación obtenida por el Fabricante de los suministros ofertados, de que su fabricación cumple con la norma ISO serie 9001:2015 u otro certificado equivalente como ISO 14001 y TL9000. Las certificaciones deben estar vigentes a la fecha de la presentación de las ofertas. Tal certificación deberá ser adjuntada a la oferta.
1.2.9 El oferente adjudicado debe presentar y ejecutar un plan de entrenamiento de los equipos provistos a los funcionarios de COPACO S.A. El entrenamiento se debe realizar en la Central de COPACO S.A. Ciudad Nueva. El plan de estar contemplado para 20 (veinte) personas como minimo. El plan de entrenamiento debe incluir todo lo necesario para el correcto aprendizaje de los participantes, el oferente adjudicado deberá incluir una revisión completa de capacidades avanzadas de los equipos adquiridos. Una vez finalizado el entrenamiento el oferente adjudicado deberá otorgar certificados del entrenamiento a cada uno de los participantes.
1.3. Especificaciones técnicas: Empalmadora de fusión de fibra óptica.
1.3.1. Método de fusión de alineación por Núcleo.
1.3.2. Fusionar Fibra Tipo SMF (G.652), MMF (G.651), DSF (G.653), NZDSF (G.655).
1.3.3. Identificación Automática del Tipo de Fibra (monomodo o multimodo)
1.3.4. La empalmadora debe estar dotada de al menos seis (6) motores para la alineación de la fibra óptica.
1.3.5. Opción de empalme automático y configurable por el usuario.
1.3.6. Tiempo de disparo del electrodo programable.
1.3.7. La vida útil de los electrodos deber ser como mínimo de 5.000 arcos.
1.3.8. Cámara de calentamiento (hornillo) para protectores de empalmes termocontraibles.
1.3.9. Portafibras y Abrazadera Multifibra fija (compatibles con distintos tipos de núcleos de fibra).
1.3.10. Pantalla LCD a color táctil.
1.3.11. Indicador de pérdidas por empalmes.
1.3.12. Tiempo mínimo de empalme<= 7 segundos.
1.3.13. Tiempo mínimo de hornillo<= 13 segundos.
1.3.14. Capacidad de almacenar >= 10.000 fusiones y 100imágenes de fusiones.
1.3.15. Puerto USB 2.0 o mini USB o micro USB para transferencia de datos.
1.3.16. Pruebas de resistencia de fusión para tensiones de 2,0N (Newton) aproximadamente.
1.3.17. Alimentación AC de 100 a 240 VAC, 50/60 Hz y DC de 12 VDC.
1.3.18. Además, debe poder alimentarse desde una batería de 12 V de automóvil.
1.3.19. Batería de Ion de Litio recargable, el cual debe cumplir como mínimo con 200 ciclos de empalme y protección
1.3.20. Menú de operación en español.
1.3.21. El equipamiento deberá contar con bloqueo por contraseña de usuario a nivel de Administrador y Operador.
1.3.22. Peso con batería < 3 Kg.
1.3.23. Accesorios requeridos por cada equipo:
a. Maletín rígido o semirrígido estándar para transporte
b. Cinco (5) Pares de electrodos de repuestos.
c. Batería de repuesto.
d. Cortadora de Fibra óptica con las siguientes características (Tipo de fibra: monomodo y multimodo, Diámetro de revestimiento: como mínimo 120 µm, Longitud de corte: entre 5 20 mm fibra menor a 250 µm, 10mm para mayor a 250 µm, Angulo de promedio: como mínimo 0,3 grados monomodo, Vida útil de la hoja: mínimo 55000 cortes, Baterías: se debe incluir las baterías de alimentación inicial y otra de reserva)
e. Dispensador de alcohol.
f. Peladora de fibra óptica (Peladora 3 agujeros).
g. Manual impreso de operación y mantenimiento en español.
h. Cargador de Batería.
i. Cable USB.
j. Cable de alimentación a toma de encendedor de cigarrillo de automóvil.
1.3.24 Requerimientos de alimentación:
1.3.24.1 Todos los Aparatos e Instrumentos que sean eléctricos y funcionan con tensión y corriente alterna deben hacerlo a 220 Voltios alternos (VAC), 50 Hz y 12 Voltios Continuos (DC). Los terminales y enchufes deben ser compatibles a los utilizados en la República del Paraguay o traer adaptadores.
1.3.24.2 Los aparatos e Instrumentos que requieran de batería autónoma deben ser recargables también a 220 Voltios alternos (VAC) y deben traer sus cargadores respectivos. Los terminales y enchufes deben ser compatibles a los utilizados en la República del Paraguay, o traer adaptadores.
1.3.25. Requerimientos de temperatura y humedad.
1.3.25.1. Temperatura mínima de funcionamiento: -10 °C Grados Centígrados.
1.3.25.2. Temperatura máxima de funcionamiento: +50 °C Grados Centígrados.
1.3.25.3. Máxima Humedad de funcionamiento: 95 % sin condensación.
1.3.26. La empalmadora debe estar diseñada para ser resistente a las caídas, al polvillo y a la lluvia.
1.3.26.1. Debe soportar caídas desde una altura de hasta 76 cm
1.3.26.2. La resistencia al polvillo debe ser IP5X.
1.3.26.3. La resistencia a la lluvia debe ser IPX2.
1.4. Especificaciones Técnicas: Reflectómetro óptico (OTDR) TIPO 1.
1.4.1. Para cables de fibra óptica tipo Monomodo.
1.4.2. Para longitudes de onda de 1310 nm, 1550 nm.
1.4.3. Conector o adaptador de entrada para los tipos FC, LC, SC.
1.4.4. Rango Dinámico mayor o igual a 45 dB para las diferentes ventanas de trabajo.
1.4.5. Rango de distancia de medición de al menos 0,3 km a 160 km para fibras monomodo
1.4.6. Zona muerta entre eventos de al menos 0,5 m.
1.4.7. Zona muerta entre atenuaciones de al menos 2,5 m.
1.4.8. Puerto USB 2.0 o mini USB o micro USB para transferencia de datos.
1.4.9. Pantalla LCD táctil a color.
1.4.10. Memoria interna de almacenamiento de al menos 2 GB.
1.4.11 Menú de operación en español.
1.4.12. Localizador visual de Fallas (VFL).
1.4.13. Medidor de potencia óptica.
1.4.14. Debe poseer el modo real-time.
1.4.15 Debe poseer el modo automático. Se requieren todas las funcionalidades de despliegue de medición gráficas soportadas por cada OTDR, la cual debe ser desplegado como curva OTDR y formato de representación de eventos. La provisión de software para visualización en PC es opcional.
1.4.16. Alimentación de 200/240 VAC y batería recargable de alta capacidad. Debe tener una autonomía mínima de 10 horas de funcionamiento.
1.4.17. Accesorios requeridos por cada equipo:
a. Maletín rígido o semirrígido estándar para transporte. Debe ser entregado en un maletín portátil con correa para el hombro y fácil de transportar.
b. Batería de repuesto.
c. Manual impreso de operación y mantenimiento en español.
d. Cargador de Batería.
e. Cable USB
1.4.18. Requerimientos de alimentación de los equipos:
1.4.18.1 Todos los Aparatos e Instrumentos que sean eléctricos y funcionan con tensión y corriente alterna deben hacerlo a 220 Voltios alternos (VAC), 50 Hz y 12 Voltios Continuos (DC). Los terminales y enchufes deben ser compatibles a los utilizados en la República del Paraguay o traer adaptadores.
1.4.18.2 Los aparatos e Instrumentos que requieran de batería autónoma deben ser recargables también a 220 Voltios alternos (VAC) y deben traer sus cargadores respectivos. Los terminales y enchufes deben ser compatibles a los utilizados en la República del Paraguay, o traer adaptadores.
1.4.19 Requerimientos de temperatura y humedad.
1.4.19.1 Temperatura mínima de funcionamiento: -10 °C Grados Centígrados.
1.4.19.2 Temperatura máxima de funcionamiento: +50 °C Grados Centígrados.
1.4.19.3 Máxima humedad de funcionamiento: 95 % sin condensación.
1.5. Especificaciones Técnicas: Reflectómetro óptico (OTDR) TIPO 2.
1.5.1. Para cables de fibra óptica tipo Monomodo.
1.5.2. Para longitudes de onda de 1310 nm, 1550 nm, 1625 nm. En esta última longitud de onda el puerto debe ser filtrado, para que permita la medición con fibra activa y que opere sobre redes FTTH para mediciones con divisores balanceados y desbalanceados de manera indistintas, como mínimo con 2 niveles de spliteo en cascada y hasta 1x64 puertos en cada nivel.
1.5.3. Conector o adaptador de entrada para los tipos FC, LC, SC.
1.5.4. Rango Dinámico mayor o igual a 35dB para las diferentes ventanas de trabajo.
1.5.5. Rango de distancia de medición de al menos 0,3 km a 120 km para fibras monomodo.
1.5.6. Zona muerta entre eventos de al menos 0,70 m.
1.5.7. Zona muerta entre atenuaciones de al menos 3 m.
1.5.8. Puerto USB 2.0 o mini USB o micro USB para transferencia de datos.
1.5.9. Pantalla LCD táctil a color.
1.5.10. Memoria interna de almacenamiento de al menos 2 GB.
1.5.11. Menú de operación en español.
1.5.12. Medidor de potencia óptica.
1.5.13. Localizador visual de Fallas (VFL).
1.5.14. Debe poseer el modo real-time.
1.5.15. Debe poseer el modo automático.. Se requieren todas las funcionalidades de despliegue de medición gráficas soportadas por cada OTDR, la cual debe ser desplegado como curva OTDR y formato de representación de eventos. La provisión de software para visualización en PC es opcional.
1.5.16. Alimentación de 200/240 VAC y batería recargable de alta capacidad. Debe tener una autonomía mínima de 10 horas de funcionamiento
1.5.17. Accesorios requeridos por cada equipo:
a. Maletín rígido o semirrígido estándar para transporte. Debe ser entregado en un maletín portátil con correa para el hombro y fácil de transportar.
b. Batería de repuesto.
c. Manual impreso de operación y mantenimiento en español.
d. Cargador de Batería.
e. Cable USB
1.5.18. Requerimientos de alimentación de los equipos:
1.5.18.1 Todos los Aparatos e Instrumentos que sean eléctricos y funcionan con tensión y corriente alterna deben hacerlo a 220 Voltios alternos (VAC), 50 Hz y 12 Voltios Continuos (DC). Los terminales y enchufes deben ser compatibles a los utilizados en la República del Paraguay o traer adaptadores.
1.5.18.2 Los aparatos e Instrumentos que requieran de batería autónoma deben ser recargables también a 220 Voltios alternos (VAC) y deben traer sus cargadores respectivos. Los terminales y enchufes deben ser compatibles a los utilizados en la República del Paraguay, o traer adaptadores.
1.5.19 Requerimientos de temperatura y humedad.
1.5.19.1 Temperatura mínima de funcionamiento: -10 °C Grados Centígrados.
1.5.19.2 Temperatura máxima de funcionamiento: +50 °C Grados Centígrados.
1.5.19.3 Máxima humedad de funcionamiento: 95 % sin condensación.
1.6 Garantía de Funcionamiento.
1.6.1 Todos los instrumentos y accesorios suministrados deben ser nuevos, tener una garantía total de funcionamiento desde su recepción provisoria hasta la fecha de la firma del Acta de Recepción Técnica Definitiva. Tal garantía incluye los instrumentos y las herramientas.
1.6.2 Durante el periodo de garantía el Oferente Adjudicado debe realizar por su cuenta cualquier modificación o actualización necesaria de los suministros que lo requieran.
1.6.3 Durante el periodo de garantía será responsabilidad del Oferente Adjudicado la calibración o sustitución, sin que ello represente un costo adicional para COPACO S.A.
1.6.4 Aquellos elementos y/o equipos que presenten defectos de diseño, fabricación o que no soporten las condiciones ambientales especificadas, deberán ser reemplazados en un plazo máximo de 30 (treinta) días hábiles a partir del rechazo del equipo.
1.6.5 El oferente, a través de una constancia emitida por el fabricante, garantizará por un periodo mínimo de 5 años su capacidad de proveer repuestos para los equipos suministrados.
Unidad Solicitante
Nombre |
Cargo |
Dependencia |
TSE. Pablo Agüero |
Encargado de despacho |
Dpto. Transmisión y Acceso - Gerencia Planificación. |
Justificación
Necesidad |
Equipar a las cuadrillas dependientes de Departamento técnico del interior (DTI) y de la Sub Gerencia de Redes Planta Externa (SGRPE) que atienden troncales y clientes de Fibra Óptica y así ampliar las cuadrillas con sus respectivas herramientas y así ayudar a la descentralización de la cobertura de estas cuadrillas. |
Planificación |
La planificación corresponde a la necesidad de mejora de la calidad del servicio que brinda la compañía en la actualidad. |
Especificaciones técnicas |
Las EE.TT son de acuerdo a los requerimientos necesarios para soportar los trabajos de conexión, asistencia y mantenimiento de enlaces de fibra óptica tanto para troncales como para clientes. |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Empalmadora de fusión de fibra óptica. |
10 |
unidad |
Almacenes de COPACO S.A., sitio en Isla Bogado Luque, Calle: Campo Vía (al lado del I.P.T. - FI UNA y la CIE). Horario: de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 Hs. |
A los 90 días calendario a partir del día siguiente del día de la firma del contrato. El suministro a ser entregado debe estar acompañado con la nota de remisión correspondiente. |
2 |
Reflectómetro óptico (OTDR) tipo 1. |
6 |
unidad |
||
3 |
Reflectómetro óptico (OTDR) tipo 2. |
4 |
unidad |
Una vez concluida la entrega total de los bienes adquiridos en virtud del Contrato, se tendrá 20 (veinte) días hábiles para realizar las verificaciones técnicas de los suministros y si los mismos se ajustan al Protocolo de Pruebas Técnicas a ser suscrito por el fiscal responsable y el Oferente, éste deberá comunicar a COPACO S.A, solicitando la Recepción Técnica Provisoria adjuntado el protocolo de pruebas firmado.
La fecha de entrega de los suministros en los Depósitos de la División Almacenes y Suministros de COPACO S.A, será considerada la fecha de terminación real del suministro, en caso de que las verificaciones técnicas resulten satisfactorias.
Los pendientes registrados en el Protocolo de Pruebas Técnicas o en el Acta de Recepción Técnica Provisoria correspondiente, deberán ser levantados por EL PROVEEDOR en un lapso no mayor a 10 (diez) días contados desde la notificación al PROVEEDOR, el no cumplimiento de éste plazo hará incurrir al mismo en la imposición de multas de acuerdo con lo establecido en el Contrato.-
La emisión del Acta de Recepción Técnica Definitiva, significará a todos los efectos, el cumplimiento por parte del oferente, de todas sus obligaciones contractuales y será emitido a solicitud del interesado, luego de 365 (trescientos sesenta y cinco) días corridos de haberse realizado la Recepción Técnica Provisoria del suministro.
En caso que EL PROVEEDOR, no solicite el Acta de Recepción Técnica Definitiva, LA CONTRATANTE solicitará por única vez, la presentación de la misma en un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles, posteriormente se reserva el derecho de emitirla de oficio.-
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
El proveedor deberá etiquetar el maletín rígido, el Reflectómetro Óptico, la Empalmadora de Fusión de Fibra Óptica, la cortadora, la peladora de fibra óptica y cualquier otro accesorio suministrado en un lugar visible y con medios indelebles e inalterables el logotipo de COPACO S.A, el número del contrato suscrito y el nombre de la firma proveedora. No se aceptarán stikers ni calcomanías adhesivas. Además, al encender los equipos, debe aparecer el logo de COPACO S.A en Pantalla (Opcional).
Se adjunta modelo de logo en Documentos Adjuntos - EETT - "Embalajes y documentos".
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Acta de Recepción Técnica Provisoria, Proyecto de Ingeniería, Acta de Recepción Técnica Definitiva.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión |
Nota de Remisión/ Proyecto de ingeniería (PID) |
90 (noventa) días corridos contados a partir del día siguiente de la fecha de la firma del contrato. |
Recepción Técnica Provisoria |
Protocolo de Pruebas Técnicas/ Acta de Recepción Técnica Provisoria |
Dentro de los 20 (veinte) días hábiles siguientes al ingreso de la solicitud del contratista, la contratante deberá realizar las verificaciones técnicas de los suministros y si los mismos se ajustan a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del contrato, se emitirá el Protocolo de Pruebas Técnicas que servirá de base para la Recepción Técnica Provisoria. |
Recepción Técnica Definitiva. |
Acta Recepción Técnica Definitiva. |
Será emitido a solicitud del proveedor, luego de 365 (trescientos sesenta y cinco) días corridos de haberse realizado el Acta de Recepción Técnica Provisoria. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|