El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
|
Ítem: 1 Renovación de licencia Router Firewall UTM |
||
|
Marca: |
Fortinet |
|
|
Modelo: |
Fortigate FG-100E |
|
|
Número de Serie: |
FG100E4Q17022424 |
|
|
FG100E4Q17022413 |
||
|
Cantidad: |
2 (dos) |
|
|
Tiempo: |
365 (trecientos sesenta y cinco) días |
|
|
Características técnicas |
Especificaciones técnicas mínimas solicitadas |
Carácter |
|
Generalidades |
Renovación de licencias de software para dispositivos de seguridad de redes con plataforma UTM UnifiedThreatManagment (Administración Unificada contra Amenazas) de la marca FORTINET modelo FortiGate FG-100E Período: 365 (trecientos sesenta y cinto) días a ser contados a partir del día de la instalación de las licencias en los mencionados equipos. |
Exigido |
|
COMPONENTES DEL BUNDLE FORTINET |
FortiCare plus & NGFW, AV, Web Filtering and Antispam Services, botnet |
Exigido |
|
Funciones de Protección/Detección de intrusos IPS/IDS |
El Detector y preventor de intrusos deben poder implementarse tanto en línea como fuera de línea. En línea, el tráfico a ser inspeccionado pasará a través del equipo. Fuera de línea, el equipo recibirá el tráfico a inspeccionar desde un switch con un puerto configurado en spam o mirror. |
Exigido |
|
Deberá ser posible definir políticas de detección y prevención de intrusiones para tráfico IPv4 e IPv6. |
Exigido |
|
|
El detector y preventor de intrusos deberá soportar captar ataques por variaciones de protocolo y además por firmas de ataques conocidos. |
Exigido |
|
|
Basado en análisis de firmas en el flujo de datos en la red, y deberá permitir configurar firmas nuevas para cualquier protocolo. |
Exigido |
|
|
Actualización automática de firmas para el detector de intrusos durante la duración de la licencia |
Exigido |
|
|
Funciones de control de aplicaciones |
La solución debe soportar la capacidad de identificar la aplicación que origina el tráfico a partir de la inspección del mismo. |
Exigido |
|
La identificación de la aplicación debe ser independiente del puerto y protocolo hacia el cual esté direccionado dicho tráfico. |
Exigido |
|
|
El listado de aplicaciones debe actualizarse periódicamente y de forma automática. |
Exigido |
|
|
Para aplicaciones identificadas o no identificadas deben poder permitirse, bloquearse o registrarse. |
Exigido |
|
|
Funciones de Protección contra Malware |
Debe ser capaz de analizar, establecer control de acceso y detener ataques y hacer análisis de Antivirus en tiempo real en al menos los siguientes protocolos: HTTP, SMTP, IMAP, POP3, FTP. |
Exigido |
|
El Antivirus deberá poder configurarse de forma que los archivos sean totalmente reconstruidos por el motor antes de hacer la inspección garantizando que archivos que tengan compresión puedan también ser analizados. |
Exigido |
|
|
El Antivirus en tiempo real, integrado a la plataforma de seguridad appliance. Sin necesidad de instalar un servidor o appliance externo, licenciamiento de un producto externo o software adicional para realizar la categorización del contenido. |
Exigido |
|
|
Protección contra botnets: Se deben bloquear intentos de conexión a servidores de Botnets, para ello se debe contar con una lista de los servidores de Botnet más utilizados. Dicha lista debe actualizarse de forma periódica por el fabricante y automática en el equipo |
Exigido |
|
|
El antivirus deberá poder hacer inspección y cuarentena de archivos transferidos por mensajería instantánea (InstantMessaging). |
Exigido |
|
|
Funciones de Filtrado WEB |
Facilidad para incorporar control de sitios a los cuales naveguen los usuarios, mediante categorías. |
Exigido |
|
Debe poder categorizar contenido Web requerido mediante IPV4 e IPv6. |
Exigido |
|
|
La solución de Filtraje de Contenido debe soportar el forzamiento de SafeSearch o Búsqueda Segura independientemente de la configuración en el browser del usuario. |
Exigido |
|
|
Deberá posibilitar Funciones de Manejo de tráfico y calidad de servicio. |
Exigido |
|
|
Capacidad de poder asignar parámetros de trafficshapping sobre reglas de firewall |
Exigido |
|
|
Capacidad de definir parámetros de trafficshaping que apliquen para cada dirección IP, Usuario o Grupos de Usuario en forma independiente. |
Exigido |
|
|
Capacidad de poder definir ancho de banda en kbps por segundo para aplicaciones. |
Exigido |
|
|
Interface gráfica de usuario (GUI), vía Web por HTTP y HTTPS para hacer administración de las políticas de seguridad y que forme parte de la arquitectura nativa de la solución para administrar la solución localmente. Por seguridad la interface debe soportar SSL sobre HTTP (HTTPS). |
Exigido |
|
|
La interface gráfica de usuario (GUI) vía Web deberá poder estar en español y en inglés, configurable por el usuario. |
Exigido |
|
|
Interface basada en línea de comando (CLI) para administración de la solución. |
Exigido |
|
|
El administrador del sistema podrá tener las opciones incluidas de autenticarse vía usuario/contraseña y vía certificados digitales. |
Exigido |
|
|
Los administradores podrán tener asignado un perfil de administración que permita delimitar las funciones del equipo que pueden modificar |
Exigido |
|
|
Suministro de actualizaciones para la solución y para las funcionalidades UTM por un año, a partir del recibo a satisfacción del servicio instalación de las licencias |
Exigido |
|
|
Servicios Profesionales |
Acceso a soporte técnico del fabricante vía portal web, chat on-line o telefónico (jornada de 24 horas diarios en los 7 días a la semana). |
Exigido |
|
El oferente deberá incluir en su oferta la provisión de servicios profesionales para todas las tareas de activación de las licencias requeridas, así como toda la configuración necesaria para que la Convocante garantice la correcta implementación de políticas de seguridad y utilización de los recursos de Red. |
Exigido |
|
|
La solución ofertada debe contemplar una licencia por mínimo 365 (trecientos sesenta y cinco) días de uso tipo Bundle, la cual contiene soporte de fábrica, reemplazo por garantía del equipo y módulos transparente a la licencia |
Exigido |
|
|
El oferente deberá incluir en su oferta servicios profesionales de soporte técnico del fabricante por un lapso de: 365 (trecientos sesenta y cinto) días en modalidad 7x24 |
Exigido |
|
|
Garantías |
Presentar respaldo por escrito del fabricante vía carta de autorización a la empresa oferente autorizando a la empresa presentar oferta (servicio técnico y el cambio de partes por garantía desde la remisión oficial del equipo. |
Exigido |
|
La empresa Oferente deberá contar con la siguiente capacidad técnica como mínimo: 1 (Un) técnico con certificación NSE 4 |
Exigido |
|
|
Las garantías; mantenimientos; entre otros; deben ser presentadas por escrito por el proveedor y al momento de la entrega definitiva de las licencias |
Exigido |
|
|
Todos estos puntos son requerimientos mínimos y no se aceptarán ofertas que no cumplan con las mismas. Esto a los efectos de garantizar la calidad y compatibilidad de las licencias solicitas para los modelos de equipos especificados. |
Exigido |
|
Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto establecer los detalles de los requerimientos técnicos e informaciones mínimas referentes a la RENOVACION DE LICENCIA DE ROUTER FIREWALL UTM de manera a garantizar los servicios brindados por los Routers Firewalls UTM de COPACO S.A.
|
Código de Catalogo |
Descripción del bien o servicio ofertado |
Cantidad |
|
|
43231512-9992 |
Renovación de Licenciapara Equipo UTM |
2 |
|
Ítem |
Cumple |
No cumple |
Explicar modo como cumple con las especificaciones técnicas haciendo referencia a los documentos del fabricante y al número de página. |
|
X.X |
|
|
|
|
X.Y |
|
|
|
En caso de que el Oferente adjudicado haya dado cumplimiento de todas sus obligaciones contractuales y que solo existieren trámites administrativos pendientes por parte de la Contratante, se podrá emitir el Acta de Recepción Técnica Definitiva a solicitud del Oferente adjudicado o de oficio por la Contratante, no siendo necesaria en esta circunstancia la extensión de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato
El llamado de Contratación Directa RENOVACIÓN DE LICENCIA PARA ROUTER FIREWALL UTM es solicitado por la División Redes IP Departamento de Transmisión y Acceso Gerencia de Planificación a pedido de la Gerencia de Servicios de Red IP Gerencia Técnica, a fin de adquirir 2 (dos) licencias UTM Budle para 2 (dos) Routers Firewalls UTM que proveen los siguientes servicios:
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
|
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
|
1 |
Renovación de Licencia para Equipo UTM |
2 |
unidad |
Sub Gerencia de Servicios de Red IP COPACO S.A sito en COPACO S.A CII Mayor Sebastián Bullo y Herminio Giménez Asunción de lunes a viernes de 8:00 hs a 15:00hs. |
20 días calendario contados a partir del día siguiente de la firma del Contrato |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Protocolo de Pruebas.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Nota de Remisión e informe de recepción.
Modelo de Protocolo de Pruebas.
Solicitud de Acta de Recepción Técnica Provisoria
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
Nota de Remisión |
Nota de Remisión |
20 (veinte) días calendario contados a partir del día siguiente de la firma del contrato. |
|
Protocolo de Pruebas Técnicas |
Protocolo de Pruebas Técnicas |
Durante los 15 (quince) días hábiles posteriores de la instalación de las licencias en los Router Firewall de COPACO S.A por parte del Oferente adjudicado, la Contratante deberá realizar las pruebas técnicas de funcionamiento de los suministros y si los mismos se ajustan a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, se emitirá el Protocolo de Pruebas Técnicas que servirá de base para la Recepción Técnica Provisoria del Suministro entregado. |
|
Acta de Recepción Técnica Provisoria |
Acta de Recepción Técnica Provisoria |
Una vez que el Protocolo de Pruebas Técnicas esté aprobado y si solo en él se encuentran pendientes considerados por la Contratante como no sustanciales |
|
Recepción Técnica Definitiva. |
Acta Recepción Técnica Definitiva. |
Será emitida a solicitud del interesado, luego de 365 (trescientos sesenta y cinco) días calendario de haberse instalado las licencias en los equipos correspondientes. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|