El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos y Dispositivos de Áreas Restringidas
Los trabajos a ser contratados corresponden al mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, de equipos y dispositivos de Áreas Restringidas para el Banco Nacional de Fomento. Los repuestos a proveer e instalar en el marco del mantenimiento deberán ser nuevos de la misma marca del bien objeto del mantenimiento.
Alcance del Servicio
Lote Nº1: Mantenimiento Preventivo
Corresponden a 32 (treinta y dos) accesos y Elevador Presidencial. Deberá incluir altas y bajas de usuarios de acceso cuantas veces sea necesario.
Informes y servicios
Lote Nº2: Mantenimiento Correctivo
Informes y servicios
Servicios por reclamo
La firma adjudicada se compromete a concurrir al BNF tantas veces como la convocante lo requiera durante la vigencia del Contrato, dentro de 1 (un) día hábil, a solicitud de la Sección Supervisión de Control y Vigilancia y/o la División Centro de Operaciones de Seguridad, a fin de solucionar eventuales desperfectos luego de haber sido solicitada la asistencia técnica por una Orden de Servicios vía mail, y dispondrá de como máximo 3 (tres) días hábiles para la reparación del desperfecto una vez recibida la Orden de Servicio, previo acuse de recibo de la misma.
La firma adjudicada se compromete a sustituir provisionalmente, mientras permanezcan en reparación los equipos propiedad del banco, por otros equipos en las mismas condiciones de funcionamiento, mientras permanezcan en reparación.
Garantía de los Bienes y/o Servicios
El mantenimiento correctivo Lote Nº 2 de los equipos (incluyendo repuestos y accesorios), deberá contemplar una Garantía escrita de por lo menos 60 sesenta días, contados a partir de la recepción del trabajo, si los equipos reparados tienen nuevamente fallas por el mismo caso, el oferente adjudicado deberá reparar nuevamente a cargo de la garantía, sin que ello implique costo alguno para el BNF.
La firma adjudicada deberá proveer todas las piezas y repuestos necesarios, los cuales serán nuevos de la misma marca del bien objeto del mantenimiento, y deben estar en perfectas condiciones, de acuerdo a las especificaciones técnicas requeridas. La convocante no aceptará productos sustitutos o reacondicionados, los trabajos a realizarse deberán ser con repuestos nuevos de la misma marca del bien objeto del mantenimiento y mano de obra calificada. Los servicios deberán ser realizados por técnicos especializados en el tipo de bienes instalados en el BNF que serán objeto de mantenimiento.
En ningún caso se realizará reemplazo de piezas que se encuentren funcionando correctamente, y si por su naturaleza se debiera reemplazar en su totalidad, la firma adjudicada deberá contar con la autorización de la Gerencia Departamental de Seguridad.
El Proveedor deberá suministrar a su personal todos los elementos de protección y seguridad necesarios para realizar sus labores, tales como: guantes, antiparras, zapatones con suela de goma, etc.
El BNF dispondrá el libre acceso del personal de la Contratista responsable de las tareas de mantenimiento en los horarios de prestación de los servicios, para lo cual deberá remitir vía e-mail (correo electrónico) la solicitud de ingreso con la nómina del personal habilitado para la realización de los servicios, en donde se detalle la fecha, el horario y las dependencias en donde se realizara el o los servicios, a la División Centro de Operaciones de Seguridad y/o a la Sección Supervisión de Control y Vigilancia.
Observación: Se aclara que, en el portal de la DNCP, la carga de la lista de precios se realiza Combinado, por lote de manera a ajustar al SICP.
La adjudicación es por el total, por lo que se tendrá en cuenta la sumatoria del monto total del lote 1 y el lote 2 (monto máximo), debiendo necesariamente el oferente cotizar los 2 lotes, en atención a ello se deberá tener en cuenta la correcta extensión de la Garantía de Mantenimiento de Oferta.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
No Aplica.
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Lote |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE ÁREAS RESTRINGIDAS PARA EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO |
12 |
Unidad |
Los trabajos se realizarán de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 hs. La Empresa adjudicada, dispondrá el libre acceso del personal de la Contratista responsable de las tareas de mantenimiento en los horarios de prestación de los servicios, para lo cual deberá remitir vía e-mail (correo electrónico) a la División Centro de Operaciones de Seguridad y a la Sección Supervisión de Control y Vigilancia la solicitud de ingreso con la nómina del personal habilitado para la realización de los servicios, en donde se detalle la fecha, el horario y las dependencias en donde se realizara el o los servicios.
|
La empresa adjudicada se compromete a concurrir al BNF tantas veces como la convocante lo requiera durante la vigencia del Contrato, dentro de 1 (un) día hábil, a solicitud de la División Centro de Operaciones de Seguridad y/o Sección Supervisión de Control y Vigilancia, a fin de realizar el mantenimiento luego de haber sido solicitada la asistencia técnica por una Orden de Servicios vía e-mail (correo electrónico), y dispondrá de como máximo 3 (tres) días hábiles. Se deberán de realizar 12 (doce) mantenimientos preventivos bimestrales durante la vigencia del contrato. a cuyo efecto la Contratante deberá emitir 12 (doce) Ordenes de Servicio en el periodo de 24 (veinticuatro) meses durante la vigencia del Contrato, distribuidos en 1 (una) Orden de Servicio bimestral. |
2 |
MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE ÁREAS RESTRINGIDAS PARA EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO |
1 |
Evento |
La empresa adjudicada se compromete a concurrir al BNF tantas veces como la convocante lo requiera durante la vigencia del Contrato, dentro de 1 (un) día hábil, a solicitud de la División Centro de Operaciones de Seguridad y/o Sección Supervisión de Control y Vigilancia, a fin de solucionar eventuales desperfectos luego de haber sido solicitada la asistencia técnica por una Orden de Servicios vía e-mail (correo electrónico), y dispondrá de como máximo 3 (tres) días hábiles para la reparación del desperfecto. Para los casos excepcionales en donde no pueda ejecutarse a tiempo los servicios, el adjudicado podrá solicitar una prórroga, la cual no podrá exceder los 5 (cinco) días hábiles contados a partir de la fecha de la presentación de la nota, salvo casos de importación de repuestos que no estén en existencia local y que requieran de licencia de importación del extranjero y/o según el plazo indicado por el proveedor / fabricante y/o retrasos por restricciones sanitarias del país de origen o del nuestro. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
Para el Lote N° 1:
Frecuencia: 12 (doce) veces.
Serán presentados: 12 (doce) informes bimestrales
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios 1 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios |
Diciembre 2022 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios 2 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios |
Febrero 2023 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios 3 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios |
Abril 2023 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios 4 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios |
Junio 2023 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios 5 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios |
Agosto 2023 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios 6 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios |
Octubre 2023 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios 7 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios |
Diciembre 2023 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios 8 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios |
Febrero 2024 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios 9 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios |
Abril 2024 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios 10 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios |
Junio 2024 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios 11 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios |
Agosto 2024 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios 12 |
1 (un) Informe / Planilla de Servicios |
Octubre 2024 |
Para el Lote N° 2:
Frecuencia: según evento/necesidad
Serán presentados: 1 (un) informe
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
1 (un) Informe / Planilla de servicios |
1 (un) Informe / Planilla de servicios |
Conforme al Plan de Entregas según evento/necesidad a ser emitidas durante la vigencia de contrato. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |