Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBRA: CONSTRUCCIÓN DE BICISENDA AREAS DEPORTIVAS E ILUMINACIONES

Ubicación: CHORE CACIQUE  CHORE E/ 11 DE DICIEMBRE        -      BARRIO  SANTA  ANA

CONSIDERACIONES GENERALES

  • Todos los materiales  de obra se  ajustarán   estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.

• Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.

• Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.

• EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.

• EL CONTRATISTA, se encargara de la provisión de la totalidad de  los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales

  Libro de obras

   • A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de  obras  cuyas  páginas  estén  foliadas,  que  proveerá  EL  CONTRATISTA  y  que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.

• En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.

   Cartel de obras

   EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 DESCRIPCIÓN

 Una bicisenda es una infraestructura exclusiva para peatones, que se implanta sobre parques, plazas, veredas   cuando los anchos de estas lo permitan, sin competir con los peatones.

 Al encontrarse sobre la vereda no poseen una separación física, por lo que la velocidad en su uso debe ser menor que en el caso de una ciclovía. El diseño contempla una cinta de hormigón alisado, con un ancho recomendable de entre 1.80m y 2,50m teniendo en cuenta el ancho propio disponible en la vereda y los bstáculos existentes en ella. A su vez, se deben considerar y cumplir con las siguientes pautas: · Losa de hormigón · Rampas · Doble mano de circulación · Evitar las interferencias con las paradas de buses, taxis, y espacios de carga y descarga · Separación del tránsito vehicular · Protección para el ciclista en relación a la circulación vehicular · Demarcación horizontal y señalización vertical · Demarcación y señalización especial para lugares de ascenso y descenso en hospitales, escuelas, geriátricos, etc. · Tratamiento de cruces y demarcación en verde (cruce de ciclistas) · Zonas de convivencia con peatones

Estas especificaciones técnicas conjuntamente con los Diseños y la Planilla de Precios y Computo Métrico, constituyen el Proyecto.

En caso de discrepancia entre ellos, la Fiscalización de Obra determine

 Hormigón armado Definición:

 Es el hormigón simple al que se añade acero de refuerzo de acuerdo a requerimientos propios de cada estructura.

 Diseño del hormigón:

 Para obtener un hormigón bueno, uniforme y que ofrezca resistencia, capacidad de duración y economía, se debe controlar en el diseño:

 a. Calidad de los materiales Especificaciones técnicas para la construcción de cancha de césped sintético -

Dosificación de los componentes

b. Manejo, colocación y curado del hormigón Al hablar de dosificación hay que poner especial cuidado en la relación agua - cemento, que debe ser determinada experimentalmente y para lo cual se debe tener en cuenta lo siguiente:

a. Grado de humedad de los agregados

b. Clima del lugar de la obra

c. Utilización de aditivos

d. Condiciones de exposición del hormigón, y

e. Espesor y clase de encofrado En general la relación agua - cemento debe ser lo más baja posible, tratando siempre que el hormigón tenga las condiciones de impermeabilidad, manejo y trabajabilidad propios de cada objeto. Mezclado: El hormigón será mezclado a máquina, salvo el caso de pequeñas cantidades (menores de 100 kg.) que se podrá hacer a mano.

 La dosificación se realizará mediante cajonetas de 40 x 40 x 20 cm.

 Curado de hormigón: El objeto del curado es impedir o reintegrar las pérdidas de humedad necesaria durante la etapa inicial, relativamente breve, o de hidratación.

Se dispondrá de los medios necesarios para mantener las superficies expuestas de hormigón en estado húmedo después de la colocación del hormigón, el tiempo de curado será de un periodo de por lo menos 14 (catorce) días cuando se emplea cemento normal tipo Pórtland (tipo I), modificado (tipo II) o resistentes a los sulfates (tipo V) y por lo menos 21 (veinte y uno) días cuando se emplea cemento frío (tipo IV).

 Medición y pago La unidad de medida de la columna y loseta de hormigón armado es el metro cúbico (m3).

 Materiales mínimos: Hierro, cemento, piedra 3/4", arena, agua y encofrado.

Equipo mínimo: Concretera, vibrador, y herramientas menores.

 Mano de obra mínima calificada: Residente de obra, maestro mayor, albañil, carpintero, fierrero y peón.

 Pared de bloque e=IOcm En las paredes se usaran bloques 9x 19 x38 cm, según lo especificado en los planos, respetando las normas y tolerancias máximas admisibles.

 Los trabajos que deban realizarse junto con la albañilería incluyendo anclajes, chicotes, conductos eléctricos y cajas, tubos de plomería y accesorios, serán a medida que progrese el trabajo.

 La primera hilada de bloques se colocará sobre una capa de mortero, a todo el ancho de la unidad.

Colocar las hiladas siguientes traslapadas medio bloque.

 El mortero para las juntas ha de ser fluido y aplicada con una buena densidad.

 Medición y pago La unidad de medida de la pared de bloque es el metro cuadrado (m2).

Materiales mínimos: cemento, bloque, arena y agua.

Equipo mínimo: Herramientas menores.

 Mano de obra mínima calificada: Residente de obra, maestro mayor, albañil y peón.

 Enlucido exterior Definición:

Se entiende por enlucidos, al conjunto de acciones que deben realizarse para poner una capa de yeso, mortero de arena cemento, cal u otro material, en paredes, tumbados, columnas, vigas, etc., con el objeto de obtener una superficie regular uniforme, limpia y de buen aspecto.

Especificaciones: Deben enlucirse las superficies de bloques, piedras y hormigón en paredes, columnas, vigas, dinteles, expuestos a la vista.

Su localización, tipo y materiales, vienen indicados en los planos respectivos.

 Antes de enlucir las superficies deberán hacerse todos los trabajos necesarios para colocación de instalaciones y otros, por ningún motivo se realizarán éstos después del enlucido.

Se debe limpiar y humedecer las superficies antes de aplicar el enlucido; además deben ser ásperas y con un tratamiento que produzca la adherencia debida.

Especificaciones técnicas para la construcción de cancha de césped

MOVIMIENTO DE SUELO

El Contratista podrá utilizar maquinaria para efectuar el movimiento de tierras, y tomará las precauciones necesarias para no dañar las instalaciones existentes.

 Para la referencia de niveles, el Contratista construirá los bancos de nivel, localizándolos adecuadamente.

 Si durante el proceso de excavación la Supervisión considera oportuna la presencia de un especialista para comprobar las condiciones del suelo, está ordenará al Contratista el hacerse acompañar de un experto en suelos, de preferencia el que realizo el estudio previo en la etapa de planificación.

Tanto los honorarios de especialista, así como los trabajos adicionales que éste recomiende serán incorporados al contrato mediante orden de la Supervisión para su posterior cancelación al Contratista.

. PREPARACION DE SUELO NIVELACION Y COMPACTACION La compactación será efectuada utilizando elementos mecánicos aprobados.

 Se compactará, previo humedecimiento, por capas sucesivas de un espesor máximo de 25 cm. Para estos trabajos se podrán utilizar las tierras provenientes de excavaciones de zanjas o desmontes, siempre que las mismas sean aptas y cuenten con la aprobación de la Fiscalización.

En caso contrario, o de ser sobrante, se transportará y depositará en el lugar que indicará la Fiscalización dentro del mismo terreno. La excavación para fundaciones incluirá la remoción y transporte de toda clase de materiales extraños que la pudieran obstaculizar.

Todas las excavaciones se harán a la profundidad que indican los planos. El fondo de las excavaciones será perfectamente nivelado y apisonado, sus paramentos laterales serán bien verticales y tendrán igual apartamiento que la base de fundamento.

 No se llevará a cabo ninguna estructura en el fondo de la excavación, sin previa autorización al respecto, que el Contratista deberá recabar de la Fiscalización.

 En caso de que el fondo de alguna excavación resulte dudoso, a juicio exclusivo de la Fiscalización, para la capacidad portante a que está destinado, dicha Fiscalización dispondrá la necesaria investigación a los efectos de decidir si correspondiere profundizar la excavación, o bien el ensanchamiento o modificación de la cimentación.

 Si el fondo de excavaciones para fundaciones, fuera afectado por aguas provenientes de precipitaciones pluviales, deberá ser profundizado en la medida que el Contratista deberá recabar de la Fiscalización para cada caso.

NIVELACIÓN: El Contratista moldeará el terreno respetando las cotas arquitectónicas, quitando montículos y haciendo llenos, de tal forma que se redistribuya el material de excavación de acuerdo al diseño.

El Contratista dejará toda el área requerida del predio a las cotas estipuladas en el diseño arquitectónico, considerando todos los niveles, pendientes y las indicaciones de la Fiscalización.

 El material usado para la nivelación provendrá de la excavación ejecutada en las otras labores dentro del predio, a fin de aprovechar dicho material que se utilizará junto con el material de préstamo. El material a utilizar deberá seleccionarse, eliminando toda la basura y los residuos de materiales indeseables, tales como vidrios, latas, plásticos y en general cualquier material de desecho. Para la selección del material, el Contratista dispondrá una cuadrilla, que separará estos materiales, con el fin de retirarlos de la obra a una zona autorizada por la S.N.D. y la Municipalidad donde no afecte los intereses del medio ambiente o de terceros.

Los rellenos se harán sobre la capa vegetal existente por lo que no habrá descapote.

Los materiales para la conformación del relleno o terraplén se colocarán en capas horizontales no mayores de 15 cm de espesor antes de la compactación, la cual se hará manual o mecánicamente según indicaciones de la Fiscalización.

Plantación.

La plantación consiste en la ejecución de las obras correspondientes al diseño, es decir, al establecimiento en sitio del material vegetal.

 Antes de proceder a plantar, debe verificarse que las condiciones continúan siendo las mismas del momento del diagnóstico para diseño.

La plantación en suelo, es la situación ideal para los árboles la cual, junto con la atención a otros requisitos del material vegetal, puede garantizar un óptimo desarrollo.

 Sin embargo, dentro del ámbito urbano y teniendo en cuenta sus múltiples limitantes, se opta por la alternativa de plantar en zonas duras siempre y cuando se cumpla con dos condicionantes básicas para la convivencia pacífica del árbol con la superficie dura:

1) Prever un área suficiente de alcorque (área blanda de captación de aire y agua para la supervivencia del árbol), y

2) Utilizar alguna de las opciones para contención de raíces (limitante o direccionante de crecimiento de raíces para proteger la superficie dura).

La cantidades serán según los planos provistos, siendo las especies más pequeñas Arbusto tipo Mirto y los árboles medianos del tipo Ficus

 La Sgda capa tendrá un espesor promedio de 15 cm de arena apta  compactada mecánicamente para la base de los panes Después de la colocación se realizarse un curado aplicando abono.

Luego se colocará una tercera capa, a modo de acabado final, consistente en un empastado de  buena calidad.

 Antes de aplicar el empastado, la superficie debe de estar limpia, sana, firme, y limpia, libre de grasa, sales, materiales sueltos en otras sustancias extrañas que impidan la adherencia.

 El empastado se aplica sobre,  una superficie previa perfilacion, compactación y abondo obteniéndose una superficie  homogénea  y de excelente calidad. Los panes de pastos no deben ser mayores a 30 cm de lado y cuya separación no debe ser mayor al cm

 Seis horas después de haber terminado la aplicación del empaste se procederá al apisonado con madera de modo a conformar con el lecho de material  tratado

Medición y pago: El empastado  de superficies serán medidos en metros cuadrados, con dos decimales de aproximación de acuerdo al tipo.

Las cantidades se determinaran directamente en obra de acuerdo al proyecto y las órdenes del ingeniero Supervisor.

 Materiales mínimos: abono, pastos en panes.

 Equipo mínimo: Herramientas menores.

 Mano de obra mínima calificada: Residente de obra, maestro mayor, albañil y peón. Medida y pago La medición se hará en unidad efectivamente colocado y pintado con dos manos de laca brillante de acuerdo al procedimiento establecido y su pago según precio unitario establecido en el contrato

PROVISION Y COLOCACION DE CAÑO CON SOPORTE PARA RED - BOLLEY Los postes para la red de volley deben ser preferentemente fabricados en caño galvanizado de 2 1/2" reforzado (para sistema contra incendio o sistema de agua. No es tipo bajada de ANDE). UNIDAD OPERATIVA DE CONTRATACIONES U.O.C. ADENDA N°2 Equipado con polea; ganchos; torniquete; anillos de sujeción para el correcto tensado de la red; posa pie. Buje de anclaje si el sistema es el de quita y pone y sus respectivas tapas. Si el sistema es fijo, añadir el caño con otro de similar característica por medio de soldadura por arco eléctrico. Para lograr mayor profundidad de anclaje.

 MÉTODO DE MEDICIÓN La medición del trabajo por el cual se pagará este ítem será por global.

 FORMA DE PAGO Las cantidades determinadas conforme al método de medición descrito más arriba, serán pagadas al precio unitario contractual, correspondiente al ítem N° 20 Provisión y Colocación de caño con Soporte para Red.

No se hará ningún pago adicional en concepto de repetición de las operaciones o removidos adicionales. Estos precios y pagos constituirán compensaciones completas por suministro de toda planta de trabajo, mano de obra, equipos, limpieza, transporte, servicios, supervisión, imprevisto y otros incidentales necesarios para e inherentes a dar por completado el ítem y conducir a la correcta ejecución de la obra, aunque los mismos no estén enumerados en forma expresa en el presente documento.

 VALLA DE ALAMBRE TEJIDO

El contratista deberá ejecutar, además todas las tareas necesarias para la conclusión total del trabajo, aún cuando alguna de ellas no estén especificadas en el presente pliego, de acuerdo a las reglas del buen arte

 Deberá tenerse especial cuidado en la instalación del tejido romboidal. El mismo se colocará de tal manera que su borde inferior no permita el paso, por debajo, de animales (perros, etc.) al predio de las canchas. Los postes y travesaños serán de caño circular galvanizado de diámetro de 2 y espesor de 5mm.

El alambre tejido será galvanizado, con malla calibre N° 10 por 2" de rombo y tendrá 4,00 m. de altura.

Se colocará en sus extremos una planchuela de 32 por 6,4 mm. por 2,00 m. de altura, la cual se sujetará luego a los postes correspondientes con tornillos de gancho galvanizados de 3/8".

MÉTODO DE MEDICIÓN La medición del trabajo por el cual se pagará este ítem se hará por Metros Cuadrados.

 FORMA DE PAGO Las cantidades determinadas conforme al método de medición descrito más arriba, serán pagadas al precio unitario contractual, correspondiente al ítem Nº21 Valla de alambre tejido 150x4mts, con fabricación en caños de acero AISI 020 de 21/2 y 2 alambre tejido numero 14 2 ½ X 2 21/2 romboidal, acabado con pintura antioxidante previa limpieza del material con desengrasante No se hará ningún pago adicional en concepto de repetición de las operaciones o removidos adicionales. Estos precios y pagos constituirán compensaciones completas por suministro de toda planta de trabajo, mano de obra, equipos, limpieza, transporte, servicios, supervisión, imprevisto y otros incidentales necesarios para e inherentes a dar por completado el ítem y conducir a la correcta ejecución de la obra, aunque los mismos no estén enumerados en forma expresa en el presente documento.

COLUMNAS DE ALUMBRADO FABRICADOS EN CAÑO metálicos Estas columnas serán fabricadas con caños de acero AISI1020dimensiones 100x100mmx3mm de, con acero AISI1020 2x1/8, y deberán ser de acabado con pintura antioxidante previa limpieza con material desengrasante. El Contratista queda obligado a requerir de la Fiscalización la inspección y aprobación de los materiales que empleará, antes de ser instalados.

El Contratista efectuará a sus expensas, todas las pruebas que la Fiscalización estime conveniente. Estas pruebas no lo eximen de la responsabilidad por el buen funcionamiento posterior de las instalaciones.

Las dimensiones de los caños se verificarán en conjunto con la Fiscalización referente a las medidas utilizadas para el buen funcionamiento del mismo.

MÉTODO DE MEDICIÓN La medición del trabajo por el cual se pagará este ítem será por unidad

 FORMA DE PAGO Las cantidades determinadas conforme al método de medición descrito más arriba, serán pagadas al precio unitario contractual, correspondiente al ítem N°22 Colocación de alumbrado, fabricados en caño de acero ASSI1020, dimensiones 04x2mmx600 con acero AISI1020 2x1/8 acabado con pintura antioxidante previa limpieza con material antioxidante

 No se hará ningún pago adicional en concepto de repetición de las operaciones o removidos adicionales.

Estos precios y pagos constituirán compensaciones completas por suministro de toda planta de trabajo, mano de obra, equipos, limpieza, transporte, servicios, supervisión, imprevisto y otros incidentales necesarios para e inherentes a dar por completado el ítem y conducir a la correcta ejecución de la obra, aunque los mismos no estén enumerados en forma expresa en el presente documento.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA Incluye la interconexión entre los artefactos, llave/s interruptor/es (normal o en combinación escalera) con el tablero correspondiente a su circuito según cálculo o presentación previa al fiscal de obras.

 Las llaves también deberán estar embutidas a nivel de media altura previa aprobación del fiscal. Provisión, montaje y puesta en funcionamiento de tomacorrientes en lugares indicados con aprobación de la Fiscalización.

Provisión, montaje y puesta en funcionamiento de artefactos, lámparas con llave/s interruptora/s (normal o en combinación), caja/s de conexiones ubicados en lugares previamente aprobado por la fiscalización.

Este ítem incluye la provisión montaje y puesta en funcionamiento artefacto de iluminación según las características siguientes: Cuerpo: en chapa zinc Reflector: Proyector de vapor de 400watts externo. Pintura: poliéster blanca de alta resistencia Equipo: Lámpara.

 Alimentación 220V/50Hz. Cableado: interno con aislación de PVC, según especificaciones técnicas de conductores. Montaje: brida de acero para suspensión.

El artefacto será adosado al techo por soportes metálicos de acero Lámpara: 40W del tipo fluorescente para SUM, oficinas y baños. MÉTODO DE MEDICIÓN La medición del trabajo por el cual se pagarán los ítems

FORMA DE PAGO Las cantidades determinadas conforme al método de medición descrito más arriba, serán pagadas al precio unitario contractual, correspondiente a los ítems:

Instalación eléctrica para iluminación con conexión al tablero más próximo.

Instalación eléctrica para iluminación de cancha de futbol con conexión al tablero más próximo.

 Instalación eléctrica para iluminación de patio con conexión al tablero más próximo.

 No se hará ningún pago adicional en concepto de repetición de las operaciones o removidos adicionales.

 Estos precios y pagos constituirán compensaciones completas por suministro de toda planta de trabajo, mano de obra, equipos, limpieza, transporte, servicios, supervisión, imprevisto y otros incidentales necesarios para e inherentes a dar por completado el ítem y conducir a la correcta ejecución de la obra, aunque los mismos no estén enumerados en forma expresa en el presente documento.

año de obra mínima calificada: Residente de obra, maestro mayor, pintor y peón.

PISO TIPO LOSETA  DE HORMIGON DE 40x60

Los pisos serán de LOSETA  de hormigón prefabricados de primera calidad, protegiéndolos en obra, a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el Contratista deberá presentar el material a la Fiscalización, para su aprobación. Asegúrese de que el bloque de hormigón esté limpio y sea adherente, la baldosa debe estar húmeda al aplicar la argamasa. Se recomienda cubrir el 100% de la baldosa con adhesivo, y como mínimo el 95% del exterior y el 80% del interior durante el montaje de las baldosas.

Sumamente importante que todas las esquinas y los bordes de las baldosas estén cubiertos con el adhesivo en un 100%. Sobre el contrapiso de cascotes se ejecutará una alisada con mortero Tipo C, según lo especificado en el ítem correspondiente, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con adhesivo para baldosas de hormigón.

 MÉTODO DE MEDICIÓN La medición del trabajo por el cual se pagará este ítem se hará por Metros Cuadrados.

FORMA DE PAGO Las cantidades determinadas conforme al método de medición descrito más arriba, serán pagadas al precio unitario contractual, correspondiente gradas  de Baldosones de Hormigón 40x60 No se hará ningún pago adicional en concepto de repetición de las operaciones o removidos adicionales.

 Estos precios y pagos constituirán compensaciones completas por suministro de toda planta de trabajo, mano de obra, equipos, limpieza, transporte, servicios, supervisión, imprevisto y otros incidentales necesarios para e inherentes a dar por completado el ítem y conducir a la correcta ejecución de la obra, aunque los mismos no estén enumerados en forma expresa en el presente documento.

Acometida eléctrica subterránea Los cables que conducen la energía eléctrica a los reflectores se colocaran subterráneamente.

Se excavara 20 cm de ancho, I m de profundidad y la longitud entre los postes de hormigón armado.

 En el fondo de la excavación se coloca una capa de 10 cm de arena fina compactada con compactador de plancha, se coloca el tubo de PVC de 4" de diámetro y se lo cubre con arena fina compactada, se rellena el resto de la excavación con cascajo importado se lo hidrata y compacta con compactador de plancha.

Se construyen cajas de registro, por medio de estas se pasa los cables. Las cajas de registro también sirven para revisar y dar mantenimiento a las instalaciones eléctricas.

 Medición y pago:

 La acometida eléctrica subterránea se paga en forma global.

Materiales mínimos: Tubos de PVC de 4 pulgadas de diámetro, cinta aislante, cemento, bloques, piedra 3/4", arena, agua, hierro de l0mm de diámetro, marco metálico.

Equipo mínimo: Herramientas menores.

 Mano de obra mínima calificada: Residente de obra, maestro mayor, electricista, albañil, fierrero y peón.

 Suministro e instalación de tablero eléctrico Se instalara un tablero eléctrico para el encendido y apagado del sistema de iluminación de la cancha de césped sintético, además para proteger al sistema de las variaciones del voltaje y los apagones.

INSTALACION DE CANILLAS PARA RIEGO DE PATIO

 Las canillas de patios o para riego serán de bronce reforzado con rosca para manga, estos deberán ir sujetos a una estructura fija y resistente por medio de abrazaderas, especialmente las que se encuentren alejados de los muros de los edificios. Todas las llaves de paso generales serán de cierre a exclusa del tipo pesado, íntegramente de bronce fundido, con doble prensa estopa y las llaves de paso que estén ubicados en el interior de los edificios deberán ser cromadas con campana.

Todas las llaves de paso generales deberán ser colocadas en lugares visibles, de fácil acceso y será de cierre a exclusa de tipo pesado, íntegramente de bronce fundido, con doble prensa estopa.

MÉTODO DE MEDICIÓN La medición del trabajo por el cual se pagarán estos ítems se hará por Unidad.

 FORMA DE PAGO Las cantidades determinadas conforme al método de medición descrito más arriba, serán pagadas al precio unitario contractual, Instalación de canillas para riego de patio No se hará ningún pago adicional en concepto de repetición de las operaciones o removidos adicionales.

Estos precios y pagos constituirán compensaciones completas por suministro de toda planta de trabajo, mano de obra, equipos, limpieza, transporte, servicios, supervisión, imprevisto y otros incidentales necesarios para e inherentes a dar por completado el ítem y conducir a la correcta ejecución de la obra, aunque los mismos no estén enumerados en forma expresa en el presente

 PROVISION Y COLOCACION DE ARCOS FABRICADOS CON CAÑOS DE ACERO PARA FUTBOL

 Los arcos también serán fabricados con caños de de las dimensiones de futbol los arcos tendrán soporte para la red, y deberán ser de acabado con pintura antioxidante previa limpieza con material desengrasante.

 El Contratista queda obligado a requerir de la Fiscalización la inspección y aprobación de los materiales que empleará, antes de ser instalados.

El Contratista efectuará a sus expensas, todas las pruebas que la Fiscalización estime conveniente.

 Estas pruebas no lo eximen de la responsabilidad por el buen funcionamiento posterior de las instalaciones

Las medidas de los arcos se verificarán en conjunto con la Fiscalización referente a las medidas utilizadas en los distintos deportes. La red separadora tendrá un sistema de Red Calibre 18 color a elegir. Son Ideales para canchas de futbol 7, futbol rápido, futbol, Aberturas de 10cm.

Grosor 1.7mm La red será fabricada por un especialista en el tema que maneje todas las especificaciones que requiere ese tipo de material.

 Sera ejecutado una vez cumplidos, a satisfacción de la Fiscalización, los requisitos respecto al tipo de material.

 MÉTODO DE MEDICIÓN La medición del trabajo por el cual se pagará este ítem será por unidad.

 FORMA DE PAGO Las cantidades determinadas conforme al método de medición descrito más arriba, serán pagadas al precio unitario contractual,

Arcos prefabricados con caños de acero dimensiones 3x2,10 con soportes de red, acabado con pintura antioxidante previa limpieza con material desengrasante.

No se hará ningún pago adicional en concepto de repetición de las operaciones o removidos adicionales. Estos precios y pagos constituirán compensaciones completas por suministro de toda planta de trabajo, mano de obra, equipos, limpieza, transporte, servicios, supervisión, imprevisto y otros incidentales necesarios para e inherentes a dar por completado el ítem y conducir a la correcta ejecución de la obra,

ELEMENTOS METALICOS A COLOCAR EN EL HORMIGON El CONTRATISTA deberá colocar durante la ejecución de las estructuras en todos aquellos lugares en que resulte necesario para la posterior aplicación de elementos de completamiento, de acuerdo a lo indicado en cada caso, insertos embebidos en el hormigón.

Estos elementos deberán ser fijados en las posiciones correspondientes al ejecutar los encofrados, garantizándose la precisa posición para cada caso, en cuanto a su alineación y nivel, según lo indicado en los planos.

a) Elementos metálicos hormigonados con la estructura Estos elementos deberán ser colocados en su posición definitiva antes de hormigonar el elemento estructural en el cual van a ser fijadas. En general serán bulones de anclaje, perfiles, chapas, caños, etc., destinados al anclaje de equipos, soportes metálicos, guarda cantos, revestimientos metálicos de protección y anclajes de barandas desmontables,

Conductores que deban preverse dentro de la fundación, abarcando los correspondientes a drenajes de cables y conductos de aire.

 Estos últimos serán realizados en chapa cuyo espesor deberá determinarse de acuerdo a la carga que deban soportar en el momento del hormigonado.

Estos elementos podrán ser suministrados por la Fiscalización y son fabricados en general por los proveedores de equipos, o bien fabricados en obra por el CONTRATISTA según se indique en los planos.

 b) Elementos metálicos hormigonados a posteriori Se denominan así a todos aquellos elementos que corresponden a la obra civil y que van a ser colocados en la estructura de hormigón una vez que esta haya sido hormigonada, habiéndose previsto su vinculación a ella mediante elementos metálicos hormigonados con la estructura.

Estos elementos serán sellados mediante mortero expansivo una vez controlada su ubicación definitiva (ej. bulones de anclaje).

c) Barras de anclaje Se entiende por barras de anclaje a los elementos consistentes en barras de acero, colocadas antes del hormigonado, cuya longitud, forma y posición se indica en los planos de detalle, por ej. pelos para sostener cielorrasos suspendidos, etc.

 METODOS DE MEDICIÓN La cantidad de hormigón a pagar será el número de metros cúbicos colocados en la obra para cada uno de los ítems en que sean utilizados, en las distintas clases mencionadas en esta Sección.

Para el cálculo de metros cúbicos de hormigón se utilizarán las dimensiones que figuran en los planos y las modificaciones ordenadas por escrito.

No serán medidos para pago el andamiaje y los encofrados que se consideran incluidos dentro del precio del hormigón estructural.

 No se harán deducciones en el volumen por el ocupado por acero estructural, agujeros de drenaje, cañerías y conductos con diámetros menores de 30 cm, ni cabeza de pilote embutida en el hormigón, ni chanfles en el encofrado.

FORMA DE PAGO Para el Hormigón utilizado en las estructuras del proyecto, el pago deberán incluir el Acero para refuerzo de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos o según indique la Fiscalización.

 Los pagos de los volúmenes de Hormigón Estructural determinados de acuerdo a lo especificado en el apartado anterior, serán pagados a los precios unitarios contractuales correspondientes a los ítems en que sean utilizados los diferentes tipos de hormigones.

 Los precios y pagos de los ítems en que sean utilizados estos hormigones serán compensación total en concepto de suministro de todos los materiales, Acero para Refuerzo, encofrados, andamios, partes embutidas, mano de obra, equipos, herramientas, apuntalamiento, transporte, supervisión e imprevistos necesarios e indispensables para la ejecución de la obra.

CONTROL TECNOLOGICO

El control tecnológico del hormigón utilizado en el moldeo in situ o en cordones prefabricados, será realizado mediante la rotura de cuerpos de prueba a compresión simple, a los siete días de edad.

Para el efecto, deberá ser previamente establecida una relación experimental entre las resistencias a la comprensión simple a los veintiocho y a los siete días.

LIMPIEZA FINAL DE OBRA 

Descripción 

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos. 

Ejecución 

Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc.

 O cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. 

Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. 

En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada. 

ACEPTACION

El trabajo será considerado aceptado cuando sean satisfechas las siguientes condiciones:

a) El acabado sea satisfactorio a juicio de la Fiscalización;

b) Las dimensiones externas del dispositivo no difieran de las del Proyecto en más de un 10%, en puntos aislados. 

 

 

ITEM N°

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. Limpieza del sitio de la obra

 

2.

 

3.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico - CPS

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 “ACCESIBILIDAD – Subcomité Accesibilidad al Medio Físico”, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo “Marco Legal/Documentos de Interés”, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad”, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental - CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

Identificación de la unidad solicitante y Justificaciones

Secretaria de Obras Publicas
La contratación a ser realizada pretende ampliar las instalaciones del Centro recreativo de la Ciudad de Chore.
Se justifica la planificación en vista a que el rubro se halla presupuestado y aprobada en el Presupuesto General de
la Nación correspondiente al Gobierno Departamental de San Pedro para el ejercicio 2022.
Las especificaciones técnicas son los estándares adecuadas conforme al presupuesto y para la correcta ejecución del
Llamado.

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente
del llamado.

 

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es de 5 (meses). El lugar de ejecución es el area deportiva y recreativa de la
Ciudad de Chore. El plazo de ejecución se computará desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio
de las Obras. Los trabajos deberán iniciarse dentro de los 10 (diez) días corridos de haberse firmado el contrato, debiendo
labrarse acta y habilitarse el libro de obras correspondiente, todo bajo supervisión del fiscal de obras designado

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

Es obligación del Oferente cumplir con el cronograma una vez adjudicado, el cual será estrictamente fiscalizado por la
Contratante

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de Obra

Mayo 2022

Certificado 2

Certificado de Obra

Junio 2022

Certificado 3

Certificado de Obra

Julio 2022

Certificado 4

Certificado de Obra

Agosto 2022

Certificado 5

Certificado de Obra

Septiembre 2022

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.