El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACION TÉCNICA
MOTONIVELADORA ARTICULALDA HIDRÁULICA
AÑO DE FABRICACION: 2021 (como mínimo)
MOTOR: Diesel, 6 cilindros en línea, turboalimentado. Cilindrada mínima: 7,2 litros (.como máximo) Potencias variables de 176 a 196 Hp (como máximo), Par de torsión 889 Nm (como mínimo) ,Refrigeración por agua, lubricación forzada, filtro de aire del tipo seco con indicador de servicio.
PESO : 16.700 Kls (como máximo)
SISTEMA DE ARRANQUE: Arranque eléctrico directo de 24 Volts, con alternador de 90 Amp. Como mínimo, bujías incandescentes para arranque en frío.
FRENOS: de accionamiento hidráulico
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO: Radiador, adecuado a condiciones tropicales, de servicio pesado
TRANSMISIÓN: con convertidor de torque, 6 velocidades de avance (como máximo) y 3 de retroceso (como máximo), deferencia auto bloqueante, Control electrónico de cambios y protector de exceso de velocidad del control electrónico. Control de una sola palanca del sentido de marchas, velocidad y freno de estacionamiento.
Velocidad de avance 42 Km/h (como máximo) y en retroceso de 24 Km/h (como máximo)
SISTEMA HIDRAULICO: Circuito con sensor de carga, centro cerrado y sistema de válvulas de flujo prioritario y presión compensada que permita al operador usar más de un control sin reducir la velocidad de relación de los controles.
Capacidades de abastecimiento:
Tanque de combustible 295 Lts (como máximo), sistema hidráulico: 55 litros (como máximo), embrague deslizante de accionamiento circular 7Lts ( como máximo), sistema de enfriamiento 57 Lts. (como máximo)
CONTROLES: De accionamiento hidráulico. Control de poco esfuerzo y corto recorrido.
BARRA DE ENLACE: 7 posiciones (como mínimo)
DIMENCIONES DE LA HOJA
Ancho : 3.800 mm. (como máximo)
Altura : 509 mm. (como mínimo)
Espacio libre hasta el suelo : 110 mm (como mínimo).
ALCANCE DE LA HOJA:.
Desplazamiento circular
Derecha ; 725 mm (como mínimo)
Izquierda : 751 mm (como mínimo)
Desplazamiento lateral
Derecha ; 510 mm (como mínimo)
Izquierda : 661 mm (como mínimo)
Alcance inclinación vertical de la hoja
Avance : 40° (como mínimo)
Hacia atrás : 5° (como mínimo)
Alcance máximo de hombro
Derecha : 1.925 mm (como mínimo)
Izquierda : 1.762 mm (como mínimo)
Levantamiento máximo sobre el suelo : 480 mm (como mínimo)
Profundidad máxima de corte : 733 mm (como mínimo)
PROTECCION DE LA VERTEDERA: Embrague deslizante del circulo contra carga de impactos (como mínimo)
ESCARIFICADOR: De montaje trasero, 5 dientes con puntas cambiables, de accionamiento totalmente hidráulico (como máximo)
DIRECCIÓN: Totalmente hidráulica, con doble cilindro y bomba dosificadora manual. Radio de giro mínimo 7,5 mts.(desde la huella exterior de las ruedas delanteras, usando la dirección de las ruedas y la articulación. Alcance de giro: 50º a cada lado. Ángulo de articulación a cada lado: 20º.como mínimo
INCLINACIÓN DE LAS RUEDAS: De accionamiento totalmente hidráulico, ángulo de giro a cada lado: 18º, y ángulo de oscilación: 32º a cada lado (como mínimo)
EQUIPO STANDARD: Cabina cerrada tipo ROPS/FOPS con aire acondicionado, sistema de iluminación con 2 (dos) faros delanteros y 2 (dos) faros traseros. Luces de posición y de frenado, luces de tablero, horómetro, bocina, alarma de baja presión de aire de los frenos, dispositivo trasero para remolque, acelerador - desacelerador a pedal, acelerador de mano, consola de control ajustable. Control indicador de: articulación, presión de aceite del motor, indicador de presión de aire de los frenos, indicador de servicio del filtro de aire, cinturón de seguridad.
MONITOREO SATELITAL: El equipo deberá estar equipado con un sistema de Monitoreamiento a distancia y reporte de datos al cliente según necesidad (de fabrica como mínimo)
MANTENIMIENTOS: Sin costo para la convocante por 1.000 horas (filtros, lubricantes, mano de obra)
ANALISIS DE ACEITE: Se deberá proveer con cada mantenimiento un análisis periódico de aceite (motor, hidráulico, transmisión) que determine la vida útil de la misma, su degradación y partículas de desgaste de los componentes. Este programa deberá emitir un informe por cada análisis efectuado
GARANTÍA: La máquina ofrecida, deberá estar cubierta por los términos de garantía de 1 año sin límite de horas, más garantía extendida de 3 años o 6.000 horas sobre tren de fuerza y sistema hidráulico (lo que primero ocurra)
ADIESTRAMIENTO: La oferta deberá incluir un programa de Adiestramiento, bajo el Título PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO.
ENTREGA: La máquina ofrecida deberá ser entregada totalmente armada, verificada, completamente abastecida de combustible y aceite, engrasada y puesta en marcha.
MANUALES: Se debe proveer con el equipo, los siguientes manuales:
(un) Manual de operación y mantenimiento y un manual de repuestos.
- COLOR: Estándar de fábrica.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Item |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
1 |
Motoniveladora |
1 |
unidad |
Municipalidad de Pirayu - Calle Tte Ramon Gomez entre GRal Diaz y Juan Pablo II - de lunes a viernes entre 07:00 hs hasta 12:00hs |
Los bienes solicitados se |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
julio 2022 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|