El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
LOTE 1 Soporte Técnico para productos Microsoft
Soporte a Plataforma Windows Server para los roles de Servicios de certificados de Active Directory, Servicios de dominio de Active Directory, Servicios de federación de Active Directory, Active Directory Lightweight Directory Services, Active Directory Rights Management Services, Servidor de aplicaciones, Clústeres de conmutación por error, servicios de archivos y almacenamiento, directivas de grupo, Hyper-V, Network Load Balancing, Servicios de acceso y directivas de redes, Servicios de impresión y documentos, Servicios de Escritorio remoto, Servidor Web (IIS), Windows Deployment Services, Copia de Seguridad de Windows Server, Windows Server Update Services y Administración de recursos del sistema de Windows, Servidor DNS, Servidor DHCP.
Soporte a Plataforma Microsoft SQL Server, Instancias, bases de datos, asignación de privilegios, respaldo, optimización.
La cantidad de horas mensuales serán de 20 (veinte).
MOPC establecerá las actividades a desarrollar durante el tiempo que dure el contrato, que será de 12 meses, contratando un paquete de 240 horas de soporte divididos en 20 horas mensuales. Las actividades serán coordinadas con la Dirección de TICs.
Nivel de servicio y tiempo de respuesta ante los reclamos realizados. Como mínimo debe cumplir con los siguientes requisitos:
Atención a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a 48 horas después de recibida la comunicación del inconveniente por parte del proveedor, dentro del horario laboral 8 x 5 esto incluye el soporte a las herramientas/servicios instaladas y nuevas implementaciones.
Atención a los reclamos de la contraparte designada con un tiempo de respuesta no mayor a 4 horas después de recibida la comunicación del inconveniente por parte del proveedor, esto incluye el soporte a la solución instalada, continuidad de servicios y en caso de desastre (el servicio de soporte deberá de ser 24x7).
Gravedad |
Definición |
Tiempo de respuesta estimado |
A |
Parada del Sistema, Red, Servidor, o Aplicación Crítica, que afecta gravemente la producción y/o rentabilidad del Cliente Problema de alto impacto en el cual la producción, operaciones, o desarrollo están procediendo, pero afectados hasta el punto que la producción y/o rentabilidad serán gravemente afectadas dentro de unos días. |
4 horas |
B |
Problema de alto impacto en el que la producción está procediendo, pero en una manera significativamente perjudicada Cuestión susceptible al paso del tiempo, que es importante para la productividad a largo plazo pero que no está causando una parada inmediata de trabajo. |
8 horas |
C |
Cuestión importante que no tiene un impacto actual significativo sobre la productividad del Cliente. |
8 horas |
D |
Cuestión que no requiere acción adicional más allá de monitorizar para seguimiento, si fuera necesario o Implementaciones. |
No aplicable |
*El tiempo de respuesta refiere al tiempo de asistencia del personal a las oficinas del MOPC o de manera remota.
LOTE 2 Soporte de Configuración de Servidores de Red Corporativa
Los servicios requeridos tienen por objetivo desarrollar mensualmente las tareas de planificación, coordinación y desarrollo de los trabajos de configuración, actualización, y soporte a servidores de la red corporativa basados en plataforma Microsoft, instalados en la Institución, como ser: Windows Server y sus aplicativos.
Dada la naturaleza de los servicios a contratar, se espera que todos los miembros del plantel técnico se caractericen por su ética profesional, tanto durante la realización del trabajo como posterior a ello, inclusive tras la finalización del contrato, respecto a la divulgación de cualquier información a la cual hayan tenido acceso, por cualquier medio, sin la debida autorización de MOPC. El Oferente como cada uno de los miembros del plantel en forma particular, se comprometen a firmar los acuerdos de confidencialidad que la entidad solicite.
Los servicios serán realizados en la sede de la Institución y/o Oficinas dependientes del MOPC, en forma presencial, o por medios remotos cuando la situación lo amerite, siempre y cuando se realicen con las debidas políticas de Seguridad de la Entidad convocante.
Dedicación: La cantidad de horas mensuales serán de 20 (veinte), para el correcto funcionamiento de los Servicios Críticos y Servicios Complementarios de la red de contrato. Se deberá de presentar un informe de los trabajos de manera mensual hasta el término del contrato.
Programación de trabajos: Los trabajos se coordinará con la Dirección de TICs del MOPC en los siguientes horarios:
Los trabajos de emergencia, esto es, cuando ocurra algún incidente o contingencia que no permita al MOPC operar y se requiera de la presencia de los técnicos, podrán ejecutarse en horarios Ordinarios o Extraordinarios; en estos casos, de solicitar la presencia de un técnico, la misma deberá hacerse efectiva en un periodo máximo de 3 horas de comunicado el incidente. Para ello, al inicio del servicio el proveedor deberá remitir la lista de técnicos del equipo, con los correspondientes números telefónicos (celulares y de línea baja) y correo electrónico para solicitar el servicio, así mismo deberá poseer una línea de atención las 24 horas. EXIGIDO
Se indican los principales servicios y sus actividades a realizar para lograr los objetivos:
Servicios |
Descripción |
Soporte Técnico especializado cubriendo los siguientes Servidores instalados: |
|
Servicio Microsoft Exchange Server |
|
Servicio Sharepoint Server: |
|
Directorio Activo: |
|
Servicio SQL-Server: |
|
Active Directory |
|
MOPC establecerá las actividades a desarrollar durante el tiempo que dure el contrato, que será de 12 meses, contratando un paquete de 240 horas de soporte divididos en 20 horas mensuales. Las actividades serán coordinadas con la Dirección de TICs.
Debido a la envergadura y complejidad de las tareas, el equipo de trabajo estará integrado por personal altamente calificado para su ejecución, con demostrable experiencia a través de contratos, y/o facturas dentro de los últimos tres años en la instalación, configuración y mantenimiento de la lista de software/hardware mencionados en esta especificación técnica, considerando que estos servicios son críticos para la operativa del MOPC.
MOPC se reserva el derecho de aceptar al personal propuesto por El Oferente podrá solicitar el cambio de estos durante la vigencia del contrato.
El Oferente deberá presentar junto con la oferta, el listado de técnicos certificados.
Las personas asignadas al servicio deberán regirse a las normas internas de la Institución.
Nombre y apellido: Eduardo Inocencio Bergottini Marecos
Cargo: Director
Dependencia: Dirección de TICs MOPC
Con el presente llamado lo que se pretende es adquirir el servicio, el cual tiene la finalidad de ofrecer soporte ante cualquier eventualidad que pudiese surgir y que tengan relación con los productos Microsoft y con los Servidores que cuentan con software de Red Corporativa, los cuales se encuentran detallados en las Especificaciones Técnicas del PBC. Con la adquisición de este tipo de servicio de soporte, se desea garantizar los servicios prestados por los softwares mencionados, los cuales son fundamentales para el buen desempeño de la Institución.
La convocante informa que el llamado de referencia es un llamado periódico, llevado a cabo anualmente. Está planificado por lotes y la adjudicación deberá ser mensual.
La convocante informa que las especificaciones técnicas que se encuentran incluidas en el PBC del llamado de referencia, fueron elaboradas en base a las necesidades existentes con las que cuenta actualmente la Institución y el principal objetivo del proyecto es cubrir dichas necesidades
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
N/A
Nro. De Orden |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
LOTE 1 - SOPORTE TÉCNICO PARA PRODUCTOS MICROSOFT |
240 |
horas |
Los servicios se realizarán en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Dirección de TICs sito en Oliva y Alberdi conforme a las especificaciones técnicas mencionadas en el PBC. |
1 año a partir de la firma del contrato |
2 |
LOTE 2 SOPORTE DE CONFIGURACIÓN DE SERVIDORES DE RED CORPORATIVA |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
OCTUBRE 2022 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 2 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
NOVIEMBRE 2022 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 3 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
DICIEMBRE 2022 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 4 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
ENERO 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 5 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
FEBRERO 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 6 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
MARZO 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 7 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
ABRIL 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 8 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
MAYO 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 9 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
JUNIO 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 10 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
JULIO 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 11 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
AGOSTO 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 12 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
SEPTIEMBRE 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|