Con relación a la experiencia específica, solicitamos a la convocante que admita contratos de obra de cualquier naturaleza, civil, vial, industrial o hidráulica, que contengan características similares a la licitada, considerando que el criterio indica que “Se considerará como contrato similar: Redes de alcantarillado sanitario (Cloacal y Pluvial). Planta de Tratamiento de aguas residuales o de agua potable. Estaciones de bombeo y líneas de impulsión para poblaciones”. En tal sentido proponemos que la redacción en tal punto indique: “Se considerará como contrato similar: Redes de alcantarillado sanitario (Cloacal o Pluvial), Planta de Tratamiento de aguas residuales o de agua potable, Estaciones de bombeo y líneas de impulsión para poblaciones, Construcciones industriales (fábricas, plantas, frigoríficos) que incluyan plantas de tratamiento y alcantarillado.”
Con relación a la experiencia específica, solicitamos a la convocante que admita contratos de obra de cualquier naturaleza, civil, vial, industrial o hidráulica, que contengan características similares a la licitada, considerando que el criterio indica que “Se considerará como contrato similar: Redes de alcantarillado sanitario (Cloacal y Pluvial). Planta de Tratamiento de aguas residuales o de agua potable. Estaciones de bombeo y líneas de impulsión para poblaciones”. En tal sentido proponemos que la redacción en tal punto indique: “Se considerará como contrato similar: Redes de alcantarillado sanitario (Cloacal o Pluvial), Planta de Tratamiento de aguas residuales o de agua potable, Estaciones de bombeo y líneas de impulsión para poblaciones, Construcciones industriales (fábricas, plantas, frigoríficos) que incluyan plantas de tratamiento y alcantarillado.”
La complejidad de las obras requeridas no admite experiencias de cualquier naturaleza, por tanto, la experiencia debe ser especifica.
102
Planta de tratamiento
Durante la revisión de los documentos de la licitación, se constató que en el proyecto a ejecutar de la planta de tratamiento de efluentes consiste solo en un sistema de tratamiento primario conformado por las etapas de desengrasado, desarenado y eliminación de sólidos de mayor tamaño. No se proyecta ninguna etapa de tratamiento secundario (degradación biológica, dónde se da la reducción de contaminantes orgánicos como DBO, DQO, Nitrógeno amoniacal y fosfatos) o terciario (que permite la eliminación de microorganismos en el efluente tratado, eliminando virus, bacterias y hongos mediante la desinfección), por lo que es imposible que el efluente tratado cumpla con los parámetros de descarga establecidos por la SEAM en la Resolución N° 222/2002. Se recomienda realizar el rediseño de la planta de tratamiento de efluentes para que el sistema pueda cumplir con su función y así evitar el gran impacto ambiental que la descarga de estos efluentes generaría en el Río Paraguay y por consiguiente en la comunidad.
Durante la revisión de los documentos de la licitación, se constató que en el proyecto a ejecutar de la planta de tratamiento de efluentes consiste solo en un sistema de tratamiento primario conformado por las etapas de desengrasado, desarenado y eliminación de sólidos de mayor tamaño. No se proyecta ninguna etapa de tratamiento secundario (degradación biológica, dónde se da la reducción de contaminantes orgánicos como DBO, DQO, Nitrógeno amoniacal y fosfatos) o terciario (que permite la eliminación de microorganismos en el efluente tratado, eliminando virus, bacterias y hongos mediante la desinfección), por lo que es imposible que el efluente tratado cumpla con los parámetros de descarga establecidos por la SEAM en la Resolución N° 222/2002. Se recomienda realizar el rediseño de la planta de tratamiento de efluentes para que el sistema pueda cumplir con su función y así evitar el gran impacto ambiental que la descarga de estos efluentes generaría en el Río Paraguay y por consiguiente en la comunidad.
En la etapa de Elaboración de Diseño Final de ingeniería especialistas del área sanitaria han estudiado minuciosamente el
Caso de la Ciudad de Pilar. Favor remitirse a lo establecido en la Pag. 10 al 15 del documento INFORME ESTUDIOS SANITARIOS.
103
Capacidad financiera.
1. Solicitamos que por la pluralidad de las ofertas y como es habitual con los proyectos financiados por organismos multilaterales, que el coeficiente de liquidez sea igual o mayor a 1 y que el coeficiente de solvencia sea igual o menor a 1.
2. Solicitamos que la información para la evaluación de la capacidad financiera sea extraída de los balances generales correspondiente a los ejercicios fiscales de los últimos 3 años (2019, 2020, 2021)
1. Solicitamos que por la pluralidad de las ofertas y como es habitual con los proyectos financiados por organismos multilaterales, que el coeficiente de liquidez sea igual o mayor a 1 y que el coeficiente de solvencia sea igual o menor a 1.
2. Solicitamos que la información para la evaluación de la capacidad financiera sea extraída de los balances generales correspondiente a los ejercicios fiscales de los últimos 3 años (2019, 2020, 2021)
el criterio fue modificado, remitirse a lo establecido en la Adenda 3.
104
Experiencia.
Dada la complejidad de la licitación, solicitamos que las empresas sucursales oferentes puedan acreditar experiencia general y específica en obras incluyendo las ejecutadas por la matriz en los últimos 5 años en atención a que la sucursal es un establecimiento accesorio de la matriz, sin personería jurídica diferenciada y sus patrimonios integran una sola unidad. En tal sentido se solicita que las sucursales puedan acreditar un volumen anual de facturación igual o superior a 60% del valor de su oferta con la facturación de la matriz.
Dada la complejidad de la licitación, solicitamos que las empresas sucursales oferentes puedan acreditar experiencia general y específica en obras incluyendo las ejecutadas por la matriz en los últimos 5 años en atención a que la sucursal es un establecimiento accesorio de la matriz, sin personería jurídica diferenciada y sus patrimonios integran una sola unidad. En tal sentido se solicita que las sucursales puedan acreditar un volumen anual de facturación igual o superior a 60% del valor de su oferta con la facturación de la matriz.
Ajustarse a lo establecido en el PBC.
Al tratarse de una LPN, se considera la experiencia de la sucursal legalmente constituida en el Py.
105
Equipos.
Dada la tipología del equipamiento requerido en el pliego, las numerosas consultas y pedidos al respecto, y a fin de ofrecer disponibilidad inmediata solicitamos se permita presentar en su totalidad equipos alquilados con la correspondiente carta de compromiso de alquiler emitida por el propietario, o contratos de leasing vigentes en razón de que los equipos propios con que cuentan pocas empresas, conforme los requerimientos del pliego, podrían estar ocupados en otras obras, o en su defecto que se admita la totalidad de los equipos con ordenes de compra.
Dada la tipología del equipamiento requerido en el pliego, las numerosas consultas y pedidos al respecto, y a fin de ofrecer disponibilidad inmediata solicitamos se permita presentar en su totalidad equipos alquilados con la correspondiente carta de compromiso de alquiler emitida por el propietario, o contratos de leasing vigentes en razón de que los equipos propios con que cuentan pocas empresas, conforme los requerimientos del pliego, podrían estar ocupados en otras obras, o en su defecto que se admita la totalidad de los equipos con ordenes de compra.
En el Pliego de condiciones se indica que El precio del contrato estará sujeto a reajustes. La fórmula y el procedimiento para el reajuste serán los siguientes: VER ANEXO DE REAJUSTE
En el Anexo de reajuste se explica la metodología a través de la formula, la cual es entendida y habitual.
Nuestra pregunta es , Si va a ser definido los % de los aru y los Indices de precios asociados, o si solamente el Licitante ganador va a asignar dentro de la planilla que Indice de referencia se utilizará para cada precio de la planilla.
De esa forma si realizará mensualmente.
Por poner un ejemplo, quien define el item “ Tablero Eléctrico” con que indice será revisado. La Contratatnte o el contratista?
En el Pliego de condiciones se indica que El precio del contrato estará sujeto a reajustes. La fórmula y el procedimiento para el reajuste serán los siguientes: VER ANEXO DE REAJUSTE
En el Anexo de reajuste se explica la metodología a través de la formula, la cual es entendida y habitual.
Nuestra pregunta es , Si va a ser definido los % de los aru y los Indices de precios asociados, o si solamente el Licitante ganador va a asignar dentro de la planilla que Indice de referencia se utilizará para cada precio de la planilla.
De esa forma si realizará mensualmente.
Por poner un ejemplo, quien define el item “ Tablero Eléctrico” con que indice será revisado. La Contratatnte o el contratista?
Los reajustes de precios deberán ser solicitados por la contratista adjudicada a la contratante y serán verificadas conforme a la fórmula de reajuste establecida, y su correspondencia respectiva, así como la definición de los insumos a ajustar.
107
Capacidad financiera.
Solicitamos que la información para la evaluación de la capacidad financiera sea extraída de los balances generales correspondiente a los ejercicios fiscales de los últimos 3 años (2019, 2020, 2021)
Solicitamos que la información para la evaluación de la capacidad financiera sea extraída de los balances generales correspondiente a los ejercicios fiscales de los últimos 3 años (2019, 2020, 2021)
El requerimiento fue modificado, remitirse a lo establecido en la Adenda N° 02.
108
CONSULTA TÉCNICA
Favor proveer planos de puesta a tierra para cotizar los rubros de “Puesta a tierra de seguridad” de las diferentes Estaciones de Bombeo Zona Norte y Zona Sur, o información que permita analizar la partida requerida
Favor proveer planos de puesta a tierra para cotizar los rubros de “Puesta a tierra de seguridad” de las diferentes Estaciones de Bombeo Zona Norte y Zona Sur, o información que permita analizar la partida requerida
Las eett son las publicadas en el SICP. Los PD serán del tipo exclusivo y se ajustaran a la Norma de la ANDE , quien deberá certificar los trabajos.
110
Administrativo
Entendemos que para evaluar la capacidad en materia de personal será suficiente presentar el Currículum, Títulos y Cartas de referencias de la experiencia requerida, así como una carta de compromiso a prestar servicios para la firma oferente. Es correcto?
Entendemos que para evaluar la capacidad en materia de personal será suficiente presentar el Currículum, Títulos y Cartas de referencias de la experiencia requerida, así como una carta de compromiso a prestar servicios para la firma oferente. Es correcto?
Remitirse a lo establecido en el PBC, en el portal de contrataciones en el Apartado Requisitos documentales para evaluar la capacidad en materia de personal.