Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTE 1:  REACTIVOS E INSUMOS PARA CRASIS Y HEMOSTASIA ESPECIALIZADA

Ítem

Descripción del Bien

Unidad de Medida

Presentación

1

Reactivo TP

Determinación

Unidad

2

Reactivo TTPA

Determinación

Unidad

3

Reactivo de Fibrinógeno

Determinación

Unidad

4

Dimero D

Determinación

Unidad

5

Tiempo de Trombina

Determinación

Unidad

6

Factor II

Determinación

Unidad

7

Factor V

Determinación

Unidad

8

Factor VII

Determinación

Unidad

9

FACTOR VIII

Determinación

Unidad

10

Factor IX

Determinación

Unidad

11

Factor X

Determinación

Unidad

12

FACTOR XI

Determinación

Unidad

13

Factor XII

Determinación

Unidad

14

Factor XIII

Determinación

Unidad

15

Reactivo para Determinar Factor Von Willebrand

Determinación

Unidad

16

Antígeno de Von Willebrand

Determinación

Unidad

17

Antitrombina III

Determinación

Unidad

18

Proteína C Inhibidor

Determinación

Unidad

19

Reactivo para la determinación de la Proteína S

Determinación

Unidad

20

Dosaje de anticoagulante lúpico

Determinación

Unidad

21

Reactivo para Determinar Resistencia a la Proteína C

Determinación

Unidad

22

Reactivo para medir Heparina

Determinación

Unidad

Reactivos para las determinaciones de crasis sanguínea automatizada, que deberá incluir la siguiente lista:

1. Tiempo de Protrombina (TP): Presentación liquida o liofilizada con ISI 0.9 a 1.20 (para el método automatizado).

2. Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada (TTPA): Presentación liquida o liofilizada, debe incluir Cloruro de Calcio, concentración 0,02 - 0,025 Mol.

 3. Fibrinógeno de Claus: con concentración de trombina de 100 UNIH/ml

 4. Dimero D: Método inmunoturbidimétrico, con un valor predictivo negativo del 100%, certificado de FDA para la exclusión de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar, con dilución automática para una linealidad mayor a 50.000 ng/mL.

5. Tiempo de Trombina.

6. Factor II.

7. Factor V

8. Factor VII.

9. Factor VIII: coagulativo 80% del total solicitado, cromogénico 20% del total solicitado

10. Factor IX

11. Factor X

12. Factor XI

13. Factor XII Los ítems del 6 al 13 deben tener una estabilidad de 24 hs. como mínimo una vez reconstituidos a temperatura de 2 a 8°C

14. Factor XIII método inmunoturbidimetrico, con una estabilidad como mínimo de 20 días refrigerado de 2 a 8°C una vez reconstituido.

15. Factor de Von Willebrand/Actividad: con una estabilidad como mínimo de 30 días refrigerado de 2 a 8°C una vez reconstituido

16. Factor de Von Willebrand/Antígeno: con una estabilidad como mínimo de 30 días refrigerado de 2 a 8°C una vez reconstituido.

17. Antitrombina: Método Cromogénico con una estabilidad como mínimo de 30 días refrigerado de 2 a 8°C una vez reconstituido.

18. Proteína C inhibidor: Método Cromogénico, con estabilidad como mínimo de 30 días refrigeradas de 2 a 8 ° C;

19. Proteína S fracción libre, método inmunoturbidimétrico con una estabilidad como mínimo de 30 días refrigerado de 2 a 8ºC una vez reconstituido.

20. Anticoagulante Lúpico: según recomendaciones de la ISTH (Sociedad Internacional de Hemostasia y Trombosis), 2 metodologías con diferentes vías de activación. 1- DRVVT (Tiempo de veneno de víbora de Russell diluido) para Screening y Confirmación. 2- TTPA sensible al Anticoagulante Lúpico, para Screening y para Confirmación.

 21. Resistencia a la Proteína C Activada (APCR-V).

 22. Reactivo para medir Heparinemia: Anti Xa, método cromogénico, para determinar HBPM (Heparinas de Bajo Peso Molecular) y HNF (Heparina No Fraccionada)

 24. Los bienes requeridos deberán estar acompañados de dos (2) equipos Coagulimetros totalmente automatizados de las mismas características y dos (2) centrifugas con capacidad mínima de 40 tubos y una (1) centrifuga refrigerada. Todos los equipos en carácter de comodato.

 25. Todos los Reactivos, Controles, Calibradores e insumos deberán ser de la misma marca que el equipo. (Sistema homogéneo)

 26. Los estudios realizados en los dos equipos deben ser por métodos coagulométrico, electromagnético, cromogénico e inmunoturbidimétrico, control de calidad automático integrado, calibración automática, de carga continua con control del volumen de llenado y de interferencias, detección del coagulo , base de datos para el paciente, base de datos de Control de Calidad, capacidad de archivo de datos de pacientes, curvas de calibración y controles, ambos equipos deben mostrar las gráficas de reacción de cada prueba, capacidad de trabajar en Randon Acces (perfiles) y test simples, autodilución de las muestras y de las calibraciones, capacidad de Interfase bidireccional al SIL. Paralelismo de factor, capacidad de priorizar las muestras urgentes.

27. Los dos equipos Coagulimetros deben tener una capacidad de   80 muestras como mínimo y de 40 muestras como mínimo respectivamente, como mínimo (para tubos primarios, adaptadores de tubos y cubetas), con capacidad mínima de procesar TP 100 test/hora, TTPA 100 test/hora y TP/TTPA 50 test/hora para el equipo de menor porte, calibración memorizada, teclado alfanumérico, identificación de la muestra mediante lector de código de barras, impresión de informes con encabezamiento configurable y automático.

Deben permitir la carga continúa de muestras, reactivos y consumibles, además de muestras urgentes.

28. Cada equipo debe poseer la capacidad de archivo de curvas de calibración de cada parámetro.

29. Todos los equipos deben contar con Manual impreso y digital de Instrucciones en idioma español.

30. Además proveer 450.000 tubos con anticoagulante citrato de sodio 3,2 % de 2.5 a 4.5 ml, 13 x 75 mm, para adultos y 100.000 tubos con anticoagulante citrato de sodio 3,2 % para muestras pediátricas, validados para el equipo o de 1 ml, 12 x 56 mm aproximadamente.

31. Insumos tales como etiquetas térmicas para las muestras, así como la impresión de una etiqueta adicional para garantizar la correcta correlación entre la orden emitida por el médico y las etiquetas de códigos de barra de las muestras para cada solicitud analítica

32. Los equipos en comodato, accesorios y complementos no deben tener más de 5 años de fabricación por el cual debe presentar certificado de año de fabricación de los equipos. Considerar el hardware pertinente (computadora, cableado, conectores, accesorios, impresoras láser, papel para impresión de resultados para el total de determinaciones, tóner durante todo el periodo del comodato, mesadas de apoyo y otros).

33. Los reportes deben ser emitidos en idioma español e imprimir además del resultado, los datos demográficos del paciente. Además, deberán acompañar todos en comodato tres (3) computadoras con impresora láser y los insumos asociados papel, tóner mientras dure el contrato. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien deberá acercarse al laboratorio  para chequear previamente el espacio físico de la instalación de los equipos, como debe hacerse cargo también de la instalación eléctrica (condición de uso para 220 voltios AC, entre 50 60 MHZ), además de contar con los accesorios y/o complementos pertinentes para soportar posibles variaciones de voltaje UPS para cada equipo; y sistema de eliminación de residuos (cañerías de desagüe) del Laboratorio, para su adecuación de acuerdo al equipo, en caso de que sea necesario nuevas instalaciones eléctricas, de mesadas o de cañerías para el desagüe estos quedaran a cargo del oferente.

34. Se deberá efectuar una prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área para la conformidad correspondiente del servicio.

35. En caso de fallas de los equipos y si la reparación tardara más de 12 horas, la empresa debe proveer un equipo de contingencia que realice las mismas determinaciones con el mismo método, o con un método alternativo con la misma calidad analítica del equipo reemplazado.

36. El servicio no se suspenderá por ningún motivo.

37. El servicio debe incluir los equipos, reactivos, controles normal y patológico diarios con estabilidad mínima 24 horas de 2 a 8 °C una vez reconstituida, calibradores según recomendación del fabricante y según necesidad, insumos, cubetas, rotores para la totalidad de las determinaciones solicitadas, soporte, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos.

38. El oferente deberá hacerse cargo de la suscripción a un programa de control de calidad externo de una entidad acreditada para todas las determinaciones solicitadas, así como también queda a cargo del oferente la provisión de los materiales de control del Programa al cual fue suscripto.

39. Queda a cargo del proveedor todas las determinaciones utilizadas para calibración, el dosaje de los controles de calidad interno diario y en casos necesarios y control externo, no se sumará a las determinaciones efectivas realizadas al paciente.

40. Servicio técnico permanente las 24 horas del día (con sistemas de guardia para turnos nocturnos, dominicales y feriados, informado por escrito a la Jefatura de Servicio).

41. Se deberá garantizar el funcionamiento permanente de los equipos, accesorios y complementos; en caso de fallas el tiempo estipulado entre la denuncia telefónica a un número de la empresa o al técnico, del desperfecto del equipo y la presencia del técnico en el laboratorio no debe exceder más de doscientos cuarenta (240) minutos (2 horas), previo cumplimiento del protocolo de trabajo. Deben presentar el cronograma mensual de cobertura técnica, con los nombres y números de los responsables.

42. Se debe disponer de un Profesional Bioquímico para las capacitaciones en el uso de los equipos y un Técnico capacitado para el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos que debe hacerse cargo la empresa.

43. Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización de los mismos, de forma que no haya interrupción del servicio en ningún caso.

44. Capacitación y adiestramiento a los profesionales del Laboratorio de Especialidades en Hemostasia y Trombosis, en el manejo de equipos una vez instalados los mismos, todo el tiempo requerido, y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.

45. Servicios de mantenimiento preventivo a ser realizados por los técnicos del equipo si lo requieren (con cronograma estipulado con la jefatura) y correctivos son responsabilidad del proveedor.

46. La empresa proveedora se responsabilizará que no sea interrumpida la cadena de frio durante el trasporte de los reactivos que necesiten estar refrigerados, por lo cual en el momento de la entrega se deberá recibir con la temperatura requerida para el trasporte de reactivos por lo cual deberán estar acompañados de termómetro digital para su verificación.

47. Provisión de heladera tipo visicooler de 500 litros para el almacenamiento de reactivos y Freezer -80 ° para conservación de plasmas biológicos.

La empresa adjudicada deberá hacerse cargo del equipamiento informático, el cual será provisto en calidad Comodato

  • Equipos informáticos: 03 (tres) computadoras
  • Impresora de etiquetas para código de barras: 03 (tres)
  • Impresora láser para impresión de planillas e impresión de resultados 03 (tres)
  • Insumos: etiquetas para código de barras, tóner, hojas para la impresión de los resulta

LOTE 2: REACTIVOS E INSUMOS PARA PERFIL SAF

Ítem

Descripción del Bien

Unidad de Medida

Presentación

1

Dosaje de anticuerpo anticardiolipina - IgG

Determinación

Unidad

2

Dosaje de anticuerpo anticardiolipina - IgM

Determinación

Unidad

3

Beta 2 Glicoproteina I - IgG

Determinación

Unidad

4

Beta 2 Glicoproteina I - IgM

Determinación

Unidad

5

Homocisteina

Determinación

Unidad

Los reactivos son solicitados y acompañados de 02 (dos) equipos totalmente automatizados para técnicas de ELISA o 01 (un) equipo totalmente automatizado para técnicas de Quimioluminiscencia y en el caso de necesitar un equipo automatizado de soporte por metodología de coagulación para el ítem de la Homocisteina todas en comodato.

 Para el equipo en Comodato para Elisa debe ser considerado los siguientes requerimientos:

  1. Capacidad mínima de procesamiento de 20 muestras por hora
  2. Capacidad mínima de 10 pruebas programables
  3. Velocidad de procesamiento de muestras con un tiempo máximo de 3 horas
  4. Con control de calidad interno para cada prueba, calibrador, diluyentes, control positivo y negativo e insumos para la realización de estudios por metodología de ELISA.
  5. Con capacidad de almacenamiento de curvas de calibración, control de calidad y el equipo debe estar conectado a una impresora de manera a poder imprimir resultados de calibraciones, controles y planilla de resultados de pacientes procesados que permita la búsqueda por códigos o nombre. 
  6. Un baño María con control de temperatura digital con capacidad mayor a 20 tubos.
  7. 3 (tres) reloj timer con provisión de baterías requerida para su funcionamiento.
  8. Provisión de tubos primarios con separador en gel para la toma de muestras   y tubos de polipropileno con tapas para el almacenamiento de las mismas, en cantidad requerida por la jefatura.

  Para el equipo en Comodato de Quimioluminiscencia debe ser considerado los siguientes requerimientos:

  1. Equipos totalmente automatizados (no deben permitir la manipulación de los mismos: cartuchos) con reactivos que presenten lector de código de barras.
  2. Con controles internos, calibradores, diluyentes e insumos (agua, productos para el mantenimiento, consumibles, etc.) del equipo automatizado método quimioluminiscencia.
  3. Los equipos y accesorios de soporte no deben tener más de 5(cinco) años de fabricación para lo cual deben de presentar certificado de año de fabricación de los mismos, en el momento de la entrega.
  4. Capacidad de carga de Muestras: mínimo 30 muestra a bordo.
  5. Estabilidad de los reactivos igual o mayor a 2 meses.
  6. Con lectura del código de barra de reactivos y muestras automáticamente.
  7. Velocidad: mínimo 50 pruebas /hora, que permita la entrega de resultados en el día.
  8. Capacidad de realizar determinaciones y emitir resultados urgentes.
  9. Acceso aleatorio y continuo, que las pruebas puedan realizarse en cualquier orden según necesidad del operador.
  10. Capacidad de buscar resultados anteriores de pacientes utilizando nombre, numero de cedula o por código.
  11. Suscripción a CCE Control de Calidad Externo.
  12. Provisión de tubos primarios con separador en gel para la toma de muestra y tubos de polipropileno con tapa para el almacenamiento de las mismas, en cantidad requerida por la jefatura.
  13. En caso de necesitar un equipo soporte por metodología de coagulación para el ítem Homocisteína, debe de tener la capacidad suficiente que permita la entrega de los resultados en el día.

La empresa adjudicada deberá hacerse cargo del equipamiento informático, el cual será provisto en calidad Comodato:

  • Equipos informáticos: 03 (tres) computadoras
  • Impresora de etiquetas para código de barras: 03 (tres)
  • Impresora para impresión de planillas e impresión de resultados 03 (tres)
  • Insumos: etiquetas para código de barras, tóner, hojas para la impresión de los resulta
  1. Se solicita un software de gestión de laboratorio (SIL) para la identificación de las muestras y de los informes o resultados, debiendo ser el mismo sistema operativo del lote complementario al perfil SAF (léase lote 1) del Laboratorio de especialidades.
  2. Todos los equipos incluido los de soporte, deben contar con los accesorios y/o complementos pertinentes para soportar posibles variaciones de voltaje UPS para cada equipo, así como contar con teclados, mouse y cables en caso de necesidad.
  3. Instalación de los equipos: en caso de que los equipos en comodato requieran nuevas instalaciones eléctricas, cañerías de desagües o mesadas estos quedaran a cargo del oferente y deberán ser coordinados con el Dpto. de Mantenimiento del hospital.
  4. El servicio no podrá ser interrumpido por ningún motivo. El proveedor debe garantizar el funcionamiento permanente de los equipos, así como de los accesorios y equipos soporte.
  5. Soporte, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. Servicio técnico permanente en los horarios de funcionamiento del Servicio (sistema de guardia para todos los turnos incluidos sábados y feriados, e informados por escrito a la jefatura).
  6. El proveedor debe disponer de profesionales bioquímicos especializados en el uso y capacitación de los equipos para todos los turnos y técnicos capacitados para realizar el mantenimiento preventivo (calendarizado por escrito) y correctivo de los equipos si fuere necesario.
  7. Se deberá programar la realización de la estadística mensual de determinaciones, para cada equipo, el primer día hábil de cada mes; de manera a que se imprima las determinaciones efectivas realizadas, sin incluir resultados de controles y calibraciones que corren por parte del proveedor, así como la estadística individual por usuario bioquímico, esta verificación se realizara entre la jefatura de Servicio y el bioquímico/técnico informático encargado por parte de la empresa.
  • Software de Gestión
  • Todo el Software de Gestión a utilizar deberán ser en idioma español.
  • Los datos obtenidos a través del sistema de gestión de laboratorio (software de gestión) son de propiedad de la convocante, por lo que, al finalizar el contrato respectivo, el proveedor adjudicado deberá brindar dicha información a la dependencia adjudicada, en un lenguaje universal de lectura (xlsx o similar), en un sistema electrónico o en un Sistema de Gestión que permita el acceso rápido a los datos.

Para todos los Reactivos con Equipos en Comodato

  • Los reactivos deben ser proveídos con los equipos en comodato y con reactivos para cada determinación solicitada, quedando a cargo de los proveedores los costos por los calibradores, controles normales y patológicos para cada determinación, necesarios para realizar la curva de calibración del equipo y los controles diarios de desvío de dicha curva.
  • El soporte, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, servicio técnico permanente las 24 (veinte y cuatro) horas del día (con sistema de guardias nocturnos, dominicales y feriados, informado por escrito a la Jefatura de Servicio con copia al Administrador del Contrato en los servicios de salud que cuentan con guardia de 24 horas en el laboratorio). El tiempo estipulado entre la denuncia telefónica u otros medios realizadas por el bioquímico de turno a un número de la empresa del desperfecto del equipo y la presencia del técnico en el laboratorio no debe exceder en ningún caso más de 120 (ciento veinte) minutos, previo cumplimiento del protocolo de trabajo.
  • Los reactivos ofertados deben estar acompañados de todos los insumos asociados, calibradores, controles, diluyentes, detergentes, buffer y complementos de limpieza respectivos, acordes al número de determinaciones solicitadas; en algunos casos donde se requiera las calibraciones diaria, como ser las determinaciones de calcio, fosforo y magnesio.
  • Los equipos para análisis clínicos deberán contar con los controles y calibradores necesarios para garantizar la exactitud y precisión de los resultados.
  • Las calibraciones se realizaran por equipos según esquema recomendado por el fabricante. Las repeticiones de calibraciones se realizarán solo si los controles exceden en +/ - 02 Desviaciones Estándar, o de acuerdo a la estabilidad de cada analito.
  • Deberán realizarse controles diarios de dos niveles como mínimo según la metodología utilizada.
  • En caso de desperfecto o falla del equipo:
    • La empresa adjudicada deberá derivar, en forma inmediata y sin costo para la convocante, las muestras a laboratorios referenciales, cuyos resultados deberán ser remitidos en el día
    • En caso que la reparación y puesta en funcionamiento del equipo afectado exceda las 72 (setenta y dos) horas la empresa deberá proveer un equipo de contingencia con similares características, corriendo por cuenta del proveedor la entrega de reactivos e insumos consumibles necesarios para la puesta en marcha del equipo.
    • CONTINGENCIA. Los equipos o metodologías alternativas no deben ser utilizado por un periodo mayor a 7 (siete) días, salvo algún inconveniente por falta de repuesto del país de fabricación del equipo o inconvenientes de fuerza mayor en la recepción del reactivo del país de origen, en este caso deberá comunicarse por escrito adjuntando documentaciones correspondientes, traducidos y legalizados (protocolizados ejemplos; apostillado)a la Administradora del Contrato y a la Jefatura del Departamento del Laboratorio de Análisis Clínicos para los trámites pertinentes con las documentaciones.
    • Los reactivos y/o consumibles que hubiesen quedado dentro del equipo que sufrió el desperfecto, deberán ser repuestos por parte del proveedor adjudicado; así como los reactivos necesarios para la puesta de nuevo en funcionamiento.
  • Capacitación y adiestramiento a los profesionales del Laboratorio del Servicio en el manejo de equipos todo el tiempo requerido, y en caso de ingreso de nuevos funcionarios al plantel.
  • La provisión de reactivos e insumos deberá ser continúo sin interrupción del servicio en ningún caso, y los reactivos suministrados deberán ser originales para asegurar la calidad y fiabilidad de los resultados.

CONDICIONES PARA ENTREGA DE EQUIPOS EN COMODATO A CARGO DE LOS PROVEEDORES:

  • Todos los equipos solicitados en la modalidad comodato deberán tener como máximo 5 (cinco) años de fabricación, aun cuando ello no se detalle explícitamente en las especificaciones técnicas de cada lote o el detalle sea diferente a los como máximo 5 (cinco) años de fabricación. A fin de facilitar dicha verificación, el año de fabricación deberá estar en un lugar visible del equipo, o en su defecto se deberá presentar Certificado de año de fabricación del mismo, identificando la serie.
  • La instalación del equipo y los costos de la instalación debe estar a cargo del proveedor, quién debe chequear previamente la instalación eléctrica y sistema de eliminación de residuos (cañerías de desagüe), incluyendo las obras civiles necesarias, para su adecuación de acuerdo al equipo y efectuar una prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área para la conformidad correspondiente del servicio.
  • Equipos automatizados con todos los reactivos e insumos, soporte que necesite para funcionar deben ser proveídos por la empresa adjudicada (sin costo extra para la convocante) (buffer, agua destilada y des-ionizadas), controles diarios y  calibradores (en caso que el equipo automatizado así lo precise), gradillas, cubetas o copitas desechables, tubos de polipropileno, etc., según particularidad de cada servicio y papel para impresión de resultados según necesidad de cada servicio, marca de agua "Uso exclusivo del MSP y BS". El formato debe acompañar a la oferta del oferente con el detalle de los parámetros (determinaciones). El informe del resultado debe estar en idioma español.
  • Garantía y repuestos por el tiempo estipulado para la utilización de los equipos, de forma que no haya interrupción del servicio en ningún caso.
  • Calibradores y controles deben ser proveídos por la empresa adjudicada según requerimiento y especificaciones.
  • Equipos automatizados son aquellos en lo que se coloca la muestra y los reactivos, realizándose el análisis en forma automática hasta la impresión de los resultados sin que el operador intervenga en ninguna parte del proceso.
  • Los equipos deben contar con manual de instrucciones en idioma español o traducido al español si estuviere en otro idioma.
  • La empresa adjudicada a través de una Declaración Jurada se comprometerá a retirar sus equipos, si en un siguiente llamado no sea nuevamente adjudicado. En cuyo caso, el retiro de los equipos será en coordinación con el nuevo oferente adjudicado, bajo las directrices del Jefe/a del Laboratorio, de modo a no interrumpir el servicio.

RENDIMIENTO DE REACTIVOS CON EQUIPOS EN COMODATO

  • La convocante establece un rendimiento de productos a ser entregados, en los siguientes parámetros:
    • Crasis Sanguínea, rendimiento establecido: 70%.

En caso de determinarse un rendimiento inferior a los parámetros referidos, el jefe/a del Laboratorio elaborará un reporte argumentando las posibles razones del menor rendimiento, conjuntamente con el Director/a de cada dependencia:

  • Solicitará al proveedor adjudicado la entrega de la diferencia detectada, acompañando el reporte antes mencionado.
  • Comunicará el reporte realizado a la Dirección Red Nacional de Laboratorios, dependiente de la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud; quienes a su vez deberán corroborar las razones del menor rendimiento. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

DEPENDENCIA SOLICITANTE: RED NACIONAL DE LABORATORIOS

Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La solicitud de la Direccion RED de Laboratorios surge a raiz de cubrir las necesidades de tratamiento de los pacientes. Estos reactivos son escenciales para el buen desarrollo y bienestar de nuestros pacientes en seguimientos. Tambien se realiza el llamado en base a la necesidad de garantizar la provision y disponibilidad de reactivos para pacientes que acuden normalmente en todos los servicios para la realizacion de sus respectivos estudios patologicos y citologicos a fin de detectar diversas patologias.

Justificar la Planificacion: Dicho llamado es procesado en forma periodica y las especificaciones tecnicas fueron elaboradas de acuerdo a las necesidades y respetando normas establecidas en cuanto a calidad y seguridad de cada producto a adquerirse.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Procedimiento de Entrega de Ordenes de Compras: Las ordenes de Compras serán comunicadas al Proveedor adjudicado vía correo, en formato PDF. En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectivo el retiro de las ordenes de compras en forma inmediata el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada por correo electrónico, se procederá a fecharlas contándose esta, como la fecha de recepción de orden de la orden por parte del proveedor

La totalidad de emisiones de la Orden de Compra sera emitida hasta el 31/12/2024.

Lugar de Entrega: Hospital Materno Infantil San Pablo. -

Cronograma de Entrega: Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección General de Gestión en Insumos en salud.

El oferente contará con 45 (CUARENTA Y CINCO) días calendario para la instalación y puesta en marcha de los equipos a ser entregados en comodato, incluyendo el software de gestión (con todos los reportes) solicitado, contados a partir de la recepción del contrato respectivo por parte del proveedor. El proveedor adjudicado se hará responsable, de ser necesario, de cualquier modificación en la estructura del servicio (edilicia, eléctrica, desagüe) para la instalación y puesta en marcha de los mismos. Se establece que el proveedor adjudicado podrá conectarse al generador disponible en cada servicio, cuyo costo de interconexión será sin costo extra para la convocante. El proveedor adjudicado deberá suministrar todos los insumos y reactivos necesarios, incluidos calibraciones y controles para la puesta en funcionamiento de los equipos en comodato sin costo para la convocante.

  • Una vez concluida dicha fase, se deberá realizar una corrida general de controles normales y patológicos donde se demuestre que el/los equipo/s en comodato se encuentran operativo/s, entiéndase por instalados y puesta en funcionamiento. Se labrará un Acta de Puesta en Funcionamiento de Equipo en Comodato, el cual deberá contener la firma del responsable del Laboratorio y el Director/a del servicio. Se aclara que dicha Acta deberá ser redactada por el servicio beneficiario. El mencionado documento deberá ser anexado a la carpeta para el pago correspondiente a la primera entrega.
  • En el caso de haber transcurrido los 45(CUARENTA Y CINCO) días para la instalación, puesta en funcionamiento y operativo de los equipos en comodato y el proveedor no haya cumplido con todas las condiciones citadas, el Administrador del Contrato, deberá iniciar trámites de intimación y/o ejecución de la póliza de fiel cumplimiento del Contrato.
  • INICIO DE PUESTA EN MARCHA: El servicio beneficiario dispondrá como máximo de 30 días calendarios para emitir un Informe al Administrador del Contrato en cuanto a que el o los equipos entregados en comodato cumplen con los requerimientos del PBC y el Contrato respectivo. Dicho informe deberá contener la firma del Jefe/a del Laboratorio conjuntamente con el Director/a y/o Administrador de cada dependencia.
  • Una vez instalados y puestos en funcionamiento los equipos, incluyendo el software de gestión (con todos los reportes) solicitados, y redactado el Acta de Puesta en Funcionamiento de Equipo en Comodato, el servicio beneficiario solicitará, en un plazo máximo de 2 (dos) días, la primera emisión de las ‘Órdenes de Compra’ de los reactivos adjudicados, adjuntando copia del Acta de Puesta en Funcionamiento de Equipo en Comodato(firmadas por elresponsable del laboratorio, el Director/a del servicio);según el siguiente esquema.

CANTIDADES MÍNIMAS:

1RA. ENTREGA DE LA CANTIDAD MÍNIMA: La primera Orden de Compra, será emitida dentro de los 15 (quince) días corridos posteriores a la firma del contrato. La emisión se hará una vez recibida el acta de puesta en funcionamiento del equipo y en base a los pedidos recibidos de cada Servicio. El oferente tendrá un plazo de hasta 3 (TRES) días calendario para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción de la Orden de Compra.

SALDO DE LA CANTIDAD MÍNIMA: La emisión de la  Orden de Compra de la totalidad de la cantidad mínima, será emitida dentro de los 06 (seis) meses posteriores a la firma del contrato. Conforme a la necesidad del servicio. El proveedor deberá entregar el bien solicitado dentro de los 30 (TREINTA) días calendario de haber retirado la Orden de Compra.

CANTIDADES MÁXIMAS:

La emisión de la  Orden de Compra de la totalidad de la cantidad máxima, será emitida hasta el 31/12/2024. Conforme a la necesidad del servicio. El proveedor deberá entregar el bien solicitado dentro de los 30 (TREINTA) días calendario de haber retirado la Orden de Compra.

REACTIVOS COMPLEMENTARIOS

    1. Los reactivos complementarios, en ningún caso serán abonados por la convocante, quedando a cargo de los proveedores adjudicados.
    2. Reactivos complementarios es la diferencia entre el rendimiento establecidos de los reactivos y aquellos necesarios para los controles y/o calibraciones, completando así el 100% de las presentaciones.
    3. Los proveedores adjudicados deberán entregar, por cada orden de compra emitida, los reactivos complementarios necesarios para  garantizar de dicha manera los controles y/o calibraciones a ser realizadas en las dependencias, conforme el siguiente grupo de reactivos:
      • Crasis Sanguínea: 30%
    4. Las repeticiones serán absorbidas por la convocante.

Se aclara que se podrá realizar la entrega de los reactivos solicitados, según orden de compra respectiva, en 2 (dos) remisiones diferenciadas:

  • una remisión será el reflejo de la orden de compra, y
  • la otra remisión serán los reactivos complementarios

    VENCIMIENTO

  • Vencimiento de los reactivos con equipos en comodato: el vencimiento mínimo de los reactivos deberá ser de 6 (seis) meses al momento de la entrega.

Requisitos para la entrega de los productos adjudicados

Todos los  productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca,  fabricante, presentación, vencimiento o fecha de esterilización

Además los productos entregados deberán ir  acompañadas del control de calidad del país de origen en el caso que el producto adjudicado sea de procedencia extranjera   y  en el caso que el producto sea de procedencia Nacional del   fabricante del producto.

Plan de entrega de los servicios

NO APLICA

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

Los embalajes de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil, en el caso de que así lo sean y la temperatura de almacena

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Se verificará que los bienes se ajustan a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

CANTIDADES MÍNIMAS: 1RA. ENTREGA DE LA CANTIDAD MÍNIMA: La emisión se hará una vez recibida el acta de puesta en funcionamiento del equipo y en base a los pedidos recibidos de cada Servicio. El oferente tendrá un plazo de hasta 3 (TRES) días calendario para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción de la Orden de Compra.

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

SALDO DE LA CANTIDAD MÍNIMA: Conforme a la necesidad del servicio. El proveedor deberá entregar el bien solicitado dentro de los 30 (TREINTA) días calendario de haber retirado la Orden de Compra.

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

CANTIDADES MÁXIMAS: Conforme a la necesidad del servicio. El proveedor deberá entregar el bien solicitado dentro de los 30 (TREINTA) días calendario de haber retirado la Orden de Comp

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.