Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Mantenimiento Preventivo

Limpieza, calibración, verificación de los parámetros de funcionamiento y/o ajustes necesarios para el normal funcionamiento de los enlaces, de acuerdo a las necesidades específicas, determinado por las revisiones realizadas por la empresa adjudicada.

Frecuencia trimestral.

Trimestralmente debe hacerse entrega de un informe de estado general y de los trabajos realizados en ese periodo.

 

Mantenimiento Correctivo

Realizado a solicitud del Administrador del Contrato o del Sistema de Monitoreo por desperfecto en cualquiera de los enlaces, consistente en ajustes, reparaciones y/o reemplazo de piezas o partes dañadas o en mal estado, así como tramos dañados.

El mantenimiento solicitado corresponde a la figura de seguro de los bienes detallados en las Especificaciones.

Frecuencia conforme necesidad.

El oferente debe disponer de uno o más números telefónicos para la realización de las solicitudes de mantenimiento correctivo, cuya lista será entregado al Administrador de contrato al inicio del servicio.

 

Sistema de Monitoreo de enlaces

El Sistema deberá monitorear la Red de Fibra Óptica del IPS 24x7x365 días al año, de ocurrir un evento de corte o degradación de la Red de Fibra Óptica el Sistema deberá ser capaz de enviar las alarmas de manera inmediata por SMS, mail o a algún Sistema SMNP, para la intervención de manera rápida y eficaz del Contratista al lugar del incidente, para realizar el mantenimiento Preventivo o Correctivo, según la gravedad de la alarma

Frecuencia 7x24

 

Condiciones Generales

El oferente proveerá el servicio de mantenimiento en la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones, bajo la modalidad 7x24.

Los técnicos asignados deberán contar con la idoneidad, capacidad y certificaciones para realizar trabajos sobre fibra óptica y manejo del Sistema de Monitoreo. Dichas documentaciones deberán presentarse en la oferta.

 

  1. ALCANCE

 

Ítem 1 Monitoreo de la Red de Fibra Óptica

Monitoreo continuo en la modalidad 24x7 de los siguientes tramos completos desde la Caja Central del IPS.

  • Edificio Caja Central Hospital Central, Tramo 1 por la Avda. Mariscal López.
  • Edificio Caja Central Hospital Central, Tramo 2 por la Avda. Gervasio Artigas.
  • Edificio Caja Central Edificio Aporte Obrero Patronal-AOP, Tramo por Luis A. de Herrera.
  • Edificio Caja Central Edificio Centro Odontológico, Tramo por Luis A. de Herrera.
  • Edificio Caja Central Edificio CEDESS, Tramo por Luis A. de Herrera. (Incluye Trasporte y Archivo de Secretaria General)
  • Edificio Caja Central Edificio Renta Palma, Tramo por Nuestra Señora de la Asunción.
  • Edificio Caja Central Clínica 12 de Junio, Tramo 1 por Pettirossi.
  • Edificio Caja Central Clínica 12 de Junio, Tramo 2 por Herrera.

 

Características mínimas del Sistema de Monitoreo de FO

 

Características

Mínimo exigido

1. Descripción

Sistema de monitoreo de FO, deberá incluir Hardware y Software necesarios para el correcto funcionamiento

2. Cantidad de enlaces a monitorear

08

3. Tipo de Fibra

Monomodo, aéreo y subterráneo

4. Longitud de onda

1310/1550 nm

5. Rango dinámico

35 dB y máximo de 38 dB ajustados en función del plan de monitoreo de fibra

6. Tipo de monitoreo

24 x 7 automatizado, con generación de alarmas por múltiples medios de salidas, por demanda, calendarizado y manual.

7. Tipos de alarmas

Deberán poder ser configurados según prioridad y con umbrales programables para la detección de eventos, ejemplo Nivel 1 (corte de Fibra), Nivel 2 (degradación /atenuación muy alta), Nivel 3 degradaciones /Atenuaciones sobre el 10% de la medida inicial.

8. Otros requerimientos

El sistema debe ser capaz de generar alarmas en función de los eventos inmediatos (cortes o degradaciones que se producen en el momento), como así también en función de los cambios que sufre la red a lo largo del tiempo (atenuaciones incrementales en controles mensuales o con el periodo de frecuencia que el convocante solicite)

 

Se aclara que las herramientas, hardware y sistemas utilizados serán provistas por la contratista para la ejecución del servicio y una vez concluido el periodo del contrato los mismos deberán ser retirados por el Contratista ya que este llamado es de servicio y no de provisión de bienes.

 

Ítem 2 - Mantenimiento preventivo y correctivo de Fibra Óptica

Corresponde a la Red Fibra Óptica detallada a continuación:

 

Características

Mínimo exigido

1. Descripción

Servicio Mantenimiento de Fibra Óptica

2. Medio

Fibra óptica

3. Tipo de Fibra

Mono Modo (SM) de 12 pelos de uso aéreo.

Wavelength: 1310/1550

Core size (micron): G.652

Aérea Autosupendida Dieléctrica.

 

TRAMOS

Características

Mínimo exigido

Edificio Caja Central y el Hospital Central.

 

Distancia Estimada: 20.000 mts.

Recorrido:  Edificio Caja Central - Hospital Central

Tramo 1: Utilizando la Avda. Mariscal López luego la Avda. Santísimo Sacramento.

Tramo 2:  Utilizando la Avda. Brasil luego la Avda. Gervasio Artigas.

Edificio Caja Central y el Edificio Aporte Obrero Patronal/AOP

Distancia Estimada: 2.500 mts

Recorrido: Edificio Caja Central Edificio AOP

Utilizando la calle Luis A. de Herrera, hasta Nuestra Señora de la Asunción.

Edificio Caja Central Edificio Centro Odontológico

Distancia Estimada: 650 mts

Recorrido:  Edificio Caja Central Centro Odontológico Utilizando la calle Luis A. de Herrera luego Brasil hasta Manuel Dominguez y Estados Unidos

Edificio Caja Central Edificio de Trasporte / Secretaria General Archivo/ CEDES

Distancia Estimada: 1.400 mts

Recorrido:  Edificio Caja Central- Edificio de Transporte Secretaria General Archivo Edificio CEDES.

Utilizando la calle Luis A. de Herrera. Luego Brasil hasta Jose Bergues casi Estados Unidos

Edificio Aporte Obrero Patronal-AOP- Edificio Renta Palma

Distancia Estimada: 1.200 mts

Recorrido:  Edificio AOP-Edificio Renta Palma.

Utilizando la calle Nuestra Señora de la Asunción Luego Palma casi Colon.

Hospital Central y el Hospital Gerardo Boungermini

Distancia Estimada: 3.500 mts

Recorrido:  El Hospital Central- Hospital Geriátrico Boungermini

Tramo 1; Utilizando Doctor Manuel Peña luego la Avda. Capitán Jose Lombardo y Gral. Jose Gervasio Artigas.

Tramo 2; Utilizando Doctor Manuel Peña luego la Avda. Santísimo Sacramento y Dr. Molas Lopez.

Edificio Caja Central y la Clínica 12 de Junio  

Distancia Estimada: 10.500 mts

Recorrido:  Edificio Caja Central- Clínica 12 de Junio.

Tramo 1 Utilizando Petirossi Luego Avda. Eusebio Ayala y General Santos.

Tramo 2 Utilizando Herrera  luego Brasil - Avda. Félix Bogado y General Santos.

 

  1. MONITOREO, MANTENIMIENTO Y RECLAMOS

 

El Sistema de Monitoreo de los enlaces será realizado por el personal del proveedor, en caso de algún evento, el Sistema de monitoreo deberá enviar las alarmas de manera inmediata por SMS, mail o a algún Sistema SMNP a la cuadrilla del Contratista y al personal del Departamento de Tecnología de manera inmediata.

 

El proveedor deberá brindar al IPS un acceso al Sistema de Monitoreo para su visualización y seguimiento.

 

El proveedor deberá prestar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo las veinticuatro (24) horas del día los trescientos sesenta y cinco (365) días del año, incluyendo la provisión de insumos, mano de obra y todo otro elemento que garantice la correcta prestación del servicio mientras dure el contrato y a partir de la puesta en marcha.

 

El adjudicado deberá presentar por escrito el esquema de escalamiento de soporte, formas de generación de incidentes, datos necesarios para iniciarlo, forma de realizar el seguimiento de los mismos y números telefónicos para contacto 24hs.

 

El tiempo máximo de solución a un incidente no debe superar las 6 (Seis) horas dependiendo de la gravedad y complejidad de este, el plazo puede extenderse en días de lluvia hasta que se cumplan las condiciones mínimas establecidas por las ANDE para reanudar los trabajos.

 

  1. INFORMES

 

La empresa adjudicada deberá presentar mensualmente un informe en detalle del estado general de los enlaces, en el cual se incluirán las revisiones realizadas del recorrido de la fibra, personal responsable de la empresa, entre otros. En el mismo se incluirá además una referencia de los distintos puntos a fin de poder ser verificados por el personal técnico de la Institución.

 

Este informe también contendrá el detalle de todos los incidentes y/o reclamos ocurridos en ese periodo.

 

Será emitido un informe de resumen trimestralmente en base a los informes mensuales, que lo habilitaran a los pagos.

 

  1. DURACIÓN Y PROVISIÓN DEL SERVICIO

 

El plazo del servicio será de 24 (veinticuatro) meses desde la emisión de la Orden de Servicio.

 

  1. INICIO DEL SERVICIO

 

La Orden de Servicio se emitirá dentro de los 15 días posteriores a la firma del contrato.

El servicio deberá iniciarse el día hábil siguiente a la recepción de la Orden por parte del proveedor.

El Administrador del contrato emitirá un Acta de conformidad trimestral, según corresponda, por los Servicios Prestados en un plazo máximo de 15 días corridos contados desde la Presentación de los informes trimestrales.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
Departamento de Tecnología, Dirección de Tec. de la Información y Comunicaciones.
 
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
Dentro del cronograma de mejoramiento y ampliacion de la tecnologia instalada en el IPS, se tiene previsto el mantenimiento y monitoreo de los enlaces entre nodos de comunicación los cuales tienen mejor rendimiento con la tecnologia de transferencia de datos pro medio optico, por lo cual es necesario la verificacion y el mantenimiento de los enlaces de Fibra Optica con las dependencias afectadas.
Entre los servicios que se tienen hoy instalados, se menciona el sistema PACs, el SIH, REI, SAP entre otros  que exigen el mantenimiento y el monitoreo para el mejoramiento de tráfico de datos entre los distintos locales del Instituto.
En base a lo expuesto no podemos estar ajenos a las actividades de mantenimiento y expansión del servicio, y esta tecnología es definitivamente mejor en cuanto a velocidad y seguridad.
 
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
Esta necesidad de aquisicion obedece a una necesidad de modo mensual, periodico hasta el final del contrato donde se estaria realizando  mantenimientos de procesos ya implementados en contratos anteriores.
 
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas
En lo que respeta a justificacion de las EETT corresponde a establecer la forma en que se deberan realizar las tareas necesarias a fin de que los procesos den la continuidad de los trabajos para garantizar el correcto funcionamiento de los enlaces.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

No Aplica

Plan de entrega de los servicios

 

 

Para el ítem 1 y 2: La Orden de Servicio se emitira dentro de los 15 dias, posterior a la firma de contrato.                                                         
El servicio deberá iniciarse el día hábil siguiente a la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor.                                                                                                           

El Administrador del contrato emitirá una Acta de Conformidad Trimestral, por los servicios prestados en un plazo maximo de 15 dias corridos desde la presentacion del informes Trimestrales.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

Consiste en el correcto funcionamiento del servicio según los criterios exigidos en las especificaciones técnicas y el PBC.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Acta de Conformidad Trimestral

Frecuencia: evento

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de Conformidad Trimestral Acta de Conformidad Trimestral

1/8

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.