Con el objetivo de realizar la planificación de los trabajos, se solicita a la Convocante pueda indicarnos los tramos los cuales presentan mayor avance de liberación de la franja de servidumbre.
Con el objetivo de realizar la planificación de los trabajos, se solicita a la Convocante pueda indicarnos los tramos los cuales presentan mayor avance de liberación de la franja de servidumbre.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, la repuesta a la Consulta N° 230 publicada en el Portal de Contrataciones Públicas.
232
Consulta - Liberación de franja de dominio
En lo que respecta a los trabajos de comunicación, valoración e indemnización al propietario, salvo los casos que ameriten apoyo judicial, se consulta a la Convocante cual será el plazo de tiempo estima la ANDE en concluir con la referida actividad y permitir la libre disponibilidad y tránsito por la franja del Contratista?. Pregunta que afecta directamente en la planificación de los trabajos e inciden en los costos para la oferta.
En lo que respecta a los trabajos de comunicación, valoración e indemnización al propietario, salvo los casos que ameriten apoyo judicial, se consulta a la Convocante cual será el plazo de tiempo estima la ANDE en concluir con la referida actividad y permitir la libre disponibilidad y tránsito por la franja del Contratista?. Pregunta que afecta directamente en la planificación de los trabajos e inciden en los costos para la oferta.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, a la fecha todos los propietarios afectados por la franja de servidumbre ya fueron notificados. Así también sírvanse considerar la repuesta a la Consulta N° 230 publicada en el Portal de Contrataciones Públicas.
233
Consulta – Balizamiento de Torres
Respecto a los ítems los cuales correspondiente al Lote N° 2
- SICP N° 299, el balizamiento de cable de guardia (en zona de cruces de rio y proximidades a aeropuerto).
- SICP 300 balizamiento nocturno torres DCE y DCA
- SICP N°301 balizamiento nocturno torres próximas a aeropuerto, Pero en las EETT 16.6
Los mismos cuentan actualmente con cantidad global. Así también, en las EETT de obras, en el punto 16.6 se establece que sin las torres superan los 45 metros de altura, las mismas deberán ser balizadas.
Como es de conocimiento, en esta etapa del llamado, no se cuenta con proyecto ejecutivo y la Convocante no ha indicado el detalle de las extensiones y/o tipos de pies en las torres a utilizarse, es por ello que no se conocen las cantidades de balizamiento a cotizar.
Se solicita a la convocante que los ítems mencionados puedan ser por unidad no así por unidad global.
Respecto a los ítems los cuales correspondiente al Lote N° 2
- SICP N° 299, el balizamiento de cable de guardia (en zona de cruces de rio y proximidades a aeropuerto).
- SICP 300 balizamiento nocturno torres DCE y DCA
- SICP N°301 balizamiento nocturno torres próximas a aeropuerto, Pero en las EETT 16.6
Los mismos cuentan actualmente con cantidad global. Así también, en las EETT de obras, en el punto 16.6 se establece que sin las torres superan los 45 metros de altura, las mismas deberán ser balizadas.
Como es de conocimiento, en esta etapa del llamado, no se cuenta con proyecto ejecutivo y la Convocante no ha indicado el detalle de las extensiones y/o tipos de pies en las torres a utilizarse, es por ello que no se conocen las cantidades de balizamiento a cotizar.
Se solicita a la convocante que los ítems mencionados puedan ser por unidad no así por unidad global.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, lo indicado en la EETT- Obras - LT 500 kV YGU - VAL-Rev 1 (Pag 78) y la Lista de Cantidades Item Sicp N° 298 Rev 1 (Pag 33/47), remitidos vía Adenda N° 4 y cuya copia obra en su poder.
234
4.2. (a) Experiencia Especifica
En la sección de experiencia especifica 4.2 (a), la exigencia establece que la capacidad puede ser comprobada como contratista principal, o miembro de una APCA en la ejecución de al menos un (contrato que incluya en forma simultánea, diseño, suministro e instalación completa – civil y electromecánica – para la construcción de una línea de transmisión aérea de como mínimo 40 km en 500 kv o tensiones superiores, la cual se ha completado en los últimos 10 años).Entendemos que también se puede acreditar dicha experiencia como SUBCONTRATISTA siempre y cuando la Empresa pueda acreditar con documentaciones fehacientes el suministro, diseño y ejecución dela TOTALIDAD de dicha obra, ya que el espíritu de esta exigencia es que los potenciales oferentes puedan demostrar la capacidad técnica de poder llevar acabo la correcta ejecución de la obra, objeto de la presente licitación.
En la sección de experiencia especifica 4.2 (a), la exigencia establece que la capacidad puede ser comprobada como contratista principal, o miembro de una APCA en la ejecución de al menos un (contrato que incluya en forma simultánea, diseño, suministro e instalación completa – civil y electromecánica – para la construcción de una línea de transmisión aérea de como mínimo 40 km en 500 kv o tensiones superiores, la cual se ha completado en los últimos 10 años).Entendemos que también se puede acreditar dicha experiencia como SUBCONTRATISTA siempre y cuando la Empresa pueda acreditar con documentaciones fehacientes el suministro, diseño y ejecución dela TOTALIDAD de dicha obra, ya que el espíritu de esta exigencia es que los potenciales oferentes puedan demostrar la capacidad técnica de poder llevar acabo la correcta ejecución de la obra, objeto de la presente licitación.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, lo indicado claramente en los Documentos de Licitación.
235
Consulta - Pintura de torres
En los ítems del Lote N° 2, SICP N° 297 y N° 298 que afecta el alcance de los trabajos de pintura de las torres, se tienen contemplados con unidad de medida global. Es importante mencionar que según el plano publicado “M-3500-33170-005” se indica que un grupo de torres en los vértices deberán ser pintadas según se den las siguientes situaciones, tales como, cruces de LT, paralelismo de LTs, deflexión de LT con ángulo superior a 30°. Se solicita a la convocante incorporar a la planilla de precios cantidades unitarias a los trabajos de pintura debido a en esta etapa de licitación no se cuenta con un proyecto de ingeniería de detalles que permita definir las cantidades de torres a pintar, este pedido es en atención a permitir que las empresas puedan cotizar en igualdad de condiciones.
En los ítems del Lote N° 2, SICP N° 297 y N° 298 que afecta el alcance de los trabajos de pintura de las torres, se tienen contemplados con unidad de medida global. Es importante mencionar que según el plano publicado “M-3500-33170-005” se indica que un grupo de torres en los vértices deberán ser pintadas según se den las siguientes situaciones, tales como, cruces de LT, paralelismo de LTs, deflexión de LT con ángulo superior a 30°. Se solicita a la convocante incorporar a la planilla de precios cantidades unitarias a los trabajos de pintura debido a en esta etapa de licitación no se cuenta con un proyecto de ingeniería de detalles que permita definir las cantidades de torres a pintar, este pedido es en atención a permitir que las empresas puedan cotizar en igualdad de condiciones.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que cuentan con toda la información para la estimación correspondiente, trazado general y parcial por tramos, con sus respectivos vértices georreferenciados. La ingeniería de detalles forma parte del alcance de la Licitación.
236
Planos
Solicitamos nos remitan los planos ejecutivos de la SE Yguazu en el cual podamos visualizar la disposición de la iluminación del patio y distribución de tomacorrientes, atendiendo que debemos complementar lo existente y en la planilla de precios es un ítem global.
Solicitamos nos remitan los planos ejecutivos de la SE Yguazu en el cual podamos visualizar la disposición de la iluminación del patio y distribución de tomacorrientes, atendiendo que debemos complementar lo existente y en la planilla de precios es un ítem global.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que el Sistema de Iluminación se deberá cotizar sólo para el vano de 500 kV requerido y dimensionados conforme a las Especificaciones Técnicas Informes Generales y Criterios de Proyecto y Construcción.
Los planos conforme a obras podrán ser solicitados por el Oferente ganador, en la etapa del Workstatement.
237
Pedido de Prórroga
En referencia a la presente licitación, la cual corresponde a una obra compleja y de gran importancia para el país en donde se deberán tener en cuenta muchas variables tales como participación de empresas extranjeras, así como las principales fábricas de suministros esenciales para la obra, las cuales precisan de tiempo para el análisis la gestión documental y de elaboración de propuestas comerciales, en donde muchas de ellas dependen de las aclaraciones por parte de la convocante. Poner a conocimiento que el estudio de la licitación ocupa un tiempo considerable con apostillas y traducciones de sus documentos, a su vez, se tiene la necesidad de realización de un estudio de ingeniería detallado, incluyendo análisis de interferencias, geotecnia, estructura, arquitectura, sistemas entre otros.
Así también, se necesitará de tiempo de análisis posterior a las consultas elaboradas como resultado de la visita al sitio de obras llevada a cabo del 21/09 al 23/09 pasado.
Ante todo, lo expuesto anteriormente, solicitamos a la Convocante una prórroga para la entrega de ofertas de 30 días contados a partir de la fecha indicada a través de la adenda N° 1 publicada el 05/10 pasado en el portal de la DNCP, con el fin a atender los pedidos de aclaraciones que podrán surgir más necesidades de aclaración.
En referencia a la presente licitación, la cual corresponde a una obra compleja y de gran importancia para el país en donde se deberán tener en cuenta muchas variables tales como participación de empresas extranjeras, así como las principales fábricas de suministros esenciales para la obra, las cuales precisan de tiempo para el análisis la gestión documental y de elaboración de propuestas comerciales, en donde muchas de ellas dependen de las aclaraciones por parte de la convocante. Poner a conocimiento que el estudio de la licitación ocupa un tiempo considerable con apostillas y traducciones de sus documentos, a su vez, se tiene la necesidad de realización de un estudio de ingeniería detallado, incluyendo análisis de interferencias, geotecnia, estructura, arquitectura, sistemas entre otros.
Así también, se necesitará de tiempo de análisis posterior a las consultas elaboradas como resultado de la visita al sitio de obras llevada a cabo del 21/09 al 23/09 pasado.
Ante todo, lo expuesto anteriormente, solicitamos a la Convocante una prórroga para la entrega de ofertas de 30 días contados a partir de la fecha indicada a través de la adenda N° 1 publicada el 05/10 pasado en el portal de la DNCP, con el fin a atender los pedidos de aclaraciones que podrán surgir más necesidades de aclaración.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, la respuesta a la Consulta N° 11 publicada en el Portal de Contrataciones Públicas.
238
Varias Marcas
Con relación a la cláusula IAL 11.1 (j) donde se indica que: “No se aceptará la presentación de más de una marca o fabricante por cada suministro señalado en la Lista de Precios correspondiente.”, entendemos que es posible presentar un proveedor (marca y origen) para los sub-ítems “a. Tipo DAP1 (0°- 2º)” del ítem 1.1.6 “Estructuras metálicas autoportantes” (ítems SICP 38 al 61) y otro proveedor diferente (marca y origen) para los sub-ítems “b. Tipo DAP2 (0°- 8º)” (ítems SICP 62 al 89). Favor confirmar nuestro entendimiento.
Con relación a la cláusula IAL 11.1 (j) donde se indica que: “No se aceptará la presentación de más de una marca o fabricante por cada suministro señalado en la Lista de Precios correspondiente.”, entendemos que es posible presentar un proveedor (marca y origen) para los sub-ítems “a. Tipo DAP1 (0°- 2º)” del ítem 1.1.6 “Estructuras metálicas autoportantes” (ítems SICP 38 al 61) y otro proveedor diferente (marca y origen) para los sub-ítems “b. Tipo DAP2 (0°- 8º)” (ítems SICP 62 al 89). Favor confirmar nuestro entendimiento.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que cada ítem o suministro a ser ofertado en la Lista de Cantidades, es considerado independiente de otro. Por este motivo, en diferentes ítems de dicha lista de cantidades, es factible la oferta de diferentes fabricantes.
239
Prórroga
Considerando que hasta el día de la fecha no hay respuestas oficiales a las consultas realizadas. Solicitamos también la prórroga del periodo de oferta y de consultas de al menos 30 días considerando que pueden aparecer más consultas conforme van respondiendo.
Considerando que hasta el día de la fecha no hay respuestas oficiales a las consultas realizadas. Solicitamos también la prórroga del periodo de oferta y de consultas de al menos 30 días considerando que pueden aparecer más consultas conforme van respondiendo.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, la respuesta a la Consulta N° 11 publicada en el Portal de Contrataciones Públicas.
240
Formulario CCV
Favor considerar el formulario CCV que se utiliza en todos los pliegos estandar de licitaciones
Columna a: Valor de trabajos por ejecutar a la fecha de presentación de oferta de la presente licitación . Columna b: fecha prevista de terminación. Columna C: Compromisos Contractuales Vigentes (c)=2 x (a) / (b)
1. La columna (c) de compromisos contractuales vigentes será calculada a partir de los valores consignados en las columnas a y b de la siguiente manera: 2 x (a)/ (b), esto es, el doble del cociente entre (a) y (b).
2. El valor del total de Compromisos Contractuales Vigentes (CCV) será igual a la sumatoria de todos los compromisos actuales de contratos individuales consignados en la columna (c):
3. En caso de Asociación en participación (consorcio), cada socio deberá dar cumplimiento al punto 2 precedentemente en forma individual.
4. Si el Oferente o socio de una Asociación en participación (consorcio) forma parte de algún Consorcio con trabajos por ejecutar deberá declarar la proporción que le corresponda en dicho contrato.
5. En caso que el valor de CCV calculado sea superior al 15% del monto total ofertado en cada lote, el valor de CCV será considerado igual al 15% del monto total ofertado en cada lote.
Favor considerar el formulario CCV que se utiliza en todos los pliegos estandar de licitaciones
Columna a: Valor de trabajos por ejecutar a la fecha de presentación de oferta de la presente licitación . Columna b: fecha prevista de terminación. Columna C: Compromisos Contractuales Vigentes (c)=2 x (a) / (b)
1. La columna (c) de compromisos contractuales vigentes será calculada a partir de los valores consignados en las columnas a y b de la siguiente manera: 2 x (a)/ (b), esto es, el doble del cociente entre (a) y (b).
2. El valor del total de Compromisos Contractuales Vigentes (CCV) será igual a la sumatoria de todos los compromisos actuales de contratos individuales consignados en la columna (c):
3. En caso de Asociación en participación (consorcio), cada socio deberá dar cumplimiento al punto 2 precedentemente en forma individual.
4. Si el Oferente o socio de una Asociación en participación (consorcio) forma parte de algún Consorcio con trabajos por ejecutar deberá declarar la proporción que le corresponda en dicho contrato.
5. En caso que el valor de CCV calculado sea superior al 15% del monto total ofertado en cada lote, el valor de CCV será considerado igual al 15% del monto total ofertado en cada lote.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, la respuesta a la Consulta N° 7 publicada en el Portal de Contrataciones Públicas.