Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

  1. OBJETO

 

El alquiler de equipos de impresión, impresora, fotocopiadora, escáneres monocromáticos y color, de tecnología digital, para uso en las oficinas de la SET (conforme listado que se presenta más abajo) incluyendo el transporte hasta los distintos lugares en donde estarán ubicados.  La instalación y puesta en perfecto funcionamiento con todos sus accesorios, la asistencia técnica, el mantenimiento preventivo y correctivo, la reposición de piezas que  sean  necesarias,  inclusive insumos consumibles para la realización de fotocopias, impresiones de máxima calidad y escaneo de documentos, junto con todos los accesorios, hardware, software, etc. necesarios.

Además, se deberá proveer un sistema central de medición, supervisión, monitoreo y registro de todas las opciones de impresión, copia y escaneo de documentos en los dispositivos multifuncionales, que permita autenticar al usuario mediante un PIN para el control del uso de los mismos y de todos los documentos a ser impresos o manipulados (según se detalla más abajo en las Especificaciones Técnicas). Además, la incorporación de escáneres para generación de documentos digitales en las ventanillas de atención al contribuyente, conforme requerimiento de la SET.

Los equipos deberán estar preparados para su funcionamiento en la red de la SET de acuerdo a los sistemas y políticas de seguridad informática establecidos por la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación (DTIC’s) de la SET.

  1. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A SER OFERTADOS

La oferta deberá incluir un técnico para asistencia permanente y la provisión de papel y deberá incluir los siguientes servicios:

    1. Provisión de 141 (ciento cuarenta y un) equipos operativos, con las características y cantidades por tipo descriptas más abajo, en carácter de alquiler para la realización de impresiones, fotocopias y escaneo de documentos.
    2. Instalación y puesta en funcionamiento de los equipos en los lugares indicados en la sección  7 - Distribución de Equipos, la cantidad de equipos a instalar por dependencia se coordinara con representantes de la SET.
    3. Provisión de todos los materiales e insumos para la realización de las impresiones y copias, con las incluyendo de la provisión de papel Carta, A4, Oficio y A3.
    4. Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, con la provisión de todos los repuestos necesarios.
    5. Capacitación de funcionarios de la SET designados para operar los equipos una vez instalados.
    6. Presencia de un técnico todos los días hábiles, cumpliendo el horario de 08:00 hasta las 16:00 para la atención en un plazo no mayor a 45 minutos de los reclamos que surjan (el técnico realizará la cobertura solo a las oficinas de la SET, del Microcentro.)
    7. La atención de los reclamos deberá ser inmediata y a cargo de un técnico que deberá prestar servicios de forma permanente. Los pedidos se canalizarán a través de la Mesa de Ayuda de la DTIC. En caso que un equipo presente problemas que no puedan ser resueltos en 48 horas, deberá ser reemplazado por otro de iguales características, dentro de las 72 horas del reclamo inicial. Para los casos en que los reclamos sean en cualquiera de las sedes regionales, el proveedor correrá con los gastos de traslado de sus técnicos y equipos.
    8. El alcance del servicio requerido es a nivel país desde las oficinas del microcentro hasta las oficinas en todos los departamentos donde la SET posea una Oficina regional.
    9. Para las sedes del Microcentro, en los casos en que los reclamos superen la capacidad de solución inmediata (hasta 4 horas) por parte del técnico permanente, el proveedor deberá reforzar con la cantidad necesaria de personal técnico para la solución inmediata de los inconvenientes, en el menor tiempo posible.
    10. El proveedor deberá instalar todas las máquinas en los lugares indicados por la SET y ponerlas en perfecto estado de funcionamiento en un plazo de hasta 15 (quince) días hábiles posterior a la emisión de la Orden de Inicio del Servicio por parte de la SET.
    11. Para los casos de necesidad de reubicación de equipos, a pedido del área técnica, se deberán trasladar los equipos instalados a otro lugar o dependencias de la SET, y dejarlos en perfecto estado de funcionamiento en un plazo máximo de 48 horas de la recepción del pedido.
    12. Cumplir con todos los servicios establecidos necesarios para garantizar la calidad de las impresiones, copias, escaneos y la disponibilidad de las máquinas.
    13. El proveedor será el único responsable por la movilización de todos los recursos humanos, materiales, equipos y herramientas, corriendo con todos los gastos consecuentes de la movilización y utilización de esos recursos, en tiempo y calidad acorde con el suministro y prestación de los servicios requeridos, siendo la SET la encargada de proveer tomas eléctricas estabilizadas y puntos de red.
    14. El proveedor será responsable de que los servicios de mantenimiento se realicen conforme a las normas y procedimientos que estén establecidos en los Manuales de Instrucción y Mantenimiento del Fabricante.
    15. Los trabajos de mantenimiento deberán realizarse en días hábiles y dentro del horario normal de trabajo de la SET, de lunes a viernes de 07:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00. Para los lugares críticos de atención los mantenimientos se realizarán en horario posteriores a las 16:00 hs., en caso de que fuere necesari
    16. El proveedor deberá realizar cambios de los equipos inicialmente asignados siempre y cuando estos lleguen a su ciclo óptimo determinado por el fabricante con el fin de optimizar el uso de los equipos.
    17. El proveedor se responsabilizará por la contratación de su personal, asumiendo por ende todos los riesgos en los términos Código Laboral Vigente, liberando a la SET de cualquier responsabilidad al respecto. Todo el personal técnico asignado al servicio deberá pertenecer a la nómina permanente del plantel de funcionarios del proveedor.
    18. La SET queda totalmente eximida de toda responsabilidad por cualquier accidente que puedan sufrir los empleados a cargo de la  empresa,  así  como  de  daños  y/o  perjuicios  a  terceros que pudieran ocasiona
    19. El proveedor deberá reemplazar al personal a solicitud de la SET en caso de no cumplir la idoneidad para la ejecución de los trabajos en un plazo no mayor a 5 días calendario.
    20. La SET, se reserva el derecho de solicitar la provisión de equipos adicionales para su uso en la institución, la provisión de los equipos será sin costo alguno y bajo las mismas condiciones y precios establecidos en el Contrato. Se estima una provisión de hasta 5 (cinco) equipos adicionales del Tipo 1, 2 (dos) equipos adicionales del Tipo 2,  2 (dos) equipo del Tipo 3 y hasta 4(cuatro) equipos del Tipo 4 durante la vigencia el contrato, ampliando las cantidades iniciales, bajo las mismas condiciones y precios unitarios establecidos.
    21. El proveedor deberá disponer de un (1) Coordinador de Servicios del Contrato y al menos (2) dos Técnicos certificados por el Fabricante de la marca, en condición de asistir ante cualquier incidente y/o para realizar mantenimientos preventivos y/o correctivos adicionalmente al técnico que realizará oficina de forma permanente.
    22. Otras responsabilidades señaladas en las Especificaciones Técnicas pliego de bases y condiciones.

 

  1. PORTAL DE SERVICIOS

El oferente debe contar con un portal web donde pueda ofrecer a la institución de forma fácil e integrada, el acceso a solicitudes de servicios relacionados a los servicios incluidos en el marco del llamado.

Funcionalidades Mínimas:

  • Autenticación: mediante usuario y contraseña míniamente
  • Tipo de Acceso: Web
  • Campos minimos para solicitar servicios: N° de Serie del equipo, servicio solicitado, teléfono del contacto, horario disponible para recibir el servicio y obervaciones para incorporar en texto libre cualquier comentario del usuario solicitante.
  • Monitoreo: mediante identificador único, cada usuario deberá contar con la posibilidad de verificar el estado de sus servicios.
  1. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS

Los equipos a proveer tendrán las características mínimas indicadas en los cuadros subsiguientes, estos podrán ser nuevos o usados en perfecto estado de funcionamiento:

Tipo 1 Impresora multifunción Monocromática

Cantidad operativa:

89 (ochenta y nueve) equipos

Tecnología de Impresión:

Láser

Funciones mínimas:

Copia, Escanea, Imprime

Velocidad mínima de Impresión y Copiado:

45 páginas por minuto en Carta o superior

Bandeja de Entrada:

2 (dos) bandejas de 550 hojas cada una como mínimo, de 1 (una) Bandeja Multipropósito para 100 hojas.

Alimentador Automático de Documentos:  

50 hojas o superior. Alimentación doble cara de un solo paso (DADF).

Platina o Vidrio de Exploración:  

Hasta oficio.

Conectividad:  

RED LAN 10/100/1000 e inalámbrica estándar.

Tipos de papel soportados:  

Carta, A4 y Oficio mínimamente

Calidad de impresión:

1200 x 1200 ppp o superior

Tiempo de Calentamiento

12 segundos o menos. Especificar el modo en el que cumple el requerimiento.

Tiempo de Salida de primera impresión/copia

7 segundos o menos

Memoria RAM

1 GB o superior

Multicopias

1  a 999 o superior

Seguridad para acceso:

Insertar PIN para uso de funcionalidades.

Escaneo de Documentos

Velocidad de Escaneo: 60 imágenes por minuto

Digitalización a correo electrónico, Servidor de archivos FTP, Carpeta compartida en Red y dispositivos de almacenamiento USB

Formato de Archivo generados en la función de escaneo.

    • TIFF, JPEG, PDF (con compresión), PDF (con OCR)

Panel de Operación

Color táctil

Alimentación Eléctrica:

220 Volt sin transformador

Año de fabricación

2019 o posterior.

La oferta deberá incluir

Deberá Presentar AUTORIZACION DEL FABRICANTE de los equipos ofertados.

Tipo 2 Impresora multifunción Monocromática

Cantidad Operativa

22 equipos

Tecnología de Impresión:

Láser

Funciones mínimas:

Copia, Escanea, Imprime

Velocidad mínima de Impresión y Copiado:

55 páginas por minuto en negro o superior

Bandeja de Entrada:

2 (dos) bandejas de 550 hojas cada una como mínimo,

1 (una) bandeja para 100 hojas.

Alimentador Automático de Documentos:  

100 hojas o superior. Alimentación doble cara de un solo paso (DADF).

Platina o Vidrio de Exploración:  

hasta oficio o superior

Conectividad:  

RED LAN 10/100/1000 e inalámbrico estándar.

Tipos de papel soportados:  

Carta, A4 y Oficio mínimamente

Resolución de Impresión:

1.200 x 1.200 ppp o superior

Tiempo de Calentamiento:

14 segundos o menos. Especificar el modo.

Tiempo de Salida de primera impresión o copia

5 segundos o menos

Memoria RAM

3 GB o superior

Disco Duro

240 GB o superior

Procesador

1.6 GHz o superior

Multicopias

1  a 999 o superior

Seguridad

Accesos a funciones por PIN, impresión segura, encriptación de disco duro.

Panel de Operación

Color táctil

Escaneo de Documentos

Velocidad: escaneo de 90 imágenes por minuto

Digitalización a correo electrónico, Servidor de archivos FTP, Carpeta compartida en Red y dispositivos de almacenamiento USB

Formato de Archivo generados en la función de escaneo:

    • TIFF, JPEG, PDF (con compresión), PDF (con OCR)

Alimentación Eléctrica:

220 Volt sin transformador

Año de fabricación

2019 o años posteriores

La oferta deberá incluir

Deberá Presentar AUTORIZACION DEL FABRICANTE de los equipos ofertados

Tipo  3 Impresora multifunción Color

Cantidad Operativa:

20 (veinte) equipos

Tecnología de impresión

Láser

Funciones mínimas:

Copia, Escanea, Imprime

Velocidad mínima de Impresión y Copiado:

50 páginas por minuto en color y tamaño carta o superior

Bandeja de Entrada:

4 (cuatro) bandejas de 550 hojas cada una como mínimo, 1 (una) bandeja multipropósito para 100 hojas como mínimo.

Alimentador Automático de Documentos:  

150 hojas o superior

Platina o Vidrio de Exploración:  

hasta A3

Conectividad:  

RED LAN 10/100/1000 e inalámbrica estándar

Tipos de papel soportados:  

Carta, A4, Oficio y A3

Resolución de Impresión:

1.200 x 1.200 ppp o superior

Tiempo de Calentamiento:

12 segundos o menos. Especificar el modo.

Tiempo de Salida de primera impresión  o copia Color

6 segundos o menos.

Memoria RAM

4 GB o superior

Disco Duro

500 GB o superior

Multicopias

1 a 9.999 o superior

Seguridad

Accesos a funciones por PIN, impresión segura con encriptación como mínimo y encriptación del Disco Duro.

Panel de Operación

Color táctil

Escaneo de Documentos

Velocidad de escaneo: 150 imágenes por minuto o superior.

Digitalización a correo electrónico, Servidor de archivos FTP, Carpeta compartida en Red y dispositivos de almacenamiento USB

Formato de Archivo generados en la función de escaneo

    • TIFF, JPEG, PDF (con compresión), PDF (con OCR), PDF Encriptado

Alimentación Eléctrica:

220 Volt sin transformador

Año de fabricación

2019 o años posteriores.

La oferta deberá incluir

Deberá Presentar AUTORIZACION DEL FABRICANTE de los equipos ofertados

Tipo  4 Escáner de Documentos

Cantidad Operativa:

10 (diez) equipos

Velocidad de escaneo: (Blanco/Negro y Color)

  • Unilateral: 25 páginas por minuto o superior
  • Bilateral (Duplex): 50 imágenes por minuto o superior
  • Tamaño Carta a 200 dpi

Tamaño del Documento en Alimentador

Hasta tamaño Oficio

Modo Documentos Largos hasta 3000mm o superior

Alimentador Automático de Documentos

30 hojas

Sistema de arrastre o recorrido del Papel:

En Forma de U. Orientado a optimización del espacio reducido con el que se cuenta en las ventanillas de atención al contribuyente.

En Línea Recta, para papel de mayor grosor como documentos de identidad, carnets, tarjetas, etc.

Formato de archivos de Salida

PDF, TIFF, JPG y  BMP

Interfaces:

USB y LAN. Se podrán incorporar accesorios externos para el cumplimiento de éste requisito.

Volumen Diario:

1.200 escaneos o superior

Alimentación Eléctrica:

220 Volt sin transformador

Funcionalidades Mínimas:

Detección Automática de Color, Detección Automática de Tamaño de Página, Eliminación automática de página en blanco, Detección Ultrasónica de Alimentación doble, Modos de escaneo de Mejora de Texto y Escaneo simple de múltiples imágenes.

Accesorio adicional

Cama plana con soporte de tamaño de papel hasta oficio instalado.

Respaldo técnico

Al menos 2 (dos) técnicos certificados por el fabricante de los equipos para llevar a cabo capacitaciones para uso correcto y efectivo de los escáneres instalados.

La oferta deberá incluir

Deberá Presentar AUTORIZACION DEL FABRICANTE de los equipos ofertados

 

  1. CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE DE CONTROL

Se describen las siguientes funciones mínimas requeridas:

  1. Asegurar el funcionamiento de todas las funcionalidades requeridas en todos los dispositivos para al menos 400 usuarios.
  2. Interfaz de usuario y autenticación integrada al panel de operaciones del equipo multifunción.
  3. Autenticación de usuarios en los dispositivos mediante PIN. Autenticación requerida para liberar la impresión sin importar el orden en que fueron solicitadas las impresiones.
  4. Seguimiento detallado de transacciones de impresión, copias y escaneo.
  5. Control de acceso a funciones del equipo multifunción.
  6. Capacidad de liberar impresión desde cualquier dispositivo MFP conectado a la red del mismo Edificio o al menos de os edificios del Microcentro. Quedan excluidas las oficinas del interior del país.
  7. Gestión remota y centralizada de cuentas
  8. Sincronización en línea con el Directorio Activo (AD), este deberá ser compatible con Open LDAP.
  9. Asignación de cuotas de impresiones por usuarios y consulta de estado por usuario o grupo de usuarios con cantidades y costos (Centro de Costos).
  10. Reseteo de PIN de forma centralizada
  11. Configuración de reglas para control de usuarios e impresiones y copias
  12. Monitoreo de estado de funcionamiento de los equipos instalados.
  13. La SET proveerá una máquina virtual para que el oferente realice la instalación y configuración del software. Éste podrá ser con sistema operativo Windows o Linux.
  14. La mencionada máquina cuenta con estos recursos mínimos como ser: CPU de 2.30 GHz con 4 procesadores, HD de 500 GB. En caso de ser requerido el oferente deberá proveer el Sistema Operativo Windows Server 2012 vigente y la Base de Datos SQL Server 2019 Standard.
  15. No se aceptarán licencias de software en la Nube o similares considerando las políticas de seguridad que con la que cuenta la infraestructura tecnológica de la SET. Las licencias indefectiblemente deberán ser On Premise.

 

  1. DEPENDENCIAS A DISTRIBUIR LOS EQUIPOS

La distribución inicial se hará de la siguiente forma:

DEPENDENCIAS

1

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA  AL CONTRIBUYENTE Y DE CRÉDITOS FISCALES

2

COORDINACIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE

3

DPTO. DE FORM. Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA TRIBUTARIA

4

DPTO. DE ORIENTACIÓN AL CONTRIBUYENTE

5

DPTO. DE ASIST. Y REGISTROS DEL CONTRIBUYENTE

6

COORDINACIÓN DE PROCESOS Y DE CALIDAD

7

DEPARTAMENTO DE  PROCEDIMIENTOS

8

DEPARTAMENTO DE PROCESOS FUNCIONALES

9

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

10

DPTO. DE CRÉDITOS FISCALES Y FRANQUICIAS FISCALES

11

DEPARTAMENTO DE  PLANEAMIENTO OPERATIVO

12

DEPARTAMENTO TÉCNICO REVISOR

13

DIRECCIÓN GENERAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES

14

COORDINACIÓN DE  CONTROLES TRIBUTARIOS GC

15

DEPARTAMENTO DE  AUDITORÍA GC1

16

DEPARTAMENTO DE  AUDITORÍA GC2

17

DEPARTAMENTO DE  AUDITORÍA GC3

18

DPTO. DE CTROL. INCONS. Y REGÍMENES ESPECIALES GC

19

DPTO. DE RECAUDACIÓN Y ASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE

20

DEPARTAMENTO DE PROCESOS DE COBRANZA

21

DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO OPERATIVO

22

DEPARTAMENTO TÉCNICO REVISOR

23

DIRECCIÓN GENERAL  RECAUDACIÓN Y DE OFICINAS REGIONALES

24

COORDINACIÓN DE  INGRESOS TRIBUTARIOS

25

DPTO. DE MEDIANOS CONTRIBUYENTES

26

DPTO. DE PROCESOS DE COBRANZA

27

DPTO. DE CONTROL DE INGRESOS

28

DPTO. DE GESTIÓN OPERATIVA DE INGRESOS

29

COORDINACIÓN DE OFICINAS REGIONALES

30

DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO OPERATIVO

31

DEPARTAMENTO TÉCNICO REVISOR

32

DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA

33

COORDINACIÓN DE  CONTROLES TRIBUTARIOS FT

34

DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA FT1

35

DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA FT2

36

DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA FT3

37

DPTO. DE CTROL. INCONS. Y REGÍMENES ESPECIALES FT

38

DPTO. DE REG. Y CONTROL DE AUDITORÍAS EXTERNAS

39

DEPARTAMENTO JEROVIAHA

40

DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO OPERATIVO

41

DEPARTAMENTO TÉCNICO REVISOR

42

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y TÉCNICA TRIBUTARIA

43

COORDINACIÓN JURÍDICA OPERATIVA

44

DPTO. DE SUMARIOS  Y RECURSOS DSR1

45

DPTO. DE SUMARIOS  Y RECURSOS DSR2

46

DPTO. JURÍDICO DE GESTIONES INTERNAS

47

DPTO. DE APLICACIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS

48

DPTO. DE ELAB. E INTERPRET. DE NORMAS TRIBUTARIAS

49

DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA

50

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC’S)

51

COORDINACIÓN DE  INFRAESTRUCTURA

52

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES

53

DEPARTAMENTO DE REDES Y COMUNICACIONES

54

DEPARTAMENTO DE SOPORTE TÉCNICO

55

COORDINACIÓN DE SISTEMAS

56

DEPARTAMENTO DE  ANÁLISIS Y DISEÑO

57

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO

58

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD DE SOFTWARE

59

DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

60

DEPARTAMENTO DE  SEGURIDAD INFORMÁTICA

61

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN

62

DIRECCIÓN DE APOYO Y DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

63

COORDINACIÓN FINANCIERA

64

DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

65

DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

66

COORDINACIÓN  ADMINISTRATIVA

67

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS

68

DEPARTAMENTO DE PATRIMONIO

69

DEPARTAMENTO DE  CONTRATACIONES

70

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CONTRATOS

71

DEPARTAMENTO DE  CONTABILIDAD

72

GABINETE DEL VICEMINISTRO

73

ASESORÍA TÉCNICA

74

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DOCUMENTAL

75

DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Y DE INVESTIGACIÓN INTERNA

76

ASESORÍA ECONÓMICA

77

COORDINACIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

78

DPTO. DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

79

DPTO. DE COOP. Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

80

COORD. DE INVESTIGACIÓN TRIBUT. Y GESTIÓN DE RIESGOS

81

DPTO. DE ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS TRIBUTARIOS

82

DPTO. DE INVESTIGACIÓN  TRIBUTARIA

83

COORDINACIÓN GENERAL DE  DESARROLLO DE PERSONAS

84

COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

85

DPTO. DE SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y CARRERA

86

DPTO. DE DESARROLLO DE TALENTO HUMANO

87

COORDINACIÓN DE  ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

88

DPTO. DE REGISTROS Y REMUNERACIONES

89

DPTO. DE SERVICIOS SOCIALES

90

OFICINA IMPOSITIVA ESTE, CIUDAD DEL ESTE

91

DPTO. DE ASISTENCIA Y REG. DEL CONTRIBUYENTE

92

DEPARTAMENTO PROCESOS DE COBRANZA

93

DEPARTAMENTO  GESTIÓN OPERATIVA

94

OFICINA CANINDEYÚ - SALTO DEL GUAIRA

95

OFICINA IMPOSITIVA OESTE, SAN LORENZO

96

DPTO. DE ASISTENCIA Y REG. DEL CONTRIBUYENTE

97

DEPARTAMENTO PROCESOS DE COBRANZA

98

DEPARTAMENTO  GESTIÓN OPERATIVA

99

OFICINA PRESIDENTE HAYES

100

OFICINA PARAGUARÍ

101

OFICINA IMPOSITIVA SUR - ENCARNACION

102

DPTO. DE ASISTENCIA Y REG. DEL CONTRIBUYENTE

103

DEPARTAMENTO PROCESOS DE COBRANZA

104

DEPARTAMENTO  GESTIÓN OPERATIVA

105

OFICINA IMPOSITIVA SAN JUAN BAUTISTA MISIONES

106

OFICINA IMPOSITIVA ÑEEMBUCU

107

OFICINA IMPOSITIVA CENTRO - CORONEL OVIEDO

108

DPTO. PROC. DE COBRANZA Y DE GESTIÓN OPERATIVA

109

OFICINA IMPOSITIVA GUAIRA

110

OFICINA IMPOSITIVA CAAZAPA

111

OFICINA IMPOSITIVA CORDILLERA

112

OFICINA IMPOSITIVA NORTE CONCEPCIÓN

113

DPTO. PROC. DE COBRANZA Y DE GESTIÓN OPERATIVA

114

OFICINA IMPOSITIVA  AMAMBAY

115

OFICINA SAN PEDRO

116

OFICINA IMPOSITIVA - LOMA PLATA 

 

  1. CONDICIONES DEL SERVICIO

La SET se reserva el derecho de solicitar al oferente una demostración de las funcionalidades del software ofrecido, y de realizar un test de seguridad integral si así lo considerase necesario.

  1. DOCUMENTOS DEL CONTRATO
    1. INICIO DEL SERVICIO: Se suscribirá un documento elaborado por la Coordinación de Infraestructura de la DTIC como ACTA DE INICIO DE SERVICIO posterior a la firma del contrato y del cumplimiento efectivo de la puesta en funcionamiento de los equipos, entre un representante de la Coordinación de Infraestructura y un representante del proveedor.
    1. ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD: El personal interviniente por el proveedor deberá firmar el Acta de Confidencialidad del Proveedor, dado que el personal contratado podría acceder a información confidencial de la institución.  La firma del Acta de Confidencialidad se realizará al momento de la suscripción del Acta de Inicio del Servicio, por cada técnico en forma individual.

En caso que el proveedor  incorpore  o  reemplace  personal,  la  Coordinación de Infraestructura  será  la  encargada  de  gestionar la firma del Acta de Confidencialidad por parte de los mismos.

La Coordinación de Infraestructura será la responsable de gestionar la firma de dichas documentaciones.

    1. INFORMES MENSUALES:
  • La lectura de los medidores será efectuada mensualmente, abonando la SET por las  copias, impresiones y escaneados  efectivamente  realizadas    este  documento  deberá  ser  aprobado por el Administrador  del Contrato, previo a la emisión de la factura. La Lectura deberá de ser realizada dentro de los primeros 5 (cinco) días del mes siguiente de la realización del cierre del medidor conjuntamente entre técnicos autorizados por el proveedor y la Contratante. Los informes irán acompañados de un informe técnico.

En caso de que se constaten errores en la lectura, referente a la cantidad de copias realizadas detectadas con posterioridad a la facturación, los valores correspondientes podrán ser descontados o incluidos en las facturaciones siguientes.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

COMPLETAR

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem

Descripción del Servicio

Plazo

Lugar de prestación de Servicio

1

Servicio de impresión y copias a blanco y negro con su correspondientes equipos a comodato, hasta tamaño oficio

Los equipos y el software del control deberán estar operativos en un plazo máximo de 15 (quince) días hábiles posterior a la emsion de la Orden de Servicio

Dirección de TIC´s Coordinacion de Infraestructura

2

Servicio de impresión y copias a color con su correspondientes equipos a comodato, hasta tamaño oficio

3

Servicio de impresión y copias a color A3 con su correspondientes equipos a comodato

4

Servicio de Escaneo Blanco y Negro y Color con sus correspondientes equipos en comodato

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

Indicador

Tipo

Fecha de Presentación Prevista

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Enero 2023

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Febrero 2023

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Marzo 2023

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Abril 2023

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Mayo 2023

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Junio 2023

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Julio 2023

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Agosto 2023

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Septiembre 2023

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Octubre 2023

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Noviembre 2023

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Diciembre 2023

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Enero 2024

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Febrero 2024

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Marzo 2024

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Abril 2024

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Mayo 2024

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Junio 2024

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Julio 2024

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Agosto 2024

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Septiembre 2024

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Octubre 2024

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Noviembre 2024

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Diciembre 2024

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Enero 2025

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Febrero 2025

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Marzo 2025

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Abril 2025

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Mayo 2025

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Junio 2025

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Julio 2025

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Agosto 2025

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Septiembre 2025

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Octubre 2025

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Noviembre 2025

Acta de Conformidad

Informe Mensual

Diciembre 2025

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.