El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Todos los materiales destinados a la provisión de los servicios requeridos serán de primera calidad, aprobado por el Fiscal de Obras. Los materiales deberán ser depositados en la obra, en sus envases originales y se rechazarán aquellos envases, que no se empleen debidamente. Si se comprobará que parte de la obra fue realizada con materiales reciclados será rechazados, demolida y rehecha enteramente por cuenta del contratista.
De Telas de poliéster o anti solares, según solicitud, de 9 cm de ancho que se sujetan y cuelgan de un delgado y elegante riel de aluminio. Estas tiras se desplazan a través del riel mediante un sistema de lengüetas las cuales aseguran el desplazamiento equidistante de las lamas. Así mismo las tiras giran sobre su propio eje ofreciendo mayor o menor privacidad. El producto se puede fabricar con diferentes tipos de recogida según las características de la ventana y del espacio: tiras recogiendo a un lado (derecha o izquierda), tiras recogiendo a los extremos o tiras recogiendo al centro. Ver imagen anexos en pdf
Material Cabezal: Aluminio
La persiana Horizontal de Aluminio es un producto funcional y decorativo. Está compuesta de finas láminas de aluminio que giran para controlar la luz, y se recogen en un discreto paquete cuando es necesario tener la ventana libre.
El cabezal debe ser de Perfil de aluminio espesor 0.5 mm, formado y prepintado con esmalte al horno en color coordinado con las láminas de aluminio.
Girador: Mecanismo fabricado en policarbonato que permite regular la inclinación de las láminas de la persiana.
Freno: Sofisticado mecanismo fabricado en policarbonato con dispositivos metálicos en su interior, que permite fijar la persiana a la altura deseada.
Perilla cordón Ultímate: Componente de policarbonato transparente que estiliza la caída del cordón comando. (persiana Amiga no utiliza este componente, dado que el cordón termina libre).
Cinta Escalerilla: 100% poliéster, disponible en pasos 13 mm y 21,5 mm para persianas de 16 mm y 25 mm respectivamente (persianas Amiga y Premium utilizan pasos 23 mm y 18 mm respectivamente). Color coordinado con las láminas
Lámina 25 mm: Fleje de aluminio laminado en frío, esmaltado al horno, con exclusiva propiedad llamada Springback que otorga una mayor flexibilidad y resistencia a la deformación. Disponible en 16 mm y 25 mm de ancho.
Varilla de Giro: Componente fabricado en policarbonato transparente mediante el cual se opera el giro de las láminas de la persiana
Terminación Varilla de Giro: Componente fabricado en policarbonato transparente, que otorga una fina terminación a la varilla de giro.
Tapa Base: Componente fabricado en PVC de color coordinado, que otorga una fina terminación a la base.
Soporte de instalación 25 mm: Componente fabricado en acero zincado, por medio del cual la persiana horizontal de aluminio es fijada al techo o muro.
La cortina Enrollable está compuesta por un tubo de aluminio o acero que, en conjunto con sistemas de control modernos y precisos, permite enrollar y desenrollar suavemente la tela de la cortina, ocupando un espacio reducido en la instalación. La tela de la cortina está confeccionada en diferentes materiales que controlan el paso de la luz, proporcionando 3 niveles de privacidad diferentes: transparencia, semiopacidad y opacidad.
El tejido, que puede ser técnico, decorativo, se enrolla en un tubo de aluminio el cual gira de manera manual (por medio de una cadena). La materia prima que se utiliza debe ser de alto desempeño: el mecanismo de alta resistencia y tubos diseñados para reducir la flexión y asegurar la mejor caída del tejido.
Antes de accionar el producto verificar que no haya objetos que puedan obstruir su movimiento. Sujetándola en posición vertical, halar un lado de la cadena de mando para enrollar la cortina.
Hale el lado contrario de la cadena de mando para desenrollar la cortina.
Frene para dejar la cortina en la posición deseada. Instale el dispositivo de seguridad (bucle o mariposa) que viene dentro de este producto.
No intente abrir la ventana cuando la persiana se encuentre obstaculizando el paso.
Evite recostar objetos sobre el producto.
No retire ninguna pieza incluyendo la cadenilla y los topes de las cadenas.
Las telas en referencia pueden limpiarse con esponjas suaves humedecidas en agua o con un Shampoo suave.
En el caso de tejidos en poliéster o algodón es importante hacer pruebas iniciales para conocer la posible reacción del tejido frente al lavado, ya que estas pueden encogerse o pueden perder su consistencia si no se limpian de manera adecuada, o pueden perder el color si no se limpian con los elementos adecuados.
Las mamparas divisorias, los paneles serán con terminación de formica de color similar al existente (en el lugar solicitado) de 35 mm, de espesor, con perfilarías y accesorios de colocación de terminación uniforme y compacta. Los paneles y puertas con el núcleo MSO (colmena), capaz de absorber los impactos y distribuirlos en varios puntos que forman las colmenas.
Las puertas serán del mismo material que las mamparas empleadas, con las perfilarías y respectivos accesorios (cerraduras, manijas, contramarcos, etc.) correspondientes.
Las soleras estarán dispuestas de tal forma que las uniones queden perfectamente prolijas ya sean horizontales o verticales. Serán fijadas al piso y al techo con tornillos auto roscables Nº 1/4X1 ½. Los cortes de las placas deberán ser parejos de modo que la superficie de terminación quede bien aplomada y perfectamente colocada, además deben estar libres de manchas o suciedad.
Aberturas: las puertas serán de color igual a las existentes, uniformes con espesor de 35 mm, a ser colocadas con marcos, accesorios y perfilería. Deberán estar libres de manchas o suciedad.
Las cerraduras llevarán picaporte y condena con manija (ver imagen anexos en pdf), y todas las puertas serán de 0,80 x 2,10 m.
La estructura portante será de parantes de aluminio anodizado natural según detalle en planos, fijadas a la mampara por medio de tirafondos y tarugos, y con tornillos para chapa y remaches entre tubos. En el caso de parantes de sección X se dispondrán tapas corridas de sus cantos del mismo color que la placa. En caso de grandes vanos, se utilizarán elementos de refuerzo. Si se especifican zócalos, los mismos serán corridos y perfectamente encastrados a la estructura.
Los vidrios se colocarán vidrios crudos de 6mm transparentes, con burlete de goma para evitar las vibraciones.
La Contratista de la Obra presentará muestras de las mamparas a ser fabricadas, acorde con los catálogos de la perfilería a utilizar. La muestra deberá incluir la placa y el vidrio con sus elementos de sujeción. Los diseños propuestos para las estructuras, en cada tramo, serán tales que las mismas no experimenten vibración o deformación excesiva. Estas muestras serán aprobadas por la Fiscalización de Obra.
Serán Tabiques de 0.10 m de espesor, estarán compuestos por placas de roca de yeso de 15 mm de espesor.
Las placas se distribuirán convenientemente sobre ambas caras de un bastidor metálico compuesto de montantes y soleras de 54 mm de alma. Se conformarán así dos láminas de placas (ambas exteriores) entre las que se encontrará el bastidor estructural de acero galvanizado.
En caso de colocación de puertas se reforzará la estructura original con la incorporación de tubo estructural (cuadrado o rectangular, según el caso) de hierro, de 2 mm de espesor de pared, sobre la que se ajustarán o soldarán marcos y puertas.
Se incluirán todas las terminaciones necesarias a los efectos de que las superficies queden listas para pintar (encintado en uniones y posterior enduido en las zonas necesarias), salvo indicación contraria.
La estructura portante será de parantes de aluminio anodizado natural según detalle en planos, fijadas a la mampara por medio de tirafondos y tarugos, y con tornillos para chapa y remaches entre tubos. En el caso de parantes de sección X se dispondrán tapas corridas de sus cantos del mismo color que la placa. En caso de grandes vanos, se utilizarán elementos de refuerzo. Si se especifican zócalos, los mismos serán corridos y perfectamente encastrados a la estructura.
Los vidrios se colocarán vidrios crudos de 6mm transparentes, con burlete de goma para evitar las vibraciones.
Los cielorrasos serán ejecutados con paneles de yeso construido con sistema de montaje en seco constituido por placas de yeso, sujetas a una estructura de aluminio suspendida de la losa superior. La Contratista de la Obra presentará muestras de materiales a la Fiscalización de Obra para su aprobación.
Las placas serán de yeso acartonado de 9,5mm de espesor con refuerzos internos de fibras, con las dimensiones indicadas en los planos y específicas para cielo raso.
Una vez concluida la estructura y previo a la colocación de placas, se dará tiempo a los demás gremios para la instalación de las canalizaciones que deban trazarse sobre el cielo raso. Cualquier corte que tenga que efectuarse en el cielorraso para la ubicación ya sea de artefactos eléctricos, rejillas de aire acondicionado, etc. lo realizará el Contratista preferentemente antes de los trabajos de montaje de placas.
Para la manipulación y almacenamiento de placas y en general toda especificación técnica complementaria, consultar el Manual Técnico editado por el fabricante. Cualquier deficiencia o ejecución incorrecta constatada en obra de un elemento terminado, no será aceptada corriendo por cuenta del Contratista de la Obra el retiro y posterior reposición de los elementos que no se encuentren en condiciones.
Previa autorización de la Fiscalización de Obras se podrán iniciar los trabajos de extracción y desmonte de los revestimientos y artefactos existentes en los lugares a ser realizada los trabajos. En caso de que para los trabajos se deban realizar desconexiones eléctricas, informáticas e hidráulicas se deberá comunicar con antelación a la Fiscalización de Obra, para la debida organización y comunicación. El contratista deberá prever la debida protección durante el retiro de los materiales, como así también la de cualquier otra parte de la infraestructura edilicia existente que pudiera verse afectada durante la ejecución del trabajo.
El contratista deberá prever todos los medios necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, que será el responsable y correrá con los gastos por daños ocasionados a los equipamientos, mobiliarios o infraestructura edilicia existente que resulten de su falta de habilidad y precaución para ejecutar el trabajo.
SEGURIDAD DE OBRA
En el aspecto de SEGURIDAD, se tendrán en cuenta todas las normativas internas de la Institución, como así también las Normas de Seguridad en la Construcción, siendo el Contratista responsable por los hechos de inseguridad y sus costos, ocurridos en la obra.
Se pasará un listado de los personales que vendrán a trabajar, al fiscal de obras, y los mismos deberán venir a trabajar con ropa adecuada al trabajo (no traer bermudas, zapatillas, musculosas, etc.) y siempre con los documentos de identidad para acceder a las oficinas.
PREPARACIÓN DE OBRA Y REPLANTEO.
El contratista deberá realizar el replanteo de acuerdo a los planos proveídos por la DNA y con la verificación del Fiscal de Obras, siendo el contratista responsable de la exactitud y los errores cometidos. El Contratista suministrará por su cuenta, todos los materiales y mano de obra que se requiera para este trabajo.
GARANTIA
Al finalizar todos los trabajos y una vez entregado el Contratista deberá expedir una garantía por un periodo mínimo de 3 meses. La garantía tendrá por finalidad la obligación por parte del Contratista de sustituir o modificar cualquier pieza
componente de parte estructural / seguros, que, sometida a uso y conservación adecuada, presenten defectos en dicho periodo.
LIMPIEZA FINAL
Durante la ejecución, el acceso se mantendrá perfectamente limpio y todos los materiales ordenados, debido a que en el edificio funcionan oficinas y para ello se deberá tener muy en cuenta el aseo del mismo. Una vez terminados los trabajos y
a la entrega, el contratista efectuara una correcta limpieza general, debiendo quedar todas sus partes libres de materiales diversos, manchas, y/o suciedades, etc. Los materiales sobrantes serán acopiados para luego ser retirados.
ENTREGA DE TRABAJO
Una vez finalizado los trabajos y en su momento de entrega se procederá a su inspección y verificación, con o sin la participación del Contratista o su representante técnico.
Si se comprobase la falta de correspondencia entre la orden de servicio y lo entregado, o constatándose deficiencia o alteraciones de la calidad del trabajo y materiales empleados, los fiscales de obra, notificará por escrito al Contratista
dicha irregularidad en la brevedad que le sea posible.
El Contratista estará obligado a subsanarlo sustituyendo o modificando cualquier pieza que sea sometida a uso y conservación adecuada o presente defectos, en un plazo no mayor a 5 (cinco) días calendario, contados a partir del día de la notificación.
Si el Contratista, no subsanara los defectos dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, se tomará las medidas necesarias para corregir la situación por cuenta y cargo del Contratista, sin perjuicio de los derechos y acciones que pueda ejercer contra la misma en virtud del Contrato y las leyes vigentes, pudiendo ser causal de rescisión de Contrato por causa imputable al Contratista. La subsanación de los defectos no exime al Contratista de las multas y sanciones previstas en el Contrato.
RECEPCIÓN
El fiscal de obra, emitirá una Constancia de Recepción (acta de recepción) por la ejecución de los trabajos realizados, al momento de la recepción, al único efecto de certificar la entrega realizada y los plazos contractuales. La constancia contendrá las observaciones que emerjan durante la recepción. La constancia deberá estar firmada por el Administrador del Contrato. Dicha acta de recepción habilitará al Contratista a solicitar el pago.
CONDICIONES CONTRACTUALES
Esta sección constituye las condiciones contractuales a ser adoptadas por las partes para la ejecución del contrato.
Interpretación
1. Si el contexto así lo requiere, el singular significa el plural y viceversa; y "día" significa día calendario, salvo que se haya indicado expresamente que se trata de días hábiles.
2. Condiciones prohibidas, inválidas o inejecutables. Si cualquier provisión o condición del Contrato es prohibida o resultase inválida o inejecutable, dicha prohibición, invalidez o falta de ejecución no afectará la validez o el cumplimiento de las otras provisiones o condiciones del Contrato.
3. Limitación de Dispensas:
a) Toda dispensa a los derechos o facultades de una de las partes en virtud del Contrato, deberá ser documentada por escrito, indicar la fecha, estar firmada por un representante autorizado de la parte que otorga dicha dispensa y deberá especificar la obligación que está dispensando y el alcance de la dispensa.
b) Sujeto a lo indicado en el inciso precedente, ningún retraso, prórroga, demora o aprobación por cualquiera de las partes al hacer cumplir algún término y condición del contrato o el otorgar prórrogas por una de las partes a la otra, perjudicará, afectará o limitará los derechos de esa parte en virtud del Contrato. Asimismo, ninguna prórroga concedida por cualquiera de las partes por un incumplimiento del Contrato, servirá de dispensa para incumplimientos posteriores o continuos del Contrato.
Derechos Intelectuales
1. Los derechos de autor de todos los planos, documentos y otros materiales conteniendo datos e información proporcionada a la contratante por el proveedor, seguirán siendo de propiedad del mismo. Si esta información fue suministrada a la Contratante directamente o a través del proveedor por terceros, incluyendo proveedores de materiales, el derecho de autor de dichos materiales seguirá siendo de propiedad de dichos terceros.
2. Sujeto al cumplimiento por parte de la Contratante de la Sub-Cláusula siguiente, el proveedor indemnizará y liberará de toda responsabilidad a la Contratante y sus empleados y funcionarios en caso de pleitos, acciones o procedimientos administrativos,
reclamaciones, demandas, pérdidas, daños, costos y gastos de cualquier naturaleza, incluyendo gastos y honorarios por representación legal, que la Contratante tenga que incurrir como resultado de la transgresión o supuesta transgresión de derechos
de patente, uso de modelo, diseño registrado, marca registrada, derecho de autor u otro derecho de propiedad intelectual registrado o ya existente en la fecha del Contrato debido a:
a) la instalación de los bienes por el proveedor o el uso de los bienes en la República del Paraguay; y la venta de los productos producidos por los bienes en cualquier país.
Dicha indemnización no procederá si los bienes o una parte de ellos fuesen utilizados para fines no previstos en el Contrato o para fines que no pudieran inferirse razonablemente del Contrato. La indemnización tampoco cubrirá cualquier transgresión que resultará del uso de los bienes o parte de ellos, o de cualquier producto producido como resultado de asociación o combinación con otro equipo, planta o materiales no suministrados por el proveedor en virtud del Contrato.
3. Si se entablara un proceso legal o una demanda contra la Contratante como resultado de alguna de las situaciones indicadas en la cláusula anterior, la Contratante notificará prontamente al proveedor y éste por su propia cuenta y en nombre de la Contratante
responderá a dicho proceso o demanda, y realizará las negociaciones necesarias para llegar a un acuerdo de dicho proceso o demanda.
4. Si el Proveedor no notifica a la Contratante dentro de treinta (30) días a partir del recibo de dicha comunicación de su intención de proceder con tales procesos o reclamos, la Contratante tendrá derecho a emprender dichas acciones en su propio nombre.
5. La Contratante se compromete, a solicitud del proveedor, a prestarle toda la asistencia posible para que el proveedor pueda contestar las citadas acciones legales o reclamaciones. La Contratante será reembolsada por el proveedor por todos los gastos
razonables en que hubiera incurrido.
6. La Contratante deberá indemnizar y eximir de culpa al proveedor y a sus empleados, funcionarios y subcontratistas, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamo, demanda, pérdida, daño, costo y gasto, de cualquier
naturaleza, incluyendo honorarios y gastos de abogado, que pudieran afectar al proveedor como resultado de cualquier transgresión o supuesta transgresión de patentes, modelos de aparatos, diseños registrados, marcas registradas, derechos de
autor, o cualquier otro derecho de propiedad intelectual registrado o ya existente a la fecha del Contrato, que pudieran suscitarse con motivo de cualquier diseño, datos, planos, especificaciones, u otros documentos o materiales que hubieran sido suministrados o diseñados por la Contratante o a nombre suyo.
Transporte: La responsabilidad por el transporte de los bienes será según se establece en los Incoterms. Si las mismas no está de acuerdo con los Incoterms, el transporte deberá ser como sigue:
El Proveedor está obligado bajo los términos del Contrato a transportar los Bienes al lugar de destino final dentro del Paraguay, definido como el Sitio del Proyecto, transportarlos a dicho lugar de destino en el Paraguay, incluyendo seguro y
almacenamiento, y tal como se estipulará en el Contrato, será contratado por el Proveedor, y todos los gastos relacionados estarán incluidos en el Precio del Contrato; o bajo otro término comercial que se haya acordado.
Confidencialidad de la información
1. No deberá darse a conocer información alguna acerca del análisis, aclaración y evaluación de las ofertas ni sobre las recomendaciones relativas a la adjudicación, después de la apertura en público de las ofertas, a los oferentes ni a personas
no involucradas en el proceso de evaluación, hasta que haya sido dictada la Resolución de Adjudicación cuando se trate de un solo sobre. Cuando se trate de dos sobres la confidencialidad de la primera etapa será hasta la emisión del acto administrativo de selección de ofertas técnicas, reanudándose la confidencialidad después de la apertura en público de las ofertas económicas hasta la emisión de la Resolución de adjudicación.
2. La Contratante y el Proveedor deberán mantener confidencialidad y en ningún momento divulgarán a terceros, sin el consentimiento de la otra parte, documentos, datos u otra información que hubiera sido directa o indirectamente proporcionada por la otra parte en conexión con el Contrato, antes, durante o después de la ejecución del mismo. No obstante, el proveedor podrá proporcionar a sus subcontratistas los documentos, datos e información recibidos de la contratante para que puedan cumplir con su trabajo en virtud del contrato. En tal caso, el proveedor obtendrá de dichos
subcontratistas un compromiso de confidencialidad similar al requerido al proveedor en la presente cláusula.
3. La Contratante no utilizará dichos documentos, datos u otra información recibida del proveedor para ningún uso que no esté relacionado con el contrato. Así mismo el proveedor no utilizará los documentos, datos u otra información recibida de la
contratante para ningún otro propósito diferente al de la ejecución del contrato.
4. La obligación de las partes arriba mencionadas, no aplicará a la información que:
a) La contratante o el proveedor requieran compartir con otras instituciones que participan en el financiamiento del Contrato.
b) Actualmente o en el futuro se hace de dominio público sin culpa de ninguna de las partes.
c) Puede comprobarse que estaba en posesión de esa parte en el momento que fue divulgada y no fue previamente obtenida directa o indirectamente de la otra parte.
d) Que de otra manera fue legalmente puesta a la disponibilidad de esa parte por un tercero que no tenía obligación de confidencialidad.
5. Las disposiciones precedentes no modificarán de ninguna manera ningún compromiso de confidencialidad otorgado por cualquiera de las partes a quien esto compete antes de la fecha del contrato con respecto a los suministros o cualquier parte de ellos.
6. Las disposiciones de esta cláusula permanecerán válidas después del cumplimiento o terminación del contrato por cualquier razón.
Obligatoriedad de declarar información del personal del contratista en el SICP
1. El proveedor deberá proporcionar los datos de identificación de sus subproveedores, así como de las personas físicas por medio de las cuales propone cumplir con las obligaciones del contrato, dentro de los treinta días posteriores a la obtención del código de contratación, y con anterioridad al primer pago que vaya a percibir en el marco de dicho contrato, con las especificaciones respecto a cada una de ellas. A ese respecto, el Contratista deberá consignar dichos datos en el Formulario de Información del Personal (FIP) y en el Formulario de Informe de Servicios Personales (FIS), a través del SIPE.
2. Cuando ocurra algún cambio en la nómina del personal o de los subcontratistas propuestos, el proveedor o contratista está obligado a actualizar el FIP.
3. Como requerimiento para efectuar los pagos a los proveedores o contratistas, la contratante, a través del procedimiento establecido para el efecto por la entidad previsional, verificará que el proveedor o contratista se encuentre al día en el
cumplimiento con sus obligaciones para con el Instituto de Previsión Social (IPS).
4. La Contratante podrá realizar las diligencias que considere necesarias para verificar que la totalidad de las personas que prestan servicios personales en relación de dependencia para la contratista y eventuales subcontratistas se encuentren debidamente
individualizados en los listados recibidos.
5. El proveedor o contratista deberá permitir y facilitar los controles de cumplimiento de sus obligaciones de aporte obrero patronal, tanto los que fueran realizados por la contratante como los realizados por el IPS y por funcionarios de la DNCP. La negativa expresa o tácita se considerará incumplimiento del contrato por causa imputable al proveedor o contratista.
6. En caso de detectarse que el proveedor o contratista o alguno de los subcontratistas, no se encontraran al día con el cumplimiento de sus obligaciones para con el IPS, deberán ser emplazados por la contratante para que en diez (10) días hábiles cumplan con sus obligaciones pendientes con la previsional. En el caso de que no lo hiciera, se considerará incumplimiento del contrato por causa imputable al proveedor o contratista.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del servicio |
Lugar donde serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución |
1 |
Provisión de persianas verticales en tiras de Poliester de abrir y girar - Cortina vertical |
Donde contemple la orden de servicio |
Dentro de los 5 a 15 días de la recepción de la orden de servicio |
2 |
Provisión de persianas verticales en tela anti solar de abrir y girar -Cortina vertical |
Donde contemple la orden de servicio |
Dentro de los 5 a 15 días de la recepción de la orden de servicio |
3 |
Provisión de cortina horizontal de aluminio de 25 mm - Cortina vertical |
Donde contemple la orden de servicio |
Dentro de los 5 a 15 días de la recepción de la orden de servicio |
4 |
Provisión de cortinas enrollables - Cortina horizontal |
Donde contemple la orden de servicio |
Dentro de los 5 a 15 días de la recepción de la orden de servicio |
5 |
Provisión de mamparas núcleo de colmena y terminación en formica con perfiles de aluminio y a media altura, con vidrio transparente de 4mm - Cortina de tela para ventana |
Donde contemple la orden de servicio |
Dentro de los 5 a 15 días de la recepción de la orden de servicio |
6 |
Provisión de mamparas núcleo de colmena y terminación en formica con perfiles de chapa doblada y a media altura con vidrio transparente de 4 mm- Mampara de melamina |
Donde contemple la orden de servicio |
Dentro de los 5 a 15 días de la recepción de la orden de servicio |
7 |
Provisión de mamparas con perfiles de aluminio - Mampara de melamina |
Donde contemple la orden de servicio |
Dentro de los 5 a 15 días de la recepción de la orden de servicio |
8 |
Provisión de mampara núcleo de colmena y terminación en formica con perfiles de chapa doblada- mampara de melamina |
Donde contemple la orden de servicio |
Dentro de los 5 a 15 días de la recepción de la orden de servicio |
9 |
Provisión de placas núcleo de colmena y terminación en formica para puertas con cerradura y accesorios incluidos- Mampara de melamina |
Donde contemple la orden de servicio |
Dentro de los 5 a 15 días de la recepción de la orden de servicio |
10 |
Provisión de placas para puertas con cerradura y accesorios incluidos con visor de vidrio de 4mm - Mampara de melamina |
Donde contemple la orden de servicio |
Dentro de los 5 a 15 días de la recepción de la orden de servicio |
11 |
Provisión de mampara de yeso con perfilaría de acero galvanizado. Se sellaran las uniones con masilla con bordes regulares listos para pintar |
Donde contemple la orden de servicio |
Dentro de los 5 a 15 días de la recepción de la orden de servicio |
12 |
Provisión de mampara de yeso con perfilaría de acero galvanizado. Se sellaran las uniones con masilla con bordes regulares listos para pintar y a media altura con vidrio transparente de 4 mm |
Donde contemple la orden de servicio |
Dentro de los 5 a 15 días de la recepción de la orden de servicio |
13 |
Provisión de cielorraso de placas de durlock con perfiles de chapa galvanizada doblada |
Donde contemple la orden de servicio |
Dentro de los 5 a 15 días de la recepción de la orden de servicio |
14 |
Desmonte de divisorias de mamparas de melamina y de yeso en estado de deterioro |
Donde contemple la orden de servicio |
Dentro de los 5 a 15 días de la recepción de la orden de servicio |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión ITEM 1 al 14 |
Nota de Remisión |
Dentro de los 15 dias calendarios de la fecha de recepción de la respectiva orden de servicio, en el horario de 07:00 a 15:00 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|