El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEMS |
PRODUCTO |
DESCRIPCIÓN |
Presentación de Entrega |
Unidad de Medida (Cotización) |
1 |
MAYONESA |
Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la marca. Fecha de vencimiento de 6 meses como mínimo, posteriores a la fecha de recepción de los mismos.
|
En pote o sachet de 900 g como mínimo y 1000 g como máximo. |
Unidad |
2 |
COQUITO |
Elaborado con harina de trigo. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente. Fecha de vencimiento mínimo de 1 mes posterior a la fecha de recepción del mismo. |
En bolsas transparentes de 5 Kg como mínimo.- |
Kilogramo |
3 |
CAFÉ MOLIDO |
Empaquetado en origen, con un vencimiento mínimo de 6 meses posteriores a la fecha de recepción del mismo, los envases deben contener la marca, información nutricional correspondiente.
|
En paquete de 1 Kg como mínimo.- |
Unidad |
4 |
CARNE VACUNA de 1ª |
CARNAZA DE PRIMERA: transportado en vehículos refrigerados habilitados por el SENACSA. |
En caja de cartón pre envasadas en bolsas por 5 Kg como mínimo. |
Kilogramo |
5 |
CARNE VACUNA de 2ª |
SEGUNDA CALIDAD: transportado en vehículos refrigerados habilitados por el SENACSA. |
En caja de cartón pre envasadas en bolsas por 5 Kg como mínimo. |
Kilogramo |
6 |
MUSLO DE POLLO |
El muslo de pollo debe ser fresco y sin menudencias, se recibirá únicamente producto limpio, provistos en vehículos refrigerados apropiados. |
En cajas de 10 Kg como mínimo. La recepción se realizará por Kg. |
Kilogramo |
7 |
PUCHERO DE 1ª |
Limpio, transportado en vehículos refrigerados. |
En caja de cartón pre envasadas en bolsas por 5 Kg como mínimo. |
Kilogramo |
8 |
MANTECA VEGETAL |
De origen vegetal. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, con fecha de vencimiento verificable de 6 meses como mínimo, posterior a la fecha de recepción de los mismos. |
En pote de 500 g. como mínimo.- |
Unidad |
9 |
ARROZ |
Glaseado, Tipo 1. Los granos serán enteros y deben ser de la cosecha del año, envasados en bolsas de primer uso. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, con fecha de vencimiento como mínimo de 6 meses posteriores a la fecha de recepción. |
En paquete de 5 Kg como mínimo.- |
Kilogramo |
10 |
FIDEO TIPO TALLARÍN |
Elaborado con harina Tipo 000, semolado, sin mezcla de sustancias o elaborado con harina mezcla. Con la marca impresa por cada paquete y con vencimiento de 6 meses como mínimo, posteriores a la fecha de recepción de los mismo. (color amarillo) |
En paquetes de 5 Kg como mínimo. |
Kilogramo |
11 |
FIDEO TIPO MOÑITO |
Elaborado con harina Tipo 000, semolado, sin mezcla de sustancias o elaborado con harina mezcla. Con la marca impresa por cada paquete y con vencimiento de 6 meses como mínimo, posteriores a la fecha de recepción de los mismo. |
En paquetes de 5 Kg como mínimo. |
Kilogramo |
12 |
FIDEO TIPO SPAGUETI |
Elaborado con harina Tipo 000, semolado, sin mezcla de sustancias o elaborado con harina mezcla. Con la marca impresa por cada paquete y con vencimiento de 6 meses como mínimo, posteriores a la fecha de recepción de los mismo. |
En paquetes de 5 Kg como mínimo. |
Kilogramo |
13 |
FIDEO TIPO MOSTACHOLI |
Elaborado con harina Tipo 000, semolado, sin mezcla de sustancias o elaborado con harina mezcla. Con la marca impresa por cada paquete y con vencimiento de 6 meses como mínimo, posteriores a la fecha de recepción de los mismo. |
En paquetes de 5 Kg como mínimo. |
Kilogramo |
14 |
FIDEO TIPO TIRABUZON |
Elaborado con harina Tipo 000, semolado, sin mezcla de sustancias o elaborado con harina mezcla. Con la marca impresa por cada paquete y con vencimiento de 6 meses como mínimo, posteriores a la fecha de recepción de los mismo. |
En paquetes de 5 Kg como mínimo. |
Kilogramo |
15 |
FIDEO TIPO CORTADITO |
Elaborado con harina Tipo 000, semolado, sin mezcla de sustancias o elaborado con harina mezcla. Con la marca impresa por cada paquete y con vencimiento de 6 meses como mínimo, posteriores a la fecha de recepción de los mismo. |
En paquetes de 5 Kg como mínimo. |
Kilogramo |
16 |
ALMIDON DE MANDIOCA |
Deberá ser sin mezcla de sustancias o de otros tipos de harinas, envasado en paquetes de primer uso, con la marca impresa en cada bolsa, con la información nutricional correspondiente, fecha de elaboración y envasado. La fecha de vencimiento no debe ser menor a 6 meses posteriores al tiempo de recepción de los bienes. |
En bolsas (de papel) de 25 Kg como mínimo.- |
Kilogramos |
17 |
HARINA DE MAIZ |
Producto obtenido a partir de la molienda del maíz, envasadas en paquetes de primer uso, con la marca impresa en cada bolsa, fecha de vencimiento de 2 meses posteriores a la fecha de recepción de la misma como mínimo. |
En paquetes de 5 Kg como mínimo.- |
Kilogramo |
18 |
HARINA LEUDANTE: |
Envasada, protegida de la humedad. En los envases deberán estar impresas como información nutricional. Con fecha de vencimiento de 4 meses posteriores a la fecha de recepción de la misma, como mínimo. |
Paquete de 1 kilogramo.
|
Kilogramo |
19 |
HUEVO DE GALLINA |
Deberán ser proveídos huevos de gallina del tamaño A, frescos, en planchas de cartón prensado, con fecha de vencimiento de 3 meses posteriores a la fecha de recepción de la misma como mínimo. |
En plancha de 30 unidades como mínimo. |
Unidad |
20 |
POLVO PARA HORNEAR |
Paquetes con la marca de origen impresa, con la información nutricional correspondiente, con fecha de vencimiento mínimo de 12 meses posteriores a la recepción de la misma.- |
En paquetes de 1 Kg como mínimo.- |
Unidad |
21 |
LEVADURA SECA EN POLVO |
Instantánea, fresca, empaquetado con la información nutricional correspondiente y la marca impresa. Con fecha de vencimiento mínimo de 6 meses posteriores a la fecha de recepción de la misma, verificable. |
En paquetes de 500 g como mínimo.- |
Unidad |
22 |
LOCRO |
Grano entero y seco. Elaborado de maíz tupí blanco sin picaduras, con la marca impresa por el envase, con fecha de vencimiento de como mínimo 6 meses posteriores a la fecha de recepción de la misma. |
En paquetes de 1 Kg como mínimo.- |
Kilogramo |
23 |
POROTO NEGRO |
Grano seco, envasado, con la marca impresa por el envase. Con fecha de vencimiento de mínimo 4 meses posteriores a la fecha de recepción de la misma.- |
En Bolsas de 1 Kg como mínimo.- |
Kilogramo |
24 |
POROTO ROJO |
Grano Seco, envasado, con la marca impresa por el envase. Con fecha de vencimiento de mínimo 4 meses posteriores a la fecha de recepción de la misma. |
En Bolsas de 1 Kg como mínimo.- |
Kilogramo |
25 |
PAPA NEGRA |
Enteros sin machucaduras, ni picaduras, sin brotes ni descomposición. |
En bolsas de 10 Kg |
Kilogramo |
26 |
AJO |
En tamaño grande, maduros pero sin machucaduras ni picaduras, ni descomposición, en ristra |
En ristra de 50 Unidades como mínimo |
Unidad |
27 |
PURE DE TOMATE |
Envasado en sachet o tetra pack, con la información nutricional correspondiente, con la marca de origen impresa, con un vencimiento mínimo de 4 meses posteriores a la fecha de recepción de la misma.
|
En envase de 1 Kg como mínimo.- |
Unidad |
28 |
SAL FINA YODADA: |
Apta para el consumo humano. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la marca impresa. La fecha de vencimiento mínimo de 6 meses posteriores a la fecha de recepción de la misma. |
En paquete de polietileno de primer uso, de 1 Kg como mínimo.- |
Kilogramo |
29 |
SAL GRUESA YODADA: |
Apta para el consumo humano. Los envases deben contener la información nutricional correspondiente, la marca. La fecha de vencimiento mínimo de 12 meses posteriores a la recepción de la misma. |
En paquete de 1 Kg como mínimo. |
Kilogramo |
DEPENDENCIA SOLICITANTE: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FORESTAL.
JUSTIFICACION DE LA NECESIDAD: LOS BIENES SERAN DESTINADOS A LOS ALUMNOS DE LOS DISTINTOS CENTROS FORESTALES.
JUSTIFICACION DE LA PLANIFICACION: LLAMADO PERIODICO A SER EJECUTADO CONFORME A LA NECESIDAD DE LA CONVOCANTE.
JUSTIFICACION DE LAS EETT: SON LAS MINIMAS REQUERIDAS A FIN DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA DEPENDENCIA SOLICITANTE.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Una vez firmado el contrato, se emitirá una orden de compra. Las entregas se deberán realizar en un plazo no mayor a 72 hs desde la recepción de la orden de compra en los meses establecido en el cronograma de entrega en los Centros Forestales de:
1) Alto Paraná, sito en Ruta Nº 7 Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia- Km. 12 - lado Monday Alto Paraná- Ciudad del Este, e,
2) Itapúa, sito en Ruta Nº VI Dr. Juan León Mallorquín - Km. 60 Colonia de Pirapó Itapúa.
Al tiempo de recepción serán verificados que los productos cumplan con las especificaciones técnicas, descripción, cantidad, unidad de medida, marca, vencimiento y embalaje correcto. Serán rechazados los productos que no cumplan con los requerimientos establecidos o en estado de descomposición, con moho, insectos, malos olores. Por cada entrega será emitida un Acta de Recepción de los alimentos recibidos, así como la Nota de Remisión original que será proveída por la empresa, ambos deberán estar firmados por ambas partes. Estos documentos son esenciales para el pago.
Las entregas deberán realizarse de lunes a viernes, días hábiles, de 08:00 hs. a 12:00 hs.
Las cantidades serán definidas en la Orden de Compra a emitirse según necesidad institucional.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
FEBRERO DEL 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 2 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
MAYO DEL 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 3 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
AGOSTO DEL 2023 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 4 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
NOVIEMBRE DEL 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|