El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
La provisión será por la modalidad de comodato, por un plazo de 6 (seis) años, distribuidos de la siguiente manera:
Ítem |
Descripción |
1 |
Tomografía Computarizada sin contraste, por segmento |
2 |
Tomografía Computarizada con contraste, por segmento |
3 |
Resonancia Magnética sin contraste, por segmento |
4 |
Resonancia Magnética con contraste, por segmento |
*La provisión y los costos del medio de contraste y la provisión y los costos de la bomba inyectora y sus insumos correrán por cuenta de la empresa adjudicada. El Contraste a ser utilizado deberá cumplir al menos una de las siguientes Certificaciones: FDA, CE, JIS, EMA o ANVISA y deberá estar debidamente registrado en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
El oferente, estará encargado de proporcionar el Equipo en condiciones operativas, la convocante correrá por cuenta y cargo de todo insumo (salvo contraste), personal, diagnóstico, energía eléctrica, agendamiento y toda la operativa del servicio.
Para el caso de aquellos pacientes que por incapacidad, edad o condición clínica requieran ser sometidos a un proceso de Sedación para la realización del estudio, lo necesario para ello deberá ser provisto integramente por la convocante. Esto contempla el profesional anestesiólogo, equipamiento biomédico (máquina de anestesia / vaporizador), descartables y medicamentos
El IPS destinará un área exclusiva para la construcción y/o adecuación de espacios en el Hospital Central, para el equipo de Resonancia Magnética. Esta infraestructura comprende la Instalación eléctrica, refrigeración, comunicación, adecuación edilicia, Jaula de Faraday, mobiliarios y todo el equipamiento requerido para el correcto funcionamiento del servicio de Resonancia Magnética.
En el caso de Tomografía, el IPS liberará áreas utilizadas para el mismo fin actualmente, para lo que la convocante se encargará del desmontaje y remoción de los equipos instalados actualmente. El oferente adecuará a sus necesidades la parte eléctrica, iluminación, refrigeración y cosmética general del área.
El IPS estará a cargo de la seguridad, limpieza y mantenimiento del área.
La energía eléctrica y el agua corriente estará a cargo de los Hospitales beneficiados del servicio de Resonancia Magnética.
Los equipos para proveer deberán ser nuevos, sin uso previo, Fabricados como máximo 6 meses previos a la adjudicación del presente llamado. Los mismos deberán contar con representación y servicio técnico local.
El Resonador a ser instalado deberá ser de 1.5 Tesla, contar con una Apertura del Bore de al menos 67 cm y la mesa-paciente deberá soportar pacientes de al menos 230 Kg.
Los Tomógrafos deberán tener una apertura del gantry de al menos 67 cm, la mesa-paciente deberá soportar al menos 220 Kg, uno de ellos deberá de reconstruir imágenes a 128 cortes y el otro a 64 cortes.
Deberán tener la capacidad de evaluar lesiones de todo tipo y de todas las regiones, incluyendo cardiología para el de 128 cortes.
El oferente deberá contar con un Sistema PACS (Picture Archiving and Communication System) propio, capaz de almacenar todos los estudios durante la vigencia del contrato. Además, deberá ser capaz de conectarse al Servidor de Imágenes del IPS, para lo que el IPS deberá prever una conexión de RED exclusiva hasta el Data Center del IPS. El oferente podrá contar con una conexión Exclusiva de Internet a sus equipos
En caso de que los equipos no puedan ser ingresados por los accesos correspondientes y que no haya otra alternativa, la empresa adjudicada podrá realizar aberturas (rompiendo paredes, puertas o ventanas) luego de un análisis estructural, y deberá dejar la infraestructura terminada, mínimamente como les fue entregada.
PERSONAL DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL
El Administrador del Contrato designará a encargados para el control de las planillas respectivas; así mismo designará funcionarios responsables para las autorizaciones de los servicios. Esto será comunicado por escrito a la empresa adjudicada.
El personal de servicio de apoyo de salud, como camilleros y médicos anestesiólogos (traslado, recuperación y sedación) serán personal a cargo del IPS
PERSONAL DEL OFERENTE DOTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
1 Personal Técnico de Apoyo (PTA), por cada equipo instalado, durante las horas de operación del equipo. Este tendrá un Sistema Informático independiente con un sistema de digitalización e impresión, además tendrá una llave de bloqueo/corte del equipo (Tomógrafo o Resonador) que solamente podrá ser operado en presencia de éste.
FLUJO DE TRABAJO
a) El paciente consulta y se agenda en el servicio correspondiente a cargo del IPS
b) La calendarización será responsabilidad del IPS
c) Al momento de la realización del estudio, el técnico encargado entregará una copia de la orden de estudio al PTA del oferente, este registrará en su sistema, imprimirá una constancia donde se registre la cantidad de segmentos que será firmada por el paciente luego de la realización del estudio y firmada y sellada por el técnico que realizó el estudio.
d) El oferente deberá remitir al Administrador de Contrato una planilla mensual con la nómina de pacientes y los datos pertinentes de los estudios de diagnóstico; dicha planilla deberá confeccionarse en duplicado (el original para la convocante y una copia para la empresa adjudicada), además se deberá entregar en un medio magnético, copias de las órdenes médicas y conformidad de realización de estudios firmados por los pacientes. Esta planilla deberá ser presentada en los primeros 15 días del mes inmediatamente siguiente a la prestación de los servicios. La planilla será parte del expediente de pago y deberá contar con el siguiente formato:
CENTRO DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES HOSPITAL CENTRAL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL |
||||||||
PLANILLA DE SERVICIOS DE DIAGNOSTICOS POR IMÁGENES EQUIPOS EN COMODATO |
||||||||
N° |
Nombre y Apellido |
C.I.N° |
Medico remitente |
Tipo de estudio |
Fecha de realización |
Costo Unitario |
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
||
TOTAL GUARANIES |
|
|||||||
Firma del coordinador de la Empresa |
Firma del encargado por MSPYBS |
Firma del Administrador de contrato |
||||||
ORIGINAL: ADMINISTRADOR DEL CONTRATO / DUPLICADO: EMPRESA ADJUDICADA |
||||||||
e) El administrador del Contrato emitirá un Acta de Recepción por los servicios prestados en el mes. Esta Acta será emitida dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la planilla y el legajo indicado en el punto anterior.
f) La Empresa Adjudicada presentará una Factura a Crédito 60 días adjuntando copia autenticada del Acta de Recepción de los Servicios
g) La Convocante Procederá al pago de la factura conforme a contrato
MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS
La empresa adjudicada estará a cargo de los mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos. Por ello, será el principal interesado en que los equipos se encuentren en correcto funcionamiento todo el tiempo
HORARIO DE ATENCIÓN
El IPS determinará el horario de operación de los equipos, comunicará al oferente con al menos 72 horas de anticipación cualquier cambio en el horario de trabajo.
FIN DE VIGENCIA DEL CONTRATO
Una vez finalizada la vigencia del contrato, el oferente, deberá retirar los equipos, y dejar el sitio en las mismas condiciones, o mejores, de las que recibió. Para ello dispondrá de 45 días posteriores al cobro de la última factura correspondiente al contrato.
Con el pedido de CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE ESTUDIOS DE TOMOGRAFÍA Y RESONANCIA MAGNÉTICA CON PROVISIÓN DE EQUIPOS EN COMODATO, PARA EL HOSPITAL CENTRAL DEL IPS se pretende la instalación de 1 (un) equipo de Resonancia Magnética de 1.5 Tesla y 2 (dos) equipos de Tomografía Computarizada (uno con capacidad de generar 64 cortes reconstruidos y el otro de 128 cortes reconstruidos) en el Hospital Central del IPS para dar respuesta a la alta demanda de estudios en Asunción. Así evitar que los estudios de primera necesidad de TOMOGRAFÍAS Y RESONANCIA MAGNÉTICA, para el efectivo, eficiente e inmediato tratamiento de los distintos pacientes internados y ambulatorios, que acuden al principal establecimiento de salud del país.
Es un pedido que responde a una necesidad permanente, que dependiendo del éxito en la prestación de los servicios durante el tiempo que se ejecutará, será prestado en forma periódica y permanente en el Hospital Central.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
NO APLICA.
Los equipos deberán de estar instalados y operativos, el resonador a los 60 días y los tomógrafos a los 150 días corridos, contados a partir de la Orden de Instalación de los equipos.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Nota de Remision/Acta de Conformidad
INDICADOR |
TIPO |
(*) FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remision/Acta de Conformidad | Nota de Remision/Acta de Conformidad |
Cada 6 meses, hasta el término de los 72 meses. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |