El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES GENERALES.
A. OBJETO.
Adecuar el sistema Eléctrico de la DGRP a fin de cumplir con reglamentos y exigencias de SEGURIDAD que son requeridos por la Administración Nacional de Electricidad (A.N.D.E.) donde se establece los requisitos técnicos que se deben cumplir y en las distribuciones trifásicas, y establecer la compensación de la potencia reactiva generada por la falta de un banco de capacitores, el cual es el elemento corrector de potencia reactiva.
Asimismo, la adecuación de los tableros eléctricos seccionales, de emergencia y TP, de acuerdo a las sugerencias técnicas emanadas de los análisis realizados a la calidad energética y la medición de red eléctrica de este edificio.
B. ALCANCE.
La presente especificación aplica para un banco capacitores para un transformador de 630kVA. Y supresores de pico en el tablero principal y tableros seccionales, ambos adecuados para las instalaciones de la Dirección General de los Registros Públicos.
C. CONDICIONES DE SERVICIO.
Condiciones ambientales y eléctricas del sistema, requeridas para este servicio con tipo de conexión Trifásica. Se deberá prever conductores adecuados, así como cualquier cañería si lo requiere en adicional para los conductores de baja tensión para la instalación de los mismos.
ITEM 1. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE BANCO CAPACITOR.
ITEM |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
1 |
La provisión, montaje e instalación de 1 (un) banco de capacitor de 200 kVAr. para cubrir un transformador de 630 kVA. La empresa adjudicada se encargará de toda la ingeniería aplicada para la construcción y montaje de un banco de capacitores automatizado que contara con un gabinete metálico para uso eléctrico, el mismo contará con un panel de 12 etapas, cantidad de capacitores necesarios para la corrección de la reactiva presentada en la última factura de ANDE, así también de todas las protecciones necesarias. Puesta en marcha del banco de capacitores |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
Listado de materiales para la provisión e instalación del ítem 1.
(Son materiales mínimos a ser utilizados que deben tenerse en cuenta para la instalación y montaje, sin necesidad de cotización.)
ITEM |
PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE BANCO CAPACTIOR MATERIALES MINIMOS. |
CANTIDAD |
|
1 |
CAPACITOR DE 25 kVAr, TRIFÁSICO, RESISTENCIA DE DESCARGA. |
8 |
|
2 |
CONTACTOR DE 56 AMPERIOS, BOBINA 220 VOLTIOS, CON RESISTENCIA DE PRECARGA Y CONTACTO PREADELANTADO. (PARA USO CON CAPACITORES) |
6 |
|
3 |
CONTROLADOR DE FACTOR DE POTENCIA DE 12 ETAPAS |
1 |
|
4 |
SECCIONADOR FUSIBLE DE 3x63 AMPERIOS, CON TODOS SUS ACCESORIOS PARA FIJACIÓN |
8 |
|
5 |
SECCIONADOR DE 3X400 AMPERIOS |
1 |
|
6 |
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO DE 1X10 AMPERIOS |
1 |
|
7 |
CABLE DE 3x1x185 mm2 aislación XLPE. (COTIZAR POR UN METRO). |
30 |
|
8 |
TERMINAL OJALPARA CABLE DE 185 MM2 |
6 |
|
9 |
CABLE CON AISLACION XLPE DE 10 mm2, ALIMENTACION PARA UN CAPACITOR TRIFASICO, CON TERMINAL OJAL PARA LA BARRA. (COTIZAR POR UN METRO). |
30 |
|
10 |
MATERIALES MENORES, CINTA VULCANIZANTE, CINTA AISLADORA, HERRAJES, CABLEADO PARA CONEXIÓN DE MANDO ENTRE CONTACTOR Y EL CONTROLADOR, CUBRE CABLE EN ESPERIAL TRANSPARENTE PARA MANDO. |
1 |
|
11 |
PUESTA EN SERVICIO Y ACONDICIONAMIENTO DE TABLERO EXISTENTE (INLCUYE LA PROVISON DE BARRA DE COBRE PARA CONEXIÓN DE SECCIONADOR CON LOS CAPACITORES). |
1 |
|
ÍTEM 2 INSTALACIÓN DE SUPRESORES DE PICO.
Se realizará la provisión, montaje e instalación de supresores de pico en el tablero principal, en el Tablero de emergencias correspondiente a esta Sede.
Se realizará la provisión, montaje e instalación de supresores de pico en el tablero principal, en el Tablero de emergencias correspondiente a esta Sede. La empresa adjudicada se encargara de toda la ingeniería aplicada para el montaje y dimensionamiento de los mismos adecuado al sistema eléctrico de la DGRP de estos supresores de pico, equipos que deben ser instalados en conclusiones tomadas del análisis de calidad de energía realizado por informes técnicos en asesorías realizados por la convocante, la misma contará con supresores de pico de voltaje de 40 kA como mínimo en el tablero principal y de 20 kA como mínimo en el tablero de emergencia necesarios para la protección de las sobretensiones ocasionadas externamente (como descargas atmosféricas, variación de tensión de la ANDE, instalaciones vecinas entre otras) a fin de resguardar la seguridad de los equipos sensibles con que cuenta esta institución a fin de disminuir la probabilidad de falla de estos equipos sensibles y resguardar los sistemas informáticos y otros en un 90%.
ÍTEM |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
2 |
La provisión e instalación para mitigar sobretensiones transitorias cuando ocurren en cotas superiores e inferiores a fin de resguardar la seguridad de equipos sensibles como los obrantes en data center, rack de redes de datos y otros en los mismos con su respectivo conexionado. |
UNIDAD |
EVENTO |
2 |
Listado de materiales para la provisión e instalación del ítem 2.
(Son materiales mínimos a ser utilizados que deben tenerse en cuenta para la instalación y montaje, sin necesidad de cotización.)
ITEM |
PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES TRANSITORIAS. |
CANTIDAD |
1 |
Seccionador fusible bajo carga para 160 amperios, con tres fusibles del tipo NH00 de 63 amperios cada uno, con base para fijar al tablero. Este equipo protegerá a la instalación contra cortocircuito en caso de darse en los DPS. |
2 |
2 |
Dispositivo de protección contra sobretensiones transitorias unipolar, valores mínimos: Imax= 40 kA, 8/20µs. Vp< 1,1 kV. Tensión máxima de operación 275 voltios. Indicador con color de estado de funcionamiento en el dispositivo. Uno para cada fase. |
3 |
3 |
Dispositivo de protección contra sobretensiones transitorias unipolar, valores mínimos: Imax= 20 kA, 8/20µs. Vp< 1,1 kV. Tensión máxima de operación 275 voltios. Indicador con color de estado de funcionamiento en el dispositivo. Uno para cada fase y uno para el neutro. |
4 |
4 |
Materiales menores: terminales ojal, tubular, cables (sección mínima de 10 mm2 color verde - amarillo), cinta vulcanizante, cinta aisladora, tornillos para conexión a la barra y a los equipos y fijación del seccionador en los tableros, para dejar en condiciones seguras y confiables los equipos. |
1 |
ÍTEM 3 ADECUACIÓN DE TABLEROS ELÉCTRICOS SECCIONALES POR PISO.
Se realizará la adecuación del sistema de tableros eléctricos SECCIONALES, con la provisión e instalación de disyuntores diferenciales en el tablero principal, y en los demás tableros seccionales ubicados en cada piso.
La empresa adjudicada se encargará de toda la ingeniería aplicada para el montaje y dimensionamiento de los mismos adecuado al sistema eléctrico de la DGRP.
La empresa será responsable que la instalación de los equipos continúe operativos realizando los ajustes necesarios para el cumplimiento de los mismo.
ÍTEM |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
3 |
La provisión e instalación de disyuntores diferenciales, para la adecuación de 10 tableros seccionales del sistema eléctrico de la DGRP a fin de resguardar la seguridad de equipos sensibles y adecuar el sistema y eléctrico para las instalaciones de equipos como banco capacitor y supresores de picos. |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
Provisión y montaje de Interruptores Diferenciales.
ITEM |
Provisión y montaje de Interruptores Diferenciales materiales mínimos. |
Cantidad |
1 |
Interruptor Diferencial de 4x40A 300 mA. |
10 |
2 |
Interruptor Diferencial de 4x25A. 30 mA. |
10 |
3 |
Interruptor Diferencial de 2x25A. 30 mA. |
1 |
4 |
Materiales menores |
1 |
Arq. Carolina Ruffinelli, Directora de la Dirección de Infraestructura Física de la Corte Suprema de Justicia.
La urgente necesidad de contar con la INSTALACIÓN Y MONTAJE DE UN BANCO CAPACITOR DE 170 KVAR., para cubrir el transformador de 630 kvar. existente con en el sistema eléctrico de la Dirección General de los Registros Públicos, así mismo contar con la instalación y adecuación de SUPRESORES DE PICO voltaje PARA EL Tablero Principal TP, y EL TABLERO DE EMERGENCIAS (a fin de cuidar la seguridad de los equipos del Data Center) de esta dirección. Cabe mencionar que la imperiosa necesidad de la adquisición y adaptación de estos puestos de distribución de energía del sistema eléctrico es por causa de sobretensiones y eventos de carga en las instalaciones, así como el cobro de multa de la energía REACTIVA, dentro de la factura de la ANDE a la CSJ, por no contar con estos equipos dentro del sistema eléctrico, conforme al reglamento ESTABLECIDO de seguridad de la Administración Nacional de Electricidad (A.N.D.E.) que exige un banco capacitor. Por otro lado se adjunta el estudio de Análisis de calidad de energía, donde se ha realizado la medición de red eléctrica con el fin de determinar eventos eléctricos que puedan afectar el funcionamiento de equipos sensibles, también se requería observar la existencia de desequilibrios, tasas de distorsión armónicas y otros parámetros eléctricos, donde se ha observado y analizado problemas principales como la existencia de transitorios dentro de la Red y en conclusión la instalación de protectores como los picos supresores en el tablero principal. Dichas adquisiciones e instalaciones incluyen la provisión de equipos, y adecuación del sistema eléctrico de la institución a fin de regularizar la distribución eléctrica de manera a salvaguardar las instalaciones y cumplir con las exigencias requeridas. Por otro lado, se solicitan otras adecuaciones en los 10 tableros seccionales existentes a fin de colocar disyuntores diferenciales de acuerdo a la necesidad por tablero. De acuerdo a las sugerencias técnicas emanadas de los análisis realizados a la calidad energética y la medición de red eléctrica de este edificio y evitar el cobro de multa mensual que absorbe la CSJ, por energía reactiva, en consideración de que no se cuenta con estos equipos reglamento establecido por la ANDE.
La planificación del llamado responde a una necesidad temporal, debido al requerimiento actual de la instalación y montaje de un banco capacitor y adecuación de los tableros del sistema eléctrico de la institución a fin de regularizar la distribución de energía de manera a salvaguardar las instalaciones y cumplir con las exigencias requeridas.
Las especificaciones técnicas están elaboradas en base a las necesidades y requerimientos de la urgente necesidad de contar con la ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UN BANCO CAPACITOR DE 170 KVAR., para "cubrir energéticamente" la capacidad del transformador de 630 kvar. existente con en el sistema eléctrico de la Dirección General de los Registros Públicos, así mismo contar con la protección necesaria en el Tablero Principal, y EL TABLERO DE EMERGENCIAS (a fin de cuidar la seguridad de los equipos existentes de la DGRP y del Data center). Cabe mencionar que la imperiosa necesidad de la adquisición y adaptación de estos puestos de distribución de energía del sistema eléctrico es en motivo a las sobretensiones y eventos de carga en las instalaciones, así como el cobro en multa de la energía REACTIVA, dentro de la factura de la ANDE a la CSJ, por no contar con estos equipos dentro del sistema eléctrico, conforme al reglamento ESTABLECIDO de seguridad de la Administración Nacional de Electricidad (A.N.D.E.) de exigencias de un banco capacitor. ( la DGRP no cuenta con este equipo exigido ). Por otro lado se adjunta el estudio de Análisis de calidad de energía, donde se ha realizado la medición de red eléctrica con el fin de determinar eventos eléctricos que puedan afectar el funcionamiento de equipos sensibles, también se requería observar la existencia de desequilibrios, tasas de distorsión armónicas y otros parámetros eléctricos, donde se ha observado y analizado problemas principales como la existencia de transitorios dentro de la Red y en conclusión de la instalación de protectores en dichos tableros. Se solicitan otras adecuaciones en tableros seccionales "existentes a fin de colocar otros sistemas de protección según necesidad por tablero. De acuerdo a las sugerencias técnicas emanadas a fin de salvaguardar "la labor de los técnicos en electricidad" con las instalaciones de disyuntores diferenciales en los mismos, en consideración de que no se cuentan con estos protectores eléctricos.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
El plazo para la entrega e instalación, montaje y puesta en marcha de los equipos es de 120 (ciento veinte) días calendario contados a partir de la suscripción del contrato.
Los días lunes a viernes de 07:00hs a 13:00 hs. (para la entrega de los bienes e instalaciones menores que puedan realizarse durante la jornada laboral), el montaje, instalación y adecuación del sistema eléctrico, deberán realizarse en días no hábiles y en horario extraordinario:
Lugar de entrega será en el Edificio de la Dirección General de los Registros Públicos.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Acta de Aprobación Técnica.
Serán presentados: 1 (UN) Acta de Aprobación Técnica por los servicios prestados.
Frecuencia: 120 (ciento veinte) días calendario, computados a partir de la fecha de la firma de contrato.
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA fecha (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de Aprobación Técnica |
ACTA |
120 (ciento veinte) días calendario, computados a partir de la fecha de la firma de contrato. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|