Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Resumen de los bienes requeridos. 
 
 
 
Ítem
 
 
Descripción del Bienes
 
Unidad de Medida
 
Cantidad por cada institución
 
Cantidad Total (48 instituciones de Educación Inclusiva)
1
Teclado universal programable
 
Unidad
3
144
2
Swich o botón sensible
 
Unidad
3
144
3
Mouse horizontal
 
Unidad
2
96
4
Ratón Trackball Inalámbrico.
 
Unidad
2
96
5
Headpointer (puntero])
 
Unidad
1
48
6
Alexa Echo Dot (asistente de voz)
 
Unidad
1
48

 

DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Generalidades
Objetivo.
Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto establecer los detalles de los requerimientos técnicos e informaciones mínimas referentes a la Adquisición de elementos periféricos adaptados para laboratorios móviles de informática para instituciones educativas que oferten educación inclusiva.
 
 Aspectos Generales
    •  El proyecto consiste en la adquisición de elementos periféricos o accesorios adaptados para laboratorios móviles de informática para 48 instituciones educativas que ofertan educación inclusiva, las cuales están detalladas en el LISTADO DE INSTITUCIONES (5. Lugar de Entrega), para lo cual se deberá tener en cuenta la instalación, configuración e integración de todos los componentes.
    •  El Oferente estará notificado de que en cualquier momento del estudio de las ofertas o etapas posteriores de adjudicación y a solo juicio del MEC se le podrá solicitar que demuestre fehacientemente y en nuestro país el estricto cumplimiento de todos o algunos de los requerimientos técnicos y/o generales especificados en este pliego, mediante ampliación de la información aportada y/o certificación del fabricante y/o pruebas de Laboratorio sin que ello signifique costo alguno para MEC. Áreas
    • El Oferente estará notificado de que todos y cada uno de los requerimientos que se solicitan en el pliego     se validará con la documentación provista no aceptándose argumentación o reclamo alguno por parte del Oferente en caso de que la misma no provea la suficiente información para su evaluación por parte de MEC.
    •  En caso de discrepancias entre la documentación provista en la oferta y la documentación disponible por medios públicos (WebSite oficial) del fabricante que se consulte por parte del personal de MEC prevalecerá el criterio que el MEC considere más conveniente.
    • El Oferente estará notificado que deberá suministrar, y configurar, todos aquellos elementos o materiales necesarios para el correcto funcionamiento de toda la solución o accesorios propuesto, aunque los mismos no figuren expresamente en el presente documento u oferta.
    • El Oferente Adjudicado será responsable de instalar, poner en funcionamiento y en servicio, con sus configuraciones correspondientes, los nuevos accesorios  e integrar plenamente con los componentes del Laboratorio móvil, cuidando todos los detalles para el mismo y deberá adecuarse al tiempo de instalación previsto en el plan de entrega propuesto por el MEC.
    • Si el Oferente Adjudicado solicita cambios de los equipos adjudicados por encontrarse discontinuados o por fin de vida de los modelos ofertados inicialmente, el MEC conformará un comité de evaluación para el análisis y aceptación de los mismos.
    • Todos los bienes proveídos deberán contar con una identificación, con tinta indeleble en la carcasa o con etiquetas inalterables, donde conste el Logo del MEC actualizado con la leyenda según el siguiente formato: PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE APRENDIZAJE MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE TIC EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Y UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA, EN PARAGUAY.
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS
 
TECLADO UNIVERSAL PROGRAMABLE
ítem
Especificaciones técnicas
Características
Cantidad
 
1
*Compatible con Windows XP, Vista, 7, 8, 10 y 11
*Tipo de conexión: Adaptador USB y PS2 o inalámbrica.
 
Teclado con superficie 75% mayor a un teclado de consumo normal. Con colores diferenciando vocales, consonantes, números y funciones, para mayor visualización y facilidad de pulsación.
 
                    144
SWICHT O BOTÓN SENSIBLE
ítem
Especificaciones técnicas
Características
Cantidad
 
2
*Tipo de interruptor: mecánico
*Tipo de conexión: cableado
* Cable USB
*Presión Superficie plana de activación: 10 y 14cm de diámetro
*Fuerza de activación: 156g o valor aproximado, o similar
Diseñado para aquellos niños, jóvenes y adultos cuya fuerza de prensión es muy débil. Con control de ajuste de sensibilidad.
Se utiliza con sistemas de comunicación alternativos y aumentativos como plaphoons.
                   144
MOUSE HORIZONTAL
ítem
Especificaciones técnicas
Características
Cantidad
 
3
*Teclado direccional de 10 (diez) teclas.
*Las dimensiones tendrán como mínimo entre 20-40cm de largo x entre 10- 15cm de ancho o similar.
*Tipo de botones: Botones presionados
*Cantidad de botones: 10
*Funciones de los botones: Apagado(s), Encendido
*4 botones de desplazamiento 
* Click principal (izquierdo)
* Click secundario (derecho)
*Doble Click izquierdo
* Retención de Click
* Selección de velocidad
* Solicitud de Asistencia
* Conexión a USB 2.0
El mouse deberá estar en función a aquellas personas limitadas en los movimientos de sus miembros superiores.
Es un instrumento orientado a facilitar el acceso de personas con grados de discapacidad que no les es posible emplear sistemas de guiado convencionales.
 A través de sus botones, el usuario activará funciones emulando un mouse convencional, desplazando el cursor y ejecutando acciones tales como Click, doble Click y Click derecho entre otras.
 
                    96
RATÓN TRACKBALL INALÁMBRICO.
ítem
Especificaciones técnicas
Características
 
Cantidad
 
 
4
*Tamaño de la bola de seguimiento entre 7 A 8cm o similar
*Tipo de conexión: inalámbrico
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ratón Trackball con USB.
Tamaño grande de la bola del ratón Trackball
Con el ratón Trackball con USB de fácil utilización para el usuario
Deberá contener dos conectores de pulsadores para sustituir los botones izquierdo y derecho por pulsadores que requieren mucha menos precisión para su utilización.
Deberá contar con función de bloqueo de arrastre que permite que el usuario pueda mover objetos por la pantalla sin tener que mantener pulsado ningún botón mientras mueve el objeto.
Deberá ser de fácil instalación y uso. La bola de desplazamiento. deberá poder moverse con la yema de los dedos o la palma de la mano. Facilidad para poder utilizarlo tanto con la mano derecha como con la izquierda.
                    96
HEADPOINTER (PUNTERO)
ítem
Especificaciones técnicas
Características
Cantidad
 
5
  • Tamaño del paquete: 60 x 30 x 7,6
  • Peso del paquete: 235grs
  • Palo puntero de 40 centímetros
Debe ser de práctico montaje para uso en la cabeza.
• Palo puntero con un marco de aluminio y forro acolchado de espuma que se puede
doblar para adaptarse a varios tamaños de cabeza.
• Correa de barbilla elástica y velcro para mayor estabilidad durante el uso.
• Las varillas se deberán poder doblar con una pistola de calor o cortar para ajustar el ángulo y la longitud.
• Palo y correa sin látex para aquellos con uso limitado o no de sus manos, incluyendo parapléjicos, cuadripléjicos y otros con discapacidad
 
48
ALEXA ECHO DOT (ASISTENTE DE VOZ)
ítem
Especificaciones técnicas
Características
Cantidad
 
6

 

  • Asistente: Alexa
  • Conectividad inalámbrica: Bluetooh y wifi
  • Salidas: 3,5 mm
  • Dimensiones: 100mm x 100mm x 89mm
  • Peso: 351 gr
  • La aplicación de Asistente de voz es para aquellas personas con discapacidad visual elemento muy importante para acceder a informaciones
 
 
48
 
LOGÍSTICA Y TRASLADO DE EQUIPOS
  • El oferente adjudicado tendrá la responsabilidad global de la provisión, la distribución, la instalación, configuración y puesta en funcionamiento de los accesorios informáticos (periféricos adaptados) en los sitios detallados en el punto LUGAR DE ENTREGA.
  • Una vez recepcionados la totalidad de los bienes, el Oferente Adjudicado deberá presentar una declaración jurada donde manifieste que tiene a su cargo la guarda y custodia de los bienes hasta la entrega final en las instalaciones del MEC.
REPUESTOS
El servicio de soporte cubrirá el reemplazo si es necesario de los equipos y/o componentes sin costo alguno para el MEC, ante cualquier defecto de fabricación o mal funcionamiento por causas aplicables al fabricante, como ser defecto de piezas.
El Oferente garantizará que los materiales y equipos suministrados sean nuevos.
De ser necesario el reemplazo de equipos o asistencia local en sitio el tiempo de revisión y reparación de falla deberá ser en menos de 96 horas en zona de Oriental y  la zona Occidental, pero el oferente estará excluido de este requerimiento si existen problemas de infraestructura de acceso vial.
Si la reparación o la sustitución del accesorio implica la indisponibilidad del accesorio el proveedor deberá proporcionar un equipo de reemplazo de similar o mejor característica del accesorios con fallas, del mismo fabricante, hasta concluir las tareas y reponer operativamente el accesorio en reparación.
El oferente brindará piezas de repuesto durante el período de atención, contemplando el viaje de traslado para la atención del mismo, en caso de que existiera algún impedimento para no poder llegar al sitio, ésta parte no entrará en los tiempos de respuesta requeridos por este pliego.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado RICHARD BADDOUH, Coordinador, Coordinación de Proyectos TIC -  UEPP - MEC.

ANTECEDENTES

El Ministerio de Educación y Ciencias se propone implementar un sistema integral de aseguramiento de la calidad y la equidad en educación; en este marco, el programa Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje[1] mediante la incorporación de TIC en establecimientos educativos y unidades de gestión educativa, en Paraguay, financiado con los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE), cuyo objetivo es  Mejorar las condiciones de aprendizaje en el sistema educativo paraguayo con la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos pedagógicos y administrativos.

Este programa se enmarca en el Plan Nacional de Educación 2024 y en la Agenda Educativa 2013-2018 del Ministerio de Educación y Ciencias. Por tanto, sus componentes están asociados y se complementan con otros programas desarrollados con fondos propios del MEC, con otras fuentes de financiamiento y con los presentados ante el Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación.

La escuela inclusiva, es aquella en que todos los alumnos pueden aprender, porque es el entorno educativo el que debe ofrecer condiciones necesarias y favorables para experiencias de aprendizaje significativas.

Con la cultura inclusiva buscamos la igualdad de oportunidades y derechos para todos, entendiendo que el camino para la igualdad es la equidad, concepto con el cual aprendemos a reconocer que las condiciones y apoyos para garantizar el derecho a la participación y la educación no son los mismos para todos.

En el año 2013 la promulgación de la Ley N° 5.136 y su Decreto Reglamentario N° 2.837/14 marcaron un hito importante en el paso desde un sistema educativo con opciones diferenciadas a un sistema donde la inclusión es CONDICIÓN básica para garantizar la presencia, participación y aprendizaje de todos los niños sin discriminación.

Dichas normativas establecen las acciones correspondientes para hacer del Sistema Educativo Nacional un modelo inclusivo que remueva las barreras que limitan el aprendizaje y la participación.

Las discapacidades que se presentan en las escuelas son:

  • Discapacidad sensorial, siendo auditivas o visuales,
  • Discapacidad motriz (neuromusculoesquelética),
  • Discapacidad intelectual,
  • Discapacidad psicosocial,

Cabe señalar que en los establecimientos muchas veces se presenta más de un tipo de discapacidad, lo que requiere de una combinación de estrategias de acción, y en el caso del presente llamado, por medio de las mejoras en infraestructura tecnológica.

MARCO LEGAL

Las condiciones enunciadas en este documento se basan en las siguientes normativas:

  • Ley del Presupuesto General de la Nación, para el ejercicio fiscal de los años de aplicación de este Plan.
  • Decreto Reglamentario por el cual se reglamenta la Ley del Presupuesto General de la Nación.
  • Ley N°1.626/00, de la Función Pública.
  • Ley N° 4.995, de Educación Superior.
  • Ley N°1.725, Estatuto del Educador.
  • Ley 1264, General de Educación.
  • Clasificador Presupuestario del Presupuesto Anual.
  • Ley Nº4758/2012 Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación.
  • Decreto N° 10504/2013 Por el cual se reglamenta el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación y se disponen normas complementarias para la ejecución de proyectos establecidos en el Artículo 4° de la Ley 4758/2012.
  • Resolución CAFEEI Nº 14 del 30 de diciembre de 2014.
  • Resolución CAFEEI N° 41/2016.
  • Ley N°4.720/12, que crea la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS)
  • Ley N°5.136/2013 de Educación Inclusiva
  • Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad, ratificada por Paraguay en el año 2008.

JUSTIFICACIÓN DEL LLAMADO

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) está ejecutando el programa denominado "Mejoramiento de las condiciones de aprendizaje y la gestión educativa mediante la incorporación de TIC en instituciones educativas y unidades de gestión en Paraguay", cuyo objetivo es mejorar las condiciones de aprendizaje en el sistema educativo paraguayo con la incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos pedagógicos y administrativos.

La diversidad es una realidad innegable y un desafío impostergable que nos invita a reflexionar sobre diferentes aspectos que hacen a la práctica educativa, pues en esta área es donde se plantean los desafíos más urgentes.

El derecho a la educación está amparado en leyes nacionales e internacionales, en las que se afirma que todos los paraguayos tienen el derecho a desarrollar capacidades en el sistema educativo nacional sin discriminación de ninguna índole.

El Ministerio de Educación y Ciencias se hace parte de las políticas inclusivas desde el ámbito educativo, dotando de tecnologías adaptadas que permitan a todos los niños, niñas y adolescentes, acceder de manera inclusiva a las nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje.

OBJETIVOS DEL LLAMADO

OBJETIVO GENERAL

El objetivo de la implementación de laboratorios inclusivos es que todos los alumnos tengan la oportunidad de ser miembros del aula regular proporcionándoles programas educativos estimulantes y adecuados a sus propias necesidades y capacidades (Stainback y Stainback, 2004)

Eliminar barreras que existen para el aprendizaje y en la participación de niños, niñas y adolescentes con el fin de que las diferencias no se conviertan en desigualdades educativas y en desigualdades sociales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Proveer a 48 instituciones de educación inclusiva elementos periféricos adaptados, para incorporarlos a los laboratorios móviles de informática.
  •  Apoyar el aprendizaje activo de niños, niñas y adolescentes a través de herramientas tecnológicas adaptadas.

BENEFICIARIOS

Niños, niñas y jóvenes de las 48 Instituciones de la modalidad Educación Inclusiva con necesidades específicas de apoyo educativo por medio de tecnologías adaptativas.

ALCANCE DE LOS SERVICIOS

Equipar laboratorios móviles de informática con elementos periféricos adaptados para 48 Instituciones de la modalidad de Educación Inclusiva.

METODOLOGÍA

Se debe usar un marco de referencia que se ajuste a las necesidades del MEC y de los alumnos que presentan discapacidades. Asimismo, se deberá contemplar los mejores estándares de calidad de los elementos periféricos a utilizar.

 


[1] Se define como condiciones de aprendizaje a aquellos aspectos ambientales, materiales y afectivos que influyen en los procesos de la enseñanza y del aprendizaje.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

El Oferente Adjudicado OBLIGATORIAMENTE deberá suministrar la cantidad solicitada de bienes adjudicados conforme a la Orden de Compra emitida por el Departamento de Administración y Servicios, dependiente de la Coordinación de Administración y Finanzas de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos del MEC (remisión vía fax, correo electrónico, entrega en forma personal en las oficinas de la firma adjudicada y/o retiro de la Orden personalmente de la Coordinación de Administración y Finanzas de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos).
 
Recepción de Equipos
La recepción de equipos deberá realizarse de manera total conforme al listado de bienes especificados en el Pliego de Bases y Condiciones.
Se dispone como máximo 150 (ciento cincuenta) días calendarios posteriores al pago efectivo del anticipo para la recepción y constatación de la totalidad de los equipos/accesorios en el depósito del Oferente Adjudicado, por parte de los fiscales designados por la UEPP - MEC. En caso de que el proveedor no solicite el pago de anticipo, el plazo de inicio será computado desde la recepción de la orden de compra por parte del proveedor.
Una vez recepcionados la totalidad de los equipos, el Oferente Adjudicado deberá presentar una declaración jurada donde manifieste que tiene a su cargo la guarda y custodia de los bienes hasta la entrega final en las instalaciones del MEC.
Por la recepción de equipos, el Administrador del Contrato emitirá el ACTA DE RECEPCIÓN DE EQUIPOS para las Instituciones Educativas, una vez recepcionados y constatados los mismos, en un periodo máximo de 5 (cinco) días hábiles.
 
Recepción definitiva:
El Oferente Adjudicado dispone como máximo de 45 (cuarenta y cinco) días calendarios, posteriores a la entrega del ACTA DE RECEPCIÓN DE EQUIPOS para la entrega final de los equipos/accesorios.
Los fiscales designados por el MEC deberán realizar la fiscalización en todas las Instituciones Educativas, en donde deberán aplicar los protocolos de prueba aprobados para certificar el correcto funcionamiento de los equipos adquiridos.
El Administrador del Contrato emitirá el Acta de Recepción Técnica Definitiva del proyecto cumpliéndose con todos los compromisos contractuales, en un periodo máximo de 5 (cinco) días hábiles posteriores a la comunicación, por Nota, por parte del Oferente Adjudicado del cabal cumplimiento de la fiscalización, aprobación del Protocolo de Pruebas y presentación de las Actas de Entrega del 100% de las Instituciones que forman parte del lote correspondiente.
 
LUGAR DE ENTREGA
 
La provisión de equipos, la instalación, configuración y puesta en funcionamiento será realizada en cada Institución según lo siguiente:
ESTABLECIMIENTO
ESCOLAR
CÓDIGO INSTITUCIÓN
DEPARTAMENTO
DISTRITO
NOMBRE DE LA INSTITUCION
1
0000018
17232
ASUNCIÓN
LA ENCARNACION
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL HELEN KELLER PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD VISUAL Y MÚLTIPLE
2
0011011
75
ASUNCIÓN
ASUNCION
CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL PARA PERSONAS DISCAPACITADAS (TALLER PROTEGIDO)
3
0012082
340
ASUNCIÓN
ASUNCION
CENTRO DE APOYO A LA INCLUSIÓN EDUCTIVA N°1 MAXIMO ARELLANO
4
14004
347
ASUNCION
ASUNCION
CENTRO DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA  ROSA PEÑA
5
0012048
290
ASUNCIÓN
ASUNCION
CENTRO N°15  DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y PRE ESCOLAR (CEPPE)
6
0012162
530
ASUNCIÓN
SAN ROQUE
CENTRO DE REHABILITACIÓN PARA PERSONAS CIEGAS
7
0012246
16459
ASUNCIÓN
ASUNCION
ESCUELA DON LUIS BRAILLE PARA NIÑOS/AS Y JÓVENES CIEGOS Y BAJA VISIÓN CON MULTIDISCAPACIDAD
8
0014020
569
ASUNCIÓN
ASUNCION
ESCUELA ESPECIAL N° 2 JHON F KENNEDY
9
0101024
745
CONCEPCION
CONCEPCION
CENTRO INTEGRAL EDUCATIVO NUEVO AMANECER
10
0102041
17092
CONCEPCION
BELEN
CENTRO DE APOYO A LA INCLUSIÓN HEROES KUERA HA CARMELITO ROGA
11
0103197
16889
CONCEPCION
HORQUETA
CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRAL MBORAYHU PAVE
12
0104045
16896
CONCEPCION
LORETO
CENTRO INTEGRAL EDUCATIVO DIVINO NIÑO JESUS
13
0201113
15854
SAN PEDRO
SAN PEDRO YCUAMANDYYU
ESCUELA ESPECIAL DIVINO NIÑO JESUS
14
0218049
13239
SAN PEDRO
SANTA ROSA DEL AGUARAY
CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS CIEGAS
15
316006
2622
CORDILLERA
SAN BERNARDINO
ESCUELA ESPECIAL N° 19 NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN
16
0305021
16249
CORDILLERA
CARAGUATAY
CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS NO VIDENTES Y DEFICIENTES VISUAL
17
0401051
2761
GUAIRA
VILLARRICA
CENTRO EDUCACIÓN DE APOYO PEDAGÓGICA PROF. GERARDO SERVIAN
18
0401085
10354
GUAIRA
VILLARRICA
CENTRO DE APOYO A LA INCLUSIÓN EIRETE
19
0501165
11460
CAAGUAZU
CORONEL OVIEDO
CENTRO DE  FORMACIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS CIEGAS Y BAJA VISION
20
0501263
16127
CAAGUAZU
CORONEL OVIEDO
CENTRO DE APOYO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y SOCIAL
21
0502018
3300
CAAGUAZU
CAAGUAZU
ESCUELA ESPECIAL N° 16 RENACER
22
0601082
16913
CAAZAPA
CAAZAPA
CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL-CAAZAPA
23
0607111
16152
CAAZAPA
SAN JUAN NEPOMUCENO
CENTRO EDUCATIVO Y REHABILITACIÓN CAPULLO DE ESPERANZA
24
0610102
16533
CAAZAPA
YUTY
CENTRO DE RECURSOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL (SERVICIO DE ATENCION TEMPRANA - YUTY)
25
0724079 
17284 
ITAPUA
TOMAS  ROMERO PEREIRA
CENTRO DE APOYO A LA INCLUSIÓN ANGEL DE LA ESPERANZA
26
0701107
11198
ITAPUA
ENCARNACION
CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS CIEGAS
27
0711024
16589
ITAPUA
FRAM
CENTRO DE ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
28
0801065
12788
MISIONES
SAN JUAN BAUTISTA
CENTRO INTEGRAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL DON HECTOR ROQUE DUARTE
29
0802003
5665
MISIONES
AYOLAS
ESCUELA ESPECIAL N° 17 DESPERTAR
30
0901031
10355
PARAGUARI
PARAGUARI
CENTRO DE PREVENCIÓN  ATENCIÓN PEDAGÓGICA Y REHABILITACIÓN PEDAGÓGICA "DIVINA ESPERANZA"
31
0902043
16897
PARAGUARI
ACAHAY
CENTRO EDUCATIVO DIVINO NIÑO JESUS
32
0905006
6018
PARAGUARI
CARAPEGUA
CENTRO DE REHABILITACIÓN Y RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA " NUEVA LUZ"
33
1102004
16130
CENTRAL
CAPIATA
CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DANIEL ROTELA SALINAS
34
 1115072
17023
CENTRAL
VILLA ELISA
ESCUELA ESPECIAL ENRIQUE LINCREN
35
1104019
11224
CENTRAL
GUARAMBARE
CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL SAN MIGUEL
36
1105033
7868
CENTRAL
ITA
CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y REHABILITACIÓN VIRGEN DE LA PAZ -APANI
37
1106069
13861
CENTRAL
ITAUGUA
CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS CIEGAS Y DEFICIENTES VISUALES
38
1109165
11114
CENTRAL
LUQUE
CENTRO DE EDUCACIÓN KOE PYAHU
39
1114026
8500
CENTRAL
SAN LORENZO
CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL "AMOR Y ESPERANZA"
40
1115053
15334
CENTRAL
VILLA ELISA
CENTRO EDUCATIVO Y DE REHABILITACIÓN ROSA ESTELA
41
1116033
13862
CENTRAL
VILLETA
CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
42
1117011
8756
CENTRAL
YPACARAI
CENTRO DE APOYO A LA INCLUSIÓN
43
1119047
17024
CENTRAL
JULIAN AUGUSTO SALDIVAR
CENTRO DE APOYO A LA INCLUSIÓN MADRE TERESA DE CALCUTA
44
1201110
15984
ÑEEMBUCU
PILAR
CENTRO DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA PERSONAS CIEGAS Y DEFICIENTES VISUALES
45
1403215
11522
CANINDEYU
CURUGUATY
CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL AMOR Y VIDA
46
1301014
9063
AMAMBAY
PEDRO JUAN CABALLERO
ESCUELA ESPECIAL N° 11
47
1504065
9969
PRESIDENTE HAYES
VILLA HAYES
PRIMER CENTRO DE EDUCACIOÓN  ESPECIAL
48
1502021
10864
PRESIDENTE HAYES
BENJAMIN ACEVAL
CENTRO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA "DIVINO NIÑO JESUS"
 
El responsable de cada Institución o la Persona autorizada para el efecto deberá firmar y sellar un Acta de Entrega donde conste en detalle todos los accesorios periféricos entregados. Se deberá adjuntar la fotocopia de CI de los firmantes.
En caso de ausencia del/a Director/a y/o Encargado/a de Despacho, deberá designar a través de un acto administrativo oficial a la persona encargada de la recepción de los bienes/accesorios  y vinculada a la Institución Educativa, dicho documento deberá acompañar el Acta de Entrega debidamente selladas, firmadas, con la aclaración de firmas y copia de cédula de identidad de la persona autorizada/o y autorizante.
La o las persona/s autorizadas a recibir los accesorios en cada una de las instituciones será establecida por el Coordinador General de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos.
El listado de la o las personas autorizada/s con sus datos de contacto para la recepción de los accesorios en las Instituciones Educativas será remitida vía Nota al Oferente Adjudicado.
La o las persona/s autorizada/s debe comunicar al oferente si se detecta algún desperfecto al momento de recibir el equipo, dejando asentado en el Acta de Entrega de los accesorios las observaciones correspondientes, a fin de que el oferente subsane los inconvenientes encontrados.
Con el apoyo de los fiscales designados por el MEC se debe coordinar previamente con cada persona/s autorizada/s la fecha de entrega de los accesorios.

Plan de entrega de los servicios

NO APLICA

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Protocolo de Pruebas   
  • El Oferente Adjudicado deberá proponer los protocolos de pruebas a más tardar 60 días posteriores a la firma del contrato. Los protocolos propuestos serán fiscalizados y aprobados por la Coordinación de Proyectos TIC.
  • El MEC se reserva el derecho de agregar cualquier otro mecanismo o métodos de pruebas que ayuden a corroborar el correcto funcionamiento de los bienes, detallados en las EE.TT., tales como funcionalidades, capacidades, calidad, etcétera. 
Fiscalización  
La Fiscalización del MEC será realizada en el 100% de las instituciones para la Recepción  Definitiva.
El oferente adjudicado deberá prever todos los gastos de movilidad, trasladado, alojamiento y además, bajo autorización del MEC deberá asignar un viático equivalente a doscientos cincuenta mil guaraníes (250.000 Gs) por día por persona a los Fiscales designados para la verificación del cumplimiento del contrato.
Para las fiscalizaciones, compuestos por profesionales designados por la Coordinación de Proyectos TIC, los recorridos de fiscalización se realizarán en los móviles del oferente. Será designado un fiscal, para acompañar la cuadrilla de fiscalización.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Actas de Recepción
Serán presentados: 2 Actas
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR
TIPO
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA
Acta de Recepción 1
Acta de Recepción de equipos
Como máximo 150 (ciento cincuenta) días calendarios posteriores al pago efectivo del Anticipo para la recepción y constatación de la totalidad de los equipos/accesorios adjudicados, en el depósito del Oferente Adjudicado, por parte de los fiscales designados por la UEPP - MEC. En caso de que el proveedor no solicite el pago de anticipo, el plazo de inicio será computado desde la recepción de la orden de compra por parte del proveedor.
Acta de Recepción 2
Acta de Recepción  Definitiva 
Como máximo 45 (cuarenta y cinco) días calendarios posteriores a la entrega del ACTA DE RECEPCION DE EQUIPOS para la entrega final de los equipos/accesorios.
 
 
 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.