Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA N° 1

LICITACIÓN POR CONCURSO DE OFERTAS MANTENIMIENTO Y REPARACION DE VEHICULOS - ID 424720

 

A LOS OFERENTES PARTICIPANTES DE LA LICITACIÓN POR CONCURSO DE OFERTAS PARA SEGUROS EN GENERAL, EN LO REFERENTE A LA SECCIÓN: DATOS DE LA LICITACION, REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACION Y CONDICIONES CONTRACTUALES:

 

  • En la Sección, REQUISITOS DE CALIFICACION. En el Apartado Capacidad Financiera:

 

DONDE DICE

 

Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices: Haga clic aquí para escribir texto. 

  1. Para contribuyente de IRACIS/IRE GENERAL. (según normativa vigente de la SET). 

Deberán cumplir con el siguiente parámetro:

a.   Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente

Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio de los años evaluados (*).

b. Endeudamiento: pasivo total / activo total

No deberá ser mayor a 0,80 en promedio de los años evaluados (*).

c.   Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital.

El promedio de los años evaluados (*), no deberá ser negativo.

b) Para contribuyentes de IRPC/IRE SIMPLE (según normativa vigente de la SET). 

Deberán cumplir el siguiente parámetro:

Eficiencia: (Ingreso/Egreso).

Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio de los años evaluados (*).

c) Para contribuyentes de IRP (según normativa vigente de la SET). 

Deberán cumplir el siguiente parámetro:

Eficiencia: (Ingreso/Egreso).

Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los años evaluados (*).

d) Para contribuyentes de exclusivamente IVA General (según normativa vigente de la SET). 

Deberá cumplir el siguiente parámetro:

Eficiencia: (Ingreso/Egreso).

Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio de los años evaluados (*).

EN CASO DE TRATARSE DE UN CONSORCIO, los índices financieros deberán ser cumplidos por cada uno de los integrantes.

(*) Para la evaluación de las ratios se considerarán los ejercicios cerrados (a partir del día siguiente del cumplimiento del plazo para presentación de las declaraciones juradas correspondientes a cada obligación, según el calendario establecido por la administración tributaria), en relación a la apertura de ofertas.

OBSERVACION:

    1. Los oferentes que tributan IRPC, IRP o IVA General u otro tipo de contribuyente, también pueden presentar Balance General y Estado de Resultados de los años evaluados, y en este caso se consideraran los parámetros similares a los establecidos para contribuyentes de IRACIS y/o IRE GENERAL (Ratio de Liquidez, Endeudamiento y Rentabilidad). (según normativa vigente de la SET). 

DEBE DECIR

 

Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices: Haga clic aquí para escribir texto. 

  1. Para contribuyente de IRACIS/IRE GENERAL. (según normativa vigente de la SET). 

Deberán cumplir con el siguiente parámetro:

a.   Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente

Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio de los años 2021 y 2022.

b. Endeudamiento: pasivo total / activo total

No deberá ser mayor a 0,80 en promedio de los años 2021 y 2022.

c.   Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital.

El promedio de los años 2021 y 2022, no deberá ser negativo.

b) Para contribuyentes de IRPC/IRE SIMPLE (según normativa vigente de la SET). 

Deberán cumplir el siguiente parámetro:

Eficiencia: (Ingreso/Egreso).

Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio de los años 2021 y 2022.

c) Para contribuyentes de IRP (según normativa vigente de la SET). 

Deberán cumplir el siguiente parámetro:

Eficiencia: (Ingreso/Egreso).

Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los años 2021 y 2022.

d) Para contribuyentes de exclusivamente IVA General (según normativa vigente de la SET). 

Deberá cumplir el siguiente parámetro:

Eficiencia: (Ingreso/Egreso).

Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio de los años 2021 y 2022.

EN CASO DE TRATARSE DE UN CONSORCIO, los índices financieros deberán ser cumplidos por cada uno de los integrantes.

 

OBSERVACION:

    1. Los oferentes que tributan IRPC, IRP o IVA General u otro tipo de contribuyente, también pueden presentar Balance General y Estado de Resultados de los años evaluados, y en este caso se consideraran los parámetros similares a los establecidos para contribuyentes de IRACIS y/o IRE GENERAL (Ratio de Liquidez, Endeudamiento y Rentabilidad). (según normativa vigente de la SET). 

 

 

  • En el Apartado Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera

 

DONDE DICE

 

  1. Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la fecha de apertura de ofertas
  1.   Balance General y Cuadro de Estado de Resultados   de los dos (2) ejercicios cerrados en relación a la apertura de ofertas, para contribuyentes de IRACIS y/o IRE GENERAL (según normativa vigente de la SET). 

Al respecto se aclara, que en caso de que otros contribuyentes cuenten con el Balance General y cuadro de resultados del periodo de tiempo requerido en este inciso, podrá ser remitido para certificar el cumplimiento de la capacidad financiera requerida, cuyo análisis será llevado a cabo según el documento que remita el oferente, ya sea el correspondiente al tipo de impuesto del que sea contribuyente o los solicitados en este inciso.

Los mismos deberán estar completos, incluidas todas las notas a los estados financieros y deben corresponder a períodos contables ya completados (no se solicitarán ni aceptarán estados financieros de períodos parciales).

  1.  Formulario 106/501 de los últimos dos (2) ejercicios cerrados en relación a la apertura de ofertas, para contribuyentes de IRPC/IRE SIMPLE (según normativa vigente de la SET).  Al respecto se aclara, que en caso de que estos contribuyentes cuenten con el Balance General y cuadro de resultados del periodo de tiempo requerido en el inciso b), podrá ser remitido para certificar el cumplimiento de la capacidad financiera requerida, cuyo análisis será llevado a cabo según el documento que remita el oferente, ya sea el correspondiente al tipo de impuesto del que sea contribuyente o el Balance General y cuadro de Resultados pertinente.
  1.  Formulario 104 de los últimos [2] ejercicios cerrados en relación a la apertura de ofertas, para contribuyentes de IRP (según normativa vigente de la SET).  Al respecto se aclara, que en caso de que estos contribuyentes cuenten con el Balance General y cuadro de resultados del periodo de tiempo requerido en el inciso b), podrá ser remitido para certificar el cumplimiento de la capacidad financiera requerida, cuyo análisis será llevado a cabo según el documento que remita el oferente, ya sea el correspondiente al tipo de impuesto del que sea contribuyente o el Balance General y cuadro de Resultados pertinente.
  1. IVA General de los últimos [24] meses de los ejercicios cerrados en relación a la apertura de ofertas, para contribuyentes sólo del IVA General (según normativa vigente de la SET).  Al respecto se aclara, que en caso de que estos contribuyentes cuenten con el Balance General y cuadro de resultados del periodo de tiempo requerido en el inciso b), podrá ser remitido para certificar el cumplimiento de la capacidad financiera requerida, cuyo análisis será llevado a cabo según el documento que remita el oferente, ya sea el correspondiente al tipo de impuesto del que sea contribuyente o el Balance General y cuadro de Resultados pertinente.

 

 

DEBE DECIR

 

 

a-Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la fecha de apertura de ofertas

b-  Balance General y Cuadro de Estado de Resultados de los años 2021 y 2022, para contribuyentes de IRACIS y/o IRE GENERAL (según normativa vigente de la SET).  Al respecto se aclara, que en caso de que otros contribuyentes cuenten con el Balance General y cuadro de resultados del periodo de tiempo requerido en este inciso, podrá ser remitido para certificar el cumplimiento de la capacidad financiera requerida, cuyo análisis será llevado a cabo según el documento que remita el oferente, ya sea el correspondiente al tipo de impuesto del que sea contribuyente o los solicitados en este inciso. Los mismos deberán estar completos, incluidas todas las notas a los estados financieros y deben corresponder a períodos contables ya completados (no se solicitarán ni aceptarán estados financieros de períodos parciales).

c- Formulario 106/501 de los años 2021 y 2022, para contribuyentes de IRPC/IRE SIMPLE (según normativa vigente de la SET).  Al respecto se aclara, que en caso de que estos contribuyentes cuenten con el Balance General y cuadro de resultados del periodo de tiempo requerido en el inciso b), podrá ser remitido para certificar el cumplimiento de la capacidad financiera requerida, cuyo análisis será llevado a cabo según el documento que remita el oferente, ya sea el correspondiente al tipo de impuesto del que sea contribuyente o el Balance General y cuadro de Resultados pertinente.

d-Formulario 104 de los años 2021 y 2022, para contribuyentes de IRP (según normativa vigente de la SET).  Al respecto se aclara, que en caso de que estos contribuyentes cuenten con el Balance General y cuadro de resultados del periodo de tiempo requerido en el inciso b), podrá ser remitido para certificar el cumplimiento de la capacidad financiera requerida, cuyo análisis será llevado a cabo según el documento que remita el oferente, ya sea el correspondiente al tipo de impuesto del que sea contribuyente o el Balance General y cuadro de Resultados pertinente.

e-IVA General de los últimos [24] meses de los años 2021 y 2022, para contribuyentes sólo del IVA General (según normativa vigente de la SET).  Al respecto se aclara, que en caso de que estos contribuyentes cuenten con el Balance General y cuadro de resultados del periodo de tiempo requerido en el inciso b), podrá ser remitido para certificar el cumplimiento de la capacidad financiera requerida, cuyo análisis será llevado a cabo según el documento que remita el oferente, ya sea el correspondiente al tipo de impuesto del que sea contribuyente o el Balance General y cuadro de Resultados pertinente.

 

 

  • En la Sección DATOS DE LA LICITACION. En el Apartado Periodo de validez de la Garantía de Cumplimiento de Contrato

 

DONDE DICE:

El plazo de vigencia de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato será de: La garantía de fiel cumplimiento de contrato deberá extenderse hasta el 31 de enero de 2026.

DEBE DECIR:

El plazo de vigencia de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato será de: La garantía de fiel cumplimiento de contrato deberá extenderse desde la suscripción del contrato por ambas partes hasta el 31 de enero de 2026.

  • En la Sección CONDICIONES CONTRACTUALES. En el Apartado Formas y Condiciones de Pago

DONDE DICE:

Otras formas y condiciones de pago al proveedor en virtud del contrato serán las siguientes: NO APLICA.

DEBE DECIR:

Otras formas y condiciones de pago al proveedor en virtud del contrato serán las siguientes:

La CGR solicitará a la empresa adjudicada la presentación de la factura conforme a la disponibilidad en el PFI aprobado y conforme a los servicios proveídos y recepcionados a satisfacción por el administrador de contrato y para el efecto el proveedor deberá remitir adjunto a su factura, los documentos respaldatorios de ejecución del servicio.

El pago se efectuará dentro de los sesenta (60) días calendario, de la obligación de la FACTURA CRÉDITO presentada, teniendo en cuenta el PFI aprobado y los fondos efectivamente transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas.

SE MANTIENEN INALTERABLES LAS DEMÁS CONDICIONES INDICADAS EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.

                                              

                                                                                                          Asunción, 16 de octubre de 2023

 

 

 

 

Mg. Abg. LIZ MENDIETA. Directora

Dirección Operativa de Contrataciones

Contraloría General de la Republica

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Datos de la licitación
  • Periodo de validez de la Garantía de Cumplimiento de Contrato
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
  • Capacidad Financiera
  • Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera
Sección: Condiciones contractuales
  • Formas y condiciones de pago

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/424720-mant-rep-vehiculos-1/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda