El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
|
ESPECIFICACIONES TECNICAS DRH/DML N° 01/2023 ADQUISICIÓN DE EQUIPO DE ODONTOLOGIA o SILLÓN DENTAL DPTO. DE MEDICINA LABORAL |
La presente especificación técnica tiene por objeto establecer los requerimientos para la adquisición de: Equipo odontológico, el cual requiere de una serie de elementos que favorecen la recuperación dental o higiene bucal del paciente.
Es donde pondrá el material dental con el que esté trabajando, por lo que se recomienda que sea espaciosa dentro de las posibilidades de un box de 4 mts. X 3 mts.
La comodidad del profesional para hacer su trabajo correctamente y cuidar de su propia salud y del paciente es fundamental para ello se busca un sillón cómodo con buenas base, brazo rebatible, puntas, mesa terminales, reflector led, apoya cabezas biarticulado, bandeja suctor de salivas y sangre, pedal neumático, luz alógeno inalámbrico e ultrasonido incorporado entre otros.
La unidad dental debe ser cómoda para que los pacientes no se muevan, ni sientan molestias mientras son atendidos. Las sillas para acompañantes pueden ser sencillas aunque confortables, material de cuero preferentemente.
El equipo compresor debe ser un equipo moderno y silencioso, capacidad de 38 litros o más, sin aceite. El equipo autoclave debe ser de acero inoxidable, capacidad de 18 litros o más y secado a puerta cerrada.
|
|
ESPECIFICACIONES TECNICAS DRH/DML / N° 001/2022 ADQUISICIÓN DE EQUIPO DE ODONTOLOGIA o SILLON DENTAL DPTO. DE MEDICINA LABORAL
|
El equipo de Rayos X, debe ser portátil con generador de RX y soporte de mesa para 70 kV o más
Debe ser accesible, seguro, con rueditas y con dos disposiciones arriba y abajo para colocar instrumentales médicos.
2.1 FORMA DE PRESENTACIÓN
Las Ofertas se deberán presentar en forma electrónica en la página WEB de la DNCP, en ella podrán anexar fotos de sus catálogos del equipo ofertado, para su tratamiento y estudio posterior.
3 GARANTIA DE LOS EQUIPOS
Los equipos solicitados deberán contar con calidad internacional, registro sanitario otorgado en nuestro país y una garantía de todos los materiales solicitados de 12 meses en adelante. Además debe incluir los trabajos de electricidad, plomería y colocación en el local señalado por el Jefe del área solicitante y con el acompañamiento de funcionarios técnicos y equipo médico de la institución que fiscalizaran la entrega y colocación de la unidad odontológica.
4 - FORMA DE PAGO
Una vez hecho la entrega y puesta en servicio del equipo odontológico se procederá a una prueba de 15 (quince) días por parte del equipo médico, quien presentará un informe sobre el mismo si es óptimo o no el funcionamiento. Sobre el informe presentado se procederá a solicitar la factura de pago.
|
1 ) Lic. Mg. Guillermina C. Fleitas Insfrán, Jefa del Dpto. de Medicina Laboral, Administración Nacional de Electricidad ANDE
2) Es necesario tener este Sillón Odontológico en la ANDE, por el nivel de trabajo de los compañeros es imposible dedicar un turno para asistir al IPS, desde el punto de vista SALUD la Empresa debe dotar la mínima asistencia médica en los recintos de trabajo por ley 14390/92. La cantidad de funcionarios que concurren a ese predio, el Complejo Boggiani día a día es muy importante a la hora de decidir esta compra.
Además un buen cuidado bucal ayuda a combatir bacterias que se producen por la ingestión de alimentos y también asistir a un cita con el dentista, gozar de la comodidad, sentirse relajado y a gusto s importante para el tratamiento y en la prevención bucal.
3)Es una necesidad Temporal.
4)Con relación a las Especificaciones Técnicas las mismas son muy necesarias para indicar al Proveedor con exactitud el tipo de material que desea el cliente con sus anexos y así Ofertar un producto de calidad.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
|
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
|
1 |
Sillón para Odontología con accesorios |
1 |
Unidad |
En el Depósito de ANDE, sito en Avenida Boggiani y Dr. Facundo Machaín. |
Treinta (30) días calendario, contados a partir de la emisión de la Orden de Compra. Horario de Entrega: De Lunes a Viernes de 07:00 hs. a 15:00 hs. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN |
|
Certificado de Recepción Provisional |
Certificado de Recepción Provisional |
Dentro de los treinta (30) días corridos posteriores a la entrega del suministro requerido. |
|
Certificado de Cumplimiento de la Orden de Compra |
Certificado de Cumplimiento de la Orden de Compra |
Dentro de los treinta (30) días corridos posteriores al cumplimiento total de las obligaciones |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|