Tenemos el agrado de dirigirnos a usted y por su intermedio a quien corresponda para solicitar prorroga tanto en la presentación de oferta como en la realización de consultas, para poder aclarar las dudas y poder preparar una oferta contemplando los requerimientos solicitados , que sea conveniente para ambas partes.
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted y por su intermedio a quien corresponda para solicitar prorroga tanto en la presentación de oferta como en la realización de consultas, para poder aclarar las dudas y poder preparar una oferta contemplando los requerimientos solicitados , que sea conveniente para ambas partes.
Favor ajustarse a las nuevas fechas y horas de este llamado indicadas en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP), modificadas según Adenda N° 1.
62
Aclaración sobre Determinación del Monto Máximo de Cada Lote - Experiencia General en Obras (Apartado 8)
En la página 26 del Pliego de Bases y Condiciones, en el apartado 8 ("Experiencia General en Obras"), se expresa lo siguiente:
“Haber generado, durante los mejores cinco años de los últimos diez años, en promedio un volumen anual de facturación mayor o igual al 50% del monto máximo de cada lote ofertado publicado en el SICP”;
¿La referencia al monto máximo de cada lote se basa en el “monto referencial” indicado por la entidad convocante o al 10% más del referencial?
Por favor, aclárese cómo se determina y considera dicho monto máximo para cada lote.
10-08-2023
18-08-2023
Aclaración sobre Determinación del Monto Máximo de Cada Lote - Experiencia General en Obras (Apartado 8)
En la página 26 del Pliego de Bases y Condiciones, en el apartado 8 ("Experiencia General en Obras"), se expresa lo siguiente:
“Haber generado, durante los mejores cinco años de los últimos diez años, en promedio un volumen anual de facturación mayor o igual al 50% del monto máximo de cada lote ofertado publicado en el SICP”;
¿La referencia al monto máximo de cada lote se basa en el “monto referencial” indicado por la entidad convocante o al 10% más del referencial?
Por favor, aclárese cómo se determina y considera dicho monto máximo para cada lote.
Para la verificación del cumplimiento de este requisito, se tomará en cuenta el monto de la oferta presentada. Además, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas lo establecido en el ítem 8. Experiencia General en Obras, Sección REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACION, ajustado según Adenda N° 2.
63
Cálculo de Experiencia en MT, BT y KVA en Caso de Participación en Consorcio
En relación con el proceso de evaluación de experiencia en MT, BT y KVA, conforme al PBC, nos gustaría solicitar claridad sobre cómo se calcula el grado de participación en caso de haber participado en consorcio.
Para un mejor entendimiento, ¿podrían proporcionarnos información sobre el porcentaje que se considerará en el cálculo de experiencia cuando se haya participado en consorcio? ¿Se basará en el grado de participación dentro del consorcio o se considera la experiencia total del consorcio o existe otro criterio que debamos tener en cuenta?
10-08-2023
18-08-2023
Cálculo de Experiencia en MT, BT y KVA en Caso de Participación en Consorcio
En relación con el proceso de evaluación de experiencia en MT, BT y KVA, conforme al PBC, nos gustaría solicitar claridad sobre cómo se calcula el grado de participación en caso de haber participado en consorcio.
Para un mejor entendimiento, ¿podrían proporcionarnos información sobre el porcentaje que se considerará en el cálculo de experiencia cuando se haya participado en consorcio? ¿Se basará en el grado de participación dentro del consorcio o se considera la experiencia total del consorcio o existe otro criterio que debamos tener en cuenta?
Favor ajustarse a las nuevas fechas y horas de este llamado indicadas en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP), modificadas según Adenda N° 1.
65
Criterios de Elegibilidad y Calificación
7.1. CAPACIDAD FINANCIERA: “El Oferente para calificar para más de un lote debe superar la sumatoria de los requerimientos establecidos para dichos lotes”.
En cambio en, 16. FORMA DE ADJUDICACIÓN (Pág. 40) establece: “que la adjudicación será POR LOTE. A fin de posibilitar una mayor participación de empresas contratistas, ninguna empresa podrá ser adjudicada en más de 1 (un) Lote”.
Consulta: Debido a este último criterio y a fin de dar cumplimiento a la Capacidad Financiera, ¿no bastaría con cumplir la capacidad para aquel Lote con mayor Monto Ofertado y no por la sumatoria de los requerimientos establecidos para cada lote?
7.1. CAPACIDAD FINANCIERA: “El Oferente para calificar para más de un lote debe superar la sumatoria de los requerimientos establecidos para dichos lotes”.
En cambio en, 16. FORMA DE ADJUDICACIÓN (Pág. 40) establece: “que la adjudicación será POR LOTE. A fin de posibilitar una mayor participación de empresas contratistas, ninguna empresa podrá ser adjudicada en más de 1 (un) Lote”.
Consulta: Debido a este último criterio y a fin de dar cumplimiento a la Capacidad Financiera, ¿no bastaría con cumplir la capacidad para aquel Lote con mayor Monto Ofertado y no por la sumatoria de los requerimientos establecidos para cada lote?
Favor remitirse a la respuesta de la consulta N° 44.
66
Criterios de Elegibilidad y Calificación
10. CAPACIDAD EN MATERIA DE PERSONAL: “Demostrar que cuenta con profesionales ingenieros para los cargos claves, calificados y con experiencia requerida más abajo para cada uno de los lotes”
16. FORMA DE ADJUDICACIÓN (Pág. 40) establece: “que la adjudicación será POR LOTE. A fin de posibilitar una mayor participación de empresas contratistas, ninguna empresa podrá ser adjudicada en más de 1 (un) Lote”.
Consulta: Siguiendo el razonamiento arriba expuesto entendemos que bastaría la presentación de una sola lista de profesionales claves y aquellos personales debidamente calificados para cuadrillas. Es correcta nuestra interpretación?
10. CAPACIDAD EN MATERIA DE PERSONAL: “Demostrar que cuenta con profesionales ingenieros para los cargos claves, calificados y con experiencia requerida más abajo para cada uno de los lotes”
16. FORMA DE ADJUDICACIÓN (Pág. 40) establece: “que la adjudicación será POR LOTE. A fin de posibilitar una mayor participación de empresas contratistas, ninguna empresa podrá ser adjudicada en más de 1 (un) Lote”.
Consulta: Siguiendo el razonamiento arriba expuesto entendemos que bastaría la presentación de una sola lista de profesionales claves y aquellos personales debidamente calificados para cuadrillas. Es correcta nuestra interpretación?
Favor remitirse a la respuesta a la consulta N° 44.
67
Criterios de Elegibilidad y Calificación
Con respecto al personal de Cuadrilla figura que el Personal Mínimo deberá estar inscripto en el IPS y los aportes correspondientes a la seguridad social del personal dependiente deberán estar al día antes de la fecha de apertura de las ofertas.
Dado que el llamado es una Licitación Pública Internacional solicitamos que este requisito no se solicite previo a la Licitación puesto que una empresa extranjera no podrá tener personales locales ni extranjeros que estén inscriptos en IPS bajo su dependencia, y solo podrá inscribirlos una vez que haya ganado y/o firmado el Contrato. Ninguna empresa extranjera podrá tener esa relación dependencia con el personal a través de IPS.
Con respecto al personal de Cuadrilla figura que el Personal Mínimo deberá estar inscripto en el IPS y los aportes correspondientes a la seguridad social del personal dependiente deberán estar al día antes de la fecha de apertura de las ofertas.
Dado que el llamado es una Licitación Pública Internacional solicitamos que este requisito no se solicite previo a la Licitación puesto que una empresa extranjera no podrá tener personales locales ni extranjeros que estén inscriptos en IPS bajo su dependencia, y solo podrá inscribirlos una vez que haya ganado y/o firmado el Contrato. Ninguna empresa extranjera podrá tener esa relación dependencia con el personal a través de IPS.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, lo establecido en numeral 10. Capacidad en materia de Personal, Sección REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACION, del Pliego de Bases y Condiciones (PBC) de este llamado.
68
consideracion norma NBR11873 en las EETT
Me dirijo a ustedes en relación a la solicitud de especificaciones técnicas para cables protegidos, contenidas en el pliego correspondiente al llamado id425129 - Lp1749-23 emitido por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Agradecemos la oportunidad de presentar este requerimiento, y deseamos colaborar de manera transparente y efectiva para asegurar que los productos que se utilicen en nuestras instalaciones cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.
En el pliego mencionado, se establecen requisitos específicos en cuanto a la resistencia mínima que deben tener los cables protegidos para diferentes secciones transversales, a saber: 30daN para cables de 35mm², 50daN para cables de 70mm² y 80daN para cables de 185/300mm². Si bien estos valores están diseñados para asegurar la integridad de las instalaciones eléctricas, deseamos destacar que la norma NBR 11873 presenta parámetros ligeramente diferentes, pero que igualmente garantizan la calidad y confiabilidad de los cables, estableciendo los siguientes valores mínimos de resistencia: 20daN para cables de 50mm², 30daN para cables de 70mm² y 50daN para cables de 150mm² o superiores.
Es importante señalar que, si bien existen variaciones en los valores numéricos, ambas normas tienen como objetivo fundamental asegurar la adecuada resistencia de los cables en diferentes condiciones de uso. La Norma NBR 11873 es ampliamente reconocida en la industria por su enfoque en la calidad y seguridad de los productos eléctricos, y creemos que su adopción para la evaluación de los cables protegidos en nuestras instalaciones no comprometerá la confiabilidad ni la seguridad de las mismas.
Como empresa comprometida con la excelencia en todos nuestros procesos, nos gustaría solicitar su consideración para aceptar la Norma NBR 11873 como una alternativa válida para cumplir con los requisitos de resistencia en los cables protegidos, en concordancia con los valores establecidos en dicha norma. Esto nos permitiría aprovechar las ventajas de esta norma reconocida internacionalmente, al tiempo que aseguramos la calidad de las instalaciones eléctricas.
Me dirijo a ustedes en relación a la solicitud de especificaciones técnicas para cables protegidos, contenidas en el pliego correspondiente al llamado id425129 - Lp1749-23 emitido por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Agradecemos la oportunidad de presentar este requerimiento, y deseamos colaborar de manera transparente y efectiva para asegurar que los productos que se utilicen en nuestras instalaciones cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.
En el pliego mencionado, se establecen requisitos específicos en cuanto a la resistencia mínima que deben tener los cables protegidos para diferentes secciones transversales, a saber: 30daN para cables de 35mm², 50daN para cables de 70mm² y 80daN para cables de 185/300mm². Si bien estos valores están diseñados para asegurar la integridad de las instalaciones eléctricas, deseamos destacar que la norma NBR 11873 presenta parámetros ligeramente diferentes, pero que igualmente garantizan la calidad y confiabilidad de los cables, estableciendo los siguientes valores mínimos de resistencia: 20daN para cables de 50mm², 30daN para cables de 70mm² y 50daN para cables de 150mm² o superiores.
Es importante señalar que, si bien existen variaciones en los valores numéricos, ambas normas tienen como objetivo fundamental asegurar la adecuada resistencia de los cables en diferentes condiciones de uso. La Norma NBR 11873 es ampliamente reconocida en la industria por su enfoque en la calidad y seguridad de los productos eléctricos, y creemos que su adopción para la evaluación de los cables protegidos en nuestras instalaciones no comprometerá la confiabilidad ni la seguridad de las mismas.
Como empresa comprometida con la excelencia en todos nuestros procesos, nos gustaría solicitar su consideración para aceptar la Norma NBR 11873 como una alternativa válida para cumplir con los requisitos de resistencia en los cables protegidos, en concordancia con los valores establecidos en dicha norma. Esto nos permitiría aprovechar las ventajas de esta norma reconocida internacionalmente, al tiempo que aseguramos la calidad de las instalaciones eléctricas.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas lo establecido en las Especificaciones Técnicas (EE.TT) que forman parte del Pliego de Bases y Condiciones (PBC).
69
Criterios de Elegibilidad y Calificación
Con relación a los Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación entendemos que podemos presentar Ofertas económicas en todos los Lotes, pero solo presentar documentos que nos califiquen para un solo Lote, el de mayores exigencias, dado que de acuerdo con la FORMA DE ADJUDICACIÓN (Pág. 40) establece: “que la adjudicación será POR LOTE. A fin de posibilitar una mayor participación de empresas contratistas, ninguna empresa podrá ser adjudicada en más de 1 (un) Lote”.
¿Es correcta nuestra interpretación?
Con relación a los Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación entendemos que podemos presentar Ofertas económicas en todos los Lotes, pero solo presentar documentos que nos califiquen para un solo Lote, el de mayores exigencias, dado que de acuerdo con la FORMA DE ADJUDICACIÓN (Pág. 40) establece: “que la adjudicación será POR LOTE. A fin de posibilitar una mayor participación de empresas contratistas, ninguna empresa podrá ser adjudicada en más de 1 (un) Lote”.
Favor ajustarse a las nuevas fechas y horas de este llamado indicadas en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP), modificadas según Adenda N° 1.