El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
El Ing. Fabio A. Paredes Sequeira, Jefe del Dpto. de Mantenimiento de Vehículos de la ANDE, solicita el llamado a la Contratación Directa, para el Servicio de Pintura de Emblema y Números de Vehículos de la ANDE, bajo la Modalidad de Contrato Abierto.
El pedido obedece a la necesidad de dar continuidad al pintado de emblemas y números identificadores de móviles de la institución como también la pintura de números de RASP conforme a las normativas de uso de vehículos del estado.
Se trata de un llamado periódico, esto obedece a la necesidad de dar continuidad al pintado de emblemas y números identificadores de móviles de la institución como también la pintura de números de RASP conforme a las normativas de uso de vehículos del estado, en este sentido es importante resaltar que el servicio a ser contratado dará cobertura al pintado de emblemas y números de vehículos y maquinarias nuevas a ser adquiridas por la ANDE como también de aquellos que requieran mejorar la visibilidad de los mismos, de acuerdo a lo establecido en la ley 704/95 que regula el registro y uso de vehículos del estado, como también el repintado de emblemas y números en aquellos vehículos que por motivos de reparaciones de chapería y/o pintura lo requieran, por lo expuesto, se recurre a la modalidad de Contrato Abierto, debido a que por la naturaleza del servicio a ser contratado, no resulta posible determinar con exactitud las cantidades mínimas y máximas de servicios a ser requeridos para la ejecución de trabajos, las cantidades serán administradas en función a las necesidades institucionales y a las disponibilidades presupuestarias respectivas durante la vigencia del contrato
El objeto de estas especificaciones técnicas es establecer las características mínimas que deberán satisfacer los oferentes para el la prestación del servicio de pintura del emblemas y números en vehículos de la ANDE.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DSA/MDV/172/2023
SERVICIO DE PINTURA DE EMBLEMAS Y NÚMEROS EN VEHÍCULOS DE LA ANDE
1. Generalidades
El objeto de estas especificaciones técnicas es establecer las características mínimas que deberán satisfacer los oferentes para el la prestación del servicio de pintura del emblemas y números en vehículos de la ANDE.
2. Alcance de los trabajos
2.1. Quedará a cargo del Contratista el suministro de los materiales, equipos y mano de obra calificada para que los trabajos objeto de este concurso queden totalmente terminados conforme a su fin, de acuerdo a las normas técnicas vigentes y a las reglas del buen arte, por lo que para la cotización deberá tener en cuenta lo siguiente:
a) Lijado y limpieza de área a pintar
b) Preparación y separación de área de pintura
c) Pintura
2.2. Deberá preverse todos los materiales e insumos para la buena terminación de los trabajos, que aunque estén o no expresamente establecidos en la planilla de obra y Especificaciones Técnicas, se consideren como complemento lógico de los trabajos estipulados y sus costos deberán estar incluidos en la Planilla Lista de Precios y no serán admitidos como trabajos adicionales.
3. Ejecución de los trabajos
Se realizara los trabajos de pintura de cada vehículo conforme al diseño, que forma parte de estas especificaciones técnicas, en el cual se indican las dimensiones del logotipo de la ANDE, del texto, además del color de cada elemento que componen la leyenda.
Los tiempos de pintura de cada móvil de ANDE serán fijados en la Orden de Trabajo de reparación conforme al Plan de entregas de servicios estipulado en el contrato hasta un máximo de 10 móviles por día.
Si durante el proceso de reparación del camión se realice la reparación de más de un sistema o conjunto del vehículo, será tomado como plazo de ejecución del servicio el sistema que conlleve más días de reparación no pudiendo estos ser sumados los días de reparación del mismo.
Si en las órdenes de trabajo no estén impresas los plazos de ejecución de trabajos, se asumirá los tiempos máximos establecidos para la reparación de los sistemas o conjuntos de los vehículos. Si el oferente no cumpliese con dichos plazos se procederá a realizar la multa correspondiente según lo establecido en las condiciones Generales y Especiales del Contrato.
Solamente serán prorrogadas dichos plazos si hubiere causas justificables, las cuales serán demostradas a través de documentos respaldatorios.
Los conceptos aquí definidos están orientados a interpretar los términos y las acciones que normalmente deben ser tomadas para llevar a cabo los servicios necesarios para el mantenimiento y reparación de los vehículos de la ANDE, de manera a reponerlos de la mejor manera al servicio, en el menor tiempo posible.
3.1. Preparación superficial del vehiculo
Se procederá al lavado de las partes afectadas del vehículo (puertas delanteras y parte trasera), con agua y detergentes para eliminar todo rastro de polvo y grasas. Posteriormente se hará el lijado mediante lija al agua de las áreas a ser pintadas. Finalmente se procederá a separar y proteger las partes a ser pintadas.
3.2. Pintura
La pintura a ser utilizada será de uso automotriz, formulado en base a resinas de nitrocelulosa. Será aplicada mediante pistola o soplete y para la dilución se utilizara thinner u otro solvente adecuado.
3.2.1. Se pintaran las puertas delanteras de ambos lados: Logotipo de ANDE, número de móvil y leyenda, según diseño adjunto.
3.2.2. Se pintará la parte trasera del vehículo (tapa carrocería o cabina): Solo número de móvil, según diseño adjunto.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de prestación del servicio |
Fecha(s) final(es) de entrega de los servicios |
1 |
Preparación y separación de área de pintura |
1 |
Evento |
La ejecución del servicio se hará en el Departamento de Mantenimiento de Vehículos, sito en Avenida Boggiani y Dr. Facundo Machaín. |
Veinticuatro (24) horas, contadas a partir de la emisión de la Orden de Trabajo emitida por la Unidad Administradora del Contrato. |
2 |
Lijado y limpieza de área de pintar |
1 |
Evento |
||
3 |
Confección y elaboración de números solicitados |
1 |
Evento |
||
4 |
Pintura de emblema y números |
1 |
Evento |
La Modalidad a ser adoptada para esta Contratación Directa es la de Contrato Abierto por montos, cuyos montos mínimos y montos máximos se detallan en la Lista de Precios del Sistema SICP de Contrataciones Públicas.
En caso de que los montos mínimos y/o máximos no hayan sido ejecutados en su totalidad la Contratante podrá aplicar lo establecido en la Resolución DNCP N° 4400/2022.
Unidad Administradora del Contrato: Departamento de Mantenimiento de Vehículos.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN |
Orden de Trabajo |
Orden de Trabajo |
Conforme al Plan de Entregas |
Certificado de Cumplimiento de la Orden de Compra en Plaza |
Certificado de Cumplimiento de la Orden de Compra en Plaza |
Dentro de los treinta (30) días corridos posteriores al cumplimiento total de las obligaciones |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|