Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DEL SERVICIO

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Cantidad mínima

Cantidad máxima

1

Soporte y ajustes al Sistema de la STF Electrónica, al Sistema del Fideicomiso para el apoyo financiero a las Mipymes (FAF) y al Sistema de Pagos de Fiducias (SIPAFI), según especificaciones técnicas.

HORAS

721

1443

MODALIDAD

Contrato Abierto por cantidades mínimas y máximas de horas.

DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), única banca pública de segundo piso del Paraguay, administra varios negocios fiduciarios en su calidad de Fiduciario y para ello cuenta con tres principales sistemas para administración sus negocios, sin perjuicio de que la misma operativa se pueda replicar en otros negocios.

Mediante estos sistemas informáticos se realizan las operaciones que involucran al procesamiento de las solicitudes de transferencia de recursos y cronogramas financieros de ejecución de proyectos, así como también el procesamiento de órdenes de transferencias para los pagos. Estas operaciones, por lo general, se realizan con otros organismos y entidades del Estado.

ANTECEDENTES

El Sistema de la STF Electrónica fue desarrollado en el año 2018 con las siguientes herramientas:

  • Java EE 6.
  • Netbeans IDE.
  • Base de datos SQL Server 2014.
  • JBoss Wildfly 10.1.0.
  • HTML5, JS, CSS3 junto con el servidor web Apache2. 

 

El Sistema del Fideicomiso para el apoyo financiero a las Mipymes fue desarrollado en el año 2020 con las siguientes herramientas:

  • Java EE 6.
  • Netbeans IDE.
  • Base de datos SQL Server 2014.
  • JBoss Wildfly 10.1.0.
  • HTML5, JS, CSS3 junto con el servidor web Apache2. 

 

El Sistema de Pagos de Fiducias (SIPAFI) fue desarrollado en el año 2022 con las siguientes herramientas:

  • Java EE 6.
  • Netbeans IDE.
  • Base de datos SQL Server 2014.
  • JBoss Wildfly 10.1.0.
  • HTML5, JS, CSS3 junto con el servidor web Apache2. 

La AFD cuenta con los documentos de casos de usos, manuales de sistemas y los códigos fuentes.

OBJETIVO GENERAL

Se requiere el servicio técnico profesional para el soporte a los sistemas desarrollados y la incorporación de ajustes necesarios, identificados durante la administración de los negocios, con base a la metodología de desarrollo utilizada por la entidad.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA APLICACIÓN

  • Lineamientos generales
  • Alcance del servicio del soporte:
    • Atención a consultas, dudas e incidentes en el uso de las funcionalidades de los sistemas mencionados.
    • Corrección de incidentes de los sistemas, ya sea por diseño, programación u otras causas atribuibles al desarrollador.
  • Alcance del servicio para ajustes y/o mejoras: análisis, diseño, desarrollo e implementación de mejoras o cambios en los sistemas:
    • Mantenimiento (Entrega de nuevas versiones): el oferente, incluido dentro del servicio prestado bajo el presente Contrato de Soporte y Ajustes se compromete a la entrega de derechos sobre futuras versiones de los Sistemas. Estas pueden ser originadas por incremento de funcionalidades y/o cambios en la plataforma tecnológica del aplicativo.
    • Debe ser auditable, tener una bitácora con los datos de las operaciones realizadas por los usuarios con fechas, hora correspondiente y datos modificados.
    • Garantizar la propiedad, seguridad, integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información almacenada en la base de datos de gestión de la AFD.
    • La AFD asignará funcionarios del área de negocios y tecnología para acompañar el ajuste al sistema.
    • El proveedor deberá contar con los equipos (notebook e insumos) necesarios para el desarrollo de sus labores.
    • Los códigos fuentes y todos los desarrollos serán propiedad de la AFD.
  • Plataforma
    • Ejecución en ambiente WEB utilizando tecnología 3 de capas.
    • Base de datos SQL SERVER 2014.

 

RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES

  • Responsabilidad del Profesional propuesto
    • Adoptar metodología y estándares utilizados por la AFD.
    • Cumplir en tiempo y forma con las tareas asignadas.
    • Adoptar y mantener un comportamiento profesional y ético, cuidando en todo momento el buen nombre de LAS PARTES, así como la relación armónica entre sus miembros y terceras personas eventualmente involucradas.
    • Cumplir con el compromiso de confidencialidad y responsabilidad en el manejo de la información.
  • Responsabilidad de la AFD:
    • Poner a disposición del oferente todo el conocimiento particular del problema para su correcta evaluación, así como el asesoramiento de sus técnicos especializados en el mismo.
    • Designar un coordinar del proyecto, que será la contraparte del líder del proyecto por parte del proveedor.
    • Designar a los usuarios que actuarán como contrapartida por las áreas operativas para el relevamiento de las necesidades funcionales requeridas como Ajustes.
    • Proveer de la metodología y estándares de desarrollo de sistemas.
    • Poner a disposición un ambiente de pruebas controlado y con datos consistentes.
    • Proporcionar la infraestructura interna necesaria y adecuada, para que los desarrolladores designados realicen las tareas a su cargo en forma apropiada en las instalaciones de la AFD. Se entiende por infraestructura tanto al hardware para el entorno del desarrollo, el software y conectividad de red (Internet e Intranet) adecuados y que cumplan con las especificaciones recomendadas de acuerdo con la tecnología de desarrollo a ser utilizada.

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL SOPORTE Y AJUSTES DE LOS SISTEMAS

  • El Oferente deberá:
  • Relevar, analizar y diseñar los requerimientos funcionales.
  • Desarrollar e implementar los ajustes según solicitud de la AFD.
  • Capacitar a los funcionarios designados por el área de Tecnología de la Información y la Gerencia de Fiducias de la AFD.

 

  • Entregables:
  • Los productos entregables deberán contar con especificaciones de usuarios, casos de usos, codificación de programas (fuentes), documentaciones, módulos terminados, manuales de usuarios, programas ejecutables.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Héctor Cañete, Gerente de Fiducias.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: se requiere el servicio técnico profesional para el soporte a los sistemas desarrollados y la incorporación de ajustes necesarios que son identificados durante la administración de los negocios.
  • Justificar la planificación: se trata de un llamado periódico.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: las mismas fueron elaboradas de acuerdo con el servicio que se pretende contratar y que puedan satisfacer las necesidades institucionales.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

No Aplica.

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Soporte y ajustes al Sistema de la STF Electrónica, al Sistema del Fideicomiso para el apoyo financiero a las Mipymes (FAF) y al Sistema de Pagos de Fiducias (SIPAFI)

721 cantidad mínima

1443 cantidad máxima

Horas

Los trabajos serán realizados preferentemente en las oficinas del Proveedor. En caso de que el Proveedor requiera realizar trabajos in situ, la AFD pondrá a disposición, en sus oficinas, las instalaciones adecuadas para el desarrollo de las tareas, como ser oficinas climatizadas, mobiliarios (sillas y mesas), conexión eléctrica, internet e intranet, sanitarios.

Oficinas de la AFD: Sito en Herib Campos Cervera 900 c/ Papa Juan XXIII, en el horario de lunes a jueves de 08:00 a 16:15 horas y los viernes de 08:00 a 15:00 horas.

El proveedor deberá contar con los equipos (notebook e insumos) necesarios para el desarrollo de sus labores.

Desde la entrada en vigencia del contrato y por el plazo de veinticuatro (24) meses

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

 informe de gestión

informe de gestión

con la presentación de la factura, por las cantidades de horas prestadas como soporte y ajuste al sistema.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.