El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
CONTRATACION DE SERVICIOS DE AREA PROTEGIDA Y ATENCIÓN MÉDICA PRE-HOSPITALARIA PARA LA SECRETARIA NACIONAL DE DEPORTES
El Servicio será prestado a la Secretaría Nacional de Deportes en todos los eventos realizados por ésta, y habitualmente en:
Deberá incluir cobertura permanente ante emergencias médicas, en los días y horarios establecidos en el presente pliego, basada en profesionales médicos, paramédicos, operadores telefónicos entrenados al efecto y disponiendo de: cardiodesfibriladores, electro cardiógrafos, kit quirúrgicos para emergencias, kits de trauma, toxicológico, de medicamentos y descartables.
El Prestador deberá brindar el 100% de los siguientes requerimientos:
SERVICIOS PARA COBERTURA PREDIO DE LA SECRETARÍA NACIONAL DE DEPORTES (SND)
Deberá cubrir de forma permanente de 06:00 a 23:59 horas, con una Unidad de Ambulancia totalmente equipada, medicamentos, insumos descartables y los correspondientes Profesionales que deberán estar cubriendo el PREDIO de la SND en el horario señalado.
Esta cobertura implica tener a disposición de la convocante una unidad móvil disponible de 06:00 a 23:59 horas los 365 días del año.
Esto implica la presencia física de la unidad móvil en el predio de la SND en el horario referido los 365 días del año.
El Servicio de Área Protegida debe incluir indefectiblemente una (1) ambulancia con base en el predio de la Secretaría Nacional de Deportes sito en Eusebio Ayala Km 4 y ½ y R.I. 6 Boquerón de 06:00 am a 23:59 hs de lunes a domingo, pasadas las 00:00 horas hasta las 06:00 am deberán estar disponibles tanto la ambulancia como el personal médico, paramédico y de emergencias para asistencia ante cualquier llamado telefónico de la convocante o sus representantes
Deberá contar también con profesionales médicos y de enfermería con guardia permanente en la central de guardia, expertos en emergencias, en rescate y recuperación de emergencias producidas.
SERVICIOS PARA EL PREDIO DEL CENTRO ACUATICO NACIONAL (CAN)
Deberá cubrir de forma permanente de 06:00 a 23:59 horas, con dos Profesionales (un paramédico y un socorrista).
Además, una ambulancia en la zona de influencia del Centro Acuático Nacional CAN, en los horarios señalados, con medicamentos, insumos descartables prestos para las necesidades que se pudieran presentar.-
El Servicio debe incluir indefectiblemente un plantel médico de guardia con un experto en emergencias (paramédico), un experto en rescate y recuperación de emergencias producidas en el agua (socorrista) y en todo el Predio del CAN de 06:00 am a 23:00 hs de lunes a viernes y Sábados de 06:00 am a 18:00 am, con cobertura de ambulancias conforme a las necesidades y requeridas ante llamadas telefónicas realizadas por la convocante a través de sus representantes y/o personas autorizadas por ésta.
SERVICIOS PARA EVENTOS ORGANIZADOS POR LA SND
El servicio de área protegida deberá cubrir todos aquellos eventos organizados por la SND, que podrán ser dentro o fuera de la misma, dentro de un radio de 20 km de Asunción. Los móviles deberán permanecer el tiempo de duración del evento.
- Un móvil (ambulancia) totalmente equipada para la envergadura del evento a realizarse.
- Personal fijo en el evento, chofer y un paramédico.
- Todos los medicamentos y descartables utilizados en cada atención.
- Control y toma de presión arterial, aplicación de analgésicos si fuera necesario.
- Además todos los procedimientos necesarios realizados por un equipo de atención pre hospitalaria, a fin de estabilizar y trasladar a cualquier paciente en estado crítico de salud.
- Sin límite de atenciones, ya sean de urgencias o emergencias.
- Traslado al Centro Asistencial indicado por el encargado del evento, en caso de necesidad.
ASPECTOS GENERALES DEL SERVICIO
El oferente deberá contar con infraestructura para la Prestación del Servicio específicamente con móviles propios de Terapia Intensiva Móvil adulto/pediátrico, unidades móviles de consulta domiciliaria, unidades móviles de traslado de alto y bajo riesgo, sistema de comunicación, oficinas administrativas con sus respectivos números telefónicos, sistema de software de administración de servicios y despacho telefónico las 24 hs.
Cantidad mínima de 10 (diez) móviles, según disposición y exigencia del Ministerio de Salud y Bienestar Social y la Superintendencia de Salud. El Oferente deberá presentar evidencia documentada, fotocopia del título de propiedad, fotocopia de la cédula verde y de los seguros para los móviles propios.
Todas las unidades móviles ofrecidas como ambulancias deberán contar con las habilitaciones del MSPYBS, las mismas deberán estar vigentes al momento de la presentación de ofertas,
Contar con un Plantel de médicos, enfermeros profesionales/paramédicos y choferes especializados, disponibles las 24 horas.
El servicio será prestado de oficio en todo momento, para todos los casos de emergencia contemplados en las Especificaciones Técnicas dentro del predio de la Secretaria Nacional de Deportes y/o en el Centro Acuático Nacional y/o en los lugares de los eventos realizados por la SND. El oferente deberá brindar asistencia inmediata con los profesionales asentados en dichos lugares.
El Servicio contratado deberá incluir la Atención en todos los Eventos Deportivos que Organice y/o auspicie la Secretaría Nacional de Deportes, ya sea fuera o dentro del predio ubicado sobre la Avenida Eusebio Ayala km 4 ½ o en el predio del Centro Acuático Nacional ubicado sobre Avda. Federación Rusa y Cabo 1º Feliciano Marecos, con plantel de médicos, paramédicos, emergencistas, socorristas y ambulancias necesarios para satisfacer las necesidades según la magnitud de cada evento. Este servicio le será requerido por la convocante con una antelación de 72 horas.
RECURSOS FÍSICOS CON QUE SE DEBE CONTAR COMO MÍNIMO DENTRO DE LA UNIDAD DE TRANSPORTE, ESTABLECIDOS POR EL MSPBS. |
|
Ítem |
Descripción |
1 |
Equipo de radiocomunicación funcional (puede incluir teléfono celular). |
2 |
Gabinetes y gavetas para almacenamiento de insumos. |
3 |
Cinturones de seguridad en todos los asientos. |
4 |
Extinguidores de fuego de un peso no menor a 1.5 Kg., uno en la cabina de conducción, y otro en el compartimiento de atención. |
5 |
Estetoscopio biauricular de adulto y pediátrico. |
6 |
Termómetros rectal y oral. |
7 |
Estuche de diagnóstico con oftalmoscopio. |
8 |
Esfigmomanómetro con brazales de tamaño pediátrico, adulto y para obeso. |
9 |
Collarines de Extricación tipo Stifneck, tamaños chico, mediano y grande. |
10 |
Inmovilizador lateral de cabeza. |
11 |
Máscaras laringeas . |
12 |
Reanimadores de bolsa con válvula de no reinhalación, con vías de entrada de oxígeno, uno para adultos con balón de 1,000 ml, uno pediátrico con balón de 500 ml y mascarilla tamaños adulto y pediátrico. |
13 |
Tanque de oxígeno portátil, con manómetro regulador, válvula de demanda y flujómetro. |
14 |
Tanque fijo de oxígeno de por lo menos tres metros cúbicos, con manómetro, flujómetro y humidificador. |
15 |
Equipo esterilizado para atención de parto. |
16 |
Chaleco de extricación. |
17 |
Caja de medicamentos. |
18 |
Gancho porta soluciones doble. |
19 |
Equipos de aspiración fijo y portátil. |
20 |
Férulas rígidas o neumáticas, para miembro superior e inferior. |
21 |
Jeringas desechables (de 5 cc, 10 cc, 20 cc, y de 60 cc). |
22 |
Equipo de cirugía menor. |
23 |
Ventilador volumétrico. |
24 |
Electrocardiógrafo portátil. |
25 |
Monitor cardiaco. |
26 |
Desfibrilador Externo Automático (DEA) portátil. |
27 |
Oxímetros de pulso. |
28 |
Glucómetro digital |
29 |
Bomba de infusión |
30 |
Monitor multiparamétrico |
31 |
Kit toxicológico |
32 |
Kit de parto |
33 |
Camilla rebatible |
34 |
Camilla para obesos |
35 |
Incubadora |
36 |
Kit de trauma |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No Aplica.
Ítem |
Descripción |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Presentación |
Lugar de entrega de los Servicios |
Fecha(s) final(es) de entrega de los Servicios |
1 |
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE COBERTURA DE AREA PROTEGIDA Y ATENCIÓN MÉDICA PRE- HOSPITALARIA PARA EL PREDIO DE LA SND |
24 |
Meses |
Evento |
Secretaria Nacional de Deportes sito Avda. Eusebio Ayala y R.I.6 Boquerón |
La firma adjudicada deberá prestar el servicio a partir del día siguiente de la suscripción del contrato hasta el cumplimiento total de las obligaciones. |
2 |
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE COBERTURA DE AREA PROTEGIDA Y ATENCIÓN MÉDICA PRE- HOSPITALARIA PARA EL CAN |
24 |
Meses |
Evento |
Centro Acuático Nacional predio del Banco Central del Paraguay - sito Avda. Federación Rusa y Cabo 1º Feliciano Marecos |
La firma adjudicada deberá prestar el servicio a partir del día siguiente de la suscripción del contrato hasta el cumplimiento total de las obligaciones. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Informe de Cumplimiento
Frecuencia: mensual
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Informe de Cumplimiento |
Informe de Cumplimiento |
Del 01 al 05 de cada mes hasta la finalización del contrato |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|