Podrán participar de ésta licitación, individualmente o en forma conjunta (consorcio), los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 2051/03 "De Contrataciones Públicas".
Capacidad Legal
Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, contempladas en el artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, declaración que forma parte del formulario de oferta.
Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para contratar a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.
A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos a) y b), m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:
El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente.
Durante la evaluación de ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme a los siguientes parámetros:
1. En contrataciones en general: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 25% para ofertas por debajo del precio referencial y del 15% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.
Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.
El análisis de los precios, con esta metodología,será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.
A los efectos de acogerse al beneficio de la aplicación del margen de preferencia, el oferente deberá contar con el Certificado de Producto y Empleo Nacional (CPEN). El certificado debe ser emitido como máximo a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.
La falta del CPEN no será motivo de descalificación de la oferta, sin embargo, el oferente no podrá acogerse al beneficio.
El comité de evaluación verificará en el portal oficial indicado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) la emisión en tiempo y forma del CPEN declarado por los oferentes. No será necesaria la presentación física del Certificado de Producto y Empleo Nacional.
Independientemente al sistema de adjudicación, el margen de preferencia será aplicado a cada bien o servicio objeto de contratación que se encuentre indicado en la planilla de precios.
a) Consorcios:
a.1. Provisión de Bienes
El CPEN debe ser expedido a nombre del oferente que fabrique o produzca los bienes objeto de la contratación. En el caso que ninguno de los oferentes consorciados fabrique o produzca los bienes ofrecidos, el consorcio deberá contar con el CPEN correspondiente al bien ofertado, debiendo encontrarse debidamente autorizado por el fabricante. Esta autorización podrá ser emitida a nombre del consorcio o de cualquiera de los integrantes del mismo.
a.2. Provisión de Servicios (se entenderá por el término servicio aquello que comprende a los servicios en general, las consultorías, obras públicas y servicios relacionados a obras públicas).
Todos los integrantes del consorcio deben contar con el CPEN.
Excepcionalmente se admitirá que no todos los integrantes del consorcio cuenten con el CPEN para aplicar el margen de preferencia, cuando el servicio específico se encuentre detallado en uno de los ítems de la planilla de precios, y de los documentos del consorcio (acuerdo de intención o consorcio constituido) se desprenda que el integrante del consorcio que cuenta con el CPEN será el responsable de ejecutar el servicio licitado.
Para contrataciones realizadas por Unidades Operativas que se encuentren conformadas dentro de un municipio o departamento se deberá considerar que, si la oferta evaluada como la más baja pertenece a una firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante, ésta será comparada con la oferta más baja de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio de la convocante, agregándole al precio total de la oferta propuesta por la primera una suma del diez por ciento (10%) del precio. Si en dicha comparación adicional la oferta de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio departamental de la convocante resultare ser la más baja, se la seleccionará para la adjudicación; en caso contrario se seleccionará la oferta de servicios de la firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante.
En el caso de que el oferente, sea de la zona y además cuente con margen de preferencia, se le aplicará únicamente el margen de este último.
Las convocantes deberán acogerse a las condiciones específicas para la aplicación del Margen de Preferencia Local establecidas en la reglamentación emitida por la DNCP.
1. Formulario de Oferta (*) [El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.] |
2. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*) La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma de una garantía bancaria o póliza de seguro de caución. |
3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social. (**) |
4. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de contar. (**) |
5. Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos ante la Contraloría General de la República, para los sujetos obligados según los incisos a) y b) del numeral 2 del art. 1 de la Ley N° 6355/19.(**) NO APLICA.
|
6. Declaración Jurada de Declaración de Miembros, de conformidad con el formulario estándar Sección Formularios (**) |
7.Certificado de Cumplimiento Tributario. (**) |
8. Patente Comercial del municipio en donde esté asentado el establecimiento principal del oferente. (**) |
9. Documentos legales |
9.1. Oferentes Individuales. Personas Físicas. |
|
|
|
9.2. Oferentes Individuales. Personas Jurídicas. |
|
|
|
9.3. Oferentes en Consorcio. |
|
|
|
4. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio, cuando se haya formalizado el consorcio. Estos documentos pueden consistir en (*):
|
Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta.
Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:
A) Contribuyentes de IRACIS/IRE RG por los años que corresponda deberán cumplir con el siguiente parámetro:
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los años [2020, 2021, 2022]
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los años [2020, 2021, 2022].
El promedio en los años [2020, 2021, 2022] no deberá ser negativo.
B) Contribuyentes de IRPC / IRE SIMPLE por los años que corresponda deberán cumplir el siguiente parámetro:
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los Ejercicios Fiscales requeridos [2020, 2021, 2022].
C) Contribuyentes de IRP/IRP RSP por los años que corresponda deberán cumplir el siguiente parámetro:
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los Ejercicios Fiscales requeridos [2020, 2021, 2022].
D) Contribuyentes de exclusivamente IVA General deberá cumplir el siguiente parámetro:
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los Ejercicios Fiscales [2020, 2021, 2022].
|
|
|
d. Para contribuyentes de IVA general: IVA General de los últimos 3 años (2020, 2021,2022) |
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
I. Copia de facturaciones y/o recepciones finales que avalen la experiencia requerida. Podrán presentarse la cantidad de fotocopia/s de contrato/s ejecutado/s, y/o factura/s, y/o recepción/es final/es que fueren necesarias para acreditar el monto solicitado EN SUMANOTARIA, siempre y cuando dichas prestaciones hayan sido realizadas dentro del periodo mencionado. (AÑOS 2020-2021-2022).-
|
El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
1. Contar con la infraestructura necesaria para el cumplimiento del servicio requerido en la presente licitación, deberá contar como mínimo con dos (dos) vehículos de 4 (cuatro) ruedas, tipo camioneta/furgón cerro/abierto de su propiedad (Detallar Marca, Modelo, Año), para la prestación de los servicios solicitados. En caso de que los vehículos fuesen alquilados, se deberá presentar aparte de las documentaciones solicitadas, el contrato que lo avale.
2. Tener los equipamientos necesarios para la realización de los servicios, contar mínimamente con las siguientes herramientas:
- Escaleras (De 12; 6 y 3 metros) como mínimo dos de cada uno.
- Andamios (desmotables o fijos) cantidad necesaria para dos cuadrillas.
- Equipos para soldar, como mínimo dos unidades.
- Caja con Juego de herramientas, como mínimo dos unidades.
-Hidrolavadora de alta presión, como mínimo dos unidades.
-PInza amperométrica, como mínimo dos unidades.
-Capacímetro, como mínimo dos unidades.
-Manifold para Gas R22, como mínimo dos unidades.
-Manifold para Gas R410, como mínimo dos unidades.
Equipos de seguridad:
- Arnés de seguridad con cola de amarre para todo el personal.
- Mascarilla para todo el personal.
- Guantes de cuero para todo el personal.
- Casco para todo el personal.
- Antiparras para todo el personal.
Además, para los trabajos que impliquen y requieran la apertura de línea de gas refrigerante que incluyen:
- Cambio juego de reparo para compresor.
- Cambio de válvula inversora.
- Desmontaje de componentes sobre la línea de gas.
- Cambio de filtro de gas.
3. El oferente no podrá arrojar el gas refrigerante a la atmósfera, por lo que deberá contar con dos unidades para Recuperador de Gas R22-R-424A (RS-44) Y/ O 134 A, necesarias para el acopiado, filtrado y reciclado del gas refrigerante, los tanques colectores de gas deberán estar debidamente certificados, con el fin de contribuir a la disminución de emisión de gases que dañan la capa de ozono y como prueba de que el oferente cuenta con dicha maquinaria, pudiendo ser el equipo de su propiedad o contar con un compromiso otorgado por una empresa que realizará el alquiler de disposición en cualquier momento, de la máquina para uso del oferente en caso de ser adjudicado.
4. Contar con el personal operativo necesario para el cumplimiento en la prestación de los servicios licitados, deberá contar por lo menos con 1 (un) técnico en refrigeración con certificación en la Norma Laboral PNA 49001 11, versión 1 que fuera oficializada por la Resolución 56/11 del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) - Manejo de sustancias refrigerantes, pudiendo estar vinculado al oferente en las siguientes condiciones:
- En Relación de dependencia o forme parte de la Persona Jurídica.
En caso de no contar con personal certificado, el Oferente deberá presentar una DD.JJ. por la cual se compromete a contratar un personal certificado en la Norma Laboral PNA 49001 11, Versión 1, con vigencia mínima NOVIEMBRE/2024, y cuya designación deberá darse antes de la formalización del Contrato. El mismo será designado supervisor de los trabajos realizados sin perjuicio de la ejecución de los mismos. La información del personal propuesto será verificada en el portal del INTN: https://www.intn.gov.py/index.php/organismos/organismo-nacional-de-certificacion
5. Contar con 3 (tres) técnicos en refrigeración adicionales, como mínimo, para trabajos de apoyo.
(*) CONSORCIOS: se deberá indicar la empresa Líder, quien deberá cumplir indefectiblemente con el requisito de contar con un Técnico Certificado en Refrigeración NORMA LABORAL PNA 49001 11 (num. II) vinculado al oferente de acuerdo a las condiciones supraescriptas, el o los otros integrantes del grupo deberán dar cumplimiento a las demás declaraciones juradas (num. I, III).
|
2. Declaración Jurada de contar con las herramientas deberá incluir el listado de las herramientas disponibles (Marca y/o Modelo). Incluye la condición de las mismas (Buena/Regular/Mala). Aplica igualmente para los colectores de gas Punto 3. |
3 Declaración Jurada de contar con un técnico en refrigeración con Certificación en la Norma Laboral PNA 49001 11, Versión 1, debiendo consignar: -Nombre y Apellido -N.º de Cédula de Identidad, -Tipo de vinculación con el oferente. Deberá Adjuntar Copia Simple del Certificado Vigente NOVIEMBRE/2024 como mínimo. El mismo será designado supervisor. |
4. Declaración Jurada de contar con los técnicos en refrigeración adicionales, debiendo consignar en el listado: -Nombre y Apellido. -N.º de Cédula de Identidad. -Años de antigüedad. -Función a desempeñar. |
Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en ésta contratación serán:
1. Declaración Jurada por la cual se garantiza la disponibilidad del personal en cuadrillas |
2. Declaración Jurada por la cual se garantiza contar con los repuestos e insumos necesarios para el desarrollo adecuado de la prestación de los servicios. |
3. Declaración Jurada por la cual se garantiza técnicamente la provisión de los repuestos y servicios prestados por el término señalado. |
4. Presentación en soporte magnético de la lista de precios del oferente. |
5. Declaración Jurada en la cual conste Listado con un mínimo de 3 (tres) clientes (instituciones públicas o empresas privadas) indicando el nombre de la Institución Pública o empresa privada, actividad de la empresa, persona encargada y teléfonos para ser contactados de ser necesarios |
OBS.: COMO PARTE DE LA EVALUACIÓN EL COMITÉ SOLICITARÁ A LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE LA DGAF, EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PERSONAL QUE ÉSTE DISPONGA, PARA LA REALIZACIÓN DE UNA VISITA DE INSPECCIÓN AL/ LOS LOCAL/ ES DEL OFERENTE PARA LA COMPROBACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DECLARADAS.
El Informe de Inspección deberá consignar los siguientes datos:
-Fecha y hora de la visita.
-Dirección.
-Nombre de la persona encargada de la visita guiada (OFERENTE)
-Marca y Modelo del equipamiento. Incluye las herramientas de mano.
-Condición del equipamiento. (Calificación: Buena-Regular-Mala).
CUMPLE: BUENA/REGULAR NO CUMPLE: MALA
-Se deberá adjuntar material fotográfico de los mismos.
* La falta de concordancia o insuficiencia entre el equipamiento efectivamente disponible en el local y lo declarado con la oferta será motivo de desestimación de la misma, siendo comunicado todos los antecedentes a la DNCP para el trámite de rigor concerniente a la Declaración Falsa.
En caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones del llamado, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP en la reglamentación pertinente.
Nota1: Conforme a lo previsto en el Decreto reglamentario de la Ley de Contrataciones los adjudicatarios de los contratos resultantes de los procesos licitatorios, deberán inscribirse en el Sistema de Información de Proveedores del Estado - SIPE, como requisito previo a la emisión del Código de Contratación respectivo, no siendo la inscripción una exigencia para participar en el proceso tradicional.