Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme a la carta de invitación y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en la misma. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en la carta de invitación”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

1

84131503-001

SEGURO PARA FLOTA DE VEHÍCULOS DEL RECTORADO. VALOR TOTAL A ASEGURAR Gs. 5.275.013.473

 Mes

12

Coberturas al Vehículo: 

-   Daños materiales por incendio: 100% del valor asegurado. 

-   Daños materiales por accidente 100 % del valor asegurado.  

-   Robo en garaje y vía pública 100 % del valor asegurado. 

-   Responsabilidad civil (lesión a una persona) Gs. 30.000.000 por persona.  

-   Responsabilidad Civil (daño a cosas de terceros) 100% del valor asegurado. 

-   Daños ocasionados por tumultos populares 100% del valor asegurado. 

-   Cobertura a cualquier conductor 100% del valor. 

-   Carta Verde durante la vigencia del presente Contrato

Cobertura a los ocupantes del vehículo: 

-    Fallecimiento Gs. 50.000.000 por persona. 

-    Invalidez permanente Gs. 50.000.000 por persona. 

-    Gastos médicos Gs. 30.000.000 por persona.

-    Franquicia sin costo. 

-    Carta verde sin costo, por todo el periodo de la vigencia de la póliza. NO APLICA para los ítems 10, 11, 12 y 17

-    Servicio de grúa 24 horas. 

-    Servicio de ambulancia 24 horas.

-    Servicio de rastreo vehicular (GPS) 24/7.

 VIGENCIA DE LA PÓLIZA: 12 meses contado desde de la comunicación de adjudicación (para los ítems 1 al 24 y 27) y 12 meses contados desde la comunicación de entrega de la Orden de Servicio a la empresa adjudicada (para los ítems 25 y 26)

 

Descripción de Vehículos  

Chapa

Chasis

Motor Nº

Rótulo Patrimonial

Mode.

Valor de Compra

 
 

1

Camioneta Toyota Hilux 4x4

BKG-431

8AJFZ29GX06163729

1KD-5946203

028-01-00-13010

2013

223.941.900

 

2

Camioneta Toyota Hilux 4x4

EAG-838

8AJFZ29G806163521

1KD-5905341

028-01-00-13011

2013

223.941.900

 

3

Camioneta Toyota Hilux 4x2

BLC-040

8AJEZ39G102539260

1KD-5935441

028-01-00-13229

2013

202.065.500

 

4

Camioneta Toyota Hilux 4x2

BKO-441

8AJEZ39G002539279

1KD-5936050

028-01-00-13228

2013

202.065.500

 

5

Camioneta Toyota Hilux 4x2

BKO-546

8AJEZ39G402539236

1KD-5934094

028-01-00-13226

2013

202.065.500

 

6

Camioneta Toyota Hilux 4x2

EAG-865

8AJEZ39G502539293

1KD-5937957

028-01-00-13227

2013

202.065.500

 

7

Camioneta Toyota Hilux 4x2

BKO-804

8AJEZ39G902539331

1KD-5939238

028-01-00-13009

2013

202.065.500

 

8

Automóvil Toyota Corolla

BKG-908

JTDBJ42E90J005021

2C-4064766

028-01-00-13007

2013

161.233.800

 

9

Camioneta Toyota Land Cruiser

BFX-044

JTEBH3FJ40K041606

1KD-2061333

028-01-00-12925

2011

315.000.000

 

10

Camión Ford F4000

APR-697

9BFKT723XLDB41406

229.04.254529

040-01-06-00002

1990

29.009.200

 

11

Camioneta Mitsubishi L200 c/simple

APR-687

DONK140NP-03355

4D56.ER4512

040-01-00-00483

1992

19.099.263

 

12

Camioneta Mitsubishi Montero

APR-691

DONV440NJ-01932

4D56-ET3286

040-01-00-00485

1992

28.184.915

 

13

Camión Isuzu NHR c/simple

BEC-786

JAANHR55E97101387

731910

028-01-00-07889

2009

157.625.000

 

14

Camión Isuzu D-MAX 4x4

BES-519

MPATFS85HAT100808

GW0305

028-01-00-07969

2009

160.000.000

 

15

Furgoneta Hyundai H1

BEC-740

KMJWA37HAAU203279

D4BH9056275

028-01-00-07890

2010

160.000.000

 

16

Mini Bus Mercedes Benz

BLF-291

8AC906633EE080951

651955W0018906

028-01-00-13636

2013

237.150.000

 

17

Camión Tumba WAW

OBE-426

L5Z2D58H9C1621955

WA140785

028-01-00-13008

2012

165.000.000

 

18

Camioneta, HIGER D/C.

BLX 074

LKLSAAS39FB654937

O20812

028-01-00-14690

2015

135.714.285

 

19

Camioneta, HIGER D/C.

BLX 069

LKLSAAS37FB654936

O20813

028-01-00-14691

2015

135.714.285

 

20

Camioneta, HIGER D/C.

BLX 071

LKLSAAS33FB654934

O20814

028-01-00-14693

2015

135.714.285

 

21

Camioneta, HIGER D/C.

BLX 070

LKLSAAS32FB651412

6661

028-01-00-14694

2015

135.714.285

 

22

Camioneta, HIGER D/C.

BLX 073

LKLSAAS32FB651409

6772

028-01-00-14695

2015

135.714.285

 

23

Camioneta, HIGER D/C.

BLX 063

LKLSAAS34FB651413

6498

028-01-00-14696

2015

135.714.285

 

24

Camioneta, HIGER D/C.

BLX 072

LKLSAAS31FB654933

O20809

028-01-00-14697

2015

135.714.285

 

25

Camión Furgoneta marca FOTON

AAIO 057

LVBV4JBB5JE002736

76334531

028-01-00-23995

2018

287.000.000

 

26

Camioneta, KIA SPORTAGE

AAJT249

KUAPM813BN7946927

D4HAMU162385

028-01-00-24746

2022

249.900.000

 

27

Camión, FORD

AAIZA74

9BFVEADS1KBS45640

S/N

028-01-00-24755

2019

897.600.000

 

TOTAL

 

5.275.013.473

 

 

 

Obs.:      1-   El ítem 25, Camión Furgoneta marca FOTON DE 6 TONELADAS CON FURGÓN METÁLICO, Año de Fabricación 2018. Modelo AUMARK C7214 con Equipamientos: Soporte para molinete delantero y tira tráiler trasero, Molinete de estire eléctrico lado delantero con cabo de 1/2 pulgada de grosor, 10 metros de longitud, Soporte de tira tráiler del paragolpes trasero, estantes internos y Sistema eléctrico de iluminación para conexión a tráiler de embarcación.

               2-  Los ítems 25 y 26 tendrá a partir de la emisión de la Orden de Servicio.

               3- El ítem 27, Camión FORD, cuenta con los siguientes equipamientos internos y externos: La carrocería es un laboratorio móvil, que cuenta con Equipamiento para la sala de laboratorio, como  un aire acondicionado de 12000 BTU, un compresor, Iluminación artificial, un Mueble tipo mesada en L con cajones para almacenar equipos e instrumentos, con lava manos incorporado a la mesada construido en madera fenólica y revestido en formica, 01 (un) Mueble tipo, camilla rebatible construido en acero, con colchoneta impermeable y patas móviles, una Computadora tipo laptop, pantalla de 15, disco duro de 1 Tera Byte, memoria de 8 Gb, una impresora, un Generador, una Heladera, una Cabina de limpieza mediante UV de ADN/ARN, un Agitador vortex y un Mini Microcentrifuga tipo spin.

 

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

No. de Artículo

 

Normas

Ley N° 827/96

De Seguros

Ley N° 3899/09

Calificadoras de Riesgo

 


[1] Si corresponde.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

* Director/a General de la Dirección General de Ordenamiento Territorial e Infraestructura. 

* La cobertura de Seguros de Vehículos resulta indispensable en la salvaguarda de los bienes de la institución en caso de algún percance o accidente.

* El llamado es de carácter sucesivo, ya que la misma es a fin de satisfacer una necesidad constante.

* Las especificaciones técnicas requeridas responden a la necesidad particular de la Convocante de contar con el servicio de seguro para vehículos.

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

No aplica

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No Aplica

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño No.

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Capacitación

La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).

Indicadores de cumplimiento de contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Contrato, Póliza y/o Nota de Remisión Contrato, Póliza y/o Nota de remisión Conforme a la Orden de Servicio emitida

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3.Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación a presentar acompañando la póliza emitida

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la emisión de la póliza.

       2. Documentos. Empresas coaseguradoras.

  • Cada empresa integrante del coaseguro deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en el apartado precedente.
  • Contrato de coaseguro cumpliendo las disposiciones establecidas en la reglamentación emitida por la Superintendencia de Seguros relativa a las operaciones en coaseguros. El contrato debe estar formalizado por instrumento privado con certificación de firmas por escribano público.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.