Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Javier Cristóbal Zarza Salas, Gerente de la Gerencia Departamental de Seguridad.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Se solicita el presente servicio, en razón a la importancia de la Asistencia Técnica regular para el equipo con que cuenta la Institución, para así salvaguardar la seguridad integral de las dependencias que son monitoreados y la confiabilidad de las señales de (Activación, Desactivación) sistema de antiincendio que son recibidas, previendo fallas y permitiendo el funcionamiento continuo del equipo por el mayor tiempo posible.
  • Justificación de la planificación: Este llamado se realizará en forma sucesiva en los próximos años.
  • Justificación las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas se encuentran conforme a los equipos que actualmente se encuentran instalados en la División Monitoreo de la Gerencia Departamental de Seguridad.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Objetivo:

Asegurar el normal funcionamiento del equipo Receptor de Alarmas, para la recepción de señales de Activación, Desactivación y la recepción de señales del sistema de antiincendios.

Alcance del Servicio:

El Oferente deberá estar disponible las 24 (veinticuatro) horas del día, los 365 (trescientos sesenta y cinco) días del año, por un lapso de 24 (veinte y cuatro) meses ante cualquier evento que se produjera.

Requerimiento del Servicio:

El Oferente se encargará exclusivamente de la conservación técnica, mantenimiento, reparación, o en su caso sustituir las partes que sean necesarias para mantener el normal funcionamiento de equipo Receptor de Alarmas IP y Soporte on Line de fábrica y actualizaciones por el lapso de 1(un) año para el software de monitoreo.

• Las asistencias técnicas realizadas al Receptor de alarmas y Software de Monitoreo de Casa Matriz del BNF, se cotizará con el costo de la mano de obra por los trabajos de Asistencia técnica de modo, preventivo y correctivos realizados.

• El Oferente se compromete a realizar los servicios de conservación, asistencia técnica, ampliaciones de los sistemas, verificación de las cuentas a monitorear (transmisión señales) y/o cualquier otra tarea técnica, para el efecto deberá preverse todos los materiales e insumos para el buen funcionamiento de los equipos y sistemas, sus costos deberán estar incluidos en la Planilla lista de precios y no serán considerados como trabajos adicionales. La autorización para la ejecución de los trabajos deberá realizarla la División de Monitoreo dependiente de la Gerencia Dptal. de Seguridad.

• El Oferente deberá llevar un registro de las Asistencias técnicas (horas de inicio y final), fallas, reparaciones y mantenimientos realizados, el cual será presentado mensualmente a la División Monitoreo dependiente de la Gerencia Dptal. de Seguridad.

• La Contratante otorgara libre acceso al personal de la Contratista responsable de las Asistencias Técnicas en los horarios de prestación de los servicios, previa autorización de la Gerencia Dptal. de Seguridad.

• La Contratante deberá proveer las instrucciones, ordenes de servicio y toda otra medida necesaria para que el personal de la Contratista tenga acceso inmediato a los equipos durante la prestación de los servicios de asistencia técnica.

• La contratación del personal afectado al servicio técnico y al cumplimiento de las leyes, reglamentos laborales y sociales vigentes correrá por cuenta exclusiva de la Contratista.

• En el ITEM N° 2 se deberán cotizar los precios unitarios de todos los repuestos citados. El costo de la mano de obra por la instalación de los mismos se encuentra incluido en el servicio de asistencia técnica.

• Las facturas o documentos de pago por los citados servicios que se realizarán según necesidad e incluirán el servicio de asistencia técnica, así como también los repuestos, accesorios y/o materiales suministrados contemplados en el ITEM N° 2, estos últimos solo en el caso de que se los hubiera requerido.

 

Ítem N° 1 ASISTENCIA TECNICA

Sub

ítem

Descripción del Servicio

1.1

Soporte On Line de fábrica y actualizaciones por el lapso de 1 año para software de monitoreo.

1.2

Revisión de software en Servidor

1.3

Revisión de software cliente

1.4

Revisión de punto de red

1.5

Revisión de PC Servidor

1.6

Revisión de UPS

1.7

Verificación de receptora IP de señales

1.8

Actualización de Firmware de CPM

1.9

Actualización de Firmware de Placas

1.10

Instalación y/o configuración de Cliente de monitoreo en PC

1.11

Instalación y/o configuración de Software de monitoreo en Servidor

1.12

Instalación de fuente de alimentación de la PC servidor

1.13

Instalación de memoria RAM 16 GB de la PC servidor

1.14

Instalación de placa madre de la PC servidor

1.15

Instalación de placa de Receptor. Tarjeta de red

1.16

Instalación de fuente de alimentación de receptora IP                           

1.17

Instalación de conversor de alimentación de receptora IP

1.18

Instalación  de Comunicador de doble vía para paneles DSC Power series

1.19

Instalación de batería de UPS

 

 

Ítem N° 2 Mantenimiento Correctivo

Sub

ítem

Descripción del Servicio

2.1

Fuente de alimentación de la PC servidor

2.2

Memoria RAM 16 GB de la PC servidor

2.3

Placa madre de la PC servidor

2.4

Placa de Receptor. Tarjeta de red

2.5

Fuente de alimentación de receptora IP                           

2.6

Conversor de alimentación de receptora IP

2.7

Comunicador de doble vía para paneles DSC Power series

2.8

Reparación de UPS.

2.9

Reparación de monitor

 

Planilla de precios para cotización

Ítem N° 1 ASISTENCIA TECNICA

Sub

ítem

Descripción del Servicio

Unidad de medida

Cantidad

Presentación

1.1

Soporte On Line de fábrica y actualizaciones por el lapso de 1 año para software de monitoreo.

Unidad

1

Evento

1.2

Revisión de software en Servidor

Unidad

1

Evento

1.3

Revisión de software cliente

Unidad

1

Evento

1.4

Revisión de punto de red

Unidad

1

Evento

1.5

Revisión de PC Servidor

Unidad

1

Evento

1.6

Revisión de UPS

Unidad

1

Evento

1.7

Verificación de receptora IP de señales

Unidad

1

Evento

1.8

Actualización de Firmware de CPM

Unidad

1

Evento

1.9

Actualización de Firmware de Placas

Unidad

1

Evento

1.10

Instalación y/o configuración de Cliente de monitoreo en PC

Unidad

1

Evento

1.11

Instalación y/o configuración de Software de monitoreo en Servidor

Unidad

1

Evento

1.12

Instalación de fuente de alimentación de la PC servidor

Unidad

1

Evento

1.13

Instalación de memoria RAM 16 GB de la PC servidor

Unidad

1

Evento

1.14

Instalación de placa madre de la PC servidor

Unidad

1

Evento

1.15

Instalación de placa de Receptor. Tarjeta de red

Unidad

1

Evento

1.16

Instalación de fuente de alimentación de receptora IP                           

Unidad

1

Evento

1.17

Instalación de conversor de alimentación de receptora IP

Unidad

1

Evento

1.18

Instalación  de Comunicador de doble vía para paneles DSC Power series

Unidad

1

Evento

1.19

Instalación de batería de UPS

Unidad

1

Evento

 

Ítem N° 2 Mantenimiento Correctivo

Sub

ítem

Descripción del Servicio

Unidad de medida

Cantidad

Presentación

2.1

Fuente de alimentación de la PC servidor

Unidad

1

Evento

2.2

Memoria RAM 16 GB de la PC servidor

Unidad

1

Evento

2.3

Placa madre de la PC servidor

Unidad

1

Evento

2.4

Placa de Receptor. Tarjeta de red

Unidad

1

Evento

2.5

Fuente de alimentación de receptora IP                           

Unidad

1

Evento

2.6

Conversor de alimentación de receptora IP

Unidad

1

Evento

2.7

Comunicador de doble vía para paneles DSC Power series

Unidad

1

Evento

2.8

Reparación de UPS.

Unidad

1

Evento

2.9

Reparación de monitor

Unidad

1

Evento

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

No Aplica.

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem

Descripción del Servicio

Cantidad

Unidad de Medida del Servicio

Lugar de prestación del Servicio

Fecha Final de Ejecución de los Servicios

1 y 2

Asistencia Técnica de Receptores de Alarmas

1

Unidad

Independencia Nacional esq. 25 de Mayo, Banco Nacional de fomento, Casa Matriz, Gerencia Departamental de Seguridad.

Una vez suscripto el contrato, los trabajos deberán ejecutarse dentro de las 12 (doce) horas corridas a partir de la emisión de la Orden de Servicio por parte de la División de Monitoreo dependiente de la Gerencia Departamental de Seguridad del BNF

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

  • El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Para servicios:

Informe de ejecución de servicios y orden de servicio

Serán presentados: según necesidad

Frecuencia: según necesidad.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según la carta de invitación)

Informe de ejecución de servicios y orden de servicio

Informe de ejecución de servicios y orden de servicio

Durante la ejecución contractual, de acuerdo al plazo establecido en el Plan de Entrega de los servicios, el área administradora del Contrato emitirá el Informe de ejecución de servicios y orden de servicio exigida/o para los pagos correspondientes.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.