En el plano de pisos la zona del Data center está marcada como piso porcelanato, por lo que, ¿se debe considerar al piso flotante por encima del mismo como un segundo nivel de piso? ¿Es correcta esta interpretación?
En el plano de pisos la zona del Data center está marcada como piso porcelanato, por lo que, ¿se debe considerar al piso flotante por encima del mismo como un segundo nivel de piso? ¿Es correcta esta interpretación?
Solicitar al correo: llamadosuoc@ing.una.py o descargar del enlace DRIVE de Planos en formato PDF Y CAD, Planilla de Cómputo Métrico y Especificaciones Técnicas: https://drive.google.com/drive/folders/1RH1dPOerYiXYxx3BLh81i_Gi8jSh9qVa
33
PANELES SOLARES
1-¿Serán admitidos soportes para paneles solares de un material distinto al aluminio, como ser acero civil 300 galvanizado en caliente?
2-¿Se puede modificar el rango de potencia de paneles solares monocristalinos a 410Wp-550Wp?
3-¿Se puede modificar el rango de potencia de paneles solares policristalinos a 260Wp-340Wp?
4-En el documento de ESPECIFICACIONES TECNICAS indica
(1) inversor solar de potencia nominal 30 a 33kW y en la PLANILLA COMPUTO METRICO
(2) inversores de potencia nominal 20kW,
¿cuál se debe tomar en consideración?
4-¿El o los inversores trifásicos deben contar con módulo de monitoreo y sistema de inyección cero para no exportar energía excedente a la red pública?
5-¿El sistema de puesta a tierra de los paneles solares debe ser independiente al de la instalación eléctrica de la biblioteca o se podrán compartir los mismos?
1-¿Serán admitidos soportes para paneles solares de un material distinto al aluminio, como ser acero civil 300 galvanizado en caliente?
2-¿Se puede modificar el rango de potencia de paneles solares monocristalinos a 410Wp-550Wp?
3-¿Se puede modificar el rango de potencia de paneles solares policristalinos a 260Wp-340Wp?
4-En el documento de ESPECIFICACIONES TECNICAS indica
(1) inversor solar de potencia nominal 30 a 33kW y en la PLANILLA COMPUTO METRICO
(2) inversores de potencia nominal 20kW,
¿cuál se debe tomar en consideración?
4-¿El o los inversores trifásicos deben contar con módulo de monitoreo y sistema de inyección cero para no exportar energía excedente a la red pública?
5-¿El sistema de puesta a tierra de los paneles solares debe ser independiente al de la instalación eléctrica de la biblioteca o se podrán compartir los mismos?
1- No serán admitidos soportes para los paneles solares que no sean fabricados en material aluminio.
2- Si se puede modificar el rango de potencia individual de los paneles solares monocristalinos, siempre que el menor valor de potencia en su rango de trabajo multiplicado por la cantidad de paneles se encuentre entre 17,3 y 19,2 kWp de potencia nominal y cumpliendo las demás características solicitadas.
3- Si se puede modificar el rango de potencia individual de los paneles solares policristalinos, siempre que el menor valor de potencia en su rango de trabajo multiplicado por la cantidad de paneles se encuentre entre 15,6 y 16,8 kWp de potencia nominal y cumpliendo las demás características solicitadas.
4- Se debe considerar 2 inversores trifasicos con potencia nominal de 20 kW cada uno.
Los 2 inversores trifasicos deben contar con modulo de monitoreo y también deben poder inyectar o exportar energía excedente a la red pública.
5- El sistema de puesta a tierra para los paneles solares deberá ser independiente a la puesta a tierra de la instalación eléctrica de la biblioteca.
34
Prorroga
Se solicita a la convocante al menos 15 días de prorroga, a fin de realizar un mejor estudio del proyecto, considerando la envergadura del mismo, las especificaciones técnicas y detalles constructivos solicitados, con el objetivo de poder brindar además una oferta mas competitiva.
Se solicita a la convocante al menos 15 días de prorroga, a fin de realizar un mejor estudio del proyecto, considerando la envergadura del mismo, las especificaciones técnicas y detalles constructivos solicitados, con el objetivo de poder brindar además una oferta mas competitiva.
No se podrá acceder a más plazo para la apertura de ofertas en atención a que el monto a ser abonado en concepto de anticipo está planificado para su ejecución dentro del presente Ejercicio Fiscal 2023.
35
GENERACION SOLAR
1) Favor considerar en el rango de potencias de los paneles monocristalinos Half Cell la de 410W, debido a que esto no contradice lo demás estipulado en las EE.TT. y es una variación positiva para el proyecto.
2) Tener en cuenta que las estructuras de aluminio presentan ventajas sobre las de fabricación local, sobre todo en el bajo peso que lo hace de más fácil transporte así como la carga reducida que debe soportar la base sobre la que se instala, no es propenso a la corrosión lo cual evita el mantenimiento de la estructura (pintura anticorrosiva), son igual de resistentes y más duraderos que las soluciones “artesanales” locales.
1) Favor considerar en el rango de potencias de los paneles monocristalinos Half Cell la de 410W, debido a que esto no contradice lo demás estipulado en las EE.TT. y es una variación positiva para el proyecto.
2) Tener en cuenta que las estructuras de aluminio presentan ventajas sobre las de fabricación local, sobre todo en el bajo peso que lo hace de más fácil transporte así como la carga reducida que debe soportar la base sobre la que se instala, no es propenso a la corrosión lo cual evita el mantenimiento de la estructura (pintura anticorrosiva), son igual de resistentes y más duraderos que las soluciones “artesanales” locales.
1- Si se puede modificar el rango de potencia individual de los paneles solares monocristalinos, siempre que el menor valor de potencia en su rango de trabajo multiplicado por la cantidad de paneles se encuentre entre 17,3 y 19,2 kWp de potencia nominal y cumpliendo las demás características solicitadas.
2- No serán admitidos soportes para los paneles solares que no sean fabricados en material aluminio.