El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALIDADES:
De acuerdo a lo establecido en la Res. DNCP N° 1930/20 Por la cual se dispone la utilización del Sistema de Información de Contrataciones Públicas para la presentación y apertura de ofertas electrónicas en los procedimientos de contratación:
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
De acuerdo a lo indicado en la Sección Especificaciones técnicas y Suministros Requeridos, el personal del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información en los términos del Formulario de la Sección Formularios Adicionales.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
CONTRATO CERRADO.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
|
Ítem |
Descripción |
|
1 |
Extensión de garantía de equipos de aire acondicionado de precisión Schneider Electric/APC - Datacenter Sitio Primario (1er. Año) |
|
2 |
Extensión de garantía de equipos de aire acondicionado de precisión Schneider Electric/APC - Datacenter Sitio Primario (2do. Año) |
|
3 |
Extensión de garantía de equipos de aire acondicionado de precisión Schneider Electric/APC - Datacenter Sitio Primario (3er. Año) |
|
4 |
Extensión de garantía de equipos de aire acondicionado de precisión Schneider Electric/APC - Datacenter Sitio Alterno (1er. Año) |
|
5 |
Extensión de garantía de equipos de aire acondicionado de precisión Schneider Electric/APC - Datacenter Sitio Alterno (2do. Año) |
|
6 |
Extensión de garantía de equipos de aire acondicionado de precisión Schneider Electric/APC - Datacenter Sitio Alterno (3er. Año) |
INTRODUCCION
En el presente documento se describen las especificaciones técnicas para el SERVICIO DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO DE PRECISIÓN SCHNEIDER ELECTRIC/APC - DATACENTER SITIO PRIMARIO Y SITIO ALTERNO. Dicho servicio se refiere a la garantía ofrecida por el fabricante en caso de fallas de los equipos o alguno de sus componentes.
El Banco Central del Paraguay, en adelante el BCP, designa a la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones, en adelante la GTIC, para la administración y supervisión técnica de los servicios descriptos. El Gerente de la GTIC nombrará un supervisor, en adelante, el Supervisor, que actuará como contrapartida técnica con el Proveedor.
SERVICIO SOLICITADO
Se requiere la extensión de la garantía del fabricante por el periodo de 3 (tres) años de los equipos de aire acondicionado de precisión Schneider Electric/APC que cuenta el BCP.
Se deberá considerar además la posibilidad de que, por sus características de complejidad técnica, la solución del inconveniente pueda ser escalada al nivel del Fabricante.
El servicio deberá incluir la inspección completa del equipo para minimizar el tiempo de inactividad ayudando a garantizar que los componentes funcionen según las especificaciones técnicas y ambientales definidas por el fabricante, aumentando su vida útil.
ALCANCE DEL SERVICIO
|
Marca |
Modelo |
Número de serie |
Cantidad |
Lugar |
|
Schneider Electric/APC |
Uniflair IDAV1511A |
SCF160780 SCF 160858 |
2 (dos) unidades |
Sitio Primario |
|
Schneider Electric/APC |
InRow ACRD301P unidad interna ACCU302D unidad externa |
JK2047001028 JK2053000357 |
2 (dos) unidades |
Sitio Alterno |
La extensión de la garantía incluirá además visitas periódicas mensuales, en las cuales se deberán realizar como mínimo las siguientes tareas:
Inspección ambiental:
Tareas de mantenimiento preventivo:
Sistema de funcionamiento
REQUERIMIENTOS
El Oferente deberá:
El Proveedor deberá:
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO (SLA):
El Proveedor deberá cumplir con los términos del acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA por sus siglas en inglés) relacionado a cuanto sigue:
LUGAR Y HORARIO DEL SERVICIO
En dependencias del Banco Central del Paraguay, en horario de Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 horas (Ordinario) o fuera de este horario (Extraordinario).
Días no laborables a solicitud del BCP (Extraordinario).
La asistencia técnica deberá ser realizada con una periodicidad mensual para los casos programados y con soporte técnico y atención bajo la modalidad 7*24 con un tiempo de asistencia menor a 4 (cuatro) horas desde la comunicación del evento para los casos de fallas del sistema considerados críticos y bajo la modalidad de 5*8 con un tiempo de asistencia menor a 12 (doce) horas para los casos de fallas consideradas no críticos.
La determinación del tipo de casos, quedará a criterio del Supervisor Técnico del Contrato.
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
|
Ítem |
Descripción |
|
1 |
Extensión de garantía de equipo de refrigeración Schneider Electric/APC - Dpto. de Seguridad (1er. Año) |
|
2 |
Extensión de garantía de equipo de refrigeración Schneider Electric/APC - Dpto. de Seguridad (2do. Año) |
|
3 |
Extensión de garantía de equipo de refrigeración Schneider Electric/APC - Dpto. de Seguridad (3er. Año) |
INTRODUCCION
En el presente documento se describen las especificaciones técnicas para el SERVICIO DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE EQUIPO DE REFRIGERACIÓN SCHNEIDER ELECTRIC/APC. Dicho servicio se refiere a la garantía ofrecida por el fabricante en caso de fallas de los equipos o alguno de sus componentes.
El Banco Central del Paraguay, en adelante el BCP, designa a la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones, en adelante la GTIC, para la administración y supervisión técnica de los servicios descriptos. El Gerente de la GTIC nombrará un supervisor, en adelante, el Supervisor, que actuará como contrapartida técnica con el Proveedor.
SERVICIO SOLICITADO
Se requiere la extensión de la garantía del fabricante por el periodo de 3 (tres) años del equipo de refrigeración Schneider Electric/APC que cuenta el BCP.
Se deberá considerar además la posibilidad de que, por sus características de complejidad técnica, la solución del inconveniente pueda ser escalada al nivel del Fabricante.
El servicio deberá incluir la inspección completa del equipo de refrigeración para minimizar el tiempo de inactividad ayudando a garantizar que los componentes funcionen según las especificaciones técnicas y ambientales definidas por el fabricante, aumentando su vida útil.
ALCANCE DEL SERVICIO
|
Marca |
Modelo |
Cantidad |
Sector |
|
Schneider Electric/APC |
UNIFLAIR SDAV0601A |
1 (una) unidad |
Dpto. de Seguridad |
La extensión de la garantía incluirá además visitas periódicas bimestrales, en las cuales se deberán realizar como mínimo las siguientes tareas:
Inspección ambiental:
Tareas de mantenimiento preventivo:
Sistema de funcionamiento
REQUERIMIENTOS
El Oferente deberá:
El Proveedor deberá:
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO (SLA):
El Proveedor deberá cumplir con los términos del acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA por sus siglas en inglés) relacionado a cuanto sigue:
LUGAR Y HORARIO DEL SERVICIO
En dependencias del Banco Central del Paraguay, en horario de Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 horas (Ordinario) o fuera de este horario (Extraordinario).
Días no laborables a solicitud del BCP (Extraordinario).
La asistencia técnica deberá ser realizada con una periodicidad bimestral para los casos programados y con soporte técnico y atención bajo la modalidad 7*24 con un tiempo de asistencia menor a 4 (cuatro) horas desde la comunicación del evento para los casos de fallas del sistema considerados críticos y bajo la modalidad de 5*8 con un tiempo de asistencia menor a 12 (doce) horas para los casos de fallas consideradas no críticos.
La determinación del tipo de casos, quedará a criterio del Supervisor Técnico del Contrato.
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
|
Ítem |
Descripción |
|
1 |
Extensión de garantía de UPS Schneider Electric - IBCP (1er. Año) |
|
2 |
Extensión de garantía de UPS Schneider Electric - IBCP (2do. Año) |
|
3 |
Extensión de garantía de UPS Schneider Electric - IBCP (3er. Año) |
INTRODUCCION
En el presente documento se describen las especificaciones técnicas para el SERVICIO DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE UPS SCHNEIDER ELECTRIC. Dicho servicio se refiere a la garantía ofrecida por el fabricante en caso de fallas de los equipos o alguno de sus componentes.
El Banco Central del Paraguay, en adelante el BCP, designa a la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones, en adelante la GTIC, para la administración y supervisión técnica de los servicios descriptos. El Gerente de la GTIC nombrará un supervisor, en adelante, el Supervisor, que actuará como contrapartida técnica con el Proveedor.
SERVICIO SOLICITADO
Se requiere la extensión de la garantía del fabricante por el periodo de 3 (tres) años del equipo de Schneider Electric/APC que cuenta el BCP.
Se deberá considerar además la posibilidad de que, por sus características de complejidad técnica, la solución del inconveniente pueda ser escalada al nivel del Fabricante.
El servicio deberá incluir la inspección completa del equipo de UPS para minimizar el tiempo de inactividad ayudando a garantizar que los componentes funcionen según las especificaciones técnicas y ambientales definidas por el fabricante, aumentando su vida útil.
ALCANCE DEL SERVICIO
|
Marca |
Modelo/Número de serie |
Cantidad |
Sector |
|
Schneider Electric |
SRT10KXLI/AS2035272690 |
1 (una) unidad |
Instituto BCP (IBCP) |
|
No aplica |
Total de 96 baterías compatibles con el módulo SRT192BP2 |
1 (una) unidad |
La extensión de la garantía incluirá además visitas periódicas mensuales, en las cuales se deberán realizar como mínimo las siguientes tareas:
Inspección General Mensual
Tareas de mantenimiento preventivo:
Sistema de control
REQUERIMIENTOS
El Oferente deberá:
El Proveedor deberá:
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO (SLA):
El Proveedor deberá cumplir con los términos del acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA por sus siglas en inglés) relacionado a cuanto sigue:
LUGAR Y HORARIO DEL SERVICIO
En dependencias del Banco Central del Paraguay, en horario de Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 horas (Ordinario) o fuera de este horario (Extraordinario).
Días no laborables a solicitud del BCP (Extraordinario).
La asistencia técnica deberá ser realizada con una periodicidad mensual para los casos programados y con soporte técnico y atención bajo la modalidad 7*24 con un tiempo de asistencia menor a 4 (cuatro) horas desde la comunicación del evento para los casos de fallas del sistema considerados críticos y bajo la modalidad de 5*8 con un tiempo de asistencia menor a 12 (doce) horas para los casos de fallas consideradas no críticos.
La determinación del tipo de casos, quedará a criterio del Supervisor Técnico del Contrato.
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
|
Ítem |
Descripción |
|
1 |
Extensión de garantía de equipos Oracle Database Appliance X9-2 HA Sitio Primario y Sitio Alterno (1er. Año) |
|
2 |
Extensión de garantía de equipos Oracle Database Appliance X9-2 HA Sitio Primario y Sitio Alterno (2do. Año) |
|
3 |
Extensión de garantía de equipos Oracle Database Appliance X9-2L Sitio Primario (1er. Año) |
|
4 |
Extensión de garantía de equipos Oracle Database Appliance X9-2L Sitio Primario (2do. Año) |
INTRODUCCIÓN
A continuación, se describen los requerimientos y condiciones relativas a la prestación del SERVICIO DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA Y SOPORTE TÉCNICO DE EQUIPOS ORACLE DATABASE APPLIANCE que deben ser cumplidos por la firma adjudicada, en adelante el Proveedor.
El Banco Central del Paraguay, en adelante el BCP, designa a la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones, en adelante la GTIC, para la administración y control de estos servicios. El Gerente de la GTIC nombrará un supervisor, en adelante, el Supervisor, quien se encargará del seguimiento y fiscalización de los servicios descriptos. A su vez, el Supervisor designará contrapartidas técnicas de la División de Infraestructura Tecnológica del Departamento de Infraestructura y Operaciones Tecnológicas para la ejecución de las actividades a realizar.
SERVICIO SOLICITADO
Se requiere la contratación del servicio de soporte técnico a demanda y extensión de garantía con cambio de partes para los equipos Oracle Database Appliance adquiridos por el BCP, cuya prestación será cotizada por el Oferente por un periodo total de 2 (dos) años, conforme a los ítems indicados en la Lista de Precios.
DETALLES DE EQUIPOS A SER SOPORTADOS
REQUERIMIENTOS
El Oferente deberá:
El personal técnico propuesto por el Oferente deberá poseer las siguientes certificaciones de Oracle, conforme al siguiente detalle:
- Fotocopia simple de la Certificación OCP (Oracle Certified Professional) expedida por el fabricante, que acredite que al menos 1 (un) personal técnico especializado responsable del Oferente está capacitado para la prestación del servicio.- Fotocopia simple del documento que certifique la capacitación del fabricante, al menos 1 (un) personal técnico especializado responsable del Oferente, en la instalación y configuración de Oracle Database Appliance.
ALCANCE
El servicio requerido debe contemplar las siguientes actividades y condiciones:
Personal técnico del Proveedor:
El Proveedor deberá mantener durante todo el plazo de prestación del servicio contratado el personal técnico capacitado y certificado en los ítems solicitados, como mínimo 2 (dos) en total, para la ejecución del servicio.
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO (SLA) DEL SOPORTE TÉCNICO:
El Proveedor deberá cumplir estrictamente con los niveles de compromisos en relación al Soporte Técnico de Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) que se detalla a continuación:
|
Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) del Soporte Técnico |
||
|
Soporte Técnico |
Nivel de Servicio |
|
|
Tiempo disponible para el servicio |
7x24x365 |
|
|
Resolución de Fallas |
Tiempo de respuesta al BCP |
≤60 minutos |
|
Tiempo de reposición del equipo, appliance, software o resolución de la falla. |
4 horas |
|
|
Idiomas disponibles para el servicio |
Español o Inglés |
|
El Proveedor no podrá alegar inconvenientes del fabricante para la obtención de los servicios mencionados, debiendo garantizar en toda circunstancia la posibilidad de escalamiento de los eventos de soporte o problemas con el hardware y/o software.
Se deberá emitir un informe al finalizar la intervención y/o resolución de problemas para ayudar a la gestión que tiene revisiones periódicas del historial de incidentes del sistema y rendimiento de los servicios de todo el hardware y software.
Ante cada notificación el Proveedor deberá realizar y presentar al BCP un informe que contendrá como mínimo la siguiente información: Descripción detallada del problema, su causa y solución propuesta, personal que se asignó a la resolución del mismo, problemas que se presentaron durante la resolución, documentación de los cambios realizados, recomendaciones, fecha y hora de resolución.
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
|
Ítem |
Descripción |
|
1 |
Extensión de garantía de equipos Tape Library IBM (1er. Año) |
|
2 |
Extensión de garantía de equipos Tape Library IBM (2do. Año) |
|
3 |
Extensión de garantía de equipos Tape Library IBM (3er. Año) |
INTRODUCCION
En el presente documento se describen las especificaciones técnicas para el SERVICIO DE SOPORTE TÉCNICO Y EXTENSIÓN DE GARANTÍA DE EQUIPOS TAPE LIBRARY IBM. Dicho servicio se refiere a la garantía ofrecida por el fabricante en caso de fallas de los equipos o alguno de sus componentes.
El Banco Central del Paraguay, en adelante el BCP, designa a la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones, en adelante la GTIC, para la administración y supervisión técnica de los servicios descriptos. El Gerente de la GTIC nombrará un supervisor, en adelante, el Supervisor, que actuará como contrapartida técnica con el Proveedor.
SERVICIO SOLICITADO
Se requiere la extensión de la garantía del fabricante por el periodo de 3 (tres) años, de 2 (dos) unidades de EQUIPOS TAPE LIBRARY IBM que se encuentran en los Sitios Primario y Alterno, los cuales se citan a continuación:
|
Especificaciones Técnicas |
Características |
Mínimo exigido |
|
Marca |
IBM |
Exigido |
|
Modelo |
TS4300 |
Exigido |
|
Números de serie |
|
Exigido |
|
Cantidad |
2 (dos) |
|
|
Garantía y soporte del fabricante |
|
Exigido |
|
Soporte técnico del Proveedor |
|
Exigido |
REQUERIMIENTOS
El Oferente deberá:
El Proveedor deberá:
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO (SLA):
El Proveedor deberá suscribir un Acuerdo de Nivel de Servicio con los siguientes términos:
LUGAR Y HORARIO DEL SERVICIO
En dependencias del Banco Central del Paraguay, en horario de Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 horas (Ordinario) o fuera de este horario (Extraordinario).
Días no laborables a solicitud del BCP (Extraordinario).
La asistencia técnica deberá ser realizada con una periodicidad semestral para los casos programados y con soporte técnico y atención bajo la modalidad 7*24 con un tiempo de asistencia menor a 4 (cuatro) horas desde la comunicación del evento para los casos de fallas del sistema considerados críticos y bajo la modalidad de 5*8 con un tiempo de asistencia menor a 12 (doce) horas para los casos de fallas consideradas no críticos.
La determinación del tipo de casos, quedará a criterio del Supervisor Técnico del Contrato.
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
|
Ítem |
Descripción |
|
1 |
Extensión de garantía de servidores Nutanix |
INTRODUCCION
En el presente documento se describen las especificaciones técnicas para el SERVICIO DE EXTENSIÓN DE GARANTÍA Y SOPORTE DE SERVIDORES NUTANIX. Dicho servicio se refiere a la garantía ofrecida por el fabricante en caso de fallas de los equipos o alguno de sus componentes.
El Banco Central del Paraguay, en adelante el BCP, designa a la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones, en adelante la GTIC, para la administración y supervisión técnica de los servicios descriptos. El Gerente de la GTIC nombrará un supervisor, en adelante, el Supervisor, que actuará como contrapartida técnica con el Proveedor.
SERVICIO SOLICITADO
Se requiere la extensión de la garantía del fabricante por el periodo de 1 (un) año, de 02 (dos) bloques (clusters) de servidores NUTANIX NX-3060 G7 con que cuenta el BCP, los cuales se citan a continuación:
|
Especificaciones Técnicas |
Características |
Mínimo exigido |
Configuración Ofrecida |
|
Marca |
Nutanix |
Exigido |
|
|
Modelo |
NX-3060 G7 |
Exigido |
|
|
Números de serie |
Bloque Primario: 21FM6K290120
Bloque Alterno: 21FM6K290119
|
Exigido |
|
|
Cantidad |
2 (dos) bloques (clusters) |
Exigido |
|
|
Opciones |
Con soporte y licenciamiento tipo AOS Ultimate activo durante el periodo de duración de la extensión del soporte y garantía a cargo del Proveedor. |
Exigido |
|
|
Garantía y soporte del fabricante |
Incluir garantía y soporte de los clusters hiperconvergentes nutanix descriptos en este apartado e instalados en producción y contingencia con sus componentes. |
Exigido |
|
|
Soporte técnico del Proveedor |
El soporte técnico preventivo y reactivo del Proveedor deberá comprender la asistencia técnica oportuna a fin de conservar en buen estado de los equipos a fin de asegurar su buen funcionamiento y vida útil. Se realizarán pruebas de control y monitoreo en línea 24x7 a través de los servicios de Nutanix PULSE. Se realizarán visitas durante la ejecución del contrato en las instalaciones del BCP en los intervalos programados los cuales serán coordinados por el supervisor técnico de la GTIC con el personal técnico del Proveedor para realizar verificaciones de los sistemas, hacer ajustes a componentes mecánicos o electrónicos conforme sea necesario, proveer repuestos y sustituir partes desgastadas o defectuosas de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Estas tareas programadas se realizarán en horarios previamente coordinados (contratante/proveedor) y en ningún caso involucrará cortes de servicios que puedan perjudicar el normal funcionamiento del mismo. Se coordinará un cronograma anual de soporte técnico del Proveedor en ventanas de soporte que la contratante crea conveniente. Defínase un servicio técnico reactivo, a todo aquel servicio generado a partir de un evento de falla y/o alerta reportada por los equipos y que tiene un número de caso asignado. |
Exigido |
|
REQUERIMIENTOS
El Oferente deberá:
El Proveedor deberá:
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO (SLA):
El Proveedor deberá cumplir con los términos del acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA por sus siglas en inglés) relacionado a cuanto sigue:
Los plazos para atención a solicitudes de asistencia técnica se determinarán de acuerdo al grado de criticidad y conforme a la severidad de problemas. Estos se clasifican según su grado de severidad de acuerdo a la siguiente tabla, la definición respecto al nivel de criticidad será determinado exclusivamente por el BCP en la solicitud de soporte.
|
Niveles de Problemas |
Descripción |
|
Crítico |
Los incidentes críticos son aquellos que afectan severamente al hardware, appliances y/o software, la capacidad o despacho, los cargos y la capacidad de procesamiento de datos. Los problemas críticos requieren acciones correctivas inmediatas, sin importar la hora o el día en que se produzcan, como por ejemplo una falla total del hardware y/o software, degradación del funcionamiento del hardware/software. |
|
No críticos |
Los incidentes menores son problemas que no se consideran críticos o mayores. Un problema menor puede tener impacto en uno o en un número limitado de funcionalidades del hardware y/o software. Los incidentes menores no dañan significativamente el funcionamiento de los sistemas, ni afectan significativamente a los servicios. Estos problemas son tolerables durante el uso de los equipos y software. |
El Proveedor deberá dar cumplimiento estricto a los Niveles de Compromisos en relación al Soporte Técnico de Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) que se detalla a continuación:
|
Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) del Soporte Técnico |
|||
|
Soporte Técnico |
Nivel de Servicio |
||
|
Nivel de Criticidad |
Crítico |
No Crítico |
|
|
Tiempo disponible para el servicio |
7x24x365 |
7x24x365 |
|
|
Resolución de Fallas |
Tiempo de respuesta al BCP |
≤30 min. |
≤90 mins. |
|
Tiempo de reposición del equipo, appliance, software o resolución de la falla. |
4 h. |
24 h |
|
|
Idiomas disponibles para el servicio |
Español o Inglés |
||
El Proveedor no podrá alegar inconvenientes del fabricante para la obtención de los servicios mencionados, debiendo garantizar en toda circunstancia la posibilidad de escalamiento de los eventos de soporte o problemas con el hardware y/o software.
Se deberá emitir un informe al finalizar la intervención y/o resolución de problemas para ayudar a la gestión que tiene revisiones periódicas del historial de incidentes del sistema y rendimiento de los servicios de todo el hardware y software.
Ante cada notificación el Proveedor deberá realizar y presentar al BCP un informe que contendrá como mínimo la siguiente información: Descripción detallada del problema, su causa y solución propuesta, personal que se asignó a la resolución del mismo, problemas que se presentaron durante la resolución, documentación de los cambios realizados, recomendaciones, fecha y hora de resolución.
CONDICIONES GENERALES PARA TODOS LOS LOTES:
BOLETAS DE SERVICIO: El Proveedor deberá llevar el registro de los servicios realizados emitiendo boletas de servicio, en las cuales conste expresamente la descripción, fecha, hora de inicio y fin del servicio; cuya copia deberá proveerse al Supervisor.
Administración del Contrato: la administración del contrato estará a cargo de la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones.
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD: el personal interviniente del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información, dado que podría acceder a información confidencial del BCP, de acuerdo al Formulario correspondiente incluido en la Sección Formularios.
• El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por: el Sr. Porfirio Velazco en su calidad de Encargado de Despacho de la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Banco Central del Paraguay, de acuerdo a las necesidades de la Institución y con aprobación de la máxima autoridad. Los nombres de las personas obran en los registros del BCP.
• La necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación realizada radica en:
LOTE N°1: Se solicita la extensión de garantía de los equipos de refrigeración SCHNEIDER ELECTRIC/APC del Sitio Primario para tener acceso a la provisión de repuestos y partes originales, así como escalamiento al fabricante SCHNEIDER ELECTRIC/APC atendiendo al vencimiento del periodo de garantía. Este equipo de vital importancia ya que provee las condiciones ambientales adecuadas para el funcionamiento de los todos los equipos que se encuentran en funcionamiento en el Datacenter Primario, que da soporte a todos los servicios institucionales, tales como SIPAP, SWIFT, GRP y bases de datos.
LOTE N°2: Se solicita la extensión de garantía de equipos de refrigeración APC del Dpto. de Seguridad para tener acceso a la provisión de repuestos y partes originales, así como escalamiento al fabricante APC atendiendo al vencimiento del periodo de garantía.
LOTE N°3: Se solicita la extensión de garantía del equipo UPS que conforma parte del sistema de Alimentación Ininterrumpida SCHNEIDER ELECTRIC del Instituto BCP, para tener acceso a la provisión de repuestos y partes originales, así como escalamiento al fabricante SCHNEIDER ELECTRIC atendiendo al vencimiento del periodo de garantía.
LOTE N°4: En el año 2022 como parte fundamental del proceso de actualización tecnológica del BCP fueron adquiridos los servidores de base de datos (ODA) según Contrato N° 93/2022 en cuales se encuentran instaladas las bases de datos de la central de información de la Superintendencia de Bancos y de la Superintendencia de Seguros, PLANINFO, datos contables diarios, etc. En tal sentido se requiere la renovación del soporte y mantenimiento dichos servidores de base de datos (ODA) para asegurar el normal funcionamiento y continuidad de estos, así como el escalamiento al fabricante (Oracle) para resolución de fallos y/o actualizaciones de versiones y parches de seguridad.
LOTE N°5: Extensión de la garantía y renovación de soporte de equipos existentes para la infraestructura de backup histórica, estos equipos son utilizados para almacenar en las cintas los respaldos mensuales de las aplicaciones institucionales.
LOTE N°6: En el año 2021 como parte fundamental del proceso de actualización tecnológica del BCP fueron los servidores Hiperconvergentes (Nutanix) según Contrato N° 44/2021 y que actualmente conforman parte de los equipos en donde se encuentran instalados todos los servicios institucionales. Este proceso permitirá acceder a soporte especializado del fabricante, actualizaciones de seguridad y nuevas funcionalidades de nuestra plataforma virtualizada hiperconvergente de servidores para el ambiente de producción utilizada actualmente para dar soporte a servicios críticos como SIPAP, SML, SWIFT, GRP, RCF y servidores de red necesarios para el trabajo diario de los funcionarios.
• Con relación a la planificación, se indica que: se trata de un llamado periódico, sucesivo ya que la necesidad es continua.
• Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en: las necesidades actuales de la Institución, en su infraestructura, conocimiento del área técnica, entre otros.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
|
Ítems |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Plazo de prestación/ejecución de los servicios |
Plazo de vigencia del Contrato |
|
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
Edificio del Banco Central del Paraguay, sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, de la Ciudad de Asunción
Lotes N° 1, 4, 5 y 6: además en el Sitio Alterno, sito en Avda. Choferes del Chaco esquina Cap. Carpinelli, de la ciudad de Asunción. |
El plazo de ejecución de los servicios a ser prestados en el marco de la extensión se define en el Acuerdo de Nivel de Servicios, en la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones técnicas. Para los Lotes N° 1, 2, 3 y 5: El plazo total de prestación del servicio será de 3 (tres) años, contados a partir de la fecha que será establecida al efecto en la Orden de Inicio del Servicio, a ser emitida dentro del plazo de 10 (diez) días hábiles desde la suscripción del contrato.
Para el Lote N° 4: El plazo total de prestación del servicio será de 2 (dos) años, contados a partir de la fecha que será establecida al efecto en la Orden de Inicio del Servicio, a ser emitida dentro del plazo de 10 (diez) días hábiles desde la suscripción del contrato.
Para el Lote N° 6: El plazo total de prestación del servicio será de 1 (un) año, contados a partir de la fecha que será establecida en la Orden de Inicio del Servicio, a ser emitida dentro del plazo de 10 (diez) días hábiles desde la suscripción del contrato. |
El plazo de vigencia del Contrato será desde la suscripción del Contrato, hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios del presente PBC.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Nota/Formulario de conformidad del área técnica.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
Documentos de solicitud de los bienes/ servicios al Proveedor, si correspondiere, y Conformidad del área técnica administradora del contrato. |
|
En el marco de la ejecución contractual, de acuerdo con el plazo establecido en el Plan de Entrega de los bienes o servicios del presente PBC, el área administradora del contrato emitirá los documentos de solicitud al Proveedor, si correspondiere, y posteriormente, el/la Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad, exigida/o para el/los pago/s correspondiente/s. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|