El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
GENERALIDADES:
De acuerdo a lo establecido en la Res. DNCP N° 1930/20 Por la cual se dispone la utilización del Sistema de Información de Contrataciones Públicas para la presentación y apertura de ofertas electrónicas en los procedimientos de contratación:
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Cerrado
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
A. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
La presente licitación tiene por objeto contratar los servicios de un Proveedor a efectos de la provisión de la mano de obra que se encargará de la ejecución de los trabajos de mantenimiento en los edificios que conforman el Complejo Edilicio, en la Sede Social y Deportiva y en otras dependencias del Banco Central del Paraguay, en adelante BCP. La provisión de los materiales, equipos y herramientas necesarios para la ejecución de los mismos quedará a cargo del BCP.
El personal solicitado desempeñará sus tareas bajo la supervisión y conforme a las instrucciones de los profesionales del Departamento de Logística y de la Coordinador de la Sede Social y Deportiva respecto a las tareas realizadas en dicha dependencia.
B. ALCANCE DE LOS TRABAJOS
El Proveedor será responsable de la ejecución de los trabajos de mantenimiento con personal idóneo para los servicios solicitados, así como de la remuneración correspondiente de los mismos y del cumplimiento de todas las leyes y obligaciones laborales vigentes en el país.
La cantidad de personal a ser exigida cumpliendo jornada diaria laboral de ocho (8) horas es de 36 (Treinta y seis). personas con las siguientes especialidades: cuatro albañiles, nueve electricistas (de los cuales uno prestará servicios en la Sede Social y Deportiva), cuatro carpinteros, seis técnicos electromecánicos (de los cuales uno deberá ser especialista en mantenimiento de equipos Split), cuatro pintores, cinco plomeros (de los cuales uno prestará servicios en la Sede Social y Deportiva); tres personales para logística de depósitos (estiba, acarreo de productos, ordenamiento y despacho de productos de depósito); y un técnico básico automotriz para revisión y control de flota vehicular.
El personal contratado deberá tener capacitación técnica, experiencia en trabajos similares a los solicitados, ajustarse a las exigencias mínimas establecidas en la presente Sección, y responder a los requerimientos de servicio en forma rápida y eficiente.
El personal solicitado se integrará en dos grupos, con diferentes fechas de inicio y plazo, conforme al siguiente detalle:
Grupo 1: Integrado por un total de 12 técnicos, los cuales prestarán los servicios por el plazo de dieciocho (18) meses, contados a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del Servicio, la cual será emitida por el Departamento de Logística dentro del plazo de 10 días hábiles desde la suscripción del contrato.
Dicho grupo estará conformado por dos (2) albañiles; tres (3) electricistas con registro categoría C de la ANDE; dos (2) técnico electromecánico (donde deberá estar incluido el especialista en mantenimiento de equipos Split); un (1) plomero; tres (3) personales para logística de depósitos; y un (1) técnico básico automotriz para revisión y control de flota vehicular.
Grupo 2: Integrado por un total de 24 técnicos, los cuales prestarán los servicios por el plazo de veintidós (22) meses, contados a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del Servicio. Dicho grupo estará conformado por dos (2) albañiles; seis (6) electricistas con registro categoría D de ANDE; cuatro (4) carpinteros; cuatro (4) técnicos electromecánicos; cuatro (4) pintores y cuatro (4) plomeros.
Dentro del plazo establecido legalmente para la firma del contrato, el Proveedor deberá adjuntar el currículo de cada personal del Grupo 2, los que serán analizados y aceptados si se ajustaren a los requerimientos solicitados en la presente Sección. Al menos una semana antes de la fecha de inicio del servicio deberá adjuntar el currículo de cada personal del Grupo 1. El personal que prestará sus servicios deberá presentar además todos los documentos solicitados durante la ejecución del Contrato, como ser: fotocopia simple de Cédula de Identidad Civil, fotocopia simple del certificado de antecedentes policiales, etc.
El BCP se reserva el derecho a solicitar la sustitución del personal que no cumpla correctamente las tareas que le son asignadas, que no cumpla el horario o presente ausencias injustificadas, sin costo adicional alguno.
Servicio de electricidad personal con categoría D de la ANDE: los trabajos consistirán en la revisión diaria de luminarias, reparación de artefactos, cableado para nuevas instalaciones y reposición de luminarias, llaves termo magnéticas y lámparas para los reflectores y otros equipos de iluminación de exterior, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá contar con patente profesional de electricista categoría D, tener una experiencia mínima de (3) tres años en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 50 años.
Servicio de electricidad personal con categoría C de la ANDE: los trabajos consistirán en la revisión diaria de tableros de baja y media tensión, operación de instalaciones en sala de potencia, control de funcionamiento de generadores y transformadores, reparación de artefactos, cableado para nuevas instalaciones y reposición de luminarias, llaves termo magnéticas y lámparas para los reflectores y otros equipos de iluminación de exterior, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá contar con patente profesional de electricista categoría C, tener una experiencia mínima de (5) cinco años en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 50 años.
Servicio electromecánico: los trabajos consistirán en la reposición de caños averiados del sistema de aire acondicionado central, reposición de válvulas tipo exclusa y el mantenimiento preventivo y correctivo en general a los equipos zonales del sistema de aire acondicionado y bombas de agua instaladas en el predio del BCP, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá contar con al menos un certificado de curso relacionado al tipo de trabajo solicitado (electromecánica) y tener una experiencia mínima de (3) tres años en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 50 años.
Servicio de carpintería: los trabajos consistirán en la reparación y traslado de muebles en general, colocación y reparación de aberturas, colocación de vidrios en aberturas, lustre de muebles en general, trabajos de cerrajería (tales como colocación y arreglo de cerraduras), montaje y desmontaje de mamparas, colocación de cielo raso en altura, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. El personal que prestará los servicios deberá ser de oficio carpintero con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 50 años.
Servicio de pintura: los trabajos solicitados consistirán en la pintura de paredes, cielorrasos metálicos y de hormigón, aberturas de madera y metálicas y de verjas metálicas, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado. También incluye el traslado de muebles en general. El personal que prestará los servicios deberá ser oficial pintor, con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con edad mayor a 22 años y menor a 50 años.
Servicio de plomería: los trabajos a ser ejecutados son de desatranque de inodoros, sifón de lavatorios, office y rejilla de piso, reparación de canillas, inodoros, válvulas de mingitorios, cañerías de alimentación de agua, revisión, mantenimiento y reposición de accesorios en baños públicos, privados y offices, mantenimiento de reservorios de agua (superior e inferior) de aspersores y válvulas de agua, limpieza de rejillas, registros y cañerías de desagüe pluvial, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado, destranque de cañerías pluviales y cloacales, soldadura de cañerías de cobre con estaño.. El personal que prestará sus servicios deberá ser de oficio plomero, con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con conocimientos en el manejo de los diferentes tipos de materiales (caños de cobre, bronce, hierro fundido, PVC soldable, roscable y termofusión), deberá poseer conocimientos de válvulas y otros de escala industrial y herramientas utilizados en los trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo en plomería en general, con edad mayor a 22 años y menor a 50 años.
Servicio de albañilería: los trabajos a ser ejecutados son de tratamiento y reparación de aislaciones verticales y horizontales, remoción y colocación de pisos, azulejos, tratamientos de fisuras, arreglos de registros, contrapisos, revoques con hidrófugos, elaboración de hormigón armado, así como la realización de otros trabajos relativos a obras civiles. El personal que prestará sus servicios deberá ser oficial albañil, con (3) tres años como mínimo de experiencia en el ramo, con conocimiento en el manejo de los diferentes tipos de materiales y herramientas utilizados en los trabajos de mantenimiento correctivo y preventivo en albañilería en general, con edad mayor a 22 años y menor a 50 años.
Servicio de estibador para depósitos: los trabajos a ser ejecutados consisten en la estiba, acarreo de bienes varios (materiales, herramientas, equipos, muebles, repuestos, útiles de oficina, insumos de cantina, etc.) y ordenamiento, así como la realización de otros trabajos relacionados al servicio contratado, en los depósitos de suministros del BCP. El personal que prestará los servicios deberá tener aprobado el nivel medio de educación y tener conocimientos básicos para poder identificar productos a partir de las descripciones y ubicaciones de estos, que deberán contar con capacidad física para estibar y trasladar artículos de diferentes características, con edad mayor a 22 años y menor a 50 años.
Servicio de mecánica automotriz: los trabajos a ser ejecutados serían como ser: revisión de arranque, luces, niveles de fluido, recarga de baterías; control de estado de chapería, accesorios, y lavados entre otros. El personal que prestará los servicios deberá tener aprobado el nivel medio de educación, cursos de formación básica y/o conocimientos demostrados en mecánica automotriz, con edad mayor a 22 años y menor a 50 años.
En los servicios de albañilería, plomería, carpintería y pintura deberá estar presente la figura del encargado, quien además de realizar las tareas del taller, será el responsable designado por el departamento de logística, este deberá contar con un teléfono celular para ubicarlo rápidamente y responder a los requerimientos del área administradora del Contrato, departamento de Logística. Dicho deberá poseer la remuneración correspondiente debido al grado de responsabilidad de su cargo
C. RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR:
D. HORARIO DE TRABAJO
El horario de trabajo del personal será de:
En el siguiente cuadro se definen los horarios regulares a cumplir. El Departamento de Logística podrá ajustar ocasionalmente, para cubrir necesidades especiales, pero sin superar las cantidades totales definidas.
| 
			 DETALLE DE HORARIOS  | 
		|
| 
			 A  | 
			
			 Horario diurno: De lunes a viernes de 8 a 17hs y tres (3 horas) semanales para trabajos de sábado o alargues en el horario de lunes a viernes, a coordinar conforme a necesidad. Total 48hs semanales  | 
		
| 
			 B  | 
			
			 Horario diurno: De lunes a jueves de 7 a 17hs (40 horas) y los viernes de 7 a 15hs (8 horas). Total 48hs semanales  | 
		
| 
			 C  | 
			
			 Horario diurno: De lunes a sábado de 6 a 14hs. Total 48hs semanales  | 
		
| 
			 D  | 
			
			 Horario diurno: De lunes a sábado de 7:30 a 15:30hs. Total 48hs semanales  | 
		
| 
			 E  | 
			
			 Horario diurno: De lunes a sábado de 12 a 20hs. Total 48hs semanales  | 
		
| 
			 F  | 
			
			 Horario mixto: De lunes a sábado de 15 a 22:30hs (7,5 hs). Total 45hs semanales  | 
		
| 
			 G  | 
			
			 Horario nocturno: domingo de 22 a 24 hs.; lunes de 0 a 6 hs.; lunes a martes; miércoles a jueves y viernes a sábado de 22 a 6 hs. Más 6 horas semanales a usar para cubrir el horario nocturno de los feriados del mes. Total 42 horas nocturnas semanales  | 
		
| 
			 H  | 
			
			 Horario nocturno: martes a miércoles; jueves a viernes; viernes a sábado de 22 a 6 hs.; sábado de 22 a 24 hs. Y domingo de 0 a 6 hs. Más 6 horas semanales a usar para cubrir el horario nocturno de los feriados del mes. Total 42 horas nocturnas semanales  | 
		
| 
			 HORARIOS POR TIPOS DE SERVICIOS  | 
		|||||||||
| 
			 DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS  | 
			
			 TOTAL  | 
			
			 A  | 
			
			 B  | 
			
			 C  | 
			
			 D  | 
			
			 E  | 
			
			 F  | 
			
			 G  | 
			
			 H  | 
		
| 
			 Albañilería  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
		
| 
			 Plomería  | 
			
			 5  | 
			
			 5  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
		
| 
			 Carpintería  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
		
| 
			 Pintura  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
		
| 
			 Logística de Depósitos  | 
			
			 3  | 
			
			 3  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
		
| 
			 Verificación automotriz  | 
			
			 1  | 
			
			 
  | 
			
			 1  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
		
| 
			 Electricidad Categoría C, técnico electricista  | 
			
			 3  | 
			
			 1  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 1  | 
			
			 1  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
		
| 
			 Electricidad Categoría D, técnico electricista  | 
			
			 6  | 
			
			 3  | 
			
			 
  | 
			
			 1  | 
			
			 1  | 
			
			 1  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
		
| 
			 Electromecánico, Horario Diurno  | 
			
			 3  | 
			
			 3  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
		
| 
			 Electromecánico, Horario Mixto  | 
			
			 1  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 1  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
		
| 
			 Electromecánico, Horario Nocturno  | 
			
			 2  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 1  | 
			
			 1  | 
		
| 
			 Total  | 
			
			 36  | 
			
			 27  | 
			
			 1  | 
			
			 1  | 
			
			 2  | 
			
			 2  | 
			
			 1  | 
			
			 1  | 
			
			 1  | 
		
E. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN, HERRAMIENTAS DE MANO Y UNIFORME DEL PERSONAL
Condiciones generales en relación a las herramientas de mano, los elementos de protección y uniformes
Uniforme del personal de mantenimiento
El personal antes de realizar su labor, deberá dejar toda la ropa propia en los vestuarios destinados a ese efecto por el Banco, para vestir uniformes que serán provistos por el Proveedor, consistente en zapatones aptos para el tipo de servicio solicitado, pantalones largos y chaqueta. Cada personal deberá contar como mínimos con dos juegos de pantalón y chaqueta con las siguientes características:
Los uniformes que serán provistos por el Proveedor deberán ser de color azul oscuro o azul marino, el uniforme consiste en pantalones largos con 2 bolsillos a los costados y chaquetas con 2 bolsillos en el pecho, se deben proveer como mínimo una chaqueta mangas cortas y otra mangas largas ,que deberá tener en el lado izquierdo del pecho y en la espalda el logo e identificación del Proveedor, y zapatones aptos para el tipo de servicio solicitado. La renovación de uniformes, incluido los zapatones, se debe realizar como mínimo cada 6 meses. Si es necesario se solicitará el cambio inmediato de uniformes o zapatones.
*Se adjunta imagen referencial del Uniforme con las indicaciones en el documento Aclaraciones a las Especificaciones Técnicas obrante en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas
Herramientas de Mano
El personal deberá contar con herramientas de mano básicas que serán provistos por el Proveedor, consistente en juegos de pinzas y destornilladores, conforme a las siguientes condiciones: Cada personal deberá contar como mínimos con un juego de destornilladores y un juego de pinzas con el siguiente detalle:
| 
			 CANTIDAD DE HERRAMIENTAS DE MANO - (Grupo 1)  | 
		||||
| 
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 Electricista  | 
			
			 Electromecánico  | 
			
			 TOTAL  | 
		
| 
			 CANTIDAD DE PERSONAL POR OFICIO  | 
			
			 3  | 
			
			 1  | 
			
			 4  | 
		|
| 
			 1  | 
			
			 Juego de pinzas (pinza de fuerza y pinza de corte)  | 
			
			 3  | 
			
			 1  | 
			
			 4  | 
		
| 
			 2  | 
			
			 Juego de destornilladores (punta plana, punta cruz, busca polo)  | 
			
			 3  | 
			
			 1  | 
			
			 4  | 
		
| 
			 CANTIDAD DE HERRAMIENTAS DE MANO - (Grupo 2)  | 
		||||
| 
			 
  | 
			
			 Electricista  | 
			
			 Electromecánico  | 
			
			 TOTAL  | 
		|
| 
			 CANTIDAD DE PERSONAL POR OFICIO  | 
			
			 7  | 
			
			 5  | 
			
			 12  | 
		|
| 
			 1  | 
			
			 Juego de pinzas (pinza de fuerza y pinza de corte)  | 
			
			 7  | 
			
			 5  | 
			
			 12  | 
		
| 
			 2  | 
			
			 Juego de destornilladores (punta plana, punta cruz, busca polo)  | 
			
			 7  | 
			
			 5  | 
			
			 12  | 
		
Elementos de Protección
Cantidades mínimas de elementos de protección a entregar al personal por grupo:
| 
			 ELEMENTOS MINIMOS DE PROTECCIÓN - División Mantenimiento (Grupo 1)  | 
		||||||||
| 
			 
  | 
			
			 Albañil  | 
			
			 Electricista  | 
			
			 Electromecánico  | 
			
			 Plomero  | 
			
			 Mecánico  | 
			
			 Entibador  | 
			
			 TOTAL  | 
		|
| 
			 Cantidad  | 
			
			 2  | 
			
			 3  | 
			
			 2  | 
			
			 1  | 
			
			 1  | 
			
			 3  | 
			
			 12  | 
		|
| 
			 1  | 
			
			 Cascos  | 
			
			 2  | 
			
			 3  | 
			
			 2  | 
			
			 1  | 
			
			 
  | 
			
			 3  | 
			
			 11  | 
		
| 
			 2  | 
			
			 Zapatones de seguridad con punta de acero  | 
			
			 2  | 
			
			 3  | 
			
			 2  | 
			
			 1  | 
			
			 1  | 
			
			 3  | 
			
			 12  | 
		
| 
			 3  | 
			
			 Lentes antiparras  | 
			
			 2  | 
			
			 3  | 
			
			 2  | 
			
			 1  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 8  | 
		
| 
			 4  | 
			
			 Tapabocas de protección contra el polvo y humo  | 
			
			 2  | 
			
			 3  | 
			
			 2  | 
			
			 1  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 8  | 
		
| 
			 5  | 
			
			 Orejeras aislantes de ruido  | 
			
			 2  | 
			
			 
  | 
			
			 2  | 
			
			 1  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 5  | 
		
| 
			 6  | 
			
			 Arnés  | 
			
			 2  | 
			
			 
  | 
			
			 2  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 4  | 
		
| 
			 7  | 
			
			 Guante de albañilería sin costuras de poliéster/algodón recubierto de látex rugoso  | 
			
			 2  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 2  | 
		
| 
			 8  | 
			
			 Guantes de trabajo de tela  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 0  | 
		
| 
			 9  | 
			
			 Guantes para plomería  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 1  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 1  | 
		
| 
			 10  | 
			
			 Guantes aislantes p/ electricidad  | 
			
			 
  | 
			
			 3  | 
			
			 2  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 5  | 
		
| 
			 11  | 
			
			 Tapabocas con filtro (respiradores)  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 0  | 
		
| 
			 12  | 
			
			 Pilotines  | 
			
			 2  | 
			
			 3  | 
			
			 2  | 
			
			 1  | 
			
			 1  | 
			
			 3  | 
			
			 12  | 
		
| 
			 13  | 
			
			 Botas para lluvia  | 
			
			 2  | 
			
			 3  | 
			
			 2  | 
			
			 1  | 
			
			 1  | 
			
			 3  | 
			
			 12  | 
		
| 
			 14  | 
			
			 Cuerda de seguridad (línea de vida)  | 
			
			 2  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 2  | 
		
| 
			 15  | 
			
			 Faja lumbar  | 
			
			 2  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 2  | 
		
| 
			 ELEMENTOS MINIMOS DE PROTECCIÓN - División Mantenimiento (Grupo 2)  | 
		||||||||
| 
			 
  | 
			
			 Albañil  | 
			
			 Electricista  | 
			
			 Carpintero  | 
			
			 Electromecánico  | 
			
			 Pintor  | 
			
			 Plomero  | 
			
			 TOTAL  | 
		|
| 
			 CANTIDAD  | 
			
			 2  | 
			
			 6  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 24  | 
		|
| 
			 1  | 
			
			 Cascos  | 
			
			 2  | 
			
			 6  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 24  | 
		
| 
			 2  | 
			
			 Zapatones de seguridad con punta de acero  | 
			
			 2  | 
			
			 6  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 24  | 
		
| 
			 3  | 
			
			 Lentes antiparras  | 
			
			 2  | 
			
			 6  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 24  | 
		
| 
			 4  | 
			
			 Tapabocas de buena calidad  | 
			
			 2  | 
			
			 6  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 24  | 
		
| 
			 5  | 
			
			 Orejeras aislantes de ruido  | 
			
			 2  | 
			
			 4  | 
			
			 2  | 
			
			 4  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 12  | 
		
| 
			 6  | 
			
			 Arnés  | 
			
			 2  | 
			
			 
  | 
			
			 4  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 6  | 
		
| 
			 7  | 
			
			 Guante de albañilería sin costuras de poliéster/algodón recubierto de látex rugoso  | 
			
			 2  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 2  | 
		
| 
			 8  | 
			
			 Guantes de trabajo de tela  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 4  | 
			
			 
  | 
			
			 4  | 
		
| 
			 9  | 
			
			 Guantes para plomería  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
		
| 
			 10  | 
			
			 Guantes aislantes p/ electricidad  | 
			
			 
  | 
			
			 6  | 
			
			 
  | 
			
			 4  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 10  | 
		
| 
			 11  | 
			
			 Tapabocas con filtro (respiradores)  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 4  | 
			
			 
  | 
			
			 4  | 
		
| 
			 12  | 
			
			 Pilotines  | 
			
			 2  | 
			
			 6  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 24  | 
		
| 
			 13  | 
			
			 Botas para lluvia  | 
			
			 2  | 
			
			 6  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 24  | 
		
| 
			 14  | 
			
			 Cuerda de seguridad de 30 m (línea de vida)  | 
			
			 2  | 
			
			 
  | 
			
			 4  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 6  | 
		
| 
			 15  | 
			
			 Faja lumbar con tamaños acordes al personal  | 
			
			 2  | 
			
			 
  | 
			
			 4  | 
			
			 2  | 
			
			 4  | 
			
			 4  | 
			
			 16  | 
		
F. SUPERVISIÓN
El BCP supervisará los trabajos realizados por el Proveedor a través de los profesionales de la División Mantenimiento (compuesto por la Sección Mantenimiento de Instalaciones Electromecánicas y de la Sección Mantenimiento de Edificios y Obras Civiles), de la División Servicios y de la División Suministros del Departamento de Logística, así como a través de la Coordinación de la Sede Social y Deportiva, quienes elevarán su informe para el pago mensual respectivo siempre y cuando los trabajos sean ejecutados conforme a las especificaciones e instrucciones dadas.
El BCP podrá exigir al Proveedor en la etapa de ejecución contractual la presentación de cualquier documentación que crea conveniente a fin de verificar el cumplimiento de los derechos laborales
• El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por: Departamento de Logística
• La necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación realizada radica en: El servicio solicitado tiene justificación en la necesidad de contar con personal especializado que pueda realizar tareas de mantenimiento tanto el área de obras civiles, carpintería, pintura, así como en el de instalaciones (eléctricas, hidráulicas y sanitarias, de aire acondicionado), considerando que el Complejo Edilicio debe tener un continuo servicio de mantenimiento de manera tal a mantenerlo en condiciones operativas acorde a los servicios que presta. Este pedido incluye dos personas para trabajos de Mantenimiento de la Sede Social y Deportiva del BCP (electricista y plomero).
• Con relación a la planificación, se indica que: se trata de un llamado periódico, sucesivo ya que la necesidad es continua.
• Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en: las necesidades actuales de la Institución, en su infraestructura, conocimiento del área técnica, entre otros.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
| 
			 Ítems  | 
			
			 Descripción del servicio  | 
			
			 Cantidad  | 
			
			 Unidad de medida  | 
			
			 Lugar donde los servicios serán prestados  | 
			
			 Plazo de prestación/ejecución de los servicios  | 
			
			 Plazo de vigencia del Contrato  | 
		
| 
			 De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP  | 
			
			 De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP  | 
			
			 De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP  | 
			
			 De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP  | 
			
			 Complejo Edilicio del BCP (sito en la Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos); en la Sede Social y Deportiva (sito en la Av. Choferes del Chaco c/ Cap. Carpinelli); y en otras dependencias del BCP (todas ubicadas en la Ciudad de Asunción).  | 
			
			 El plazo de prestación del servicio será: Ítems N° 1 al 7 (Grupo 1): Integrado por un total de 12 técnicos, los cuales prestarán los servicios por el plazo de 18 (dieciocho) meses, , contados a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del Servicio, la cual será emitida por el Departamento de Logística dentro del plazo de 10 días hábiles desde la suscripción del contrato. Ítems N° 8 al 14 (Grupo 2): Integrado por un total de 24 técnicos, los cuales prestarán los servicios por el plazo de veintidós (22) meses, , contados a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del Servicio, la cual será emitida por el Departamento de Logística dentro del plazo de 10 días hábiles desde la suscripción del contrato.  | 
			El plazo de vigencia del Contrato será a partir de la fecha que se establezca al efecto en la Orden de Inicio del Servicio, la cual será emitida por el Departamento de Logística dentro del plazo de 10 días hábiles desde la suscripción del contrato, hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales. | 
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios del presente PBC.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
| 
			 INDICADOR  | 
			
			 TIPO  | 
			
			 FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA  | 
		
| 
			 Documentos de solicitud de los bienes/ servicios al Proveedor, si correspondiere, y Conformidad del área técnica administradora del contrato.  | 
			
			
  | 
			
			 En el marco de la ejecución contractual, de acuerdo con el plazo establecido en el Plan de Entrega de los bienes o servicios del presente PBC, el área administradora del contrato emitirá los documentos de solicitud al Proveedor, si correspondiere, y posteriormente, el/la Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad, exigida/o para el/los pago/s correspondiente/s.  | 
		
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
			
  | 
		
			
  | 
		
			
  | 
		
			
  | 
		
			
  | 
		
			
  | 
		
			
  | 
		
| 
			 2. Documentos. Consorcios  | 
		
			
  | 
		
			
  | 
		
			
  | 
		
			
  |