El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem | Descripción | EETT | Presentación | U.M. | Cantidad |
1 | Almidón de mandioca. | Almidón de mandioca refinado. Presentación: Bolsa de polietileno resistente de 3 a 5 kg. Etiqueta: En el cuerpo del envase, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto en gramos con Nº de: R.E., R.S.P.A. Información Nutricional. Debe constar el R.E. y R.S.P.A. Vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. | Bolsas | Kilogramo | 300 |
2 | Arveja en lata. | Granos enteros, legumbres verdes hidratados. Presentación: Envasado en latas al vacío enteros, libres de impurezas, sanos, color y tamaño uniforme. Con Conservantes permitidos lata de 200 a 300 gramos, escurrido. Etiqueta: En el cuerpo del envase, tipo y calidad, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto y peso escurrido. Envase: Limpio, sano, inviolable, no abollado, con Nº de: R.E., R.S.P.A., métodos de conservación. Debe constar el R.E. y R.S.P.A. Vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. | Lata | Unidad | 1,700 |
3 | Fécula de Maíz. | Polvo blanco, libres de impurezas, productos terrosas, parásitos, y no hallarse alterados averiados o fermentados. Bolsas por 750 a 1000 gramos. Etiqueta: En el cuerpo del envase, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto en gramos con Nº de: R.E., R.S.P.A. Información Nutricional. Vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. | Bolsas | Unidad | 500 |
4 | Postre de gelatina. | Postre de gelatina lista para consumo, sabores variados. Pote de 125 gramos. Etiqueta: Debe constar en el envase, fecha de vencimiento, año y mes, contenido peso neto en gramos. Debe constar el R.E. y R.S.P.A. Información Nutricional. Vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. | Pote | Unidad | 6,000 |
5 | Mostaza | Mostaza salsa de color característico de granos molidos de mostaza con aditivos permitidos . Presentación: Producto envasado al vacío en sachet de polietileno de alta densidad con cierre hermético inviolable con pico dosificador de 450 a 500 gramos, herméticamente cerrado. Etiqueta que conste el Nº de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar. Vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. Libre de Gluten | Sachet | Unidad | 240 |
6 | Laurel de España | Laurel de España, hojas sanas, deshidratadas o secas, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña. Reúnan los requisitos fitosanitarios. Declarados aptos para el consumo por el SENAVE. Presentación: Bolsa de 10 a 15 gramos. Presentación: En bolsas de plástico transparente para alimentos, selladas. Etiqueta: La impresión de la marca en el cuerpo del envase, materia prima de origen, Fecha de vencimiento, año y mes, contenido neto en gramos. Debe constar el R.E. y R.S.P.A. Vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. | Bolsas | Unidad | 1,600 |
7 | Orégano | Orégano hojas al 100 % secas, color y olor característico, libres de impurezas, sin palitos. Presentación: Bolsa de 10 a 15 gramos, Envasado en bolsas de plástico para alimentos, en origen, selladas. Etiqueta: La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen, Fecha de vencimiento, año y mes, contenido neto en gramos. Debe constar el R.E. y R.S.P.A. Vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. | Bolsas | Unidad | 1,600 |
8 | Polvo de hornear | Polvo blanco cristalino inocuo adecuado para el consumo humano. Bolsa de 1 kilo: Etiqueta: En el cuerpo del envase, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto, en gramos con Nº de: R.E., R.S.P.A. Información Nutricional. Rotulado | Bolsas | Kilogramo | 32 |
9 | Puré de Tomate.- | Puré de tomate, elaborado a base de tomates sanos limpios, sin piel, y semillas, con adición de conservantes permitidos y libres de cloruro de sodio, Aspectos: presentará el color rojo normal del tomate maduro, con sabor propio y sin olores extraños. Presentación: Envasado al vacío en envase de tetra pack con cierre hermético inviolable de 1000 a 1.050 gramos. Etiqueta: La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen Fecha de vencimiento, año y mes, contenido neto. Debe constar el R.E., R.S.P.A. Información nutricional, métodos de conservación. Vida útil al recepcionar de 6 meses | Tetra Pack | Unidad | 4,000 |
10 | Sostenedor de punto para panadería | Sostenedor de Puntos, mejorador de panificación a base almidón de maíz y mejorador de harina ácido ascórbico. No contiene gluten, Presentación: Paquetes de 400 a 500 gramos conteniendo aproximadamente 50 sobres de 10 gramos, envase de polipropileno. Etiqueta: Impreso en el cuerpo del envase con información nutricional. Fecha de elaboración, lote y vencimiento. Peso neto en gramos. R.E. y R.S.P.A. Vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. | Paquete | Unidad | 16 |
11 | Vinagre blanco. | Vinagre líquido obtenido con procesos de fermentación de frutas. Cacteristicas organolépticas: Debe presentar color, olor y sabor correspondiente al producto envasada en frasco de polietileno: 750 a 1000 ml. Etiqueta; La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen, Fecha de vencimiento, año y mes, contenido neto en litros/ ml. Debe constar el R.E.,R.S.P.A. Transporte en condiciones de higiene. Vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. | Frasco | Litro | 400 |
12 | Huevo de gallina | Huevo, fresco de gallina, tipo A, color rojo o característico. De aspecto limpio. Sin restos de eses, ni plumas en la superficie del producto. Presentación: Plancha de cartón específico para huevos por 30 unidades, embalaje de plástico rotulado. Etiqueta: Con etiqueta adherida al envase: con fecha de envasado y vencimiento claros. Habilitados por SENACSA. Transporte refrigerado. Entiéndase la compra por unidad de Huevo | caja | Unidad | 56,000 |
13 | Leche descremada en polvo.- | Leche en polvo descremado al 0% de grasas y colesterol, sin sustancias macroscópica y microscópica visible. Al preparar se presentara sin grumos, de aspecto, blanco amarillento, sabor y olor agradables, no rancio semejante a la leche. Presentación: Paquete de 750 a 800 gramos. Envase al vacío, con Etiqueta: La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen, fecha de vencimiento, año y mes, y lote, contenido neto en gramos. Debe constar el R.E. , R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Vida útil a partir la entrega de 12 meses. | Paquete | Unidad | 9,000 |
14 | Queso para Sandwich | Queso tipo Dambo para sándwich Elaborado con leche entera pasteurizada, con aditivos permitidos, madurado, de mediana humedad con contenido graso, normal Caracteres organolépticos: Textura compacta , lisa, no granulosa, de color blanco amarillento, olor láctico, salado. sin cortezas en la superficie. Presentación:. Panes en bolsa de plástico envasado al vacío de 2 a 4 kilos. Envasado de polietileno de alta densidad para alimentos, libre de contaminación visible, limpio, sano. Etiqueta: Debe consignar en lugar claramente visible, día y mes de elaboración y vencimiento con la leyenda "mantener refrigerado". no mayor a 8° C N° de: R.E., R.S.P.A., Transporte Habilitado por SENACSA refrigerado manteniendo la cadena de frio. Vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. | Bolsas | Kilogramo | 350 |
15 | Queso tipo Paraguay | Derivado lácteo, sin mezcla de soja, con aditivos permitidos, elaborado con leche vacuna pasteurizada y cuajo industrializado. Caracteres organolépticos: Fresco y tierno sin olor ni sabor desagrable, en perfecto estado de conservación, exento de sustancias contaminantes y olores ácidos o pútridos al recepcionar. Presentación: Pieza envasado en film para alimentos o bolsas de PE, resistente color blanco o similar, envasado al vacío en panes de 3,5 a 5 kilos. Etiqueta: debe consignar en lugar claramente visible, día y mes de elaboración y vencimiento con la leyenda "mantener refrigerado". no mayor a 5° C. Debe constar N° de: R.E. y R.S.P.A Vigente. Transporte habilitado por SENACSA, manteniendo la cadena de frio. Al recepcionar visiblemente fresco no congelado ni descongelado. Cumplir con todas las normas paraguayas para queso.- | Bolsas | Kilo | 2,000 |
16 | Crema de leche.- | Derivado de la leche de vaca, 35 a 40 % de MG., Presentación: Sachet de polietileno de alta densidad de 1 litro. Etiqueta: Debe consignar en lugar claramente visible, día y mes de elaboración y vencimiento con la leyenda "mantener refrigerado". no mayor a 8° C N°. Debe constar R.E., R.S.P.A., Transporte Habilitado por SENACSA refrigerado manteniendo la cadena de frio. Vencimiento un mes a partir de la fecha de recepción del producto | Sachet | Unidad | 400 |
17 | Harina de maíz.- | Harina de maíz blanco, pre- cocido sin mezclas con otros cereales de molienda. Aspecto fresco, olor característico sin olor desagradable, sin mezcla de sustancias extrañas. Presentación: Envasado en bolsas de polietileno de 3 a 5 Kilos, fresco del día en condiciones refrigerada. Etiqueta: Considerando que es un producto natural y de comercialización a granel y envasado del día, no se tiene en cuenta RSPA. Pero el molino debe estar habilitado por el SENAVE- MAG. Transporte refrigerado sin cortar la cadena de frio no mayor a los 8° C. y nunca congelado. | Bolsas | Kilogramo | 2,400 |
18 | Levadura.- | Levadura fresca para panificación .Deberá presentarse en forma prensada o filtrada, que corresponde a la levadura que ha sido centrifugada, prensada o filtrada, de manera que su humedad no sea mayor de 75% en peso. Presentación: Empaquetado en envoltorio para alimentos con film impermeable de 450 a 500 gramos. Etiqueta: Fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto en gramos con Nº de: R.E., R.S.P.A. Información Nutricional. Vida Útil al recepcionar a partir de dos meses. Transporte refrigerado de 5 a 10º C. | Paquete | Unidad | 1,200 |
19 | Acelga | Acelga hojas sanas, frescas, crujiente, sin semillas, sin raíces sin hojas amarillas, ni deshidratados, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña. Presentación: Mazo fresco, en bolsas de polietileno para alimentos, transporte refrigerado de 5 a 10º C. Reúnan los requisitos fitosanitarios Procedencia de origen. Declarados aptos para el consumo por el SENAVE. | Mazo | Unidad | 30,000 |
20 | Ajo | Ajo de bulbos de granos enteros, sanos limpios que reúnan los requisitos fitosanitarios. Presentación, cabezas enteras en bolsas o cajas de 5 a 10 kilos. Procedencia de origen. Declarados aptos para el consumo por el SENAVE. | Bolsas | Kilo | 640 |
21 | Berro | Berro de hojas sanas frescas, verdes enteras en mazos con tallos limpios, sin cuerpos extraños adheridos. Presentación: Mazo fresco, en bolsas de plástico para alimentos, transporte refrigerado de 5 a 10º Reúnan los requisitos fitosanitarios. Declarados aptos para el consumo por el SENAVE. | Mazo | Unidad | 5,000 |
22 | Cebollita en hoja | Cebollita de hojas enteras, fresca, verde característico sano, limpio, en mazos, perfecto estado de conservación. Presentación Mazo fresco, en bolsas de plástico para alimentos, transporte refrigerado de 5 a 10º C Que .Reúnan los requisitos fitosanitarios. Declarados aptos para el consumo por el SENAVE. | Mazo | Unidad | 2,400 |
23 | Choclo de maíz | Choclo semilla desgranado entero, de maíz blanco, fresco, sin cuerpos extraños adheridos. Presentación: Bolsa de polietileno resistente para alimentos, de 5 a 10 kilos de 5 a 10º C. Que reúnan los requisitos fitosanitarios. Procedencia de origen. Declarados aptos para el consumo por el SENAVE. | Bolsas | Kilogramo | 2,500 |
24 | Remolacha.- | Remolacha tubérculos, sanos, limpias, libres de tierra adherida, de buen color, bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado mediano, sin brotes en perfecto estado de conservación. Presentación: Bolsas o cajas de 10 a 15 kilos. Que reúnan los requisitos.fitosanitarios.Declarados aptos para el consumo por el SENAVE. Transporte refrigerado de 5 a 10° C | Bolsas | Kilogramos | 800 |
25 | Banana karape | Ver planilla de producto.- | Caja | Kilo | 4,000 |
26 | Limón | Limón Tahití, Frutas, entera, fresca, sanas, sin manchas de ácaros otros insectos, sin lesiones en la superficie de la fruta, ni evidencias de golpes. Presentación: Bolsas de polietileno 5 a 10 kilos. Qué .reúnan los requisitos fitosanitarios. Declarados aptos para el consumo por el SENAVE. | Bolsas | Kilo | 400 |
27 | Manzana | Manzana Roja: fruto maduro precedente de fructificación de una planta sana. Características: Sanas, limpias, condiciones de madurez apropiadas, bien desarrolladas y formadas, secas, de tamaño uniforme, sin manchas ni lesiones producidos por insectos, o el clima. Presentación. Cajas de cartón de 80 100 unidades por 120 a 150 gramos por fruta con embalaje de papel sulfito. Transporte refrigerado y que reúnan requisitos fitosanitarios. Fecha de envasado, lote, vencimiento. Procedencia de origen. Declarados aptos para el consumo por el SENAVE.Transporte refrigerado de 5 a 10 °c | Caja | Kilo | 8,000 |
28 | Carne de cerdo - Costeleta.- | Costeleta de cerdo fileteado fresco, libre de fibras musculares, y grasas, Caracteres organolépticos: Aspecto: Fresco, rosa pálido, de origen, de consistencia, firme al tacto y elástica, olor característico. Parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos por SENACSA. Presentación: Envasado en bolsas de polietileno de alta resistencia de 10 a 20 kilos. Etiqueta: En el cuerpo de envase, Rotulado digital Nombre del establecimiento habilitado por SENACSA. Transporte vehículo refrigerado a 0º C habilitado por SENACASA, sin cortar la cadena de prohibido recepcionar producto congelado y visiblemente descongelado. Vida útil 3 meses a partir de la recepción del producto | Bolsas | Kilo | 8,000 |
29 | Té negro. | Té en saquitos, polvo molido, homogéneo, inocuos y adecuados para el consumo humano. Deben ser genuinas, sanas, y responder a sus características normales, y estar exentas de sustancias extrañas. Presentación: Paquetes con saquitos embalados en paq. de 25 a 50 unidades. Etiqueta: La impresión de la marca, en el cuerpo del envase, materia prima de origen, Fecha de vencimiento, año y mes, contenido neto en gramos. Debe constar el R.E. y R.S.P.A. Vencimiento como mínimo un año a partir de la fecha de recepción del producto. | paquete | unidad | 120,000 |
30 | Sal fina | Sal fina fina yodada blanca cristalina, para consumo humano. Bolsa de 1 kilo: Presentación: Envasado al vacio, en bolsas de plástico transparente para alimentos: Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de vencimiento, año y mes, contenido neto en kilos. Debe constar el R.E. R.S.P.A. Vencimiento: 1 (un) año como mínimo a partir de la recepción del producto. | Bolsas | unidad | 3,840 |
31 | Vainilla | Vainilla liquida color y olor característico. Presentación: Frasco de plástico 500 a 1000 cc. Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de vencimiento, año y mes, contenido neto en litros . Debe constar el R.E. , R.S.P.A. Vencimiento: 1 (un) año como mínimo a partir de la recepción del producto. | Frasco | Litro | 80 |
32 | Yogurt no dietético | Yogurt entero de vainilla / coco a base de leche entera de vaca pasteurizada inoculada con cultivos lácticos( Bacterias Lácticas Thermophilus y L. Bacilos Bulgaricus), estabilizantes permitidos( Almidón/ gelatina) Caracteres organolépticos: Aspecto: consistencia firme, cremosa o semisólida Color: blanco o en acuerdo con la o las sustancias alimenticias y/o colorante(s) adicionadas, con adición de azúcar.( Sacarosa) Olor y sabor: Característico o de acuerdo a la o las sustancias, saborizantes y aromatizantes Presentación: Pote de polietileno 140 a 200 grs. Envasado al vacio en vasitos de PVC para alimentos. Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de vencimiento, año y mes, y lote, contenido neto en/ gramos/ litros . Debe constar el R.E. , R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados Transporte refrigerado, sin cortar la cadena de frio de 4 a 5º C.al momento de la recepción. Vida útil no mayor a 8 días a partir del envasado al momento de la recepción. |
pote | Unidad | 24,000 |
33 | Yogurt dietético | Yogurt descremado de vainilla / coco a base de leche de vaca pasteurizada inoculada con cultivos lácticos( Bacterias Lácticas Thermophilus y L. Bacilos Bulgaricus), estabilizantes permitidos( Almidón/ gelatina) Caracteres organolépticos: Aspecto: consistencia firme, cremosa o semisólida Color: blanco o en acuerdo con la o las sustancias alimenticias y/o colorante(s) adicionadas, con adición de azúcar.( Sacarosa) Olor y sabor: Característico o de acuerdo a la o las sustancias, saborizantes y aromatizantes Presentación: Pote de polietileno 140 a 200 grs. Envasado al vacio en vasitos de PVC para alimentos. Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de vencimiento, año y mes, y lote, contenido neto en/ gramos/ litros . Debe constar el R.E. , R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados Transporte refrigerado, sin cortar la cadena de frio de 4 a 5º C.al momento de la recepción. Vida útil no mayor a 8 días a partir del envasado al momento de la recepción. |
pote | Unidad | 24,000 |
34 | Arroz | Arroz entero largo fino tipo 1 glaseado, inocuo apto para el consumo humano. Libre de ácaros u otros insectos. Aspecto :Sin pericarpio. Color amarillo translucido. Sin olor y sabores extraños. Presentación: Bolsa de polietileno de alta densidad de 2 a 5 kilos. Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de vencimiento, año y mes, y lote, contenido neto en gramos . Debe constar el R.E., R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Vencimiento: 1 (un) año como mínimo a partir de la resección del producto. | Bolsas | kilogramo | 16,000 |
35 | Fideos - Mostacholi | Fideo o pasta seca elaborado a partir de sémolas o harinas de trigo duro ricos en gluten o harinas, con aditivos y colorantes autorizadas a este fin, con o sin la adición de otros productos alimenticios de uso permitido para esta clase de productos. La calidad del producto debe ajustarse estrictamente a la Norma Panamericana COPANT 1452 sobre pastas y fideos y a las especificaciones Microbiológicas exigidas por la Norma de referencia Presentación: Envaso en bolsa de polietileno de alta densidad de 4 a 5 Kilos, limpio a simple vista sano, inviolable, herméticamente cerrado, Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de vencimiento, año y mes. Debe constar el R.E., R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Formas de conservación. Vencimiento: 1 (un) año como mínimo a partir de la recepción del producto. | Bolsas | Kilogramo | 2,400 |
36 | Fideos - Cortadito | Fideo o pasta seca elaborado a partir de sémolas o harinas de trigo duro ricos en gluten o harinas, con aditivos y colorantes autorizadas a este fin, con o sin la adición de otros productos alimenticios de uso permitido para esta clase de productos. La calidad del producto debe ajustarse estrictamente a la Norma Panamericana COPANT 1452 sobre pastas y fideos y a las especificaciones Microbiológicas exigidas por la Norma de referencia Presentación: Envaso en bolsa de polietileno de alta densidad de 4 a 5 Kilos, limpio a simple vista sano, inviolable, herméticamente cerrado, Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de vencimiento, año y mes. Debe constar el R.E., R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Formas de conservación. Vencimiento: 1 (un) año como mínimo a partir de la recepción del producto. | Bolsas | Kilogramo | 2,400 |
37 | Fideos - Spaguetti fino | Fideo o pasta seca elaborado a partir de sémolas o harinas de trigo duro ricos en gluten o harinas, con aditivos y colorantes autorizadas a este fin, con o sin la adición de otros productos alimenticios de uso permitido para esta clase de productos. La calidad del producto debe ajustarse estrictamente a la Norma Panamericana COPANT 1452 sobre pastas y fideos y a las especificaciones Microbiológicas exigidas por la Norma de referencia Presentación: Envaso en bolsa de polietileno de alta densidad de 4 a 5 Kilos, limpio a simple vista sano, inviolable, herméticamente cerrado, Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de vencimiento, año y mes. Debe constar el R.E., R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Formas de conservación. Vencimiento: 1 (un) año como mínimo a partir de la recepción del producto. | Bolsas | Kilogramo | 3,200 |
38 | Fideos - tallarín | Fideo o pasta seca elaborado a partir de sémolas o harinas de trigo duro ricos en gluten o harinas, con aditivos y colorantes autorizadas a este fin, con o sin la adición de otros productos alimenticios de uso permitido para esta clase de productos. La calidad del producto debe ajustarse estrictamente a la Norma Panamericana COPANT 1452 sobre pastas y fideos y a las especificaciones Microbiológicas exigidas por la Norma de referencia Presentación: Envaso en bolsa de polietileno de alta densidad de 4 a 5 Kilos, limpio a simple vista sano, inviolable, herméticamente cerrado, Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de vencimiento, año y mes. Debe constar el R.E., R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Formas de conservación. Vencimiento: 1 (un) año como mínimo a partir de la recepción del producto. | Bolsas | Kilogramo | 3,200 |
39 | Harina de trigo | Harina de trigo tipo 000 para panificación, enriquecida con hierros y vitaminas, libre de contaminantes físicos y biológicos como insectos y mohos, Característica organoléptico: Aspecto: olor ni sabor desagradable color blanco característico, fino suave al tacto, con humedad entre 12 a 14% , Presentación: Bolsa sintética tipo arpillera color blanco de 30 a 50 kilos. .Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de vencimiento, año y mes, y lote, contenido neto en gramos . Debe constar el R.E., R.S.P.A. Rotulado con información nutricional de alimentos envasados. Vida útil 3 meses al momento de la recepción. | Bolsas | Kilogramo | 32,000 |
40 | Edulcorante | :Líquido transparente, a base de stevisido ( Ka à he e) , inocuo adecuado al consumo humano. Frasco de 200 cc Etiqueta: En el cuerpo del envase, lista de componentes, contenido en ml. Debe consignar la cantidad del producto en equivalentes a gramos o cucharitas de azúcar. ENVASE: Adecuado, limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado, con Nº de: R.E., R.S.P.A. Vencimiento: 1 (un) año como mínimo a partir de la recepción del producto. | Frasco | Unidad | 4,000 |
41 | Margarina | Margarina Vegetal, contenido en materia grasa no mayor a 80% de su peso y agua no mayor a 16% de su peso. 0% Grasas trans. En pasta o/ barra de textura lisa y homogénea sin cámaras de aire o agua.Consitente a 20ºC.De Aspecto: Color amarillo uniforme, y no se evidenciara, sabores ni olores extraños. Paquetes de 500 gramos a 10 kilos. ,Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de vencimiento, año y mes, contenido neto en litros . Debe constar el R.E. , R.S.P.A.Transporte refrigerado y en condiciones de higiene, manteniendo la cadena de frio. Vencimiento 6 (seis) meses desde la recepción del producto. | Paquete | Kilo | 3,600 |
42 | Mayonesa | En saché, con los siguientes ingredientes agua, óleo vegetal refinado, huevo pasteurizado, vinagre, sal, azúcar, jugo limón y LIBRE DE GLUTEN con un plazo mínimo de entrega de tres meses antes de su vencimiento, con la marca contratada impresa en cada frasco de 500 a 1000 gramos. Etiqueta: Lista de ingredientes, fecha de vencimiento año y mes. Envase: Limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado, con N° de: R.E., R.S.P.A., Métodos de conservación. Vencimiento 6 (seis) meses como mínimo desde la recepción del producto. | sachet | Unidad | 480 |
43 | Salsa de soja | Líquido elaborado a base de soja con procesos de fermentación. Debe presentar color, olor y sabor correspondiente al producto y LIBRE DE GLUTEN . Botella de 500 a 900 cc. Etiqueta: La impresión de la marca , en el cuerpo del envase, materia prima de origen , Fecha de vencimiento, año y mes, contenido neto en litros . Debe constar el R.E., R.S.P.A. Información nutricional. Vencimiento 6 (seis) meses como mínimo desde la recepción del producto. | Frasco | Unidad | 320 |
44 | Lechuga | Hojas, sanas enteras, frescas, sin semillas, sin hojas amarillas, no deshidratados, de color característico, según corresponde. Libre de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancias extraña. Mazos Fresco, en bolsas de plástico para alimentos, transporte refrigerado de 5 a 10º C.Reunan los requisitos fitosanitarios. Fecha de envasado, lote, vencimiento. Procedencia de origen. Declarados aptos para el consumo por el SENAVE. | Mazos | unidad | 4,800 |
45 | Perejil | Hojas sanas, frescas, crujiente, sin semilla, sin hojas amarillas, no deshidratados, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña. Mazos Fresco, Transporte refrigerado de 5 a 10º C. Reúnan los requisitos fitosanitarios. Declarados aptos para el consumo por el SENAVE. | Mazos | unidad | 2,400 |
46 | Repollo | Hojas sanas, frescas, crujiente, sin semilla, sin hojas amarillas, no deshidratados, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña. Bolsas de 5 kilos. Fresco, en bolsas de plástico para alimentos o bolsas de malla sintética , transporte refrigerado de 5 a 10º C.Reunan los requisitos fitosanitarios. Fecha de envasado, lote, vencimiento. Procedencia de origen. Declarados aptos para el consumo por el SENAVE. | Bolsas | Kilo | 3,200 |
47 | Zapallito | Zapallito de tronco sanas, limpias, libres de tierras adheridas, de buen color, bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado, en perfecto estado de conservación, de color uniforme, con una maduración aproximada del 80 %.Presentación en cajas de 15 a 20 kilos, transporte refrigerado de 5 a 10º C.Reunan los requisitos fitosanitarios. . Procedencia de origen. Declarados aptos para el SENAVE | Cajas | Kilo | 4,800 |
48 | Naranja | Producto maduro precedente de fructificación de una planta sana. Características: Sanas, limpias, condiciones de madurez apropiadas, bien desarrolladas y formadas, secas, de tamaño uniforme, sin manchas ni ácaros, y otras lesiones producidos el clima. Bolsas de plástico, o malla sintética para alimentos de 100 unidades. unidades.alimentos.Transporte refrigerado y que reúnan los requisitos fitosanitarios del MAG. Fecha de envasado, lote, vencimiento. Procedencia de origen. Declarados aptos para el consumo por el SENAVE. | Bolsas | Kilo | 8,000 |
49 | Pepino | Pepino nacional fruto semi- maduro precedente de fructificación de una planta sana. Características: Sanas, limpias condición es de madurez apropiadas, bien desarrolladas y formadas, secas, de tamaño uniforme, sin manchas ni lesiones producidos por insectos, o el clima Presentación. Cajas de maderas de 15 a 25 kilos, envase cajas transporte refrigerado y que reúnan los requisitos fitosanitarios. Procedencia de origen. Declarados aptos para el consumo por el SENAVE. Transporte refrigerado de 5 a 10º C | Cajas | Kilo | 2,400 |
50 | Anís Común | Anís granos secos, limpio libre de impurezas, libre de gorgojos. Presentación: Paquetes de polietileno de alta densidad de 5 a 10 kilos. Etiqueta: Que cumplan con los requisitos fitosanitarios, habilitados por SENAVE, Y R.E, RSPA considerando que debe ser un producto envasado. Vencimiento 6 (seis) meses como mínimo desde la recepción del producto. | paquetes | Kilo | 160 |
51 | Bola de lomo | Fresca, libre de fibras musculares, y grasas, Aspecto: Fresco, rojo cereza de origen, de consistencia, firme al tacto y elástica, olor característico. Bolsas, Envasado: tipo exportación, de 20 kilos . transportado en vehículos con cámara refrigeradora manteniendo la cadena de frío, a 0º C Y como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faena miento, Rotulado, procedencia de origen, fecha envasado, vencimiento, lote, peso. Declarados aptos para el consumo por SENACSA. | Bolsas | Kilo | 34,800 |
52 | Muslo de pollo | Piel brillante, sin desgarros, ni faltantes, color blanco/amarillo pálido pero uniforme, sin zonas manchadas sin hematomas ni huesos rotos o desarticulados, ni presentar ninguna pegajosidad Envasado en bolsas de plástico para alimentos, sin congelar , frescos, peso entre 1800 a 2200 gramos. Etiqueta: En el cuerpo de envase: Nombre del establecimiento con fecha de elaboración y de vencimiento no inferior a 10 días en el momento de la recepción,SENACSA.Transporte refrigerado a 0º C , sin cortar la cadena de frio. |
Bolsas | Kilo | 30,000 |
53 | Menudencia - Hígado vacuno | Fresca, libre de fibras musculares, y grasas, Aspecto: Fresco, rojo oscuro de origen, de consistencia, firme al tacto y elástica, olor característico. Parte comestible de menudencias de bovinos declarados aptos por SENACSA. Bolsas de 10 kilos envase de plástico transparente para alimentos. transportado en vehículos con cámara refrigeradora manteniendo la cadena de frío, a 0º C .Y como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento, Rotulado, procedencia de origen, fecha envasado, vencimiento, lote, peso. Declarados aptos para el consumo por SENACSA. | Bolsas | Kilo | 2,400 |
54 | Peceto | :Fresca, entero, libre de fibras musculares, y grasas, Aspecto: Fresco, rojo cereza de origen, de consistencia, firme al tacto y elástica, olor característico. tipo exportación, Parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos por SENACSA. Bolsas de 10 kilos envase de plástico transparente para alimentos. transportado en vehículos con cámara refrigeradora manteniendo la cadena de frío, a 0º C .Y como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento, Rotulado, procedencia de origen, fecha envasado, vencimiento, lote, peso. Declarados aptos para el consumo por SENACSA. | Bolsas | Kilo | 4,800 |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
3 (tres) días hábiles contados desde la recepción efectiva de la orden de compra.-
El Plan de Entrega de Bienes sería semanal, según necesidad del Menú Planeado.
El horario de de recepción de los mismos seria desde las 07:00 hs. y hasta las 12:30 hs, de lunes a viernes.-
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Los productos o insumos serán inspeccionados antes de su recepción, Para la recepción, se verificara conforme a las Especificaciones Técnicas indicada en el Pliego de Bases y Condiciones y Contrato, corroborando como mínimo:
- Vencimiento.
- Marca.
- Procedencia.
- Presentación.
En los ítems que corresponda, al momento de recepción de los productos se verificará si el vehículo
transportador está habilitado por el SENACSA, conforme a las Especificaciones Técnicas establecidas y a la Constancia de Habilitación.
En caso de no estarlo será rechazado el vehículo con toda la mercadería que transporte.
Se deberán supervisar que los productos alimenticios proveídos por la empresa cumplan con todas las
disposiciones higiénicas y dietéticas.-
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepción |
Acta de recepción |
30 (Treinta) días hábiles contados desde la recepción efectiva de la orden de compra.- |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|