Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM DESCRIPCION ESPECIFICACIONES TECNICAS UNIDAD DE MEDIDA
1 OXIGENO LIQUIDO OXIGENO LIQUIDO MEDICINAL (M3) Pureza minima requerida para el oxigeno liquido sera de 99,5% =/< 6 ppm de H2O. Impurezas CO2 <= 300 ppm y CO< 5 ppm. Humedad < 67 ppm y debera ser corroborado con un certificado de analisis que debera presentar el proveedor para la entrega del producto, emitido por el quimico farmaceutico regente o director tecnico de la empresa proveedora.  METROS CUBICOS

 

La provisión de oxígeno debe incluir los equipos y accesorios necesarios para el correcto funcionamiento del sistema de distribución de los gases médicos en el servicio de salud, tales como el tanque criogénico, vaporizador atmosférico, cuadro de doble regulación de presión de línea, panel de alarma operacional, cerco perimetral, cilindros de alta presión para los gases medicinales y los accesorios respectivos. Si la Dependencia no cuenta con manifolds de emergencia para gases médicos deberán de ser instalados en comodato mientras dure el contrato por el proveedor adjudicado.                               

Deberá detallar en su oferta: métodos o sistemas de control de calidad y pureza del gas a ser proveído que lo realiza el Químico Farmacéutico Regente o Director Técnico de la Empresa Oferente.                                                               

La empresa adjudicada será responsable de garantizar el buen estado de todos los componentes, preservando el correcto funcionamiento de todos los equipos y accesorios que correspondan a la centralización de los gases médicos ya sean en comodato o de la Dependencia adjudicada tales como: las cañerías de Oxigeno, Gases Medicinales y de Vacío, consolas, tomas, alarmas, cuadro de doble regulación, válvulas de sectorización, reguladores de linea,fluxometros, reguladores de vacio,frascos de aspiraciones, humidificador, cuadro de válvula de sectorizacion,reguladores de oxigeno medicinal para balones, manifolds de gases médicos, el oferente deberá reemplazarlos en comodato en caso de que algunos de los equipos citados dejen de funcionar, garantizando así la correcta provisión de los gases medicinales,  a excepción de los Compresores de Aire y Vacío.                                 

La empresa adjudicada deberá instalar a la salida del tanque, mantener en perfecto funcionamiento y reponer por daños un caudalímetro en carácter de comodato en la Dependencia. El tipo y modelo de caudalímetro queda a criterio del proveedor, siempre y cuando garantice su correcto funcionamiento a fin de cumplir su propósito, la cual es, la medición de suministro de Oxígeno Líquido. En caso de que el caudalímetro sufriera algún daño, la empresa proveedora deberá mantener en stock al menos 2 (dos) unidades de caudalímetros a fin de hacer la reposición respectiva, en carácter de comodato, en un lapso no mayor a 48 horas a cualquier problema suscitado con el equipo citado por el servicio. Además, el oferente adjudicado deberá realizar una o varias capacitaciones (Demostración) al responsable y/o encargado designado por el servicio, para la correcta lectura e interpretación del caudalímetro.                                    

Otros Requerimientos                                 

EL Proveedor deberá presentar mensualmente un informe sobre las cantidad y montos proveídos a la dependencia dentro de los primeros diez (10) días de cada mes a la DGGIES.

La dependencia beneficiada deberá remitir a la DGGIES, informe mensual sobre la cantidad recepcionada en el mes dentro de los primeros diez (10) días de cada mes.                                        

La Dependencia beneficiada deberá designar un personal calificado que se encargue de la recepción del suministro, el cual será el responsable de la recepción del mismo.                                      

Lugar de entrega: las entregas se realizarán en el horario de 07 a 15 hs, de lunes a viernes EN CASO DE EMERGENCIAS POR FALTA DEL BIEN SERA LAS 24 HS. DE LUNES A LUNES LA RECEPCION                                             

Las órdenes de compra serán emitidas por el Director y/o el Administrador de la Dependencia Sanitaria beneficiada conforme a la necesidad del Servicio en la que se establecerá el plazo de entrega de los bienes. La primera entrega de suministro de Oxígeno y Gases Medicinales será según necesidad de la dependencia solicitante, dentro de los 15 (quince) días corridos a partir de la suscripción del contrato.                                     

Con cada entrega el proveedor deberá presentar copia del certificado de pureza de los gases rubricada, dichos documentos podrán ser verificados en cualquier momento de la vigencia del contrato por personal técnico calificado del MSPBS. -

 

 

 

EQUIPOS Y ACCESORIOS EN COMODATO A SER INSTALADOS

CENTRO NACIONAL DEL QUEMADO

Equipos en Comodato del Proveedor

1

Tanque Criogénico para contener Oxigeno Liquido equipado con manómetro diferencial tipo ITT Barton. Capacidad mínima de 2.000 litros.

1

Cuadro de doble regulación de presión de línea; para tanque de O2 compuesto por: 2 válvula de seguridad de 85 psi, 1 válvula de seguridad de 280 psi, 2 válvula de retención, 2 filtros criogénicos, 4 válvula esférica de 1/2, 2 reguladores con manómetros.

1

Panel de alarma Operacional, audiovisual para Oxigeno, con botón de Test y Silencio.

1

Vaporizador Atmosférico para oxigeno, montado en tubos aletados de Aluminio, con capacidad mínima de 40 m3/hora de O2.

1

Base de hormigón armado para tanque de Oxigeno y Vaporizador

1

Cerco perimetral, para Tanque de Oxígeno y Vaporizador.

MINIMO 1
MAXIMO 100

Cilindros de Acero de Alta presión para contener Oxígeno Medicinal de 6 a 7 m3 de capacidad.

MINIMO 1
MAXIMO 10

Cilindros de Acero de Alta presión para contener Oxígeno Medicinal de 6 a 7 m3 de capacidad.

MINIMO 1
MAXIMO 20

Cilindros de Acero de Alta presión para contener Aire Comprimido Medicinal de 1 m3 de capacidad.

1

Caudalimetro

 

Observación: Las cantidades máximas serán utilizadas en el periodo de un mes, si fuesen necesarias

Capacidad mínima de los tanques: si bien se establece una capacidad mínima para los tanques criogénicos en la dependencia, el cambio de capacidad de los tanques quedara sujeto a sufrir modificaciones según necesidades del momento de cada Establecimiento de Salud siempre y cuando se registre mayor consumo de oxígeno, y la empresa adjudicada deberán sustituir los tanques para  salvaguardar  la provisión del oxígeno medicinal.                            

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Nota D.G. CENQUER  N° 40/23
  • Con la adquisición del bien licitados en el presente proceso, se busca dotar con los insumos necesarios para el tratamiento de pacientes con necesidades de oxigeno y/o gases médicos; así también evitar el desabastecimiento del servicios.
  • La planificación del llamado respecta a una provisión sucesiva y periódica, dependiendo del consumo de los bienes según la afluencia de pacientes y necesidades de tratamientos con los mismos, lo cual determinará la periodicidad de las provisiones.
  • Con las Especificaciones se busca optimizar el cuidado de pacientes y conducción de los gases medicinales a través de la red de distribución de cada servicio médico.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

 

Plan de entrega: Las órdenes de compras serán emitidas por el Centro Nacional del Quemado conforme a la necesidad del servicio en la que se establecerá el plazo de entrega de los bienes.

 La primera entrega de suministro de oxígeno y Gases Medicinales será según necesidad de la dependencia solicitante, de  forma inmediata  a partir de la recepción por parte del proveedor de la orden de compra.

El traslado debe realizarse en transportes con recipiente criogénico, especialmente dispuestos conforme a las normas internacionales.  

Las entregas podrán ser monitoreadas por un representante de la DGGIES.

PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE ÓRDENES DE COMPRA:

Las Ordenes de Compras serán comunicadas en formato PDF o similar al proveedor adjudicado, al correo electrónico declarado en la oferta. La fecha del reporte de envío del correo electrónico se constituirá en el acuse por parte del proveedor, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas y tal fecha será considerada para el cómputo de plazo de entrega del bien.

Las intimaciones por incumplimiento del Contrato serán notificadas al Correo electrónico, declarado en la oferta.

La dependencia emisora de la Orden de Compra, remitirá una copia de la misma a la DGGIES a más tardar dentro de los primeros diez (10) días de cada mes.

Las remisiones de entrega deberán llevar la firma del Director o Administrador de cada Dependencia solicitante así como la firma del personal técnico designado para la recepción.

ENTREGA:

En caso que el proveedor sea adjudicado por primera vez en el presente llamado y deba instalar sus respectivos Equipos en Comodato en las Dependencias, se tendrá en cuenta lo siguiente:

El Oferente tendrá un plazo de hasta 30 (treinta) días hábiles contados apartir de la firma del contrato para la entrega efectiva de los equipos en comodato.

La primera Orden de Compra, será emitida dentro de los 15 (quince) días corridos posteriores a la firma del contrato, donde el Oferente tendrá un plazo de hasta 15 (quince) días corridos para la entrega efectiva de los bienes adjudicados contados a partir de la recepción de la Orden de Compra.

Apartir de la segunda orden de compra el oferente tendra 5 (cinco) dias corridos para la entrega del bien a partir de la recepción de la Orden de Compra.

En caso que el proveedor fuera adjudicado en los lugares donde ya se encuentran proveyendo normalmente de una anterior adjudicación y fueran adjudicados en el presente llamado,  se tendrá en cuenta la siguiente entrega:

El oferente tendrá un plazo de 5 (cinco) días corridos, a partir de la recepción de la emision de la orden de compra.

La emisión de la Orden de Compra de la TOTALIDAD, será hasta el 31/12/2024.

La recepción será en las Dependencias indicadas en la lista de Especificaciones Técnicas.

El proveedor deberá además presentar mensualmente un informe sobre las cantidades y montos proveídos a cada dependencia a más tardar para el 10 (diez) de cada mes.

PARA LOS CASOS DE URGENCIAS:

La Contratista debe contar con la capacidad suficiente, de dar respuesta inmediata a los pedidos de urgencias, y deberá proveer en el plazo máximo de 6 horas el pedido de cualquier dependencia solicitante.

En caso de no responder efectivamente, la contratista de acuerdo al caso, se podrá analizar una rescisión del contrato, atendiendo el riesgo que implica para la vida humana con necesidad del gas medicinal, la falta de provisión del mismo.

Para la entrega de los gases medicinales en las diferentes localidades se deberá presentar:

  1. Copia del Contrato
  2. Nota de Remisión Original + 2 Fotocopias.
  3. Factura Crédito Original con Timbrado y Fecha Vigente +2 fotocopias.
  4. Orden de Entrega Original + 1 Fotocopia

En la Nota de Remisión, debe estar detallado el Nombre del producto, Cantidad Entregada, Nº de Resolución, Nº de Contrato, Nº de Orden de Entrega y otras descripciones importantes que faciliten los controles internos.

Se RECHAZARÁ de OFICIO, las entregas del Productos que NO REÚNA uno de los documentos requeridos.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión 1. / Acta de Recepción 1

Nota de Remisión 1.

Conforme al Plan de entrega establecido en el PBC

Nota de Remisión N. / Acta de Recepción  N..

Nota de Remisión N..

Conforme al Plan de entrega establecido en el PBC

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.