El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Titular: funcionario/a permanentes y contratados/as del Ministerio de Justicia Grupo Familiar:
Titular casado/a: su cónyuge (ya sea por Matrimonio Legalmente constituido o por matrimonio aparente de hecho, reconocido por Sentencia Judicial firme y ejecutoriada), sus hijos e hijos de su cónyuge hasta los 22 años (veinte y dos) de edad. En caso de no asegurar al cónyuge podrá asignara sus padres o podrá elegir a uno de los padres para asegurar junto con el cónyuge.
Titular soltero/a: sus hijos hasta los 22 años (veinte y dos) de edad y sus padres. En caso de no contar con padres ni hijos, se podrá incluir hasta 1(un) hermano con límite de 40 (Cuarenta) años de edad en relación de dependencia económica.
Titular Viudo/a, Divorciado/a: será considerado como titular soltero/a, con sus beneficios como tales.
Titular Soltero/a, Casado/a o Viudo/a, Divorciado/a: A falta de Padre o Madre (fallecimiento), podrá asegurar a su Madrastra o Padrastro, debiendo acreditar debida y fehacientemente dicha circunstancia, con documentos Legales.
Hijos/as con discapacidad sin límite de edad, previa presentación del certificado de discapacidad expedido por la SENADIS
Los Hijos/as recién nacidos serán considerados parte del grupo familiar de forma automática y con toda la cobertura contemplada.
Los menores bajo tutela judicial serán considerados como parte del grupo familiar de los funcionarios del Ministerio de Justicia, previo dictamen de la Dirección General de Asesoría Jurídica y del Juez Competente.
Los nietos en situaciones específicas bajo tutela judicial (guarda, custodia,) serán considerados como parte del grupo familiar, previo dictamen de la Dirección General de Asesoría Jurídica y del Juez Competente. Hasta un nieto por cada grupo familiar.
Se efectuarán cambios de beneficiarios por motivos de matrimonio, separación o fallecimiento una vez por contrato, solo por estos conceptos.
Los nuevos funcionarios que se incorporen con posterioridad gozarán de los mismos beneficios que los primeros.
1.2. BENEFICIARIOS ADHERENTES
Cada beneficiario titular podrá solicitar la inclusión de hasta dos (2) personas como beneficiarios adherentes con los mismos beneficios y cobertura que los demás beneficiarios, abonando una cuota mensual adicional por cada uno de ellos, conforme el siguiente detalle:
Personas mayores: el beneficiario titular casado y/o con Hijos, podrá incluir como adherente a su padre y/o madre, madrastra o padrastro sin límite de edad, mediante el pago de una prima de hasta el 50 % (cincuenta por ciento) del precio adjudicado por cada titular.
Los hijos/as del titular mayores de 23 (veinte y tres años) hasta el día que cumplan (35 años), solteros/as, con dependencia económica del titular, podrán adherirse pagando una prima del 25 % (veinticinco por ciento) del precio adjudicado por cada titular.
Los hermanos solteros del Titular casado o con Padres e hijos, hasta el día que cumplan 21 años y con dependencia económica del titular, bajo declaración jurada, no obstante, podrán adherirse, pagando una prima del 50 % (cincuenta por ciento)del precio adjudicado por cada titular.
Para el caso de suegro/a pagando una prima del 80%(ochenta por ciento) del precio adjudicado por cada titular.
La opción de incluir beneficiarios adherentes será responsabilidad exclusiva de cada titular, por lo cual, él mismo suscribirá un contrato con compromiso de pago y los costos serán abonados por cada titular en forma directa a la prestadora de servicios.
El plazo máximo para incorporación de adherentes será hasta 60(sesenta) días contados desde la fecha de suscripción del contrato celebrado en el marco de la presente licitación.
Los beneficiarios adherentes permanecerán en esta condición desde su incorporación hasta el fenecimiento del contrato en su caso hasta el día en que el titular del seguro sea desvinculado de la institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley, o en caso que el titular del seguro desea dar por terminado el contrato de pago por un beneficiario adherente. En este último caso el titular del seguro deberá comunicar a la prestadora del servicio con una antelación de 30 (treinta) días.
En caso de producirse la desvinculación de funcionarios de la institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley durante la vigencia del Contrato, la Contratante comunicará dicha situación a la prestadora de servicios.
El pago se hará desde el ingreso del beneficiario adherente
La Contratante sólo tiene compromiso contractual por los titulares, quedando el cobro de los adherentes y otras gestiones que no sean directamente sobre el titular, a cargo de la contratada y el usuario. Si hubiera falta de pago el vínculo del adherente con la prestadora de servicio se dará por terminado.
Todos los servicios solicitados en este Pliego deberán estar plenamente disponibles, para todos los beneficiarios incluidos en el listado proporcionado por la Contratante a partir de la suscripción del Contrato y recepcionada la respectiva Orden de Compra / Prestación de Servicios.
Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos y/o facturados, no podrán ser superiores que, en las farmacias de plaza o comercio del ramo, según precio de venta al público fijado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Los sanatorios adheridos en convenio con la prestadora del servicio, se abstendrán de imponer al paciente para la prestación de los servicios médicos, cualquier condición que lesione su derecho a la intimidad, tales como filmaciones, tomas fotográficas u otros similares.
Los beneficios y la cobertura de este Contratos son exclusivamente y sin excepción para todos los casos y serán realizados en los Centros Habilitados.
La utilización de los equipos empleados en las especialidades médicas del presente contrato tendrá cobertura total, por lo que no se podrá requerir ningún cobro en concepto de derechos o aranceles.
El carnet identificatorio, junto con la cédula de identidad, será válido para su utilización en todos los Sanatorios y Farmacias en convenio en el Territorio Nacional, además de las órdenes de estudios, análisis y/o recetas a nombre del beneficiario. Para acceder a los descuentos sobre los medicamentos de venta libre no se requerirá la presentación de recetas ni prescripciones médicas.
Los servicios médicos sanatoriales, urgencias, imágenes laboratoriales, consultas, etc., propuestos por LA PRESTADORA DE SERVICIOS, serán brindados bajo las mismas condiciones requeridas en el Contrato. La elección será de libre decisión del beneficiario titular, siendo requisito previo, en los casos programados, efectuarlas VISACIONES PREVIAS QUE SE PODRÁN REALIZAR PERSONALMENTE O ATRAVES DE CORREO Y/O FAX.
Para los implantes de prótesis la Prestadora de Servicios está obligada a la presentación de constancias de la calidad de los materiales a utilizar, es decir, la misma deberá ser de la mejor calidad independientemente del precio, informando al paciente o familiar de esta situación, con los documentos comprobatorios, quienes se reservan el derecho de aceptarlos.
La Prestadora de Servicios proveerá (en formato de libros o medios magnéticos) a todos los beneficiarios de copia del Contrato suscripto, además del listado de Profesionales Médicos en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicación de especialidades, consultorios, dirección de consultorios y teléfonos actualizados, dentro del plazo de 60 (sesenta) días posteriores a la firma del Contrato. Cualquier cambio en la nómina de profesionales deberá ser comunicada a la contratante, en el plazo de 5 (cinco) días hábiles. Los carnets identificatorios deberán ser entregados en un periodo máximo de 15(quince) días hábiles apartar de la emisión de la Orden de Servicio.
La Prestadora de Servicios no podrá limitar los derechos de los beneficiarios por medio de reglamentaciones internas, es decir, no limitará la solicitud de exámenes, análisis, consultas, etc., por lo cual sus profesionales médicos o proveedores de servicio no deberán ocasionar ningún tipo de menoscabo a los beneficios contenidos en la cobertura.
Todo medicamento o insumo que no se haya utilizado íntegramente por el paciente, pero ha sido cobrado o descontado del cupo de cobertura de manera íntegra, será de propiedad del beneficiario y tendrá que ser entregado y retirado por el mismo, salvo restricciones legales para medicamentos controlados.
En el caso de internaciones, la Prestadora de Servicios entregará cada 24 (veinticuatro) horas, el estado de cuenta de la cobertura con todos los detalles de los gastos.
El plantel médico adherido, autorizado y publicado por la prestadora de servicios deberá estar a disposición del beneficiario en los horarios y días establecidos en el calendario del consultorio.
Los sanatorios adheridos, autorizados y publicados por la prestadora de servicios deberán estar a disposición del beneficiario las 24 (veinticuatro) horas del día.
La prestadora de servicios deberá poner a disposición de los beneficiarios un plantel médico para todas las especialidades solicitadas en el pliego, debiendo estar todas y cada una ellas cubiertas durante la vigencia del presente contrato. (VER ANEXO DE CANTIDAD DE PROFESIONALES SOLICITADOS POR ESPECIALIDAD).
La cobertura solicitada será para la totalidad de los funcionarios del Ministerio de Justicia. En ningún caso podrá ser rechazado del seguro el titular o su grupo familiar o adherente, aduciendo enfermedades contraídas con anterioridad. Las coberturas deberán ser brindadas en su totalidad, dentro de los límites del contrato.
3.1 COBERTURA
Se entenderá por cobertura total, la inclusión de los honorarios profesionales, paramédicos, ambulancias y traslados. Además, se incluirá la libre elección (dentro de una lista de prestadores habilitados por la contratista), de profesionales, centros de diagnósticos, traumatológicos y servicios sanatoriales para capital y ciudades del interior donde el Ministerio de Justicia tenga Oficinas (urgencias, emergencias, internaciones), hasta el alta del paciente.
Se entenderá como cobertura por evento, a todo suceso relacionado a una enfermedad clínica y/o quirúrgica y sus complicaciones hasta tanto no se hayan resuelto e independientemente de la cantidad de internaciones y/o procedimientos médicos quirúrgico, sin importar que se trate o surja como consecuencia de una misma enfermedad clínica y/o quirúrgica o sus complicaciones o una nueva enfermedad clínica y/o quirúrgica.
Para los Centros de Diagnósticos, Institutos y Laboratorios de Análisis Clínicos este servicio deberá cubrir a los pacientes a domicilio o que concurran al laboratorio en forma programada o en casos de urgencias las 24 (veinticuatro) horas del día. Deberá tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y determinaciones químicas y microbiológicas. Debe contar además con un mínimo de 5 (cinco) laboratorios (por lo menos 2 de los laboratorios propuestos sean de Nivel 3, conforme a la categorización de la Superintendencia de Salud y uno de ellos con Certificación Internacional) y 5 (cinco) centros de diagnósticos (que deberán estar habilitados por el MSPBS y la Superintendencia de Salud) en todo momento. En caso que exista cambios deberán ser comunicados por escrito a la CONTRATANTE en el plazo de 5 (cinco) días hábiles.
Si el paciente se encuentra imposibilitado de acudir al laboratorio, las muestras para dichas determinaciones serán retiradas de su domicilio y realizadas por los laboratorios contratados por LA PRESTADORA DE SERVICIOS, debiéndose solicitar dicho servicio vía telefónica. Los recargos por traslados de equipos a sanatorios o domicilio serán por cuenta de la Prestadora de Servicios.
3.2 CALIDAD DEL SERVICIO
La Contratada deberá contar con por lo menos siete (7) siete, Sanatorios en Asunción y Gran Asunción, (5) cinco de ellos deberán ser de categoría correspondiente al Nivel tres (3), de acuerdo a la clasificación establecida por la Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Dos Sanatorios deben contar con un equipo de Resonancia Magnética instalado y en funcionamiento o poseer contrato de forma tercerizada con otros centros diagnósticos; Tres Sanatorios deberán contar con UTI ADULTO, UTI PEDIATRICO Y NEONATAL, Tres Centros de Diagnostico con resonancia y tomografía con certificado de funcionamiento; Centros Asistenciales: Unidades de fisioterapia, quinesioterapia y traumatología, centro de especialidad pediátrica y otros (laboratorios, servicios de ambulancias, medicina por imágenes).
|
CENTROS ASISTENCIALES SOLICITADOS |
||||
|
LOCALIDAD |
CANTIDAD |
OBSERVACIÓN |
||
|
ASUNCIÓN Y GRAN ASUNCION |
7(siete) |
3 (tres) con UTI ADULTO, 1 (uno) con UTI PEDIATRICO Y NEO | ||
|
LUQUE |
1(uno) |
1(uno)Nivel"3"con UTI ADULTO |
||
|
LIMPIO |
1(uno) |
|
|
|
|
MARIANO R. ALONZO |
1(uno) |
|
|
|
|
SAN LORENZO |
2(dos) |
1(uno)Nivel"3"con UTI ADULTO |
||
|
FDO. DELAMORA |
1(uno) |
1(uno)Nivel"3"con UTI PEDIATRICO Y NEONATAL |
||
|
ITA |
1(uno) |
|
|
|
|
CAACUPÉ |
2 (dos) |
|
|
|
|
KATUETE |
2 (dos) |
|
|
|
|
J. EULOGIO ESTIGARIBIA |
1(uno) |
|
|
|
|
CAAGUAZU |
1(uno) |
|
|
|
|
CNEL.OVIEDO |
5(cinco) |
|
|
|
|
CAAZAPÁ |
1(uno) |
|
|
|
|
CARAPEGUA |
2(dos) |
|
|
|
|
PARAGUARI |
1(uno) |
|
|
|
|
CONCEPCIÓN |
1(uno) |
|
|
|
|
CIUDAD DEL ESTE |
4(cuatro) |
2(dos)Nivel"3", 1(uno)con UTIADULTO, PEDIATRICO,NEONATAL |
||
|
SANTARITA |
1(uno) |
|
|
|
|
SAN IGNACIO |
1(uno) |
|
|
|
|
ENCARNACION |
4(cuatro) |
1(uno) Nivel "3"con UTIADULTO |
||
|
CAPITAN MIRANDA |
1(uno) |
|
|
|
|
OBLIGADO |
1(uno) |
1(uno)Nivel"3"conUTIADULTO |
||
| FILADELFIA Y/o ciudades aledañas hasta 30 km a la redonda |
1 (uno) |
|
||
|
HOHENAU |
1(uno) |
|
|
|
|
PUENTE KYHA |
1(uno) |
|
|
|
|
PILAR |
1(uno) |
|
|
|
|
SAN ESTANISLAO |
1(uno) |
|
|
|
|
SAN PEDRO DEL YKUAMANDIYU |
1(uno) |
|
|
|
|
VILLARRICA |
2(dos) |
|
|
|
|
PEDRO JUAN CABALLERO |
1(uno) |
|
|
|
|
VILLA HAYES |
1(uno) |
|
|
|
OBSERVACIÓN: Para el caso de Oferentes en consorcio, los integrantes podrán sumar los requisitos para cumplir de manera conjunta lo exigido en el presente PBC. Asimismo, se deberá indicar cuál es el líder del consorcio
4. PROGRAMA DE SUMINISTROS
4.1 ASISTENCIA MÉDICA-SANATORIAL INTEGRAL
4.1.1 INTERNACIONES
En internaciones clínicas, quirúrgicas, partos normales y/o cesárea, con cobertura inmediata en centros asistenciales habilitados por el seguro, a libre elección del asegurado y/o del médico tratante, la contratada deberá proveer una habitación individual, baño privado, teléfono, televisión, dieta oral convencional del paciente, ambiente climatizado, cama para el acompañante, atención médica y de enfermería. Deberán además estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales según los anexos correspondientes. El oxígeno requerido, según el tratamiento y hasta el alta del paciente será considerado un medicamento. No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado pueda internarse.
Para casos de partos normales y/o cesáreas, serán cubiertos todos los honorarios médicos del ginecólogo, obstetra, anestesistas, pediatra, instrumentador, ayudante y transfusionista, siempre que formen parte del plantel de profesionales de la Prestadora de Servicios Médicos.
La cobertura de maternidad para titular, y/o cónyuge del titular.
Los gastos de medicamentos en partos y cesáreas, y en internaciones clínicas y/o en intervenciones quirúrgicas serán cubiertos por la Prestadora de Servicios, hasta la suma de G. 30.000.000.- (Guaraníes treinta millones), materiales descartables hasta la suma de G. 8.000.000 (guaraníes ocho millones) IVA incluido, por beneficiario y por evento.
En el caso de que el paciente necesite sangre, plasma y/o derivados, El SANATORIO deberá proveer los mismos y solicitar posteriormente al Grupo Familiar la reposición correspondiente. Todos los análisis correspondientes a la sangre, plasma y/o derivados, así como transfusiones, deberán ser realizados sin costo alguno para el BENEFICIARIO, incluyendo el suministro de materiales.
4.1.2 HONORARIOS PROFESIONALES
Cobertura total e inmediata en consultorios, internaciones y servicios de urgencias en las siguientes especialidades,[VER ANEXO A ESPECIALIDADES], eventos clínicos y quirúrgicos, sean accidentales o no, incluyendo los derivados de eventos deportivos, a excepción de aquellos de alto riesgo como automovilismo, boxeo y artes marciales, siempre que figure en el listado de profesionales de la Prestadora de Servicios Médicos.
LA PRESTADORA DE SERVICIOS podrá gestionar la contratación de los profesionales solicitados por LA CONTRATANTE. Cualquier modificación del listado de profesionales deberá ser comunicada a la Contratante, en el plazo de 5 (cinco) días hábiles.
LA PRESTADORA DE SERVICIOS deberá designar un Representante a fin de canalizar y solucionar inconvenientes de carácter administrativo que eventualmente pudiera surgir.
Servicios de Reintegros.
El beneficiario y su grupo familiar, podrán eventualmente consultar con un médico que no se encuentre en el listado de profesionales del seguro, hasta un máximo de 2(dos) veces por mes y la cobertura se realizará por el sistema de reembolsos hasta guaraníes doscientos mil (G. 200.000) por consulta. No incluye consultas que no sean de especialidades médicas
La solicitud de reembolso por parte del asegurado, podrá efectuarse hasta 30 (treinta)días posteriores de la consulta; y el pago o reembolso se realizará dentro de los 10 (diez) días posteriores a la solicitud de reembolso, previa presentación de las facturas legales correspondientes.
4.1.3 TERAPIA INTENSIVA O INTERMEDIA,CARPA DE OXÍGENO,INCUBADORA Y LUMINOTERAPIA(Adultos y Niños).
El tiempo de internación será por un periodo máximo de 30 (treinta) días por cada evento, sin límites de eventos al año. Los honorarios profesionales, equipos, cuidado de enfermería y todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales, serán a cargo de la Prestadora de Servicios Médicos.
La cobertura de medicamentos incluyendo oxígeno, será hasta Gs.40.000.000.- (guaraníes cuarenta millones), materiales descartables hasta la suma de G. 10.000.000.- (guaraníes diez millones) por evento y por beneficiario.
Uso de incubadora y luminoterapia: hasta el alta del recién nacido.
En ningún caso, el Centro de Internación en Terapia Intensiva, podrá requerir garante o aval alguno, ya sea personal o en efectivo al BENEFICIARIO por la prestación de este servicio, siempre y cuando el evento este cubierto y no se hayan superado los límites de coberturas estipuladas por contrato.
Desde el primer día de internación el SANATORIO deberá proveer al Grupo Familiar, cada 24 (veinticuatro) horas, un extracto detallado de los descartables, medicamentos, consultas y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente.
En el caso de que el paciente necesite sangre, plasma/o derivados, El SANATORIO deberá proveer los mismos y solicitar posteriormente al Grupo Familiar la reposición correspondiente. Todos los análisis correspondientes a la sangre, plasma y/o derivados, así como transfusiones, deberán ser realizados sin costo alguno para el BENEFICIARIO, incluyendo el suministro de materiales.
4.1.4 SERVICIOS DE URGENCIAS
Debe estar integrado por guardias de urgencias en los servicios asistenciales, compuesto de médicos Clínicos, Cirujanos, Obstetras, Traumatólogos y Pediatras, las 24 horas y todos los días, incluso domingos y feriados (dependiendo de la Categoría del Centro Asistencial). Además de los mismos, se deberá contar con profesionales médicos de las subespecialidades, como ser: cardiología o a convocatoria de ellos, cualquier otro profesional en la mayor brevedad posible.
Si un beneficiario se encuentra en una situación que signifique compromiso inmediato y severo de sus signos vitales, podrá buscar auxilio en cualquier otro centro médico más cercano. Estos casos comprenden los derivados de accidentes de tránsito, primeros auxilios, partos y otros imprevistos que pongan en riesgo la vida del beneficiario. Ocurrido el episodio se comunicará dentro de las primeras 12(doce) horas, para que la PRESTADORA DE SERVICIOS se haga cargo del paciente, asumiendo los gastos hasta los límites del contrato e indicando su traslado o continuidad en dicho centro.
Disponer ambulancias para todo tipo de traslado (alto, mediano y bajo riesgo), unidad coronaria móvil. Estos servicios deben incluir honorarios médicos y derechos de urgencia y ambulancias. Incluye también el traslado de ambulancia desde el interior del país para los casos considerados de emergencia y/o urgencia, el cual deberá estar a cargo de la PRESTADORA DE SERVICIOS, para el titular y los beneficiarios del Contrato. La comunicación deberá ser realizada por el médico a cargo del paciente directamente a la Administración de la Prestadora de Servicios.
El hospital proveerá atención médico-quirúrgica derivada de cualquier clase de accidente, hasta los límites del contrato. En casos de accidentes colectivos o quemaduras graves, la atención e internación será hasta el alta del paciente.
La cobertura de medicamentos y descartables nacionales e importados para los servicios de urgencia será del 100 % (cien por ciento), en los servicios dispuestos y que pueda necesitar el asegurado.
4.1.5 OTROS SERVICIOS CUBIERTOS INTEGRALMENTE
En Internaciones y Servicios de Guardia
Deben estar cubiertos con los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas habilitadas por este pliego, la utilización de electrocardiógrafo, rayos X del sanatorio, colchones de aire y antiescara - agua, monitor, monitor fetal, cuna térmica, video, inyecciones, vacunaciones, nebulizaciones 8(ocho veces) con medicamentos y descartables, servicio de enfermería, toma de presión arterial, aplicación de ultrasonidos, infrarrojo, medicamentos y materiales descartables (hasta los límites del contrato).
Examen médico preventivo anual, que incluya examen clínico, análisis de rutina, rayos X de tórax, ECG, Ecocardiografía y Ecografía abdominal completa y para mujeres estudio de PAP y MAMOGRAFÍAS, tendrá una cobertura total sin costo para el BENEFICIARIO. También deberá incluir para los casos de los niños en edad escolar, la emisión de certificados solicitados por sus colegios, y para los casos con chicos con problemas de salud que les impida la realización de ejercicios físicos y que deban demostrarse fehacientemente con dicho certificado expedido por el profesional médico, el mismo deberá realizarse tanto en la central prestadora como también en las clínicas periféricas autorizadas, de forma a facilitar el traslado de los niños.
Para eventos clínicos o quirúrgicos deberán estar cubiertos Procedimientos endoscópicos, con endoscopios rígidos (video laparoscópios, uroscopios, etc.), y flexibles (fibroscopios), con fines de diagnóstico o de tratamiento, incluyendo honorarios médicos y de anestesista, contraste en las especialidades de gastroenterología(incluso extracción de cuerpo extraño),urología, neumología, ginecología, otorrinolaringología, traumatología y laparoscopia diagnóstica o terapéutica (incluyendo uso de equipos, video, etc.).
4.1.6 VISITAS DOMICILIARIAS
Visitas con carácter no urgente (hasta dos por abonado por mes)en un tiempo no mayor a las 2hs., a cargo de un plantel dispuesto por la prestadora. Estas visitas deberán realizarse en toda la zona de la capital y hasta un radio circundante de 30 kilómetros del Gran Asunción. En el caso del interior las visitas deberán realizarse hasta en un radio circundante de 10 km, del lugar de residencia del asegurado.
Debe también contemplarse la asistencia domiciliaria para análisis clínicos, radiográficos con equipo portátil, electrocardiogramas y ecógrafo portátil, con cobertura total en caso de pacientes imposibilitados y a pedido del médico tratante.
En los casos de toma de muestras laboratoriales a domicilio, serán sin cargo para el beneficiario,siempre que se trate de pacientes comprobados con incapacidad de concurrir a los servicios.
Visitas con carácter no urgente, a cargo de un plantel dispuesto por la prestadora, serán sin cargo y sin límites para el beneficiario, siempre que se trate de pacientes comprobados con incapacidad de concurrir a los servicios. Estas visitas deberán realizarse en toda la zona de la capital y hasta un radio circundante de 30 kilómetros del Gran Asunción. En el caso del interior las visitas deberán realizarse hasta en un radio circundante de 10 km, del lugar de residencia del asegurado.
4.1.7 CENTROS ASISTENCIALES EN EL INTERIOR
Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos, en las ciudades donde el Ministerio de Justicia tenga Oficinas Regionales.
Para estos centros asistenciales, la cobertura de los servicios, deberá ser idéntica a la aplicable en la capital, conforme a las especificaciones técnicas.
4.1.8 MEDICOS CONSULTORES = INTERCONSULTORES
Con especialistas a pedido del médico tratante en las internaciones, con un 100% de cobertura hasta 03 Médicos por cada especialidad del plantel de médicos, que integran el Plantel del Seguro Médico Asistencial.
4.1.9 COBERTURA FARMACÉUTICA AMBULATORIA
Cobertura mínima del 30% (treinta por ciento) de descuento sobre los precios de lista de farmacias de todo tipo de medicamentos nacionales (Preventivo, curativo y suplementos), SIN LÍMITE. Cobertura mínima del 20% (veinte por ciento) de descuento sobre los precios de lista de farmacias de todo tipo de medicamentos importados (Preventivo, curativo y suplementos), SIN LÍMITE.
La EMPRESA QUE SURJA ADJUDICADA deberá presentar, con su oferta, un listado de los convenios vigentes suscriptos con las farmacias adheridas, por el tiempo que dure el contrato, con un mínimo de 15(quince)locales en la Capital e interior del país, se deberá presentar adjunto copia autenticada del contrato de uno o más cadenas de farmacias adheridas, donde conste el descuento según solicitado en el PBC, por el tiempo que dure el contrato y habilitado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Para acceder a los descuentos sobre medicamentos de venta libre no se requerirá la presentación de recetas ni prescripciones médicas.
En caso que la Farmacia no reconociera los descuentos en los precios de ventas de los productos medicinales adquiridos por el Asegurado, la empresa aseguradora deberá reconocer el valor del/los descuento/ senvirtuda la factura de compra expedida por el comercio farmacéutico adherido, según pauta de descuentos establecidos en este punto. Las multas y otras penalidades aplicables en caso de falta de prestación de los servicios o descuentos por parte de la empresa aseguradora y comprobada por la contratante, serán aplicadas conforme a lo establecido en la Condiciones Especiales y Generales del Contrato de este Pliego de Bases y Condiciones.
4.1.10 REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR
Abarca el tratamiento completo, honorarios médicos, aparatos, terapias y todo lo necesario para lograr la rehabilitación Cardiovascular.
4.1.11 ENFERMEDADES CRÓNICAS Y CONGÉNITAS
Cobertura total en consulta e internaciones, de enfermedades crónicas y neoplásicas preexistentes(dentro de los límites del contrato).
Cobertura total en consultas e internaciones, de todas las patologías crónicas (dentro de los límites del contrato).
Enfermedades y malformaciones congénitas: CIRUGÍA en el primer acto quirúrgico el 100% de cobertura según límites del contrato, en el segundo y en el tercer acto quirúrgico 50%de cobertura, de la establecida por contrato.
4.1.12 MEDICINA DE ALTA COMPLEJIDAD
El criterio a ser empleado en este ítem es el de lograr una cobertura del (70%) setenta por ciento (para la determinación de porcentajes se tendrá en cuenta los valores de mercado) en concepto de honorarios médicos. Los derechos operatorios deberán estar cubiertos 100%
En las internaciones quirúrgicas citadas a continuación, la cobertura de medicamentos y oxigeno hasta la suma de Gs. 40.000.000.- (guaraníes cuarenta millones), materiales descartables hasta la suma de G. 10.000.000.- (guaraníes diez millones) en quirófano y terapia intensiva o intermedia para cada beneficiario y por evento- Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, incluidos servicios laboratoriales según los anexos correspondientes.
Materiales de osteosíntesis en general, por valor de Gs 5.000.000(Guaraníes cinco millones). Materiales protésicos para hernias inguinales, umbilicales e incisionales por valor de hasta Gs 2.000.000(Guaraníes dos millones).
4.1.13 MEDICINA POR IMÁGENES
Este ítem comprende todos los métodos auxiliares de diagnóstico que se efectúan mediante el registro impreso o fotográfico de imágenes efectuado en consultorios o centros especializados, con cobertura de gastos en forma integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables, sustancias de contraste, a cargo de la empresa prestadora de servicios. Se adjunta la lista de los exámenes contemplados en esta cobertura. VER ANEXO B MEDICINA PORIMÁGENES.
Todos los estudios de medicina por imágenes deberán tener una cobertura total, y en todos los casos es por persona y sin límites, siempre que provengan de una orden escrita del médico tratante con el Diagnóstico.
4.1.14 CENTROS TRAUMATOLOGICOS
Este ítem comprende todas las consultas como así también todos los métodos auxiliares de diagnóstico que se efectúan mediante el registro impreso o fotográfico de imágenes efectuado en consultorios y/o centros especializados, con cobertura de gastos en forma integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables, sustancias de contraste, a cargo de la empresa prestadora de servicios. Se adjunta la lista de los exámenes contemplados en esta cobertura.[VER ANEXO B MEDICINA POR IMÁGENES]
Todos los estudios de medicina por imágenes deberán tener una cobertura total, y en todos los casos es por persona y sin límites, siempre que provengan de una orden escrita del médico tratante.
4.1.15 LABORATORIOS DE ANALISIS CLINICOS
Este servicio debe cubrir a los pacientes a domicilio o que concurren al laboratorio en forma programada o en casos de urgencias las 24 horas del día. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y las determinaciones químicas y microbiológicas. Todos los estudios laboratoriales de esta lista serán sin límites y por persona. Se adjunta la lista de los exámenes contemplados en esta cobertura. [VER ANEXO C ANALISIS LABORATORIALES].
4.1.16 ASISTENCIA DOMICILIARIA DE EMERGENCIAS
A cargo de una unidad móvil (ambulancia equipada para urgencias de todo tipo de emergencia, personal médico y paramédico, medicamentos y materiales descartables), sin costo para el paciente. Este servicio debe efectuarse durante las 24 horas del día durante todo el año.
5. SERVICIOS SIN COBERTURA
Son los que habitualmente no son cubiertos en los contratos de medicina pre paga. No obstante la tendencia será la gestión de aranceles con descuentos por vía de negociación.
Se detallan a continuación:
Las demás entidades clínicas y tratamientos están cubiertos, como crisis hipertensivas, crisis asmática, anginadepecho, infarto del miocardio, accidente cerebrovascular, descompensaciones diabéticas y enfermedades congénitas.
Los casos preexistentes y crónicos no serán considerados como servicios sin cobertura.
La determinación del acaecimiento de un hecho de intento de autoeliminación, autointoxicación, automedicación, autoagresión, deberá ser demostrada por un profesional competente para la suspensión de la cobertura de los servicios asistenciales ya prestados.
6. La contratada deberá designar a un personal de su plantel que servirá como enlace permanente con el Ministerio de Justicia para los tramites de visaciones, vía fax, correo electrónico u otro medio de comunicación (ej: whatsapp), para lo que deberá comunicar, una vez firmado el contrato los números telefónicos y correos electrónicos correspondientes.
También deberá designar un enlace permanente, con el suficiente poder de decisión para atención de los beneficiarios durante y fuera de los horarios administrativos en días inhábiles inclusive.
|
Especialidad |
Cantidad mínima de Profesionales |
Nombre y Apellido |
Dirección |
Teléfono |
|
Clínica médica/medicina interna |
Treinta(30) |
|
|
|
|
Cirugía General menor y mayor (incluido derecho operatorio). Cirugía pediátrica, incluidas las de patología congénitas en niños: Postectomia (no electiva),pie bot, hidrocefalia (no incluye válvula), ano imperforado, hernias, labio leporino,criptorquidia |
Veinte (20) |
|
|
|
|
Cardiología clínica adultos Cardiología clínica pediátrica |
Adultos Diez (10) Pediátrica Cinco(5) |
|
|
|
|
Pediatría y Neonatología, consulta y vacunaciones |
Cincuenta(50) |
|
|
|
|
Ginecología y Obstetricia |
Cincuenta(50) |
|
|
|
|
Gastroenterologia Pediatrica |
Dos (2) |
|
|
|
|
Otorrinolaringología, consultas, estudios, tratamientos, cirugías en adultos y niños, turbinectomía, septuplastia funcional, adenoides, amigdalas, corrección de cornete, demás cobertura alta complejidad otoneurología: consultas, estudios |
Quince(15) |
|
|
|
|
Alergiología + Testalérgicos |
Diez(10) |
|
|
|
|
Flebología, cirugías y várices(no estéticas)hasta 60 sesiones por evento. |
Diez(10) |
|
|
|
|
Urología en adultos y niños: consultas, en dos copias urológica quirúrgica, litotripsia ultrasónica, estudios, diagnosticas, cirugía de próstata(RTU) |
Diez(10) |
|
|
|
|
Neumología en adultos y niños, consultas, estudios, tratamientos fisioterapia pulmonar, hasta 15 sesiones |
Quince(15) |
|
|
|
|
Oftalmología en niños y adultos, consultas, cirugías, estudios, tratamientos ejercicios ortópticos, dilatación de pupila, curva de presión, fondo de ojo y cataratas con implante de lente intraocular(no cubre lente)demás alta complejidad |
Veinte (20) |
|
|
|
|
Anexo A |
|
|
|
|
|
ESPECIALIDADES CUBIERTAS |
|
|
|
|
|
Alergiología + Testalérgicos+ hasta 10 vacunas en el año por abonado |
|
|
|
|
|
Analgesias en partos |
|
|
|
|
|
Anatomía Patológica (incluyendo biopsia de todo tipo) |
|
|
|
|
|
Anestesiología |
|
|
|
|
|
Cardiología clínica |
|
|
|
|
|
Cateterismo cardíaco |
|
|
|
|
|
Cirugía de lasik y/o eximer laser para miopías con graduaciones superiores a 5D y para desprendimiento de retina. |
|
|
|
|
|
Cirugía general menor y mayor (incluido derecho operatorio) |
|
|
|
|
|
Cirugía oftalmológica especializada |
|
|
|
|
|
Cirugía plástica reparadora(no estética) |
|
|
|
|
|
Cirugía videolaparoscópica(uso del video sin cargo para el asegurado) |
|
|
|
|
|
Clínica Geriátrica |
|
|
|
|
|
Clínica médica Inspección Médica en general solicitada por Instituciones. |
|
|
|
|
|
Clínica neurológica |
|
|
|
|
|
Dermatología |
|
|
|
|
|
Diabetología |
|
|
|
|
|
Dietología Nutrición (consultas y tratamiento elaboración de dietas ya sea con fines estéticos o médicos) |
|
|
|
|
|
Endocrinología Dietología-Nutrición (Consultas y tratamiento elaboración de dietas ya sea con fines estéticos o médicos) |
|
|
|
|
|
Fisioterapia Neurológica (hasta 15 sesiones) y en casos de eventos post ACV hasta seis meses. |
|
|
|
|
|
Flebología (no estética) |
|
|
|
|
|
Fondodeojo |
|
|
|
|
|
Fono audiologia (Evaluaciones y rehabilitación hasta 15 sesiones) |
|
|
|
|
|
Estimulación Temprana (Evaluaciones y rehabilitación) |
|
|
|
|
|
Gastroenterología y Proctología |
|
|
|
|
|
Gastroenterología Pediátrica |
|
|
|
|
|
Ginecología y Obstetricia |
|
|
|
|
|
Hematología |
|
|
|
|
|
Hepatologia |
|
|
|
|
|
Infectologia |
|
|
|
|
|
Las vacunas serán sin cargo para el asegurado, para los casos determinados obligatorios por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el vacunatorio habilitado |
|
|
|
|
|
Mastología |
|
|
|
|
|
Monitoreo cardiológico intraoperatorio en pacientes con ASA III y superiores. |
|
|
|
|
|
Monitoreo fetal |
|
|
|
|
|
Nefrología incluyendo hemodiálisis en los casosagudos(hasta tres por año por beneficiario y su grupo familiar) |
|
|
|
|
|
Neumología fisioterapia pulmonar |
|
|
|
|
|
Oftalmología ejercicios ortópticos, dilatación de pupila, curva de presión, fondo de ojo y cataratas con implante de lente intraocular (no incluye Lente Intraocular-IOL). |
|
|
|
|
|
Oncología + testalérgico (Cirugía Quimioterapia) |
|
|
|
|
|
Otorrinolaringología |
|
|
|
|
|
Pediatría y Neonatología, Inspección Médica en general solicitada por Instituciones y vacunaciones. |
|
|
|
|
|
Psicología clínica y laboral(hasta15 sesiones) |
|
|
|
|
|
Psiquiatría, consultorio |
|
|
|
|
|
Radiología |
|
|
|
|
|
Reumatología |
|
|
|
|
|
Toxicología |
|
|
|
|
|
Transfusionista |
|
|
|
|
|
Traumatología y Ortopedia ejercicios y fisioterapias en general (hasta 30 sesiones). |
|
|
|
|
|
Urología |
|
|
|
|
|
Hidroterapia(20sesiones) |
|
|
|
|
|
Infiltración Lumbar con medicamentos y descartables |
|
|
|
|
|
Anexo B |
|
|
|
|
|
MEDICINA POR IMÁGENES CON COBERTURA |
Radiología |
Estudio |
|
|
|
Abdomen simple |
|
|
|
|
|
Acufenometría |
|
|
|
|
|
Angiografía carótida h/8 placas 2 lados |
|
|
|
|
|
Angiografía carótida h/8 placas c- lado |
|
|
|
|
|
Angiografía demiembro1ladoh/6 placas |
|
|
|
|
|
Angiografía de miembro 2 lados h/6 placas |
|
|
|
|
|
Angiografía de cualquier miembro o parte del cuerpo |
|
|
|
|
|
Angiografíadigital3D |
|
|
|
|
|
Angiografia de Vasos Cerebrales (con y sin contraste) |
|
|
|
|
|
Angioresonancia Angiofluorescengrafia |
|
|
|
|
|
Angioresonancia de vasos cerebrales (con y sin contraste) |
|
|
|
|
|
Angiofluorescencinografía(Ojos) |
|
|
|
|
|
Angiotomografia de cráneo (con y sin contraste) |
|
|
|
|
|
Antebrazo en todas las posiciones |
|
|
|
|
|
Aortografía lumbar o abdominal h/5 placas |
|
|
|
|
|
Apéndice |
|
|
|
|
|
Árbol urinario simple |
|
|
|
|
|
Arteriografía cerebral h/8pl.2lados |
|
|
|
|
|
Arteriografía cerebralh/8pl.c-lado |
|
|
|
|
|
Arteriografía selectiva (abdominal otórax) |
|
|
|
|
|
Arteriografía selectiva dos arterias |
|
|
|
|
|
Arteriografíaselectivarenal1lado |
|
|
|
|
|
Arteriografíaselectivarenal2lados |
|
|
|
|
|
Audiometría |
|
|
|
|
|
Autorrefracción con ciclopejía |
|
|
|
|
|
Biligrafina o colongiografía endovenosa |
|
|
|
|
|
Biopsias de todo tipo |
|
|
|
|
|
Brazo en todas las posiciones |
|
|
|
|
|
Broncografía2lados |
|
|
|
|
|
Broncografíac/lados |
|
|
|
|
|
Caderaopelvisentodaslas posiciones |
|
|
|
|
|
Campimetriacomputarizada (100%) |
|
|
|
|
|
Capsulotomía |
|
|
|
|
|
CapsulotomíaPosterior |
|
|
|
|
|
Cavum |
|
|
|
|
|
Cavumcontrastado |
|
|
|
|
|
Cistografía |
|
|
|
|
|
Clavículaentodaslasposiciones |
|
|
|
|
|
Codoentodaslasposiciones |
|
|
|
|
|
Colangiografíaendovenosa (biligrafina) |
|
|
|
|
|
Colangiografíaoperatoria |
|
|
|
|
|
Colangiografíapos-operatoria |
|
|
|
|
|
Colangiografíaretrogradacon papilotomía |
|
|
|
|
|
Colangiografíaretrogradasimple |
|
|
|
|
|
Colangiografíatrans- parientohepático |
|
|
|
|
|
Colecistografíaoral |
|
|
|
|
|
Colon contrastado |
|
|
|
|
|
Colondoblecontraste |
|
|
|
|
|
Colonporingestión |
|
|
|
|
|
Columnacervicalentodaslas posiciones |
|
|
|
|
|
Columnadorsalolumbarentodas lasposiciones |
|
|
|
|
|
Columna panorámica (espinografía) en todas las posiciones |
|
|
|
|
|
Controlradiológicoenmaniobras traumatológicas |
|
|
|
|
|
Costillaentodaslasposiciones |
|
|
|
|
|
Cráneoentodaslasposiciones |
|
|
|
|
|
Cráneoparaortodoncia |
|
|
|
|
|
Curvadepresiónocular |
|
|
|
|
|
Dilatación(ciclopejía) |
|
|
|
|
|
Dedo2posiciones |
|
|
|
|
|
Degeneraciónperiférica |
|
|
|
|
|
Dentalentodaslasplacas |
|
|
|
|
|
Dentaloclusal |
|
|
|
|
|
Dentalseriado |
|
|
|
|
|
Densitometría |
|
|
|
|
|
Ecobiometriaambosojos |
|
|
|
|
|
Ejerciciosortópticos |
|
|
|
|
|
Electroencefalograma |
|
|
|
|
|
Electrocardiograma |
|
|
|
|
|
Electromiogramade1miembro |
|
|
|
|
|
Electromiogramahasta2miembro |
|
|
|
|
|
Electromiogramahasta4miembro |
|
|
|
|
|
Electronistagmografía |
|
|
|
|
|
Electronistagmografía/Prueba Vestibular |
|
|
|
|
|
Ergometría |
|
|
|
|
|
Embarazo |
|
|
|
|
|
Esófago,estómagoyduodeno |
|
|
|
|
|
Esternónentodaslasposiciones |
|
|
|
|
|
Espirometria(dossesionespor grupo familiar al año) |
|
|
|
|
|
Examenderetina |
|
|
|
|
|
Examenortóptico |
|
|
|
|
|
Examenfuncionallaberinticocon Videonistagmografia |
|
|
|
|
|
Fistulografíah/2placas |
|
|
|
|
|
Flebografíacadalado |
|
|
|
|
|
Fondodeojo |
|
|
|
|
|
Galactografía bilateral previa mamografía |
|
|
|
|
|
Galactografíabilateralsinplaca simple |
|
|
|
|
|
Galactografía c/lado c/previa mamografía |
|
|
|
|
|
Galactografíasinplacasimple1 lado |
|
|
|
|
|
Gastocardíaco |
|
|
|
|
|
Histerosalpinografía cuando viene espec. |
|
|
|
|
|
Histerosalpinografíaradiol.c/espec. |
|
|
|
|
|
Hombroentodaslasposiciones |
|
|
|
|
|
Holter |
|
|
|
|
|
Impedanciometría |
|
|
|
|
|
Intestino delgado o tránsito intestinal |
|
|
|
|
|
Laringografíacontrastada |
|
|
|
|
|
Linfografíacadalado |
|
|
|
|
|
Linfografíadoslados |
|
|
|
|
|
Litotripsiapornefrostomía |
|
|
|
|
|
Litotripsiauretral |
|
|
|
|
|
Logoaudiometría |
|
|
|
|
|
Mama (piezaoperatoria) p/placa |
|
|
|
|
|
Mama (reperagepara biopsia) p/placa |
|
|
|
|
|
Mamografíaentodosloslados |
|
|
|
|
|
Manoen todas las posiciones |
|
|
|
|
|
Mapeamientoderetina |
|
|
|
|
|
Mapeotensional ambulatoriode24 hs |
|
|
|
|
|
Mastoideentodaslasposiciones |
|
|
|
|
|
Maxilarinferiorentodaslas posiciones |
|
|
|
|
|
Maxilarinferior c/ortopantomografía |
|
|
|
|
|
Mielografías/contrasteni especialista |
|
|
|
|
|
Monitoreofetal |
|
|
|
|
|
Muñeca en todas las posiciones |
|
|
|
|
|
Musloofémurentodaslas posiciones |
|
|
|
|
|
Oclusiónvascularretiniana |
|
|
|
|
|
Oclusióndevenacentralderetina |
|
|
|
|
|
Orbitasc/posición |
|
|
|
|
|
Ortopantomografía |
|
|
|
|
|
OtomicocopiaOtomisiones acústicas |
|
|
|
|
|
Otoemisionesacústicas |
|
|
|
|
|
Panfotocoagulación |
|
|
|
|
|
Papilografíaovideopapilografía digital |
|
|
|
|
|
Paquimetría(cadaojo) |
|
|
|
|
|
PaquimetríadecórneaAO |
|
|
|
|
|
Penescopía |
|
|
|
|
|
PerimetríaDoblefrecuendia |
|
|
|
|
|
Perfilbiofísico |
|
|
|
|
|
Pieentodaslasposiciones |
|
|
|
|
|
Pielografíaascendente |
|
|
|
|
|
Pielografía endovenosa o riñón contraste |
|
|
|
|
|
Piernaentodaslasposiciones |
|
|
|
|
|
Potencialesevocadosauditivos |
|
|
|
|
|
Potenciales evocados auditivos cerebrales |
|
|
|
|
|
Potencialesevocados somatosensitivos |
|
|
|
|
|
Potencialesevocadosvisuales |
|
|
|
|
|
Placasuplementaria |
|
|
|
|
|
Plantigrafíadigitalestáticay dinámica |
|
|
|
|
|
Pruebasvestibulares |
|
|
|
|
|
Receptoresp/estrogénosy progesterona |
|
|
|
|
|
ReposicióndeOtoconias |
|
|
|
|
|
Resonancia Magnética (hasta 4 por año). |
|
|
|
|
|
Resonancia Magnetica Cerebral (con y sin contraste) |
|
|
|
|
|
Rodillaentodaslasposiciones |
|
|
|
|
|
Sacolagrimal |
|
|
|
|
|
Sacolagrimal(radio.como especialista) |
|
|
|
|
|
Sacro-coxisentodaslasposiciones |
|
|
|
|
|
Scopiacomocomplementode examenc/T.V. |
|
|
|
|
|
Scopiaarcocpor1hora |
|
|
|
|
|
Scopiaarcocpormásde1hora |
|
|
|
|
|
Senosfacialesentodaslas posiciones |
|
|
|
|
|
Sialografíaentodosloslados |
|
|
|
|
|
SomnografíaoEstudiodelSueño |
|
|
|
|
|
SpectperfusiónMiocárdica |
|
|
|
|
|
TCMS (Multi Slice) 1 por abonado/añodecontrato |
|
|
|
|
|
Testalérgicos |
|
|
|
|
|
Timpanometría |
|
|
|
|
|
Tobilloentodaslasposiciones |
|
|
|
|
|
Tomografíasengeneral(de cualquier región del cuerpo) |
|
|
|
|
|
Topografíacorneal |
|
|
|
|
|
Topografíadecórnea(Bilateral) |
|
|
|
|
|
TopografíaOpticaCoherente |
|
|
|
|
|
Tóraxentodaslasposiciones |
|
|
|
|
|
Tránsitointestinalointestino delgado |
|
|
|
|
|
Transparieto-hepática |
|
|
|
|
|
Uretrocistografía |
|
|
|
|
|
Urotac |
|
|
|
|
|
Urogramadeexcreción |
|
|
|
|
|
Vesículasimple |
|
|
|
|
|
ECOCARDIOGRAMAS |
|
|
|
|
|
Ecodopplerengeneral |
|
|
|
|
|
Ecocar.c/ dopplerbidimensional |
|
|
|
|
|
Ecocardiogramasindoppler |
|
|
|
|
|
ECOGRAFIAS |
|
|
|
|
|
Ecografíaabdominal |
|
|
|
|
|
Ecografíademamas |
|
|
|
|
|
Ecografíadetiroides |
|
|
|
|
|
Ecografíadelbazo |
|
|
|
|
|
Ecografíaginecológicayobstétrica |
|
|
|
|
|
Ecografíamorfológicaycon marcadorescromosómicos |
|
|
|
|
|
Ecografíahígado-víasbiliares- vesícula |
|
|
|
|
|
Ecografíaintracavitariac/residuo |
|
|
|
|
|
Ecografíaintra-operatoria |
|
|
|
|
|
Ecografíaoftálmica/ocular |
|
|
|
|
|
Ecografíapancefálica |
|
|
|
|
|
Ecografíaprostática |
|
|
|
|
|
Ecografíaprostáticaintracavitaria |
|
|
|
|
|
Ecografíarenal |
|
|
|
|
|
Ecografíatesticular |
|
|
|
|
|
Ecografíatrasvaginal |
|
|
|
|
|
Ecografía3D-tridimensional |
|
|
|
|
|
Ecografía4D-Cuadrimensional |
|
|
|
|
|
Ecografía de tejidos blandos Puncionesconcontrolecográfico |
|
|
|
|
|
Biopsiasdemamaconagujafinay controlecográfico |
|
|
|
|
|
TOMOGRAFIASCOMPUTADAS |
|
|
|
|
|
Tomografíacomputadacráneo |
|
|
|
|
|
Tomografíacomputadamiembros |
|
|
|
|
|
Tomografíacomputadatórax |
|
|
|
|
|
Tomografíacomputadaabdomen inferior |
|
|
|
|
|
Tomografíacomputadaabdomen superior |
|
|
|
|
|
Tomografíacomputadapelvis |
|
|
|
|
|
Tomografíacomputadacolumna cervical |
|
|
|
|
|
Tomografíacomputadacolumna dorsal |
|
|
|
|
|
Tomografíacomputadacolumna lumbar |
|
|
|
|
|
Tomografíacomputadadeárbol urinario (URO TAC) |
|
|
|
|
|
MEDICINANUCLEAR(80%de descuento) |
|
|
|
|
|
Cámara-gamma(perfusión miocárdicacontalio,tecnecio, S.P.E.C.T.) |
|
|
|
|
|
Centellografíaglándulasalivar |
|
|
|
|
|
Centellografíasangradointestinal |
|
|
|
|
|
Centellografíacerebral |
|
|
|
|
|
Centellografíadetiroidesomapeo |
|
|
|
|
|
Centellografíahepática |
|
|
|
|
|
Centellografíaósea |
|
|
|
|
|
Centellografíapulmonar |
|
|
|
|
|
Centellografíarenal |
|
|
|
|
|
Centellografíatesticular |
|
|
|
|
|
COBALTOTERAPIA(80%de descuento) |
|
|
|
|
|
Angiomas radiot. sup. d.t. 10irrad. p/campo |
|
|
|
|
|
Ca.cuello-cuerpouter.lesiónsola p/campo |
|
|
|
|
|
Ca.cuello-cuerpouter.masanexo |
|
|
|
|
|
Carc.Delengualesióngang.anexo |
|
|
|
|
|
Carc.Mamariobcobaltos/op. c/cad.gang. |
|
|
|
|
|
Carc. Mamario cobalto solo tumor s/cicat. |
|
|
|
|
|
Carc.Penelesiónsolaco.irrad. p/campo |
|
|
|
|
|
Carc. pene más campo anexo r. gang |
|
|
|
|
|
Carc.Vejigacobaltoirrad.p/campo |
|
|
|
|
|
Carcinoma cutáneo epitel. d.t. 25 p/campo |
|
|
|
|
|
Carcinomaesofágicomáscampo anexo |
|
|
|
|
|
Carcinoma esofágicolesión sola cobalto |
|
|
|
|
|
Carcinomalaríngeolesiónsola cobalto |
|
|
|
|
|
Carcinomalaríngeomáscampo anexo |
|
|
|
|
|
Carcinomaorallesióngang.irrad. p/campo |
|
|
|
|
|
Carcinomaoralmáscampoanexo |
|
|
|
|
|
Carcinomapulmonarcobalto |
|
|
|
|
|
Carcinomas/maxilarlesiónsola cobalto |
|
|
|
|
|
Carcinomas/maxilarmáscampo anexo |
|
|
|
|
|
Cicatrizqueloides/aplicación |
|
|
|
|
|
Huesos (tumores)co. irrad. por campo |
|
|
|
|
|
Linfomasco.irrad.nodalinfodiaf. |
|
|
|
|
|
Linfomasco.irrad.nodalsupradiaf. |
|
|
|
|
|
Linfomasco.irrad.nodaltotal |
|
|
|
|
|
Linfomasco.unaregiónganglionar |
|
|
|
|
|
Rodioterapiaantiimflam.prom. c/aplic. |
|
|
|
|
|
Seminoma co. rad. prof. d.t. 50irrad. nod. tot. . |
|
|
|
|
|
Tumores cerebrales en general co. irrad.camp |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AnexoC |
|
|
|
|
|
ANALISISLABORATORIALES (100% cobertura, sin límite por persona) |
|
|
|
|
|
Ácidocítrico |
|
|
|
|
|
AcidofenilPirúvico |
|
|
|
|
|
ÁcidoFólico |
|
|
|
|
|
ÁcidoLáctico |
|
|
|
|
|
Ácidoúrico |
|
|
|
|
|
AcidovanilMandélico(AVN) |
|
|
|
|
|
Acidovalproico |
|
|
|
|
|
ACTH |
|
|
|
|
|
AdenovirusAnticuerpoIGG |
|
|
|
|
|
AdenovirusAnticuerpoIGM |
|
|
|
|
|
AdenovirusAntigeno |
|
|
|
|
|
Addis,recuentode |
|
|
|
|
|
Aglutinacióndepartículasdelátex para: |
|
|
|
|
|
A.EscherichiacoliKi |
|
|
|
|
|
A.Hemo-philusinfluenzaetipob |
|
|
|
|
|
A.Legionellapneumofila |
|
|
|
|
|
A.Nesseriameningitidisgrupoa |
|
|
|
|
|
A.Nesseriameningitidisgrupob |
|
|
|
|
|
A.Nesseriameningitidisgrupoc |
|
|
|
|
|
A.StroptococusPheumoniae |
|
|
|
|
|
A. Stroptococus beta hemolitico grupoa |
|
|
|
|
|
A.Stroptocicusgrupob |
|
|
|
|
|
AglutinasAntia |
|
|
|
|
|
AglutinasAntib |
|
|
|
|
|
AIDS-ac |
|
|
|
|
|
Albúmina |
|
|
|
|
|
Alcohol |
|
|
|
|
|
Aldolasa |
|
|
|
|
|
Aldosterona |
|
|
|
|
|
Alergía-Tests: VerRAST |
|
|
|
|
|
Alfa1antitripsina |
|
|
|
|
|
Alfafetoproteina(APF) |
|
|
|
|
|
A/G |
|
|
|
|
|
Amilasa |
|
|
|
|
|
Amonio |
|
|
|
|
|
ANA |
|
|
|
|
|
Anca CPR3(ANCA C) |
|
|
|
|
|
AncaPMPO(ANCAP) |
|
|
|
|
|
Androstenediona |
|
|
|
|
|
Anfetamina |
|
|
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti helicobacter PyloriIGA |
|
|
|
|
|
AnticoagulanteLupico |
|
|
|
|
|
Antibiogramas para gérmenes aeróbicos |
|
|
|
|
|
Antibiogramas para gérmenes anaeróbicos |
|
|
|
|
|
Ac.AnticardiolipinaIgG-IgM |
|
|
|
|
|
Ac.Anti DNA |
|
|
|
|
|
Ac.AntiMicrosomales |
|
|
|
|
|
Ac.AntiMitocondriales |
|
|
|
|
|
Ac.AntiMusculoLiso(ASMA) |
|
|
|
|
|
Ac.AntiNucleares |
|
|
|
|
|
Ac.AntiTironglubinas |
|
|
|
|
|
Ac.AntiTiroides |
|
|
|
|
|
Ac.AntiToxoplasmaIgG |
|
|
|
|
|
Ac.AntiTripanosomaIgG |
|
|
|
|
|
Ac.AntiTripanosomaIgM |
|
|
|
|
|
Ac.Anti VirusSinciciallRespiratorio(VSR) |
|
|
|
|
|
Ac.Heterofilos |
|
|
|
|
|
A.F.P. |
|
|
|
|
|
AntigenoCarcinoembrionario(CEA) |
|
|
|
|
|
AntigenosFebriles |
|
|
|
|
|
AntigenoProstaticoespecífico(PAS) |
|
|
|
|
|
Anticuerpo(AC)AntiCentromero |
|
|
|
|
|
Anticuerpo(AC)AntiEndomisioIGA |
|
|
|
|
|
Anticuerpo(AC)AntiEndomisioIGG |
|
|
|
|
|
Anticuerpo(AC)AntiEndomisioIGM |
|
|
|
|
|
Anticuerpo(AC)AntiGliadinaIGA |
|
|
|
|
|
Anticuerpo(AC)AntiGliadinaIGM |
|
|
|
|
|
Anticuerpo (AC) Anti Helicobacter PyloriIGG |
|
|
|
|
|
Anticuerpo(AC) AntiRNPENA |
|
|
|
|
|
Anticuerpo(AC)AntiSCL-70 |
|
|
|
|
|
Anticuerpo(AC)AntiSS-A(RO) |
|
|
|
|
|
Anticuerpo(AC)AntiSSB(LA) |
|
|
|
|
|
Anticuerpo(AC)AntiCCP |
|
|
|
|
|
AntitrombinaIII(ATIII) |
|
|
|
|
|
Apolipoproteinab |
|
|
|
|
|
Aspegillus |
|
|
|
|
|
ASTO |
|
|
|
|
|
Autovacunas |
|
|
|
|
|
Azucaresreductores |
|
|
|
|
|
BAAR |
|
|
|
|
|
Barbitúricos |
|
|
|
|
|
Bence-Jones |
|
|
|
|
|
Benedict,Reacciónde |
|
|
|
|
|
Beta2Microglobulinaensangre |
|
|
|
|
|
BetaCrossLaps |
|
|
|
|
|
BNP(PeptidoNatriureticoTipoB) |
|
|
|
|
|
Bicarbonato |
|
|
|
|
|
Billirubinatotal,directaeindirecta |
|
|
|
|
|
Bilis,cultivo |
|
|
|
|
|
BioperfilfisiológicoSACAR |
|
|
|
|
|
BioquímicadeplasmaSeminal |
|
|
|
|
|
C3 |
|
|
|
|
|
C4 |
|
|
|
|
|
Calcio |
|
|
|
|
|
Ca125 |
|
|
|
|
|
Ca15-3 |
|
|
|
|
|
Calcitonina |
|
|
|
|
|
CalcioIonico |
|
|
|
|
|
CalculoUrinario |
|
|
|
|
|
Campooscuro |
|
|
|
|
|
Campylobacter |
|
|
|
|
|
Cannabinoides |
|
|
|
|
|
Capacidaddefijacióndehierro (TIBC) |
|
|
|
|
|
Carbamazepina |
|
|
|
|
|
CardiolipinaIGAAC |
|
|
|
|
|
Catecolaminas |
|
|
|
|
|
CEA |
|
|
|
|
|
CélulasLE |
|
|
|
|
|
Cetonemia |
|
|
|
|
|
Cetonuria |
|
|
|
|
|
Cetoferoides17 |
|
|
|
|
|
CH50 |
|
|
|
|
|
Chagas (Ac. Anti TrypanosomaIgG e IgM |
|
|
|
|
|
Chalamydia |
|
|
|
|
|
Citomegalovirus-ac-IgG |
|
|
|
|
|
Citomegalovirus-ac-IgM |
|
|
|
|
|
Citrato(O) |
|
|
|
|
|
Ck |
|
|
|
|
|
Ck-mb |
|
|
|
|
|
ClearancedeCreatinina |
|
|
|
|
|
ClorurosCMV-ac-IgGCMV-ac-IgM |
|
|
|
|
|
Coagulograma |
|
|
|
|
|
Cobre |
|
|
|
|
|
Cocaína |
|
|
|
|
|
Coccidioidina |
|
|
|
|
|
Colesterolesterificado |
|
|
|
|
|
ColesterolHDL |
|
|
|
|
|
Colesterol-LDL |
|
|
|
|
|
Colesteroltotal |
|
|
|
|
|
ColesterolVLDL |
|
|
|
|
|
Colinesterasa |
|
|
|
|
|
ColoracióndeGiemsa |
|
|
|
|
|
ColoracióndeGram |
|
|
|
|
|
ColoracióndeZiehl |
|
|
|
|
|
Complementohemolitico(CH50) |
|
|
|
|
|
CoombsDirecto |
|
|
|
|
|
CoombsIndirecto |
|
|
|
|
|
Coprocultivo |
|
|
|
|
|
CoprologíaFuncional |
|
|
|
|
|
Coproporfirinas |
|
|
|
|
|
Cortisol |
|
|
|
|
|
CrasisSangui,porHematólogo |
|
|
|
|
|
Creatinina |
|
|
|
|
|
Crioglutininas |
|
|
|
|
|
Crioglobulinas |
|
|
|
|
|
Criptococus |
|
|
|
|
|
Cristales-Identificación |
|
|
|
|
|
CuerposCetónicos |
|
|
|
|
|
CultivoenAerobiosis |
|
|
|
|
|
CultivoenAnaerobiosis |
|
|
|
|
|
CultivoenThayer-Martin |
|
|
|
|
|
CultivoparaBAAR |
|
|
|
|
|
CultivoparaGC |
|
|
|
|
|
Cultivoparahongos |
|
|
|
|
|
Cultivoparalisteria |
|
|
|
|
|
CultivoparaMycoplasma |
|
|
|
|
|
Curvadetoleranciaoralalaglucosa |
|
|
|
|
|
DeterminacióndeCargaViral |
|
|
|
|
|
Dehidroepitandrostenediona(DHEA-S04) |
|
|
|
|
|
Dehidrostestosterona |
|
|
|
|
|
DengueAG(Antígeno)NS1 |
|
|
|
|
|
Dengue Anticuerpo (AC)IGG |
|
|
|
|
|
Dengue Anticuerpo (AC)IGM |
|
|
|
|
|
Densidad |
|
|
|
|
|
Difteria, Cultivo |
|
|
|
|
|
DimeroD |
|
|
|
|
|
Digoxina |
|
|
|
|
|
DNA-ac |
|
|
|
|
|
Dióxidodecarbono(CO2) |
|
|
|
|
|
D-Xilosa |
|
|
|
|
|
EBV-EA-ac |
|
|
|
|
|
EBV-VCA-ac |
|
|
|
|
|
Electroforesisdehemoglobina |
|
|
|
|
|
Electroforesisdelipoproteínas |
|
|
|
|
|
Electroforesisdeproteínas |
|
|
|
|
|
Electrólitos |
|
|
|
|
|
Eosinófilos |
|
|
|
|
|
Epstein-BarrVirus-ac |
|
|
|
|
|
Eritrosedimentación |
|
|
|
|
|
Escherichiacolienteropatogeno |
|
|
|
|
|
EscherichiacolikI.Latex |
|
|
|
|
|
Esperma,cultivo |
|
|
|
|
|
Espermograma |
|
|
|
|
|
Esputo.ColoraciónparaBAAR |
|
|
|
|
|
Esputo.Cultivoparagérmenes comunesEsputo.Eosinófilosy mastocitosEsteatocrito |
|
|
|
|
|
Estradiol |
|
|
|
|
|
Estriollibre |
|
|
|
|
|
Estrogenostotales |
|
|
|
|
|
Estudiocapilar.Investigaciónde hongos |
|
|
|
|
|
Excesodebase |
|
|
|
|
|
Factorreumatoideo |
|
|
|
|
|
Factorreumatoideocuantitativo |
|
|
|
|
|
FactorreumatoideoIsotipoIGA |
|
|
|
|
|
FactorreumatoideoIsotipoIGGF |
|
|
|
|
|
actorreumatoideoIsotipoIGM |
|
|
|
|
|
Fenilhidantoina |
|
|
|
|
|
FenilAlanina |
|
|
|
|
|
Fenobarbital |
|
|
|
|
|
Ferritina |
|
|
|
|
|
Fibrinogeno |
|
|
|
|
|
Fibrinolisis |
|
|
|
|
|
Formulaleucocucocitaria |
|
|
|
|
|
Fosfatasaacidaprostática(pap) |
|
|
|
|
|
FosfatasaAcidatotalyprostática |
|
|
|
|
|
Fosfatasaalcalina |
|
|
|
|
|
Fosfatidil-gilierolenliq.Aminiótico |
|
|
|
|
|
Fosfolipidos |
|
|
|
|
|
Fósforo |
|
|
|
|
|
Fragilidadosmóticadeloshematíes |
|
|
|
|
|
Frotisdesangreperiférica |
|
|
|
|
|
Frotis desangreperiférica p/ hematólogo |
|
|
|
|
|
Fructosa |
|
|
|
|
|
Fructosamina |
|
|
|
|
|
FSH |
|
|
|
|
|
FTA-abs-IgG |
|
|
|
|
|
FTA-abs-IgM |
|
|
|
|
|
FTI |
|
|
|
|
|
GalactosaNeonatal |
|
|
|
|
|
GammaGlobulinas |
|
|
|
|
|
GammaGT |
|
|
|
|
|
Garganta.Cultivo |
|
|
|
|
|
Gasesarteriales |
|
|
|
|
|
Gastrina |
|
|
|
|
|
GC. Cultivo |
|
|
|
|
|
GH(Hormonadecrecimiento) |
|
|
|
|
|
GliadinaIgG-IgM |
|
|
|
|
|
Globulina |
|
|
|
|
|
Glóbulosblancos |
|
|
|
|
|
Glóbulosrojos |
|
|
|
|
|
Glucohemoglobina |
|
|
|
|
|
Glucosa |
|
|
|
|
|
Glucosa 6 Fosfato de Desidrogenasa (G6PD) |
|
|
|
|
|
Glucosa.Curvadetolerancia |
|
|
|
|
|
Glucosapre yposprandial |
|
|
|
|
|
Glucosuria |
|
|
|
|
|
GanadotrofinaCoriónica(hCG) |
|
|
|
|
|
Gota gruesa |
|
|
|
|
|
GOT |
|
|
|
|
|
GPT |
|
|
|
|
|
Graham-Test |
|
|
|
|
|
Gravindex |
|
|
|
|
|
GrupoSanguíneo |
|
|
|
|
|
GuayacoHam-test |
|
|
|
|
|
Hmburger-testHamber |
|
|
|
|
|
Haptoglobina |
|
|
|
|
|
HbA1c |
|
|
|
|
|
Hbac |
|
|
|
|
|
Hdelta |
|
|
|
|
|
HAV-ac |
|
|
|
|
|
HAV-ac-IgM |
|
|
|
|
|
HBc-ac |
|
|
|
|
|
HBc-ac-IgM |
|
|
|
|
|
HBDH |
|
|
|
|
|
HBe-ac |
|
|
|
|
|
HBe-Ag |
|
|
|
|
|
HBs-ac |
|
|
|
|
|
HBs-Ag |
|
|
|
|
|
hCG-sub-unidadbeta |
|
|
|
|
|
HDL-Colesterol |
|
|
|
|
|
Heces.Benedict |
|
|
|
|
|
Heces.Examenparasitológico |
|
|
|
|
|
Heces.Floramicrobiana |
|
|
|
|
|
Heces.Frotis |
|
|
|
|
|
Heces.Hongos |
|
|
|
|
|
Heces.MicroscopiaFuncional |
|
|
|
|
|
Hematrocrito |
|
|
|
|
|
Hemocultivoenaerobiosis |
|
|
|
|
|
Hemocultivoenanaerobiosis |
|
|
|
|
|
Hemoglobina |
|
|
|
|
|
Hemoglobina.Electroforesis |
|
|
|
|
|
Hemoglobinafetal |
|
|
|
|
|
Hemoglobina.glucosilada(HbA1c) |
|
|
|
|
|
Hemograma |
|
|
|
|
|
Hemograma (Plaquetas + VSG) p/ Hematólogo |
|
|
|
|
|
Hemoparásitos |
|
|
|
|
|
Hemophilusinfluenzaetipob.látex |
|
|
|
|
|
Hepatitis(acyAg)verHAVyHB |
|
|
|
|
|
HepatitisBIGG |
|
|
|
|
|
HepatitisBIGM |
|
|
|
|
|
Hepatitis C (HCV) Anticuerpo IGG Hepatitis C (HCV) Anticuerpo IGM Hepatograma(GPT-GOT-FA-BT-BD- BI)/PerfilHepático |
|
|
|
|
|
Herpes |
|
|
|
|
|
H.G.H.HLAB27 |
|
|
|
|
|
Hidatidosis-ac |
|
|
|
|
|
Hidroxicorticosteroides17 |
|
|
|
|
|
Hidroxi-Indol-Acetico5(5HIAA) |
|
|
|
|
|
Hidroxiprogesterona |
|
|
|
|
|
HidroxiprogestoronaNeonatal |
|
|
|
|
|
Hierrosérico |
|
|
|
|
|
HisopadoFaringeo |
|
|
|
|
|
Histoplamina |
|
|
|
|
|
HIV-ac |
|
|
|
|
|
Homocisteina / Homocistina / Cistina |
|
|
|
|
|
Hongos.Cultivoeidentificación |
|
|
|
|
|
Hongos.Examenenfresco |
|
|
|
|
|
Hormonadecrecimiento(hGh) |
|
|
|
|
|
HormonaFolículoEstimulante(FSH) HormonaLactogeno Placentaria(hP)Hormona Luteinizante(LH) |
|
|
|
|
|
HOMA |
|
|
|
|
|
IgAIgD IgEIgGIgM |
|
|
|
|
|
Inclusionescitomegalicas |
|
|
|
|
|
Indiceshematimétricos |
|
|
|
|
|
IndicedeTiroxinaLibre |
|
|
|
|
|
InfluenzaA(Por Hisopado) |
|
|
|
|
|
InfluenzaB(PorHisopado) |
|
|
|
|
|
Inmunoelectroforesis |
|
|
|
|
|
Inmunoglobinas |
|
|
|
|
|
InmunohistoquimicaC-ERB2-NEVU |
|
|
|
|
|
Inmunofluorescencia |
|
|
|
|
|
Insulina |
|
|
|
|
|
Klesbsiellapneumoniae |
|
|
|
|
|
Lactosa |
|
|
|
|
|
LAP |
|
|
|
|
|
Larvasdevermes |
|
|
|
|
|
LatexparaEscherichiacolik1 |
|
|
|
|
|
L.Haemophilusinfluenzaetipob |
|
|
|
|
|
L.NeusseriameningitidisgrupoA |
|
|
|
|
|
L.NeisseriameningitidisgrupoB |
|
|
|
|
|
L.NeisseriameningitidisgrupoC |
|
|
|
|
|
L.Strptococcuspneumonias |
|
|
|
|
|
L.Streptococcusbetahemoliticos grupo |
|
|
|
|
|
L.StreptococcusgrupoBLavado gástrico |
|
|
|
|
|
LCR. Citoquímico |
|
|
|
|
|
LcR. Cultivo |
|
|
|
|
|
LDH |
|
|
|
|
|
LDL-Colesterol |
|
|
|
|
|
LE |
|
|
|
|
|
Lecitinaenlíquidoamniótico |
|
|
|
|
|
LegionellaPheumiphila.latex |
|
|
|
|
|
LeishmaníaAnticuerpoIGG |
|
|
|
|
|
LeishmaníaAnticuerpoIGM |
|
|
|
|
|
Lesióngenital.ColoracióndeGram |
|
|
|
|
|
Lesióngenital.Coloraciónde fontana |
|
|
|
|
|
Lesióngenital.Estudio microbiológico |
|
|
|
|
|
Lesiónenlapiel.Cultivopara hongos |
|
|
|
|
|
Lesióndeuñas.Cultivoparahongos LH |
|
|
|
|
|
Linfacutánea.ColoracióndeZiehl |
|
|
|
|
|
Lipasa |
|
|
|
|
|
Lipidostotales |
|
|
|
|
|
Líquidoamniótico.Cultivo |
|
|
|
|
|
Líquidoamniótico.Fosfaditil- glicerol |
|
|
|
|
|
Líquidoarticular.Citoquímico |
|
|
|
|
|
Líquidoarticular.Cristales |
|
|
|
|
|
Líquidoarticular.Cultivo |
|
|
|
|
|
Líquidoascitico.Cultivo |
|
|
|
|
|
Líquidogástrico-duodenal. Parásitos |
|
|
|
|
|
Líquidoperitoneal.Cultivo |
|
|
|
|
|
Líquidopleural.Cultivo |
|
|
|
|
|
Listeria |
|
|
|
|
|
Litio |
|
|
|
|
|
MadurezFetal(fosfatydilglicerol) |
|
|
|
|
|
Magnesio |
|
|
|
|
|
Magnesioeritrocitario |
|
|
|
|
|
Marihuana |
|
|
|
|
|
Mastositos |
|
|
|
|
|
Metahemoglobina |
|
|
|
|
|
Metotrexate |
|
|
|
|
|
Micosisoportunistas |
|
|
|
|
|
Micosisprofundas |
|
|
|
|
|
Micosissubcutáneas |
|
|
|
|
|
Micosissuperficiales |
|
|
|
|
|
Microalbuminuria |
|
|
|
|
|
Mioglobina |
|
|
|
|
|
Moco cervical |
|
|
|
|
|
Monotest |
|
|
|
|
|
Morfina |
|
|
|
|
|
Mucoproteínas |
|
|
|
|
|
MycobacteriumTuberculosis |
|
|
|
|
|
MicoplasmaHominis |
|
|
|
|
|
NeiseriaeGonorrea |
|
|
|
|
|
NeiseriaeMeninigitidis.GrupoA.latexNeiseriaeMeninigitidis.GrupoB.latexNeiseriaeMeninigitidis.GrupoC.latex |
|
|
|
|
|
N.5Nucleotidasa |
|
|
|
|
|
NTX |
|
|
|
|
|
Oidocultivo |
|
|
|
|
|
Opiaceos |
|
|
|
|
|
Orina,físico-químicoydel sedimento |
|
|
|
|
|
Orinacultivo |
|
|
|
|
|
Oxalato |
|
|
|
|
|
Oxiuros |
|
|
|
|
|
Parásitos.Investigacióne identificación |
|
|
|
|
|
Parathormona(PTH) |
|
|
|
|
|
PAS(Antígenoprostáticoespecífico) |
|
|
|
|
|
PASlibreyPAStotal |
|
|
|
|
|
Paul-Bunell(presuntivo) |
|
|
|
|
|
POO2 |
|
|
|
|
|
Po2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PCR ultrasensible |
|
|
|
|
|
PéptidoC |
|
|
|
|
|
pH |
|
|
|
|
|
Phenistix |
|
|
|
|
|
Plaquetas |
|
|
|
|
|
PlaquetasporHematólogo |
|
|
|
|
|
Plasmaseminal |
|
|
|
|
|
Porfobilinogeno |
|
|
|
|
|
Potasio |
|
|
|
|
|
PPD |
|
|
|
|
|
PreparacióndecélulasLE |
|
|
|
|
|
Productosdedegradacióndela fibrina |
|
|
|
|
|
Progesterona |
|
|
|
|
|
Prolactina |
|
|
|
|
|
ProteínasC |
|
|
|
|
|
ProteínasS |
|
|
|
|
|
ProteínasCreactiva |
|
|
|
|
|
ProteínasdeBence-Jones |
|
|
|
|
|
ProteínasElectroforesis |
|
|
|
|
|
Proteínastotales |
|
|
|
|
|
Protomorfinas |
|
|
|
|
|
Protozoarios |
|
|
|
|
|
Pruebadeconcentración |
|
|
|
|
|
Pruebadedilusión |
|
|
|
|
|
Pruebadelazo |
|
|
|
|
|
Pruebadetoleranciaoralala glucosa |
|
|
|
|
|
Pruebadetoleranciaalalactosa Prueba de Tzanck |
|
|
|
|
|
PruebadevitaminasD |
|
|
|
|
|
PTH |
|
|
|
|
|
PTOG |
|
|
|
|
|
Pus.Cultivo |
|
|
|
|
|
PuntadecatéterCultivo |
|
|
|
|
|
Quimiotripsina |
|
|
|
|
|
Quistesdeprotozoos |
|
|
|
|
|
Raspadodelengua.Cultivopara hongos |
|
|
|
|
|
ReaccióndeHuddleson |
|
|
|
|
|
ReaccióndeWidal |
|
|
|
|
|
RecuentodeAddis |
|
|
|
|
|
RecuentodeLinfocitosCD4 |
|
|
|
|
|
RelaciónA/B |
|
|
|
|
|
Relacióncalcio/creatinina |
|
|
|
|
|
RelaciónPAS/PASLibre |
|
|
|
|
|
Reticulositos |
|
|
|
|
|
Retraccióndelcoágulo |
|
|
|
|
|
RK39LeishmaniasisKalaazar |
|
|
|
|
|
RhRotavirusRubeolaIgGRubeola IgM Sangre oculta |
|
|
|
|
|
Saturacióndeoxígeno |
|
|
|
|
|
Secreciónconjuntival.Cultivo |
|
|
|
|
|
Secreciónendocervical.Cultivo |
|
|
|
|
|
Secreciónfaringea.Cultivo |
|
|
|
|
|
Secrecióngenital.Cultivo |
|
|
|
|
|
Secreciónnasal.Cultivo |
|
|
|
|
|
Secreciónnasal.Eosinofilosy mastositos |
|
|
|
|
|
Secreciónprostatica.Cultivo |
|
|
|
|
|
Secreciónpurulenta.Cultivo |
|
|
|
|
|
Secrecióntraqueal.Cultivo |
|
|
|
|
|
Secreciónuretral.Cultivo |
|
|
|
|
|
Secreciónbulbar.Cultivo |
|
|
|
|
|
Sida-ac |
|
|
|
|
|
Sífilis |
|
|
|
|
|
Simis-Hunner-test |
|
|
|
|
|
Shigella. Cultivo |
|
|
|
|
|
SO2 |
|
|
|
|
|
Sodio Somatomedina-c |
|
|
|
|
|
Staphylcoccusaureus |
|
|
|
|
|
Streptococcus.Cultivo |
|
|
|
|
|
Streptococcus.Betahemoliticogr. A.latex |
|
|
|
|
|
Streptococcus.grupoB.latex |
|
|
|
|
|
Streptococcus.Pneumoniae |
|
|
|
|
|
StreptonasaB |
|
|
|
|
|
Streptozima |
|
|
|
|
|
Swin-up |
|
|
|
|
|
T3libre |
|
|
|
|
|
T3total |
|
|
|
|
|
T3uptake |
|
|
|
|
|
T4libre |
|
|
|
|
|
T4total |
|
|
|
|
|
Testdeabsorciónalaxilosa |
|
|
|
|
|
TestdeCoombsDirecto |
|
|
|
|
|
TestdeCoombsIndirecto |
|
|
|
|
|
TestdeestimulaciónconACTH |
|
|
|
|
|
Testdeestimulaciónhormonade crecimiento |
|
|
|
|
|
T.*conejercicios*conL-Dopa |
|
|
|
|
|
TestdeestimulaciónconLH/RH |
|
|
|
|
|
TestdeestimulaciónconTRH |
|
|
|
|
|
TestdeHam |
|
|
|
|
|
Testdesupresióncon dexametosona |
|
|
|
|
|
Test in vitro de penetración espermaticaent.mococervical |
|
|
|
|
|
Testdepost-coital |
|
|
|
|
|
TestdeSims-Huner |
|
|
|
|
|
TestdelSudor |
|
|
|
|
|
TestdeHPV |
|
|
|
|
|
TestdeIRT |
|
|
|
|
|
TIBC(Capacidaddefijacióndel hierro) |
|
|
|
|
|
Tiempodecoagulaciónsanguínea |
|
|
|
|
|
TiempodeProtrombinay coagulación |
|
|
|
|
|
Tiempodetromboplastina parcial activada |
|
|
|
|
|
Timol |
|
|
|
|
|
Tinetest |
|
|
|
|
|
Tzanck-PruebadeTipificación Tiroglubina |
|
|
|
|
|
Tiroperoxidasa - Anticuerpo (Tipo - AC) |
|
|
|
|
|
Testosteronalibre |
|
|
|
|
|
Testosteronabiodisponible |
|
|
|
|
|
Toxoplasmosis-acIgG,IgM |
|
|
|
|
|
Transferrina |
|
|
|
|
|
TransglutaminasaTisular AnticuerpoIGA |
|
|
|
|
|
TransglutaminasaTisular AnticuerpoIGG |
|
|
|
|
|
Trichomonasvaginalis |
|
|
|
|
|
Trigliceridos |
|
|
|
|
|
TroponinaIUltrasensible, Cuantitativa y otras |
|
|
|
|
|
Trypanosomacruzi-ac |
|
|
|
|
|
TSHTTPa |
|
|
|
|
|
Ulceragenital.Cultivo |
|
|
|
|
|
Urea |
|
|
|
|
|
Ureaplasmaurealyticum |
|
|
|
|
|
Urobilina |
|
|
|
|
|
Urobilinogeno |
|
|
|
|
|
VandeKamer |
|
|
|
|
|
Vandil-Mandelic-Acid(AVM) |
|
|
|
|
|
Vermes |
|
|
|
|
|
VDRL |
|
|
|
|
|
VIH-ac |
|
|
|
|
|
Vicent'sAngina.Frotis |
|
|
|
|
|
Virocitos |
|
|
|
|
|
VLDLColesterol |
|
|
|
|
|
VSRac |
|
|
|
|
|
Widal.Reacciónde |
|
|
|
|
|
Xilosa.Testdeabsorción |
|
|
|
|
|
Seincluyecentellografía y captación tiroidea. |
|
|
|
|
|
SeIncluyeEstudiodelSueño(100% decobertura). |
|
|
|
|
|
PCR-Chikungunya |
|
|
|
|
|
AnticuerpoIgGeIgMpara chikungunya |
|
|
|
|
|
PCRZika |
|
|
|
|
|
DosajedeVitB12 |
|
|
|
|
|
Prealbumina |
|
|
|
|
|
Procalcitonina |
|
|
|
|
|
HisopadoparaSarsCov-2 |
|
|
|
|
|
VitD3 |
|
|
|
|
|
Proteinuriade24hs. |
|
|
|
|
|
Extraccióndeverrugasvulgaresy nevus o lunares |
|
|
|
|
|
Extraccióndepterigión(carnosidad) |
|
|
|
|
|
Extraccióndelipomas,quistes |
|
|
|
|
|
Punciónaspiraciónporagujafina entiroides |
|
|
|
|
|
Estudiodenódulos |
|
|
|
|
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
Lic. Isauro Rodríguez, Director General Interino, Dirección General de Administración y Finanzas.
Lic. Francisco Luis Ruffinelli, Director General, Dirección General de Talento Humano
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
Se pretende satisfacer las necesidades imprescindibles del cuidado de la salud de los funcionarios del ministerio de justicia y de su grupo familiar básico
Justificar la planificación.
Es un llamado que se realiza de manera sucesiva teniendo en cuenta lo imprescindible de dicho servicio para nuestra institución.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
Se elaboraron las especificaciones técnicas considerando los servicios necesarios para la atención de salud de los funcionarios del Ministerio de Justicia
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Todos los servicios solicitados en este Pliego deberán estar plenamente disponibles, para todos los beneficiarios incluidos en el listado proporcionado por la Contratante a partir de la suscripción del Contrato y recepcionada la respectiva Orden de Servicio. Dicha orden se emitirá dentro de los 5 días hábiles, contados a partir de la suscripción del contrato.
|
Nota: La Dirección Administrativa notificará al proveedor, vía correo electrónico u otro medio fehaciente de comunicación (señaladas en su oferta), que fue emitida la Orden de Compra correspondiente. Dicha Orden deberá ser retirada por el proveedor en un plazo de 2 (dos) días hábiles, a partir de esa notificación. Si así no lo hiciere se considerará como retirada y aceptada. |
Obs.: La prestación de los servicios de seguro médico y sanatorial se realizarán conforme a las solicitudes de los beneficiarios y adherentes pertenecientes a la contratante de acuerdo a los medios establecidos para la solicitud de los mismos, sea por vía telefónica, vía fax, vía web, email o en forma personalizada a través del servicio de Atención al Cliente o Asegurado. En casos excepcionales o de urgencias el Asegurado podrá solicitar el servicio fuera del horario establecido.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
| INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-oct-23 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-nov-23 |
| Informe de servicio |
Informe de servicio |
30-dic-23 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-ene-24 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 29-feb-24 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-mar-24 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-abr-24 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-may-24 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-jun-24 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-jul-24 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-ago-24 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-sept-24 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-oct-24 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-nov-24 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-dic-24 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-ene-25 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 28-feb-25 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-mar-25 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-abr-25 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-may-25 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30 - jun- 25 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30- jul - 25 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-ago-25 |
| Informe de servicio | Informe de servicio | 30-sept-25 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|