El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL ITEM N° 01
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Mantenimiento Preventivo de las CÁMARAS CORPORALES de la POLICÍA NACIONAL (Agrupación de Seguridad), que tiene por finalidad prevenir Fallas en los Equipos y Corregir desperfectos menores que no requieren la provisión de partes o repuestos.
Se dispondrá a la CONVOCANTE de 2 (Dos) Eventos por semestre, Total 4 (Cuatro) Eventos durante la duración del Contrato, para brindar el Mantenimiento Preventivo a los 50 (Cincuenta) Cámaras Corporales y 5 (Cinco) Cámaras de Casco de la que dispone la POLICÍA NACIONAL (Agrupación de Seguridad), el cual consiste en:
● Limpieza de Hardware
● Mantenimiento Preventivo del Hardware.
● Verificación de los componentes del Hardware y Software.
● Actualización del Firmware de los Equipos / Dispositivos.
● Actualización del Software, conforme a las nuevas actualizaciones generadas por el Fabricante. ● Capacitaciones de Uso de las Funcionalidades del Equipo / Dispositivo.
Observación: Se deberá contemplar la provisión de servicio de conectividad 3G/4G para los 55 dispositivos y para el centro de monitoreo, durante la vigencia del contrato. Los trabajos podrán ser realizados en las Instalaciones / Laboratorio del Prestador de Servicios y/o en las Instalaciones de la Convocante.
Los dispositivos serán entregados al Prestador mediante Órdenes de Servicio por parte de la POLICÍA NACIONAL (Agrupación de Seguridad). Por otra parte, el Prestador de Servicios hará entrega de los Equipos una vez realizado el trabajo al Administrador del Contrato mediante Hoja de Soporte, y adicionalmente de corresponder, informes puntuales sobre las mismas.
CONSIDERACIONES GENERALES
El servicio de Mantenimiento Preventivo podrá ser solicitado por el Administrador del Contrato, mediante un pedido formal mediante Nota Institucional o Correo Electrónico al PRESTADOR.
El tiempo de respuesta al pedido de Soporte no será mayor a 24 horas una vez recepcionado el pedido, y los Equipos a ser sometidos a revisión serán retirados por el PRESTADOR de las instalaciones de la Agrupación de Seguridad. El Administrador del Contrato será el responsable de la verificación, con la participación del representante del PRESTADOR. La emisión de la nota de conformidad dada por el CONTRATANTE, expresará el cumplimiento por parte del PRESTADOR de sus obligaciones contractuales y le facultará a solicitar el pago de la misma
Soporte Técnico
El proveedor deberá prever los ítems que sean necesarios para el correcto funcionamiento de la solución requerida, aun cuando estos no hayan sido previstos en el presente llamado.
La provisión deberá incluir la capacitación de al menos 2 (dos) operadores del sistema, software y hardware. Deberá incluir la capacitación de al menos 2 (dos) capacitadores que serán los encargados de capacitar al personal policial usuario final de las cámaras
El soporte técnico de hardware y software para el sistema ofertado deberá estar disponible 24 horas al día, durante los 7 días de la semana, por el lapso de un año. Se deberá proveer un numero de acceso al soporte técnico y el mismo deberá asistir a los lugares de instalación de los sistemas de administración y Almacenamiento de Videos en caso de necesidad.
Atención en régimen de 24 horas por día, 365 días por año, con equipo de especialistas en operación del Sistema para Cámaras Corporales, mediante teléfono y/o intervención remota y/o personal en el sitio, para los usuarios con eventuales problemas de entendimiento sobre las funciones del Sistema.
El servicio técnico "On-Site" comprenderá los servicios realizados en las plataformas del Equipo HIKVISION de la contratante. Este servicio incluye el envío de un técnico, cuando el diagnóstico o solución del problema no sea posible realizarlo remotamente y se considere necesaria presencia técnica.
Las visitas técnicas serán realizadas cuando sea considerado necesario y serán registradas en el informe de Asistencia Técnica, con el detalle e irregularidades verificadas, fecha, firma y nombre legible del responsable.
Mantenimiento Preventivo:
De acuerdo a las necesidades de la convocante se realizará el mantenimiento preventivo.
Además, el HIKVISION posee un auto-diagnóstico automático, pre-agendado, diario, que, identificado alguna anormalidad en sus puntos críticos del sistema, establece una conexión remota con el SAC - Servicio de Atención al Cliente - Dígito y envía un informe del evento ocurrido. El SAC, a partir del informe, analiza los eventuales problemas, precediendo a la acción correctiva de forma remota o, tratándose de un problema de hardware, un soporte técnico local es accionado.
Mantenimiento Correctivo:
A partir de cualquier problema identificado en el Sistema, el usuario acciona al SAC, que registra el evento y procede a las debidas acciones correctivas, remotamente, o envía un técnico al local, conforme sea el caso.
El mantenimiento correctivo consiste en la eliminación de defectos en el sistema, remotamente o mediante la realización de visitas, cuando estas son solicitadas por el cliente, o desde que sea comprobada por la contratada, la necesidad de intervención técnica.
Las manutenciones correctivas ocurren siempre que sean necesarias y serán registradas en el informe de Asistencia Técnica, con el detalle e irregularidades verificadas, fecha, firma y nombre legible del responsable.
Servicio de Mantenimiento de Hardware
Este servicio comprende la reparación o reposición de componentes, partes o del equipo integral, que de forma demostrable presentares defecto, por otro original, dentro de las especificaciones técnicas del fabricante y cubiertas en este contrato. Para los casos de equipos descontinuados cuya manutención no sea más posible, la sustitución por similar actual debe atender a todas las facilidades y servicios soportados en la versión originalmente instalada.
Cambio y provisión de repuestos, materiales y piezas de recambio
Los elementos o piezas deterioradas o averiadas que sean necesarios reemplazar, están incluidas en el presente contrato. La sustitución de equipos o materiales durante el contrato serán hechas mediante permuta, retornando los ítems sustituidos a la propiedad de la contratada. Todas las piezas y partes sustituidas dejan de ser propiedad del cliente.
Horario de Servicio
Tipo 1: Se recibirán solicitudes de servicio y se ejecutarán los mismos durante el horario normal identificado en la tabla de horario siguiente. Este horario es considerado horas hábiles para fines de cálculo de tiempo de respuesta.
Tipo 2: Para los servicios identificados como prioridad 1, prioridad 2 o prioridad 3, según la tabla del apartado Prioridades de Servicios, el horario de las solicitudes y ejecución serán durante el horario especial identificado en la tabla de horario siguiente. (El servicio en este horario está incluido en el contrato de mantenimiento).
DIA |
NORMAL (Tipo 1) |
|
ESPECIAL (Tipo 2) |
|
INICIO |
FIN |
INICIO |
FIN |
|
Lunes |
7:30 |
18:00 |
18:00 |
7:30 |
Martes |
||||
Miércoles |
||||
Jueves |
||||
Viernes |
||||
Sábado |
N/A* |
N/A* |
0:00 |
23:59 |
Domingo |
||||
Feriados |
Prioridades de Servicios
Se definen las prioridades de servicios para la resolución de incidentes en función del impacto de los mismos, según se detalla en la siguiente tabla:
Prioridad |
Impacto |
1: ALTA |
El problema causa la pérdida o paralización del sistema. Sistema entre 90% 100% inoperativo. |
2: MEDIA |
El problema causa una perdida parcial de las funcionalidades. Sistema entre 30% y 89% inoperativo. Las operaciones pueden continuar, pero degradadas. |
3: BAJA |
El problema causa restricciones menores al 30% en el sistema. |
4: SERVICIO SIN PRIORIDAD |
Sistema Operacional de rangos normales. No se requieren atenciones prioritarias (configuraciones o revisiones generales). Se aplica horario Tipo 1 |
Tiempos de respuesta
En función de la table de priorización de incidentes del punto anterior, la contratada deberá asegurar los siguientes tiempos de respuesta para la atención y solución de problemas:
Prioridad |
Tiempo de Atención |
Tiempo de Resolución |
1 |
2 horas |
24 horas |
2 |
4 horas |
48 horas |
3 |
8 horas |
48 horas hábiles |
4 |
12 horas hábiles |
48 horas hábiles |
Tiempo de Atención:
Establece el tiempo máximo desde la notificación de un problema hasta la efectiva atención.
Tiempo de Resolución:
Establece el tiempo máximo desde la notificación del problema hasta la efectiva resolución del mismo.
Supervisión de la solución SERVICIO
Durante la vigencia del Contrato, la contratada, a través de los servicios del Centro de Gerencia de Redes, tiene la condición de supervisar todos los equipos de la solución, lo cual permite detectar problemas y actuar pro-activamente en la corrección de la falla.
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL ITEM N° 2
Ítem | Características Mínimas exigidas |
Marca | Indicar |
Modelo | Indicar |
Procedencia | Indicar |
Cantidad | 35 (treinta y cinco) |
Sistema Operativo | Linux y/o Android |
LCD | Al menos 2.0 TFT LCD. Resolución Mínima 320x240, touch screen |
Sensor de imagen | Deberá ser CMOS 1/3" o superior |
Ángulo de visión | 125º(FOV), vertical 70º (FOV) y diagonal 140º (FOV)como mínimo |
Memoria | Deberá soportar tarjetasTF o SD de 128 GB como mínimo |
Micrófono | Deberá incorporar micrófono |
Puerto de datos | Deberá poseer 1x USB, para las funciones de carga, comunicación con PC, actualización de firmware |
Indicador | Deberá incorporar un indicador para funciones de Carga, grabación de video/audio, ajuste, inactivo |
Audio bidireccional | Deberá soportar el audio bidireccional |
Sincronización de tiempo | Deberá ser capaz de sincronizar fecha / hora con GPS, internet, PC |
Predeterminado | Deberá ser capaz de restablecer con la configuración de fábrica |
Video incorporado | Al menos 1980x1080 |
Transmisión de video | Al menos 1920x1080, 1280x720 para 4G versión en vivo |
Grabación de video | Al menos 1280x720 como mínimo |
Formato de video | H.264, H.265 |
Entrada de audio | Deberá incorporar 1 Micrófono |
Formato de audio | PCM, G.711, G.722 |
Cuadros por segundo | Deberá soportar las siguientes resoluciones y cuadros por segundo: 1080p/30fps como mínimo |
Modo de grabación de video | Deberá soportar la función pulsar para hablar |
Tiempo de grabación de video | Deberá ser capaz de soportar la grabación durante 13h a 1080p30 a 720p |
Píxel de salida | Al menos 5/16/30 Mega Píxeles como mínimo |
Resolución de imagen | 1920x1080 ~7296x4104 como minimo |
Control del obturador | Obturador electrónico |
Control de exposición | Auto |
Balance de blancos | Auto |
Formato de foto | JPEG |
Conectividad | Deberá soportar conexión 3G/4G/ Wi-Fi |
Wi-Fi | Deberá soportar al menos WIFI 802.11b / g / n para las funciones de Visualización / |
Conectividad | supervisión remota en vivo a través de una red inalámbrica, gestionada por un software CMS de redes a gran escala |
Bluetooth | Al menos BT4.2 |
Protocolo de red | TCP/IP, RTP o RTSP |
GPS | Deberá contar con un GPS interno con sincronización de tiempo, registro y vista remota de ubicación y velocidad. |
Transmisión de doble bit | Deberá soportar dos transmisiones de video independientes para grabación local y transmisión en vivo a través de 3G / 4G |
Visión nocturna | Debe contar con luz infrarroja, de por lo menos 10 metros con imagen de forma visible. |
Corte IR | Automático |
Reproducción | Deberá soportar la reproducción de archivo por hora y alarma. |
Botón | Interruptor de encendido, botón de grabación, botón de toque, botón de captura, botón de botón de audio bidireccional, botón de alarma, botón abajo, botón OK |
Batería | Mínimo 3300mAh (Deberá soportar la vista remota 4G hasta 7.5hr de duración, 3hr carga rápida) |
Módulos incorporados | Al menos GPS, WIFI, 3G / 4G LTE |
Protección de ingreso | Al menos IP68 |
Prueba de caída | Deberá ser capaz de soportar caídas de hasta 2 metros |
Tiempo de carga | Entre 3 ~ 3.5 horas |
Temperatura de trabajo | Entre -20ºc-+55ºc |
Instalación | El oferente deberá contar con al menos 1 (un) técnico certificado por el fabricante y el mismo deberá formar parte del staff permanente del oferente. Se deberá presentar certificación emitida por el fabricante. |
Se deberá incluir un software de gestión de video para los dispositivos con licencia perpetua, que permita la visualización en vivo de eventos, localización centralizada en tiempo real, configuración de los mismos. El mismo deberá ser instalado en las dependencias de la Convocante (incluyendo todos los recursos necesarios para el efecto). | |
Garantía | El equipo deberá contar con al menos 2 años de garantía de fábrica. El oferente deberá contar con CAS en Paraguay (al menos 1). El oferente deberá indicar la cantidad y datos de los CAS habilitados en el país. |
Autorización | El oferente deberá contar con Nota de Autorización del Fabricante para presentar oferta. Se deberá presentar Nota del fabricante dirigida a la licitación de referencia. |
PTT | Debe incluir la función pulsar para hablar (push to talk PTT) permite establecer una comunicación en grupo a la base - Opcional |
IA | Debe soportar, Sistema nativo con Inteligencia Artificial (IA) para captura de rostro - Opcional |
Deberá ser compatible con el sistema de monitoreo que utiliza la agrupación de seguridad. |
Requerimientos adicionales: |
El oferente deberá contemplar dentro de su oferta los costos de comunicación al centro de monitoreo para los dispositivos remotos, de al menos 20 GB de internet mensual por cada dispositivo táctico y por un periodo mínimo de 12 meses. A través de esto, se hará posible el monitoreo permanente de las actividades de seguridad. |
Se deberá incluir un Entrenamiento para al menos 2 (dos) técnicos calificados del staff de la Policía Nacional. El mismo será dictado en dependencias de la Convocante, corriendo por cuenta y costo del oferente, los costos asociados a inscripción, matrícula, materiales de capacitación y otros recursos que resulten necesarios para el efecto. |
Adicionalmente, el oferente adjudicado deberá prestar soporte técnico post-implementación por el periodo de 12 meses, en el cual, se hará cargo de las gestiones relacionadas a cambio de partes en garantía (por defectos de fabricación), sin costo alguno para la Convocante. Así también, prestará soporte técnico al sistema, en modalidad 8x5 (8 horas al día, 5 días a la semana Lunes a Viernes), el cual incluye servicios de diagnóstico de fallas, reconfiguraciones, asesoría. El servicio, se dará primariamente en formato remoto, y en caso de detectarse sea necesaria la visita de un técnico, este será presencial. |
• Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
Nombre de los Solicitantes y el Cargo |
Dependencia |
|
JOSE BENJAMIN SEGOVIA CÁCERES Comisario General Inspector. Director Gral. Int. - Dirección Gral. De Administración y Finanzas |
OSVALDO ALCIDES MALDONADO. Comisario Principal MCP. Tesorero Habilitado Pagador |
Actividad 9 Servicio de Operaciones Especiales y de Contención |
JOSE BENJAMIN SEGOVIA CÁCERES Comisario General Inspector. Director Gral. Int. - Dirección Gral. De Administración y Finanzas |
DAVID ALEJANDRO VERA SAMUDIO Comisario Principal MCP Tesorero Habilitado Pagador |
Actividad 10 Operaciones contra Grupos Criminales |
• Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
La necesidad que se pretende satisfacer mediante la Adquisición de cámaras corporales y abastecer mayor cantidad de personal con el uso del bien. Por otro lado, el objetivo principal de el llamado para adquirir el Soporte Técnico y Mantenimiento Preventivo de las Cámaras Corporales de la Policía Nacional (Agrupación de Seguridad) que tiene por finalidad prevenir fallas en los Equipos y corregir desperfectos menores que no requieren la provisión de partes o repuestos.
• Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
La planificación del llamado entrará en vigor desde su firma hasta el cumplimiento total de las obligaciones con vigencia al 31 de diciembre de 2025.
• Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
La Especificaciones Técnicas solicitadas en el Pliego de Base y Condiciones, son imprescindibles a fin de cubrir las necesidades de las distintas unidades del norte del país.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del Bien |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha (s) Final (es) de la entrega de los bienes |
2 |
Cámara corporal de grabación |
Tesorería Actividad 10 Operaciones contra Grupos Criminales Dirección: El Paraguayo Independiente N° 289 entre Chile y Nuestra Señora de la Asunción
|
120 días corridos contados a partir de la fecha de la Orden de Compra |
Ítem |
Descripción del Bien |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha (s) Final (es) de la entrega de los bienes |
1 |
Servicio técnico / soporte para equipos informáticos |
Agrupación de Seguridad Dirección: El Paraguayo Independiente e/ Chile y Nuestra Señora de la Asunción |
Hasta la finalización de los servicios |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
Durante la vigencia del Contrato, la contratada, a través de los servicios del Centro de Gerencia de Redes, tiene la condición de supervisar todos los equipos de la solución, lo cual permite detectar problemas y actuar pro-activamente en la corrección de la falla.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Contrato |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Hasta la finalización de los servicios |
Contrato |
Orden de Compra / Nota de provisión |
120 días corridos contados a partir de la fecha de la Orden de Compra |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |