Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

BIENES ASEGURADOS

TIPO DE COBERTURA

SUMA ASEGURADA

FRANQUICIA

Toyota Hilux 4x4 SR Aut.

COMPLETA

₲ 306.000.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Hilux 4x4 SR Aut.

COMPLETA

₲ 306.000.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Hilux 4x4 SR Aut.

COMPLETA

₲ 306.000.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Hilux 4x4 SR Aut.

COMPLETA

₲ 306.000.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Fortuner SRV

COMPLETA

₲ 301.750.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 Hard Top 4x4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 Hard Top 4x4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Hilux SRV

COMPLETA

₲ 243.100.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Hilux SRV

COMPLETA

₲ 243.100.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 Hard Top 4x4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 Hard Top 4x4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

New Canter Fuso TD 5.5

COMPLETA

₲ 304.300.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Hilux SRV

COMPLETA

₲ 227.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Hilux 4x4 SRC

COMPLETA

₲ 227.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Hilux 4x4 SRC

COMPLETA

₲ 227.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser

COMPLETA

₲ 295.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Land Cruiser 70 PICK UP 4X4

COMPLETA

₲ 278.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Hilux SRV

COMPLETA

₲ 227.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Hilux 4x4 SRC

COMPLETA

₲ 227.800.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Fortuner SRV

COMPLETA

₲ 280.500.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Hilux SRV

COMPLETA

₲ 221.850.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Hilux D.4D

COMPLETA

₲ 191.250.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Hilux 4X4

COMPLETA

₲ 191.250.000

SIN FRANQUICIA

Toyota Hilux

COMPLETA

₲ 191.250.000

SIN FRANQUICIA

Nissan Frontier

COMPLETA

₲ 159.800.000

SIN FRANQUICIA

Chevrolet S10

COMPLETA

₲ 116.450.000

SIN FRANQUICIA

Chevrolet S10

COMPLETA

₲ 38.250.000

SIN FRANQUICIA

TOTAL CAPITAL ASEGURADO

₲ 10.438.850.000

CONSIDERACIONES GENERALES:

  1. Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.
  2. La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.
  3. Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.
  4. Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.
  5. La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:
  • Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  • El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  • La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  • Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  • Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  • Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.
  1. Las pólizas emitidas por empresa aseguradora adjudicada, deberán incluir una cláusula que cuanto sigue:  La cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC.
    La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

    SINIESTROS INDEMNIZADOS

En los últimos años (2020/2021/2022) asciende a la suma de Gs. 1.126.175.658.

SINIESTROS INDEMNIZADOS
FIRMA ATALAYA S.A. DE SEGUROS
GENERALES

AÑOS FISCAL: 2021 - 2022
Contratos:
- CONTRATO Nº 107/2021

SINIESTROS INDEMNIZADOS
FIRMA ALFA S.A. DE SEGUROS Y
REASEGUROS
AÑOS FISCAL: 2020-2019
Contratos:
- CONTRATO Nº 66/2020
- CONTRATO Nº 69/2019

Gs. 216.436.000.-

Gs. 909.739.658.-

 

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

 


Ítem

Tipo

Marca- Modelo

Modelo

Chapa

Año

Chasis N°

Radio

Aire

Otros Accesorios

Cantidad De Ocupantes

1

Camioneta D/C

Toyota

Hilux 4x4 SR Aut.

AAJT 521

  2.022

8AJKB3CD001635201

SI

SI

SI

5

2

Camioneta D/C

Toyota

Hilux 4x4 SR Aut.

AAJT 738

  2.022

8AJKB3CD501635372

SI

SI

SI

5

3

Camioneta D/C

Toyota

Hilux 4x4 SR Aut.

AAJT 512

  2.022

8AJKB3CD501635078

SI

SI

SI

5

4

Camioneta D/C

Toyota

Hilux 4x4 SR Aut.

AAJT 767

  2.022

8AJKB3CD601635025

SI

SI

SI

5

5

Camioneta D/C

Toyota

Fortuner SRV

AACZ 374       

  2.020

8AJHA3FS600515206

SI

SI

SI

7

6

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

Hard Top 4x4

AACY 980

  2.020

JTERB71J50F001557

SI

SI

SI

8

7

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

Hard Top 4x4

AACZ 376

  2.020

JTERB71J70F001611

SI

SI

SI

8

8

Camioneta D/C

Toyota

Hilux SRV

AAAZ 679

  2.020

8AJFB8CD901595196

SI

SI

SI

5

9

Camioneta D/C

Toyota

Hilux SRV

AADS 321

  2.020

8AJFB8CD301515667

SI

SI

SI

5

10

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

Hard Top 4x4

AACZ 026

  2.020

JTERB71J90F001545

SI

SI

SI

8

11

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

Hard Top 4x4

AACZ 379

  2.020

JTERB71J30F001606

SI

SI

SI

8

12

Camión Carga

New Canter

Fuso TD 5.5

AADP 841

  2.020

FE85CH-A60228

SI

SI

SI

10

13

Camioneta D/C

Toyota

Hilux SRV

HFX 924

  2.019

8AJHA8CD702631408

SI

SI

SI

5

14

Camioneta D/C

Toyota

Hilux 4x4 SRC

HFY 457

  2.019

8AJHA8CD902631331

SI

SI

SI

5

15

Camioneta D/C

Toyota

Hilux 4x4 SRC

HFX 390

  2.019

8AJHA8CD902631443

SI

SI

SI

5

16

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

PICK UP 4X4

EAK 141

  2.019

JTEBB71J304337172

SI

SI

SI

5

17

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

PICK UP 4X4

EAK 184

  2.019

JTEBB71J704337319

SI

SI

SI

5

18

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

PICK UP 4X4

EAK 153

  2.019

JTEBB71J404337441

SI

SI

SI

5

19

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

PICK UP 4X4

EAK 163

  2.019

JTEBB71J504337285

SI

SI

SI

5

20

Ambulancia

Toyota

Land Cruiser

AACX756

  2.019

JTERB71J90F001609

SI

SI

SI

5

21

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

PICK UP 4X4

EAK 151

  2.019

JTEBB71J704337403

SI

SI

SI

5

22

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70 

PICK UP 4X4

EAK 154

  2.019

JTEBB71J204337428

SI

SI

SI

5

23

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

PICK UP 4X4

EAK 152

  2.019

JTEBB71J004337291

SI

SI

SI

5

24

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

 PICK UP 4X4

EAK 158

  2.019

JTEBB71J704337398

SI

SI

SI

5

25

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

PICK UP 4X4

EAK 159

  2.019

JTEBB71J304337463

SI

SI

SI

5

26

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

 PICK UP 4X4

EAK 161

  2.019

JTEBB71J644337392

SI

SI

SI

5

27

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

 PICK UP 4X4

EAK 160

  2.019

JTEBB71J204337065

SI

SI

SI

5

28

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

 PICK UP 4X4

EAK 156

  2.019

JTEBB71J204337132

SI

SI

SI

5

29

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

PICK UP 4X4

EAK 155

  2.019

JTEBB71J304337284

SI

SI

SI

5

30

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

 PICK UP 4X4

EAK 157

  2.019

JTEBB71J004337355

SI

SI

SI

5

31

Camioneta D/C

Toyota Land Cruiser 70

PICK UP 4X4

EAK 167

  2.019

JTEBB71J004337372

SI

SI

SI

5

32

Camioneta D/C

Toyota

Hilux SRV

HFX 909

  2.019

8AJHA8CDX02631371

SI

SI

SI

5

33

Camioneta D/C

Toyota

Hilux 4x4 SRC

HFY 480

  2.019

8AJH8CD402631317

SI

SI

SI

5

34

Camioneta D/C

Toyota

Fortuner SRV

HCG 908

  2.018

8AJHZ3F5X00011749

SI

SI

SI

7

35

Camioneta D/C

Toyota

Hilux SRV

S/C

  2.018

8AJGZ8DD600050208

SI

SI

SI

5

36

Camioneta D/C

Toyota

Hilux D.4D

HBL 037

  2.017

8AJFS8CD801217239

SI

SI

SI

5

37

Camioneta D/C

Toyota

Hilux 4X4

HBV 734

  2.017

8AJFS8CD301217360

SI

SI

SI

5

38

Camioneta D/C

Toyota

Hilux

HBY 090

  2.017

8AJFS8CD301218332

SI

SI

SI

5

39

Camioneta D/C

Nissan

Frontier

EAJ 940

  2.016

3N6CD33B9ZK372407

SI

SI

SI

5

40

Camioneta D/C

Chevrolet

S10

BPO 492

  2.013

9BG148FKOEC400656

SI

SI

SI

5

41

Camioneta C/S

Chevrolet

S 10

EAE 185

  2.011

9BG124AC06C429643

SI

SI

SI

2

Cobertura y responsabilidad civil hasta los siguientes capitales de riesgo como mínimo: Lesiones o muerte a una persona Gs. 30.000.000, lesiones o muerte a dos o más personas hasta Gs. 60.000.000, daños materiales a cosas de terceros hasta Gs. 30.000.000.

 

Incendio total o parcial

100%

Accidente total o parcial (Choque/vuelco/roce)

100%

Daños por tumultos populares

100%

Daños por vandalismo (limitado a un evento al año)

100%

Daños por Aguas fluviales

100%

Daños por caída de granizos

100%

robo total del vehículo

100%

daños y/o robo parcial al amparo del robo total, de la suma
asegurada

100%

Airbag hasta 100% del valor del mercado

100%

Robo parcial de las partes componentes del vehículo y accesorios declarados; en conjunto hasta el 20% de la suma asegurada

20%

Daños a las partes adicionales del vehículo, en conjunto hasta el 20% del vehículo

20%

Robo del contenido del vehículo, excluyendo dinero y joyas, hasta la suma máxima de:

₲ 1.000.000

RESPONSABILIDAD CIVIL: 

Lesiones o muertes a 1 persona hasta la suma de

₲ 60.000.000

Lesiones o muertes a 2 o más personas hasta la suma de

₲ 120.000.000

Daños o bienes de terceros hasta la suma máxima de:

₲ 50.000.000

OCUPANTES DE LOS VEHICULOS PARTICULARES: 

Máximo 5 personas con una indemnización por cada uno según
detalle siguiente;

 

Muerte o incapacidad permanente hasta la suma de Guaranies:

₲ 50.000.000

Gastos médicos hasta la suma de Guaranies:

₲ 15.000.000

Cobertura en el exterior del vehículo asegurado en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay sin costo acompañando la cobertura de la póliza durante la vigencia de la misma.-

Talleres Triple A.-

Carta Verde (cobertura de responsabilidad civil contra terceros en el exterior sin costo por año).-

Coberturas Adicionales - Nacional e Internacional (las 24hs con Inter Asistencia)

Cobertura para los ocupantes: conductor y ocupantes: muerte e invalidez permanente Gs. 30.000.000 c/u y asistencia medica Gs. 10.000.000 c/u.

CARTA VERDE Y CARTA AZUL sin costo y entrega inmediata.

CARTA VERDE PARA LOS VEHÍCULOS LIVIANOS, por el plazo de la cobertura solicitada

CARTA AZUL PARA VEHICULOS DE TRANSPORTE DE PERSONAL, por el plazo de la cobertura solicitada.

Abarca todos los vehículos terrestres propiedad de las Unidades Responsables del Comando de defensa Interna CODI/FTC, que se hallan inventariados, la copia del listado de inventario con su valor estimado conforme a las reglas contables que rigen a la administración pública se detallan a continuación por un importe total a asegurar de GUARANÍES, DIEZ MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL (₲ 10.438.850.000).

Periodo de validez de la Garantía de los Servicios realizados:

Los vehículos reparados conforme a las especificaciones técnicas, tendrán una garantía de 6 (seis) meses, si dentro de este periodo sugiera algún desperfecto en las tareas realizadas, el proveedor adjudicado deberá reparar las unidades sin costo adicional.

Los vehículos siniestrados deberán ser entregados dentro de los treinta días hábiles en que el vehículo se encuentre a disposición de la aseguradora para su reparación. Sin franquicia.

La reposición del logotipo es considerado como un objeto del contrato.
LAS POLIZAS SERAN EMITIDAS POR LA COMPAÑÍA ASEGURADORA ADJUDICADA AL TERMINO DE LA COBERTURA ACTUAL DE SEGUROS CON QUE CUENTAN LOS VEHICULOS DE LA UNIDAD RESPONSBLE DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Identificar el Nombre, Cargo y la Dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: TCnel DCEM Osmar Francisco Vega Cantera Intendente Girador del Comando de Operaciones de Defensa Interna.

Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

De acuerdo a la necesidad que se busca satisfacer por medio del presente llamado a Contratación para la Cobertura de Seguros para Vehículos, debe destacarse que la solicitud para la contratación del servicio referenciado, tiene su fundamentación en el lote de vehículos que componen el parque automotor del Comando de Operaciones de Defensa Interna CODI, y que son utilizados para el desplazamiento y despliegue en sus actividades, en el marco de la lucha contra el crimen organizado que operan en el Norte del país y por la naturaleza de la misión asignada a esta Unidad y medios de transportes, es indispensable que los mismos cuenten con la cobertura de Seguros solicitados, de acuerdo a las necesidades públicas a ser satisfechas con la oportunidad, calidad y costo, que aseguren las mejores condiciones de contratación para la institución y el Estado Paraguayo, sujetas a las disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria, para llegar a una óptima y eficiente misión que tiene esta Unidad.

Justificar la Planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal):

Este llamado para el Servicio de Seguros para Vehículos, se realiza en forma anual, conforme a la planificación y estudio, teniendo como base la revisión de las necesidades que tiene cada vehículo del parque automotor del Comando de Operaciones de Defensa Interna CODI, en base a la disponibilidad presupuestaria, que están establecidas en las disposiciones legales sobre la elaboración del mismo. Debe destacarse además, que en la planificación, se ha tenido en cuenta las especificaciones técnicas en la cantidad de vehículos a ser asegurados y al análisis de la estimación presupuestaria que son remitidas por los proveedores-potenciales oferentes requeridos a través de distintos mecanismos, para lograr los principios de calidad, economía y eficiencia.

Justificar las especificaciones técnicas establecidas:

Las Especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones, es la síntesis y el producto de las necesidades reales, resultante del estudio, la planificación y el ajuste al presupuesto, que están destinados y establecidos para el efecto, cuyo objetivo es lograr con eficacia y eficiencia el cumplimiento de la misión de las Unidades Responsables de la presente contratación.

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

No aplica

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

NO APLICA

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño No.

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Capacitación

La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).

Indicadores de cumplimiento de contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe
presentar según el PBC)

ORDEN DE SERVICIO

Nota de Remisión /
Acta de recepción

Las pólizas podrán ser emitidas por la compañía aseguradora adjudicada, a partir de la firma del contrato y la efectiva emisión de la orden de servicio.

PLAN DE ENTREGA

  1. La entrega de la Póliza podrá ser solicitada a la empresa adjudicada a partir de la firma del contrato, la misma se hará efectiva a través de una Orden de Servicios debidamente firmada por los responsables de la línea presupuestaria, y enviada a la empresa adjudicada.
  2. El lugar de entrega de las Pólizas de Seguros son las establecidas en el Cuadro del Plan de entregas, en el horario de 07:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas de lunes a viernes (días hábiles) y deberá estar acompañada de la Nota de Remisión. La Nota de Remisión deberá estar debidamente completadas por el Proveedor antes de la firma del Acta de Recepción de las Pólizas.
  3. El plazo de entrega de las Pólizas de Seguros será a más tardar dentro de tres (03) días corridos posteriores a la fecha de recepción de la respectiva orden de servicio por parte de la empresa adjudicada, o en el plazo establecido en la orden (cuando sea más de tres (03) días corridos). El pedido de los servicios adjudicados comenzará a regir a partir de la firma del Contrato.
  4. Direccion: Giraduría del Comando de Operaciones de Defensa Interna, sito en la Avda. José Gervasio Artigas c/ Tte. Francisco Cusmanich, predio de la Sub dirección de
    Subsistencia del Ejercito (Asunción).
  5. En caso de la no recepción de las Pólizas de Seguros en el plazo previsto, salvo motivos de fuerza mayor debidamente justificados, la Convocante procederá conforme a lo estipulado en las Condiciones Generales y especiales del Contrato. El Acta de Recepción deberá estar debidamente firmada por todos los componentes del Comité de Recepción. La Unidad Responsable nombrará el Comité de Recepción para la recepción de las Pólizas de Seguros.
  6. El Comité de Recepción, actuando como representante autorizado de la contratante, realizará la fiscalización de las Pólizas de Seguros al momento de su entrega, exigiendo al PROVEEDOR que cumplan con las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones electrónico y en este contrato, rechazando aquellos que no cumplan, bajo constancia de acta y exigiendo su reposición en un plazo no mayor a un (1) día corrido, contados a partir de la fecha de su rechazo.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación a presentar acompañando la póliza emitida

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Presentar el original y/o fotocopia autenticada del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • En caso de corredores de seguro (Bróker) presentar el original y/o fotocopia autenticada del Contrato de Reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la emisión de la póliza.

       2. Documentos. Empresas coaseguradoras.

  • Cada empresa integrante del coaseguro deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en el apartado precedente.
  • Contrato de coaseguro cumpliendo las disposiciones establecidas en la reglamentación emitida por la Superintendencia de Seguros relativa a las operaciones en coaseguros. El contrato debe estar formalizado por instrumento privado con certificación de firmas por escribano público.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Presentar el original o fotocopia autenticada del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • En caso de corredores de Seguro (Bróker) presentar el original o fotocopia del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.