Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

COD. CATALOGO

ITEM

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

81111811-001

1

Soporte Técnico para el Datacenter

Mes

Evento

6

El interés de MADES es contar con un servicio de soporte técnico de Nivel 1: Primera Línea de atención al usuario y resolución de problemas.

El servicio contempla la Mano de Obra para la asistencia técnica profesional de las soluciones críticas del parque informático de la Institución que deberán ser realizados por la firma adjudicada, en adelante el Proveedor.

La convocante, designara a la Dirección de Sistema Informático, en adelante DSI, para la administración y control de estos servicios. La DSI nombrará un responsable, quien se encargará del seguimiento y fiscalización de los servicios descriptos y que actuará como contraparte del Proveedor.

Los servicios serán presentados por el proveedor, con personal permanente de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00 horas, con un intervalo de 1 hora para el almuerzo -con excepción de asuetos y feriados nacionales- en las oficinas de la convocante. Si aconteciera la ausencia de cualquier personal asignado a la entidad, el Proveedor deberá proveer el personal para su reemplazo, sin que ello signifique costo alguno para la convocante.

La prestación del servicio no generará vínculo laboral y/o legal alguno entre la convocante y el personal proveído por la empresa adjudicada

El Proveedor deberá proporcionar este servicio con un equipo de 2 (dos) técnicos asignados en forma permanente en la sede de la convocante que tendrá a su cargo:

  • Problemas de comunicación y redes (como problemas de cableado).
  • Resolución de incidencias relativas a usuarios y contraseñas.
  • Instalación o reinstalación de software.
  • Configuraciones de software y hardware.
  • Solución a consultas o incidencias de forma remota.
  • Otras funciones requeridas por la DSI
  • Redireccionar problemas complejos para el Soporte Técnico Nivel 2

El proveedor deberá brindar servicios de soporte técnico de Nivel 2: Resolución de Problema por especialistas de TI.

La empresa oferente deberá contar con un staff de profesionales para resolver solicitudes de alta complejidad que el Soporte Nivel 1 no consigue atender, para los equipos críticos que se detallan a continuación. Esta atención deberá ser proveído por personal que se encuentre dentro del plantel permanente de la empresa con un alto grado de especialización técnica (certificación técnica del fabricante) y que responderán bajo demandas y sin costo para la convocante.  Los servicios de nivel 2 pueden realizarse de forma remota o presencial, siendo en muchas ocasiones necesario el uso de ambas formas de soporte para poder cerrar o solucionar una incidencia critica.

SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CRITICOS DEL DATACENTER.

La empresa oferente deberá cubrir con los soportes arriba mencionado los siguientes equipos críticos

Descripción de la oferta de servicio

Soporte de Usuarios

  • Tareas que deberá atender el Servicio de Nivel 1
    • Problemas de comunicación y redes (como problemas de cableado).
    • Resolución de incidencias relativas a usuarios y contraseñas.
    • Instalación o reinstalación de software.
    • Configuraciones de software y hardware.
    • Revisión de Correo
    • Soporte técnico a incidentes puntuales presentados en la infraestructura tecnológica basados en plataforma MSWindows
    • Instalación, configuración, administración y optimización de estaciones de trabajo basados en plataforma Ms-Windows y Linux
    • Capacitar a usuarios en la utilización de herramientas informáticas
    • Otras requeridas por la DSI
  • La empresa Oferente deberá contar con las siguientes certificaciones:
    • 2 (dos) Profesional Certificación Microsoft.
    • 1 (un)Profesional con certificación Linux.
    • Todo el personal técnico solicitado en este ítem deberá ser empleados de la empresa oferente con una antigüedad mínima de doce meses, para demostrar este requerimiento serán aceptados la documentación que acredite la inclusión del profesional técnico al IPS o el contrato de trabajo celebrado entre la empresa oferente y el profesional técnico.

Soporte técnico a Next Generation Firewall

La entidad en la licitación ID 369994, ha adquirido firewall Fortinet y Switch de Core Cisco, que la empresa oferente deberá dar Soporte técnico profesional local para mantener funcionando y operativa la solución, para ellos deberá realizar mínimamente la tarea de:

  • Mantenimiento Preventivo general de Hardware
  • Soporte técnico del oferente de la empresa adjudicada en modalidad de respuesta 8x5 por siguiente día hábil.
  • Actualización de versión de Software del Firewall. Firmware
  • Soporte técnico para gestión de direcciones de red direcciones ip, interfaces, rutas y vpn.
  • Soporte técnico para problemas monitoreo y performance del UTM.
  • Soporte técnico para reportes de estados de enlaces y amenazas.
  • Revisión General e Informe de:
    • Políticas de seguridad.
    • Revisión de Seguridad Positiva / Negativa.
    • Prueba de Penetración Semestral.
  • Reglas de seguridad y nat de los equipos de seguridad
  • Revisión de Tráfico en ambiente productivo
  • Revisión de la Gestión Unificada de Amenazas funcionalidades tales como: UDP, VPN, Antispam, Antiphishing, Antispyware, Filtro de contenidos, Antivirus, Detección/Prevención de Intrusos (IDS/IPS)
  • La empresa Oferente deberá contar con las siguientes certificaciones:
    • 3 (un) Profesional con certificación NSE4.
    • 2 (un) Profesional con certificación NSE7.
    • Todo el personal técnico solicitado en este ítem deberá ser empleados de la empresa oferente con una antigüedad mínima de doce meses, para demostrar este requerimiento serán aceptados la documentación que acredite la inclusión del profesional técnico al IPS o el contrato de trabajo celebrado entre la empresa oferente y el profesional técnico.
    • El personal técnico deberá contar con documentación paraguaya.

Soporte de Infraestructura de SERVIDORES, SOTORAGE, LIBRERIA

La entidad en la licitación ID 369994, 417215, 403482 a adquirido Servidores CISCO UCS, Servidores HP, Storage HP, Librería HP, como infraestructura principal de la convocante donde corre las aplicaciones principales y críticas de la entidad. La empresa oferente deberá dar Soporte técnico profesional local para mantener funcionando y operativa la solución, para ellos deberá realizar mínimamente la tarea de:

  • Actualización y mantenimiento de soporte al día de los SO Windows, Vmware, Veeam, Linux, de las soluciones instaladas.
  • Mantenimiento Preventivo general de Hardware de todos los servidores de la MADES
  • Soporte 8x5 (ocho horas al día por cinco días a la semana) por 1 año
  • Revisión de los diferentes registros e identificación de los fallos existentes o potenciales del entorno que puedan estar afectando a la funcionalidad y fiabilidad.
  • Registros de la configuración del procesador: fallos potenciales, revisiones de software
  • Actualización del Firmware de los Servidores
  • Revisión general del Hardware
  • Reinstalación de SO
  • Revisión e Informe mensual sobre:
    • Memoria
    • Disco
    • Fuente
    • Procesador
    • Sistema operativo Instalado
    • Informe de la capacidad ocupada y disponible
    • Informe de la conexión.
  • La empresa Oferente deberá contar con las siguientes certificaciones que demuestre experiencia con soporte de:
    • 2 (dos) Profesional con certificación en Servidor de cualquiera de la marca premium comercializada en el mercado HP, DELL, IBM, LENOVO ETC.
    • 1 (un) Profesional con certificación en Storage de cualquiera de la marca premium comercializada en el mercado Nutanix, HP, DELL, IBM, LENOVO ETC
    • 1 (un) Profesional con certificación en NAS de cualquiera de la marca premium comercializada en el mercado Nutanix, HP, DELL, IBM, QNAT, LENOVO ETC

Soporte Técnico de plataforma de virtualización, Sistema Operativo Linux, Microsoft y de la solución de  Backup

  • Mantenimiento preventivo general de software desplegado en los servidores del MADES.
  • Soporte técnico a plataforma de virtualización.
  • Actualización del sistema operativo con los últimos parches y actualizaciones de seguridad
  • Entrega de documentación referente al estado de configuración del sistema operativos de los servidores.
  • Revisión de los diferentes registros e identificación de los fallos existentes o potenciales del entorno que puedan estar afectando a la funcionalidad y fiabilidad.
  • Soporte Técnico para problemas de performance del sistema operativo de servidores
  • Soporte Técnico para reportes de amenazas.
  • Planificación para la implantación de configuraciones que permitan la automatización de instalación de actualizaciones.
  • Servicio de actualización
  • Servidores http y https (soporte de características, dependencias y estado de los mismos)
  • Revisión General e Informe de:
    • Configuración de Seguridad
    • Rendimiento
    • Directivas
    • Alertas
  • La empresa Oferente deberá contar con las siguientes certificaciones:
    • 1 (un) Profesional con certificación en Linux
    • 2(dos) Profesional en VMware Certificación Profesional en Virtualización 2020 mínimo
    • 2(dos) Profesional VMCE 2021 de Veeam

Soporte técnico equipamiento de networking.

  • Mantenimiento Preventivo general de Hardware
  • Entrega de documentación referente al estado de reglas y diagramas de configuración
  • Actualización de versión de Software Firmware.
  • Configurar nuevas VLan para cualquier nueva estructura de Red a ser instaladas.
  • Configuración y Administración de segmentos de las redes.
  • Configuración de Accesos AAA (Autorización, Autenticación, Aucaunting)
  • Entrega de documentación referente al estado de reglas y diagramas de configuración nueva.
  • Soporte y asistencia técnica en caso de problemas físicos del cableado de backbone óptico.
  • La empresa Oferente deberá contar con las siguientes certificaciones:
    • 2 (dos) Profesionales Cisco CCNP (Routing & Switching o Datacenter).
    • 2 (Dos) Profesional Cisco CCNA (Routing & Switching o Datacenter).
    • Todo el personal técnico solicitado en este ítem deberá ser empleados de la empresa oferente con una antigüedad mínima de doce meses, para demostrar este requerimiento serán aceptados la documentación que acredite la inclusión del profesional técnico al IPS o el contrato de trabajo celebrado entre la empresa oferente y el profesional técnico.
    • El personal técnico deberá contar con documentación paraguaya.

Soporte técnico y mantenimiento preventivo de las UPS del centro de datos.

  • Mantenimiento preventivo con técnico de 2do Nivel
    • Revisión general del estado del equipo.
    • Limpieza general del equipo.
    • Ajuste mecánico de componentes y partes del equipo.
    • Ajuste de bornes de conexión eléctrica.
    • Pruebas en vacío y verificación de funcionamiento
    • Pruebas con carga y verificación de funcionamiento
    • Verificación de los bancos de baterías
    • Revisión, Limpieza y pruebas de transformadores de aislamiento
    • Limpieza general del ambiente del equipo
    • Reemplazo de componentes en base a recomendaciones técnicas de fabricante
    • Calibración de dispositivo de monitoreo
    • Pruebas del UPS con el TTA (tablero de transferencia automático).
    • Revisión, Limpieza y pruebas de los transformadores de aislamiento.
    • Prueba con carga del UPS con entrada automática de baterías
  • Frecuencia de los mantenimientos:
    • Cuatrimestral.
    • El oferente deberá contar con experiencia comprobada presentando 3 (tres) copias de Contratos y/o Facturas y que evidencien un desempeño satisfactorio en implementación, mantenimiento y/o extensión de garantías de soluciones de Sistema de Alimentación Ininterrumpida de igual o mayor potencia de los que cuenta la convocante. Los contratos presentados deberán ser independientes, iguales o superiores al 50% del monto ofertado en la presente contratación, no se aceptarán suma de contratos. El tiempo deberá estar comprendido en los 3 (tres) últimos años (2020, 2021, 2022)
    • La empresa Oferente deberá contar con 2 (dos) técnicos certificados por el fabricante de la solución instalada actualmente en el centro de datos del MADES.
    • El Oferente deberá demostrar que posee fuerte alianza con la marca ofertada y para el efecto deberá presentar una carta dirigida a la convocante donde expresa que el oferente cuenta con un nivel de categoría más alta que el fabricante de la marca instalada en el Centro de datos de la convócate a los efectos de garantía y respaldo de los servicios y/o materiales solicitados.
    • Debido a la criticidad de la infraestructura y la importancia de los servicios solicitados para la continuidad de la operatoria de los servicios de la Convocante, el personal técnico que se encargará de realizar estos trabajos, deberá ser del staff permanente de la Empresa Oferente y estar asegurado en el IPS, no se aceptarán empresas o recursos humanos subcontratados para estos trabajos.

Soporte técnico y mantenimiento preventivo del AAP

  • Mantenimiento preventivo con técnico de 2do Nivel
    • Verificación general de cada equipo, conexiones, tuberías, cableado, accesorios, ajustes, prueba, control, carga de gas y limpieza general de cada aire de precisión.
    • SERVICIOS de verificación Cuatrimestral a ser realizado por el técnico certificado
    • Alineación de la transmisión.
    • Revisión y lubricación de rodamientos.
    • Revisión de las correas eléctricas del motor.
    • Ajuste y tensado de las correas de transmisión. Verificación de voltajes y amperajes. Medición de temperaturas a la entrada y salida de la Unidad Evaporadora.
    • Mantenimiento y Limpieza del Sistema de Humidificación.
    • Verificación de tierra.
    • Verificación de hermeticidad del Sistema. Verificación de sensores
    • Verificación de tablero eléctrico
    • Programación del panel de control
    • Cambio de filtro
    • La empresa Oferente deberá contar con 2 (dos) técnicos certificados por el fabricante de la solución instalada actualmente en el centro de datos del MADES.
    • Debido a la criticidad de la infraestructura y la importancia de los servicios solicitados para la continuidad de la operatoria de los servicios de la Convocante, el personal técnico que se encargará de realizar estos trabajos, deberá ser del staff permanente de la Empresa Oferente y estar asegurado en el IPS, no se aceptarán empresas o recursos humanos subcontratados para estos trabajos.

Por cada servicio/soporte realizado, el CONTRATISTA presentará informes técnicos, de las actividades realizadas.

En cuanto a los servicios solicitados en el plan de entrega serán realizados de forma mensual en el lapso de seis (6) meses del servicio.

En caso de avería o falla del sistema, el contratista deberá atender a los requerimientos del MADES, en un plazo no mayor a 8 (ocho) horas

El contratista no podrá realizar ningún cambio o modificación en lo equipamientos, sin la autorización previa por escrito del MADES.

Cada tarea será programada con el área de tecnología del MADES.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Abg. Jesús Riquelme, director, Dirección de Sistema Informático.

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

A fin de brindar soporte a los softwares/hardware de modo al buen funcionamiento del Data Center del MADES, el cual debe estar operativo de forma ininterrumpida debido al SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL (SIAM) que es de vital importancia en la misión institucional de este Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

  • Justificar la planificación (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

La planificación del llamado se realiza de forma sucesiva cada vez que se necesite renovar los servicios que afecten al Data Center del MADES.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas establecidas fueron establecidas de tal modo a no limitar la participación de posibles oferentes, pero garantizando las mejores condiciones para la convocante.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

El plazo de entrega será de 1 mes calendario posterior a la recepción de la orden de servicio.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

  • Informe Técnico
  • Acta de Recepción.

Frecuencia: mensual dentro del plazo de vigencia establecido

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Informe Técnico

Informe Técnico

Entrega de los servicios 1 mes calendario posterior a la recepción efectiva de la orden de servicio

Acta de Recepción y Conformidad

Acta de Recepción y Conformidad

Entrega de los servicios 1 mes calendario posterior a la recepción efectiva de la orden de servicio

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.