Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

BIENES ASEGURADOS

TIPO DE COBERTURA

SUMA ASEGURADA

FRANQUICIA

1

Seguro de Minibús, Marca: HYUNDAI Modelo: H1, Año: 2010

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 85.000.000.-

Sin franquicia

2

Seguro de Camioneta, Marca: FORD Modelo: RANGER, Año: 2012.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 60.000.000

Sin franquicia

3

Seguro de Automóvil, Marca: Hyundai Modelo: Accent, Año: 2010.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 35.000.000

Sin franquicia

4

Seguro de Automóvil, Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA, Año: 2014.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 90.000.000

Sin franquicia

5

Seguro de Automóvil, Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA, Año: 2014.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 90.000.000

Sin franquicia

6

Seguro de Camioneta, Marca: TOYOTA Modelo: RAV 4, Año: 2014.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 130.000.000

Sin franquicia

7

Seguro de Automóvil, Marca: HYUNDAI Modelo: Accent, Año: 2016.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 72.000.000

Sin franquicia

8

Seguro de Automóvil, Marca: HYUNDAI Modelo: Accent, Año: 2016.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 72.000.000

Sin franquicia

9

Seguro de Minibús, Marca: HYUNDAI Modelo: H1, Año: 2016.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 85.000.000

Sin franquicia

10

Seguro de Camioneta, Marca: HYUNDAI Modelo: H350, Año: 2017.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 250.000.000

Sin franquicia

11

Seguro de Camioneta, Marca: HYUNDAI Modelo: Santa Fe, Año: 2011.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 80.000.000

Sin franquicia

12

Seguro de Motocicleta, Marca: KENTON Modelo: SHARK, Año: 2017.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 5.000.000

Sin franquicia

13

Seguro de Motocicleta, Marca: KENTON Modelo: SHARK, Año: 2017.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 5.000.000

Sin franquicia

14

Seguro de Minibús, Marca: HYUNDAI Modelo: H1, Año: 2019.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 250.000.000

Sin franquicia

15

Seguro de Minibús, Marca: HYUNDAI Modelo: H1, Año: 2019.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 250.000.000

Sin franquicia

16

Seguro de Camioneta, Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER, Año: 2019.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 207.000.000

Sin franquicia

17

Seguro de Camioneta, Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER, Año: 2019.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 207.000.000

Sin franquicia

18

Seguro de Camioneta, Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER, Año: 2019.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 207.000.000

Sin franquicia

19

Seguro de Camioneta, Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER, Año: 2019.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 207.000.000

Sin franquicia

20

Seguro de Camioneta, Marca: TOYOTA Modelo: HILUX, Año: 2014.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 79.000.000

Sin franquicia

21

Seguro de Camioneta, Marca: TOYOTA Modelo: HILUX, Año: 2014.,

Cobertura contra todo riesgo

Gs. 79.000.000

Sin franquicia

22 Seguro de Camioneta, Marca Chevrolette S10, Año: 2022 Cobertura contra todo riesgo Gs. 239.900.000 Sin franquicia
23 Seguro de Camioneta, Marca Chevrolette S10, Año: 2022 Cobertura contra todo riesgo Gs. 239.900.000 Sin franquicia
24 Seguro de Camioneta, Marca Chevrolette S10, Año: 2022 Cobertura contra todo riesgo Gs. 239.900.000 Sin franquicia

 

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

 

COBERTURAS (deberán cotizarse para cada vehículo):

  • Pérdidas totales y parciales a consecuencia de accidentes 100% del valor de mercado.-
  • Pérdidas totales y parciales a consecuencia de incendio 100% del valor de mercado.-
  • Pérdida total a consecuencia de robo 100% del valor de mercado.-
  • Robo parcial al amparo de robo total hasta 100% del capital asegurado.-
  • Daños materiales al amparo de robo total 100% del capital asegurado.-
  • Daños causados por granizos, raudales, desastre climatológicos (hechos imprevistos producidos por la naturaleza) 100% del capital asegurado.-
  • Daños por tumulto popular 100% del capital asegurado.-

 

RESPONSABILIDAD CIVIL (contra terceros):

  • Lesiones corporales o muerte de dos o más personas       Gs. 100.000.000.-
  • Lesiones corporales o muerte de una persona                    Gs. 50.000.000.-
  • Daños a cosas de terceros                                                   Gs. 30.000.000.-

 

COBERTURAS PARA LOS OCUPANTES (hasta 5 ocupantes):

  • Muerte o invalidez permanente         en conjunto                 Gs. 150.000.000.-
  • Muerte o invalidez por persona                                            Gs. 30.000.000.-
  • Gastos médicos en conjunto hasta                                      Gs. 50.000.000.-
  • Gastos médicos por cada ocupante                                     Gs. 10.000.000.-

 

ACCESORIOS hasta Gs. 12.500.000.- un evento por vigencia y limitado a:

  • Radio, radiocasetes, radio con CD hasta                       Gs. 3.000.000.-
  • Antena de radio hasta                                                     Gs. 1.000.000.-
  • Rueda de auxilio                                                             Gs. 1.500.000.-
  • Faros y busca huellas hasta                                           Gs. 1.000.000.-
  • Tasas y espejos hasta                                                    Gs. 1.000.000.-
  • Daños del Air Bag y sus accesorios                              Gs. 5.000.000.-

 

FRANQUICIAS:

  • Sin franquicia y/o exonerado.-

SERVICIOS ADICIONALES (Nacional e Internacional):

  • Cobertura a cualquier conductor (manejo de terceros debidamente habilitados).-
  • Cobertura a los accesorios en general para los casos de accidentes o incendio.-
  • Cobertura en el exterior.-
  • Carta Verde por un año (para viajes internacionales dentro del MERCOSUR).-

ASISTENCIA BÁSICA EN EL CAMINO:

Acople de Batería: durante la vigencia de la póliza. Esta asistencia es válida en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.-

Cerrajería del Automóvil: durante la vigencia de la póliza Costos de las partes o copias de llave a cargo del asegurado. Esta asistencia es válida en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.-

Cambio del Neumático: durante la vigencia de la póliza. El asegurado deberá contar con un neumático de repuesto. Esta asistencia es válida en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.-

Remolque de Vehículos por Desperfectos Mecánicos: Mínimo de 3.500Kg. por desperfectos mecánicos durante la vigencia de la póliza, en el exterior del país con un radio menor o igual a 1.200 Km. En caso de falla mecánica que no permita mover el vehículo asegurado, el oferente proporcionara y cubrirá el costo de un servicio de grúa al taller mecánico más próximo dentro de la ciudad en el que tenga lugar el evento o hasta el domicilio del Asegurado que se indique en la póliza.-

Extracción de Vehículos: mínimo de 3.500 Kg. de zanjas, peñascos, lagunas, hasta U$. 500, por vigencia de la póliza.-

Remolque de Vehículo a Consecuencia de Accidentes: mínimo de  3.500 Kg. En caso de choque será ilimitado. En caso de siniestro hasta el domicilio del asegurado o el taller de reparación.-

Servicio en el exterior: Los Vehículos serán remolcados al taller mecánico más cercano, donde se realizaran las reparaciones. Si el Asegurado quisiera remolcar el vehículo a otro lugar distinto del taller mecánico más cercano, el límite máximo de remolque en esta cobertura será del radio de 1.200 Km. (un mil doscientos Kilómetros) alrededor del domicilio del Asegurado. Cabe aclarar que en caso de superar este radio de cobertura, el costo excedente será cubierto por el Asegurado.-

Servicio de Grúa a Nivel Nacional.

Servicio de Rastreo Satelital.

VIGENCIA DE LA POLIZA:  12 MESES A PARTIR DEL DIA HABIL SIGUIENTE DE LA EMISION DE LA ORDEN DE SERVICIO.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Sr. Juan Carlos Boy, Jefe del Dpto. de Servicios Generales.

Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Se busca brindar seguridad a todos los vehículos que forman parte de parque automotor del MTESS y que son utilizados para el traslado de funcionarios a las distintas actividades de la Capital, Área Metropolitana y al Interior del país para la realización de los trabajos misionales, es por eso que disponer de una póliza de seguro es de gran importancia, tanto para el resguardo del bien patrimonial y protección de los pasajeros.

Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal).

Es un llamado periódico

Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las Especificaciones Técnicas son elaboradas teniendo en cuenta los requerimientos para la contratación del seguro, basados en EETT anteriores actualizados en base a las recomendaciones del área requirente.

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

No aplica

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

 

NO APLICA

Capacitación

La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).

Indicadores de cumplimiento de contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de Recepción

Informe

Informe de recepción de las pólizas acompañado de la Orden de Servicios - 1 (una) vez.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación a presentar acompañando la póliza emitida

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Presentar el original y/o fotocopia autenticada del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • En caso de corredores de seguro (Bróker) presentar el original y/o fotocopia autenticada del Contrato de Reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la emisión de la póliza.

       2. Documentos. Empresas coaseguradoras.

  • Cada empresa integrante del coaseguro deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en el apartado precedente.
  • Contrato de coaseguro cumpliendo las disposiciones establecidas en la reglamentación emitida por la Superintendencia de Seguros relativa a las operaciones en coaseguros. El contrato debe estar formalizado por instrumento privado con certificación de firmas por escribano público.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Presentar el original o fotocopia autenticada del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • En caso de corredores de Seguro (Bróker) presentar el original o fotocopia del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.