El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEM Nº |
SERVICIO |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACION |
CANTIDAD |
1 |
ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE DE GESTIÓN DOCUMENTAL AXENTRIA |
ANEXO I - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
UNIDAD |
UNIDAD |
1 |
ANEXO
ACTUALIZACIÓN DEL SOFTWARE DE GESTIÓN DOCUMENTAL AXENTRIA
Descripción General
Funcionalidades
Extracción del texto de los documentos escaneados y reconocidos mediante tecnologías OCR desde documentos Tiff.
Posibilidad de definir de fuentes externas por invocaciones http para la obtención de datos ingresando los campos claves por tipo de documento para su indexación.
Definición de reglas de validación de la carga de documentos de acuerdo a la lógica de la operatividad de la Institución y el tipo de documento.
Opción configurable. Deberá permitir realizar modificaciones a los documentos e identificar las nuevas versiones indicando la fecha de edición. Se genera una nueva versión que queda visible al resto de los usuarios y disponible para la consulta o nueva edición.
De Sesiones:
Posibilidad de consultar los registros de auditoría mediante búsquedas en el gestor documental filtrando por usuarios y rangos de fechas, tipos de documentos, campos de indexación, etc.
De Usuarios:
ABG. y N.P. Julia Cardozo de Benitez - Directora de la Dirección del Registro de Automotores.
Este llamado busca actualizar el software de gestión documental Axentria, adquirido a través del proceso licitatorio LCO PAC 45/2013 Contrato N° 72/2013 ID 256.695, en vista a que el mismo es de vital importancia para la expansión a nivel de las 20 Oficinas Registrales Regionales, de la digitalización de legajos y su indexación (incorporación de legajos digitalizados) al sistema informático de la DRA; con lo cual no solo se tiene comprobado el ahorro de tiempo y recursos presupuestarios, sino también se obtiene la inmediatez en la información requerida y con ello la agilización al máximo de los procesos registrales solicitados.
Asimismo se tiene como resultado de esta implementación iniciada en el año 2014, que es la herramienta más efectiva en el proceso de Despapelización, ya que con la actualización requerida, esta se sumaría a otro proyecto que se estima concluiría para el año 2026 en el uso de papel 0 en los procesos registrales.
En el mismo ámbito este proceso de digitalización se encuentra ligado a la actualización de las normativas registrales de la DRA (Manuales de funciones y procedimientos Acordadas 503 y 504 del año 2007), que de ser aprobada esta última se estaría logrando la eliminación de una copia de legajo de cada automotor inscripto y paulatinamente ir eliminando el archivo histórico con el que se cuenta desde el año 1950.
Por último se cuenta con el antecedente de que este llamado de actualización ya habría sido aprobado e incluido en el año 2020 con ID 378.411, pero el mismo ha sido cancelado debido al redireccionamiento de rubros presupuestarios a raíz de la emergencia sanitaria, contándose en aquel momento con una cantidad de Gs. 500.000.000, disminuyéndose actualmente dicho monto.
Necesidad temporal - El presente llamado tiene como objeto actualizar el software de gestión documental Axentria el cual ha sido adquirido a finales del año 2013 y que viene siendo utilizado ininterrumpidamente desde dicho ejercicio.
Se requiere de asistencia técnica del oferente solo por la duración del contrato, por lo que no aplica la modalidad de contrato abierto.
Tal como se habría detallado en la justificación de la necesidad, las especificaciones técnicas han sido ajustadas de al forma a que se siga contando con un software de última tecnología pero que a su vez redunde en un ahorro presupuestario para la Institución.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
LOTE N° |
DESCRIPCIÓN |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA |
LUGAR DONDE LOS BIENES SERÁN ENTREGADOS |
FECHA FINAL DE PROVISIÓN DE LOS BIENES |
1 |
ACTUALIZACION DEL SOFTWARE DE GESTION DOCUMENTAL AXENTRIA |
1 |
UNIDAD |
EL OFERENTE DEBERÁ ENTREGAR, INSTALAR Y PONER EN FUNCIONAMIENTO EL SOFTWARE ADJUDICADO EN UN PLAZO NO MAYOR 60 (SESENTA) DÍAS CORRIDOS CONTADOS A PARTIR DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO RESPECTIVO DENTRO DEL PLAZO DE ENTREGA, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO CONTRACTUAL, DE LUNES A VIERNES DE 07:00HS. A 13:00HS.
LA ENTREGA, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE ADJUDICADO SE REALIZARÁ EN LAS DEPENDENCIAS DE LA DIRECCION DEL REGISTRO DE AUTOMOTORES, OLIVA N° 299 E/ CHILE DE ASUNCION. |
14 (CATORCE) MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FIRMA DEL CONTRATO. |
NO APLICA.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
PLANIFICACIÓN DE INDICADORES DE CUMPLIMIENTO.
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
ACTA DE RECEPCIÓN |
ACTA |
Hasta 60 (sesenta) días corridos posteriores a la firma del contrato. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |