Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El bien ofertado deberá cumplir las siguientes Especificaciones Técnicas:

La Prótesis Transradial,  deberá incluir el ajuste a prueba del paciente hecho con fibra de carbono doble (definitivo) con guante cosmético compuesto con batería más cargador.

La prótesis de mano deberá ser lo más natural, cómoda, intuitiva y precisa posible para realizar tareas sencillas como atarse los zapatos hasta recuperar el control y la autoestima del paciente, deberá incluir un mínimo de 14 tipos de empuñaduras y posiciones de mano seleccionables.

Cada dedo de la prótesis deberá incluir un motor individual de forma a garantizar un control manual preciso y un agarre natural y coordinado con control de velocidad proporcional, además de contar con un control remoto en el cual se pueda seleccionar movimientos pre grabados, con tres versiones de articulaciones del puño a diferentes alturas estructurales las cuales permitan un uso versátil adaptado individualmente al nivel de amputación del usuario.  

La prótesis biónica deberá ser compatible mínimamente con el software de adaptación DynamicArm y con el reconocimiento de patrones de Myo Plus a través de Interfaz Digital, con Batería durable 6 horas continuas como mínimo. Balance + 560x12= V 1.6 / Balance V 1.6 con asistencia centrada en el usuario con los dedos modulares e intercámbiales en colores a convenir por la convocante pudiendo ser en  blanco perla y/o negro mate.

Límite de cargas:

Fuerza de dedo (estática) 32 Newton mínimo.

Fuerza transversal de un único dedo (estática) 44 Newton mínimo.

Fuerza en el chasis (estático) 500 Newton mínimo.

Fuerza con la mano cerrada (estático) 152 Newton mínimo.

Fuerza en el pulgar (estático) 40 Newton mínimo.

Otras características

Peso de máximo de la mano = 689 g.

Amplitud máxima de apertura de la mano = 75 mm

Extensión y flexión del puño = -40° a +40° en amplitudes de 20 grados como mínimo.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

 

 

 

  • IDENTIFICAR EL NOMBRE, CARGO Y LA DEPENDENCIA DE LA INSTITUCIÓN DE QUIEN SOLICITA EL LLAMADO A SER PUBLICADO:

TCNEL DCEM JHON EWARD BAVERA PALACIOS; Director de la Dirección de Administración y Finanza del Comando en Jefe y Fuerzas Militares.

  • JUSTIFICAR LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER MEDIANTE LA CONTRATACIÓN A SER REALIZADA:

Por medio del presente proceso de llamado de Adquisición de Prótesis para Brazo, La adquisición de una prótesis es una inversión crucial en la calidad de vida de una persona que ha perdido una extremidad o sufre de una discapacidad física sufrida en actos de servicio.

Esta prótesis proporciona la oportunidad de restaurar la movilidad, la independencia y la participación en actividades cotidianas. Además, contribuye a la salud emocional y mental del individuo al mejorar su autoestima y confianza. Por lo tanto, la compra de una prótesis es una decisión completamente justificada y beneficiosa para el bienestar y la inclusión de la persona que la necesita.

  • JUSTIFICAR LA PLANIFICACIÓN:

El objeto del presente proyecto de llamado se encuentra previsto dentro del programa anual de contrataciones del Comando en Jefe y de las fuerzas militares teniendo en cuenta que este tipo de llamado se realizada a fin de satisfacer una de las necesidades que serían de vital importancia para la realización de las diferentes misiones, con el fin de mantenerlos operativos y seguir desarrollando las diferente tareas.

  • JUSTIFICAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS:

Las Especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones, es producto de las necesidades y el resultado de la elaboración y planificación ajustada al presupuesto establecido para el efecto, a fin de lograr más mejores condiciones con eficiencia en el cumplimiento de la misión que tiene la unidad responsable.

Debe destacarse además, que para la elaboración del PAC, se ha tenido en cuenta la Disponibilidad Presupuestaria y las estimaciones de costo se debió a los presupuestos de las empresas dedicadas a la provisión de los bienes de este rubro que constituyen los requisitos necesarios y fundamentales para  realizar una buena estimación de costo, mediante el proceso del llamado a contratación.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

ADQUISICION DE PROTESIS PARA BRAZO
Ítem Descripción del Bien Cantidad Unidad de medida Lugar de entrega de los bienes Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes
1 Protesis para Brazo 1 Unidad ASUNCION 31/12/2023

 

    1. La entrega de los bienes y/o servicios podrá ser solicitada a la empresa adjudicada a partir de la firma del contrato, y de acuerdo a las necesidades de la Unidades Responsables de la ejecución presupuestaria.----------------------------------------------------------------------------------
    2. La solicitud de provisión de los bienes y/o servicios se hará efectiva a través de una orden de compra y/o servicio debidamente firmada por los responsables de la línea presupuestaria y enviada al Proveedor.--------------------------------------------------------------------------------------
    3. El plazo de entrega de los bienes y/o servicios será a más tardar dentro de los 01 (un) día habil posterior a la fecha de recepción de la respectiva orden de compra y/o servicio por parte de la empresa adjudicada.---------------------------------------------------------------------------------
    4. La entrega de los bienes y/o servicios deberá estar acompañada de la nota de remisión y la factura correspondiente, la cual deberá ser presentada en la Giraduria de la Respectiva Unidad Responsable, acompañado de la Copia del Acta de Recepción de Bienes y/o Servicios, para iniciar los trámites administrativos para el pago al Proveedor.--------------------
    5. Los bienes y/o servicios serán inspeccionados antes de su recepción en el lugar de destino convenido. La Contratante rechazará los bienes y/o servicios que no se ajusten a las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones. El Proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes y/o servicios o hacer las modificaciones necesarias para la Contratante en un plazo no mayor a 01 (un) día corrido.-----------------------
    6. De las entregas realizadas se labrará acta a fin de dejar constancia de los bienes y/o servicios proveídos y los no proveídos, y el estado de los mismos al momento de la entrega.-------------
    7. Lugar de entrega: Previa coordinación con la Unidad responsable de la ejecución presupuestaria en la siguiente dirección y número telefónico:---------------------------------------
  • Comando de las Fuerzas Militares: Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Subsuelo, ciudad de Asunción. Teléf: 021- 2498250.---------------------------------------------------------

Los bienes y y/o servicios serán suministrados y recepcionados en días hábiles (lunes a viernes), de 07:00 a 12:00, y de 14:00 a 17:00 horas, salvo acuerdo previo con la Unidad Responsable.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

 

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Acta de Recepción

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Sera presentado Acta de Recepción.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Octubre 2023.

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.