Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM 1 EETT PARA COMPUTADORAS Y NOTEBOOK

  • COMPUTADORA DE TIPO II ( SEGUN PLANTILLA DEL SICP)

 

ITEM 2 EE.TT Impresora Láser Multifunción Monocromática

Marca: Indicar

Modelo: Indicar

Procedencia: Indicar

Año de Lanzamiento al mercado mundial: 2021 en adelante

Funciones: copiado, impresión, escaneo y fax

Capacidad de ADF: 50 páginas o superior

Velocidad de impresión: 40 ppm o superior

Tiempo de salida de la primera impresión: 7 segundos como máximo

Memoria: 512 MB como mínimo

Ciclo de trabajo mensual: 80.000 impresiones por mes o superior

Procesador: 1.2 GHZ como mínimo

Interfaces: USB 2.0 de alta velocidad; IEEE 802.3 10/100/1000 Base-Tx;

Wifi estándard

Resolución: 1200 x 1200 dpi o superior

Dúplex: automático Bandejas de entrada de papel:

Administración del papel estándar: Entrada de 250 hojas,

Alimentador multipropósito de 60 hojas, Dúplex integrado,

Bandeja de salida de papel: 150 hojas o superior

Sistema de Tóner y Cilindro por separado

Lengua de Impresora: PCL5e, PCL6 y PS.

Tamaño soportado: Carta, A4 y oficio o superior

Peso de papel máximo soportado: dentro del rango 60 a 200 gr/m2

Sistemas Operativos compatibles: Microsoft Windows: Server 2008/Server 2012/Server

2016/Win7/Win8/Win8.1/Win10(32/64Bit),MacOS:10.8/10.9/10.10/10.11/10.12/10.13/10.14/10.15,  Linux: Ubuntu 14.04/16.04/18.04

Tóner: se considerará un tóner de arranque de fábrica, más un tóner adicional de alto rendimiento para realizar15, 000 impresiones o superior

Alimentación eléctrica: 220 volts de fábrica

Garantía mínima: Un (1) año.

Centro Autorizado de Servicios: debe existir uno o varios Centro Autorizado de Servicios (CAS) en la república del Paraguay de la marca ofertada, el mismo debe otorgar al oferente una carta demostrando su respaldo técnico y además, el CAS debe contar con por lo menos 2 técnicos certificados que formen parte de su nómina permanente y garantizar en forma expresa que cuenta con la existencia de partes y repuestos.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

El presente llamado se realiza en atención a la solicitud de la Lic. Delia Mora, Directora de la Unidad Especializada de la Tecnología, Información y Comunicación del Ministerio de Justicia.

Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La necesidad de dotar de equipos a la institucion para el buen funcionamiento en sus actividades diarias ; además de diferentes actividades que realizan las dependencias distribuidas en todo el pais que requieren de equipos informáticos  para la ejecución de sus tareas y la remisión de documentos, informes entre otros, a la Sede Central .

Justificar la Planificación

El llamado es de carácter eventual, ya que responde a una necesidad temporal.

Justificar las Especificaciones Técnicas.

Las Especificaciones Técnicas fueron establecidas a modo de que se garantice la participación de aquellos oferentes que cumplan los criterios Técnicos básicos para la provisión de los equipos informáticos y de acuerdo a las necesidades de las diferentes dependencias.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Item

Descripción del Bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

1

Tipo II

120

unidad

Unidad
Especializada de las
Tecnologías de
la Información y
Comunicación
(UETIC)-Edificio Ex Registro Civil
1° Bloque - Estados
Unidos entre Rca. de
Colombia y Avda. Rodríguez de
Francia
Asunción - Lunes a
viernes: 07:30
a 14:30 hs.

5 días corridos a
partir de la
recepción de la
Orden de
Compra

2

Multifunción Monocormatica

120

unidad

Nota: La Dirección Administrativa notificará al proveedor, vía correo electrónico u otro medio fehaciente de comunicación (señaladas en su oferta), que fue emitida la Orden de Compra correspondiente. Dicha Orden deberá ser retirada por el proveedor en un plazo de 2 (dos) días hábiles, a partir de esa notificación. Si así no lo hiciere se considerará como retirada y aceptada.

Procedimiento de Recepción de Bienes: El Proveedor debe entregar en tiempo y forma los bienes requeridos y entregar por cada partida una nota de Remisión de los bienes entregados. El Administrador del Contrato nombrará expresamente a las personas responsables de la recepción de los bienes y les hará entrega del detalle de la adjudicación con las especificaciones técnicas requeridas. La persona responsable verificará que los bienes sean de la marca y procedencia adjudicada y cumplan con todas las especificaciones técnicas contenidas en el detalle de la adjudicación mencionada y una vez terminada la verificación de todos los bienes se elaborará un Acta de Recepción de Bienes. La persona que entrega los bienes por parte de las empresas proveedoras deberá a su vez refrendar el acta de recepción. Una vez que hayan ingresado los bienes en el lugar de entrega más arriba indicado, según las especificaciones técnicas, los responsables de la recepción registrarán los bienes recibidos, siempre que los mismos se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas del Pliego de Bases y Condiciones y el contrato, hará observaciones en el caso que las hubiere

Discrepancia:

Comprobada la irregularidad entre lo adjudicado y entregado, o constatándose diferencia o alteraciones de calidad, El administrador del contrato notificará dentro de dicha irregularidad y el Oferente estará obligado a cambiar los bienes rechazados, en un plazo no mayor a un (1) día hábil, contado a partir del día siguiente de la notificación. Si el Oferente, no subsana los defectos dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, LA CONVOCANTE tomará las medidas necesarias para corregir la situación por cuenta y cargo de la contratista sin perjuicio de los derechos y acciones que pueda ejercer contra la misma en virtud del contrato y las leyes vigentes, pudiendo ser considerado como causal de rescisión del contrato por causa imputable al Oferente. La subsanación de los defectos no exime al Oferente a las multas y sanciones prevista en el contrato.

El costo del traslado de los bienes adjudicados al lugar de entrega correrá exclusivamente por cuenta de la empresa proveedora.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

Diciembre 2023

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

enero 2024

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

febrero 2024

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

marzo 2024

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

abril 2024

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

mayo 2024

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

junio 2024

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

julio 2024

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

agosto 2024

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

setiembre 2024

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

octubre 2024

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

noviembre 2024

Nota de Remisión / Acta de recepción 

Nota de Remisión / Acta de recepción

diciembre 2024

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.