Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

El presente llamado  se realiza a pedido del Departamento de Control y Provision de bienes a fin de contar con servicios de desinsectacion y desratizacion para los edificios del Ministerio del Interior, con el fin de mantener las instalaciones libre de alimañas. 

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem

Código Catálogo

Descripción

1

72102103-001

Servicio de Desinsectación Sede Central Casa Riera Museo de las Memorias

2

72102103-001

Servicio de Desratización Sede Central Casa Riera Museo de las Memorias

3

72102103-001

Servicio de Desinsectación - Edificio Aurora

4

72102103-001

Servicio de Desratización - Edificio Aurora

5

72102103-001

Servicio de Desinsectación - Edificio Montevideo y Estrella

6

72102103-001

Servicio de Desratización - Edificio Montevideo y Estrella

CONTRATO ABIERTO

Monto Minimo: 20.000.000GS.

Monto Maximo:  40.000.000GS.

  1. TIPO DE SERVICIO REQUERIDO:
  • Desinsectación: Eliminación y control de insectos rastreros y voladores, entre ellos: cucarachas, hormigas, moscas, pulgas, polillas, termitas, ácaros, vinchucas, gusanos, alacranes, mosquitos, abejas, avispas, piojos, arañas, grillos, garrapatas y gorgojos, a ser realizados con productos que brinden excelente poder residual y mínimo olor.
  • Desratización: Control de ratas y ratones: ratón doméstico, lauchas, rata gris y rata negra.
  • El prestador de servicio deberá mantener sin alimañas a todas las dependencias de las diferentes instalaciones del Ministerio del Interior (Como ser: el Edificio Central, Casa Riera, el Museo de las Memorias, Edificio Aurora, el Edificio Montevideo y Estrella, con sus depósitos correspondientes). Las fumigaciones consistirán en el exterminio total de todos los insectos rastreros y roedores.
  1. PRODUCTOS QUE SE UTILIZARÁ PARA EL CONTROL DE PLAGAS:
  • Insecticidas Piretroides con Principio Activo: Cipermetrina, Tetrametrina y Butoxido de piperonilo en líquido para el control de cucarachas, arañas, mosquitos, abejas, moscas, alacranes, gusano, polilla vinchuca, garrapata, piojos (de todo tipo), hormigas y gorgojos y termitas.
  • Insecticidas en forma de gel (Fipronil) para el control de cucarachitas en los equipos de informáticas, central telefónica, aplicable en los lugares donde no se puede pulverizar.
  • Raticida con principio activo: Bromadiolone y Brodifacoum para exterminio de ratas, ratones y lauchas.
  1. EL SERVICIO SERÁ REALIZADO A REQUERIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN, MEDIANTE ORDEN DE SERVICIO Y DEBERÁ INCLUIR LO SIGUIENTE:
  • Pulverización con productos químicos de baja toxicidad dentro y fuera de las oficinas, depósitos, archivos, estacionamientos y jardines; para procurar la extinción de plagas, ratas de las más comunes y otros, cucarachas, polillas, pulgas, arácnidos, hormigas, termitas, moscas, mosquitos y parásitos de plantas, etc.
  • Fumigación de muebles de oficinas, los productos (gel insecticida - fipronil) deberán ser de fácil aplicación y de baja toxicidad (clase III). En los sectores críticos como ser: oficinas en las partes internas de los muebles y escritorio, de igual manera los que cuentan con equipamiento informático y telefonía, se debe realizar tareas más minuciosas de control, especialmente de cucarachas.
  • Colocación de cebo para ratas (raticida).
  • Colocación de gel para todo tipo de insectos en todos los equipos electrónicos de baja toxicidad.
  • Control y verificación de los sectores fumigados y refuerzo de ser requeridos o a requerimiento de la contratante.
  • Se debe aplicar cebos colocados en porta cebos y polvos de rastreo en áreas de tránsito según el roedor y se debe variar el tipo de cebo en caso de que sea tolerante de parte de los roedores
  • Las fumigaciones se deben realizar principalmente en las zonas de entradas (ventanas, puertas, umbrales, aleros, plomerías, puntos eléctricos de ingreso, respiraderos, albañales), en el interior de las oficinas (gavetas, escritorios, armarios, rejillas de los sanitarios) y en todos los depósitos.
  1. PRODUCTOS A UTILIZAR:

El producto para la fumigación debe cumplir con las regulaciones nacionales para el uso de insecticidas y que no tengan impacto ambiental y no ser nocivos para los seres humanos. Deben ser utilizados para la fumigación no deben ocasionar manchas, debe ser incoloro, de amplio espectro y poder residual.

En caso de resistencia a los productos por las plagas, se debe variar las formulaciones a emplear por cada aplicación, a fin de la eliminación TOTAL de las plagas.

Los productos deben estar habilitados por la DINAVISA del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el oferente debe estar registrado como empresa de fumigación, en los órganos competentes.

  1. EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE FUMIGACIÓN:
  1. PLAGAS A SER TRATADAS.

Se controlarán los insectos rastreros y voladores, entre ellos las cucarachas de varias especies, grillos, ácaros, mosquitos, arácnidos, polillas, hormigas, moscas, termitas y roedores.

El trabajo de fumigación deberá ejecutarse por personal idóneo, dirigido por el asesor técnico de la empresa.

  1. EQUIPAMIENTO.

Deberá contar con equipos pulverizadores: tres (03) fumigadoras tipo mochila (como mínimo) con motor naftero, con capacidad mínima de 15 a 20 litros; tres (03) fumigadoras manuales, equipos de protección para realizar el servicio (botas, chaquetas, máscaras protectoras, anteojos, guantes).

Además, debe contar con los siguientes equipos de protección individual (EPls): mascarillas, anti inhalantes, guantes, guardapolvos, botas, cascos.

El Oferente deberá proveer al personal encargado de la fumigación, maquinarias, equipos y materiales necesarios para brindar el servicio; el plantel del personal encargado de la fumigación deberá estar capacitado para las tareas y deberá contar con uniformes que los identifiquen.

  1. DÍA Y HORA DE APLICACIÓN.

En todos los casos, el día y el horario de aplicación serán previamente coordinado entre el Jefe del Departamento de Control y Provisión de Bienes y el personal técnico de la empresa adjudicada y la misma será determinada mediante Orden de Servicio, emitida por el Departamento de Control y Provisión de Bienes.

  1. GARANTÍA DE TRABAJO

La empresa garantizará la calidad y la especificidad de los productos, la profesionalidad con que se realizarán los trabajos, por los meses que dure la prestación del servicio a partir de la fecha en que se efectúe el primer tratamiento. Los productos a utilizarse deben ser autorizados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El oferente adjudicado asumirá total responsabilidad por los daños que puedan ocasionar los productos utilizados para la fumigación a los muebles, equipos de oficina y equipos informáticos en general.

  1. MÉTODO DE TRABAJO
    1. FUMIGACIÓN:

Para el tratamiento efectivo de insectos se deben hacer pulverizaciones con productos específicos de alta tecnología de formulación que brinden buen seguimiento, excelente poder residual y aseguren mínimo olor y baja toxicidad. Los Servicios se realizarán hasta el exterminio de la plaga, así como también conforme a necesidad y en coordinación con el administrador del contrato.

Se realizará en los sectores críticos como ser: oficinas en las partes internas de los muebles y escritorio, de igual manera los que cuentan con equipamiento informático y telefonía, así como en lugares donde se almacenan alimentos, se deben realizar tareas más minuciosas y se usará Gel Insecticida (Fipronil).

Las fumigaciones se deben realizar principalmente en las zonas de entradas (ventanas, puertas, umbrales, aleros, plomerías, puntos eléctricos de ingreso, respiraderos, albañales) y en el interior de las oficinas (gavetas, escritorios, armarios, rejillas de los sanitarios).

    1. LAS CLASES DE INSECTICIDAS A UTILIZAR:

Los productos deben ser no sistemáticos, atrayentes, desecantes sólidos, reguladores de crecimiento, feromonas, insecticidas repelentes, químicos inorgánicos o similares. En el caso de los roedores se debe utilizar rodenticidas que actúan como anticoagulantes para que los mismos se deshidraten y no produzcan olores desagradables.

    1.   DESRATIZACIÓN:

Los trabajos se realizarán conforme al Sistema Manejo Integrado de plagas (MIP), interviniendo directamente en los factores de vida de los roedores: agua, alimento y refugio.

Eliminación y control directo de roedores (rata común, lauchas u otras especies) por métodos de saneamiento básico, físico o químicos (cebos, jaulas, trampas y otros).

Colocar los portacebos/comederos en lugares donde se observen signos de presencia de roedores, como: excrementos, manchas grasosas, pelos, pisadas o en vecindad de sus madrigueras.

Colocar los portacebos/comederos a una distancia de entre 5 y 15 metros una de otra. Esta distancia dependerá del grado de infestación del lugar.

Colocar en los portacebos/comederos una cantidad de cebos entre 25 y 200 gramos, dependiendo del tipo de roedor a eliminar.

No contaminar cursos de agua.

Mantener en forma continua la cantidad de cebos limpios y frescos hasta que no se evidencie signos de presencia de roedores.

No tocar los cebos con las manos, pues los roedores rechazan el olor humano. Disponer de un mapa señalando la ubicación del portacebos/comedero.

Siempre que se pueda, colocar los cebos directamente dentro del refugio de los roedores y luego, taponarlos.

Eliminar todos los refugios de roedores encontrados, en especial, las madrigueras en la tierra.

Los raticidas (rodenticidas) utilizados serán del TIPO ANTICUAGULANTE SANGUINEO, conocidos como raticidas de Segunda Generación, con principio activo BROMADIOLONE, grupo de las Cumarinas y de Clasificación Toxicológica ll.

Todos los raticidas colocados en porta en porta cebos o comederos de uso profesional y a prueba de manipulaciones. No se permitirán la utilización de cebos o cualquier producto químico a cielo descubierto.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Servicio de Desinsectación Sede Central Casa Riera Museo de las Memorias

1

Unidad

Ministerio del Interior Chile y Manduvirá

Inicio no debera superar los 2(dos) dias corridos posterior a la recepcion de la Orden de compra y la finalizacion deberá ser el mismo dia.

2

Servicio de Desratización Sede Central Casa Riera Museo de las Memorias

1 Unidad Ministerio del Interior Chile y Manduvirá

Inicio no debera superar los 2(dos) dias corridos posterior a la recepcion de la Orden de compra y la finalizacion deberá ser el mismo dia.

3

Servicio de Desinsectación - Edificio Aurora

1 Unidad Ministerio del Interior Edicio Aurora Chile 719 casi Haedo

Inicio no debera superar los 2(dos) dias corridos posterior a la recepcion de la Orden de compra y la finalizacion deberá ser el mismo dia.

4

Servicio de Desratización - Edificio Aurora

1 Unidad Ministerio del Interior Edicio Aurora Chile 719 casi Haedo

Inicio no debera superar los 2(dos) dias corridos posterior a la recepcion de la Orden de compra y la finalizacion deberá ser el mismo dia.

5

Servicio de Desinsectación - Edificio Montevideo y Estrella

1 Unidad Ministerio del Interior. Edificio Montevideo y Estrella

Inicio no debera superar los 2(dos) dias corridos posterior a la recepcion de la Orden de compra y la finalizacion deberá ser el mismo dia.

6

Servicio de Desratización - Edificio Montevideo y Estrella

1 Unidad Ministerio del Interior. Edificio Montevideo y Estrella

Inicio no debera superar los 2(dos) dias corridos posterior a la recepcion de la Orden de compra y la finalizacion deberá ser el mismo dia.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe de trabajo realizado/ Nota de Remisión /  Informe de trabajo reaizado/ Nota de remision. Los plazos se computan a partir de los dos dias posteriores de la recepción de la Orden de Servicio de los trabajos, emitidos por el Administrador del contrato y la finalizacion del trabajo deberá ser el mismo dia del inicio.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.