Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Jorge Gamarra, jefe de Operaciones - DGTIC.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: el presente llamado tiene como finalidad el mantenimiento de los aires de precisión que actualmente están en el Datacenter Principal para que sigan trabajando en óptimas condiciones.
  • Justificar la planificación: el presente llamado es de carácter periódico.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: las EETT responden a la necesidad que se pretende cubrir

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

MANTENIMIENTO DE AIRES DE PRECISIÓN DEL DATACENTER PRINCIPAL

Contrato abierto por monto:

Monto minimo: 42.500.000

Monto maximo: 85.000.000

Naturaleza del Servicio

 En la presente especificaciones técnicas se indican las tareas para prestar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de refrigeración que deberán ser ejecutados por el oferente adjudicado, a fin de conservar los equipos y todos los componentes en su estado de operación normal.

Detalles y Alcance del Servicio

  1. Mantenimiento preventivo 

El mantenimiento preventivo se realizará mediante orden de servicio emitida por la convocante y deberá incluir los siguientes servicios:

ITEM

DESCRIPCION

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Servicio de Mantenimiento específicos para cada equipo.

 

Unidad Interior

a. Revisión y lubricación de turbinas y rodamientos.

b. Revisión y limpieza de filtros de aire, y cambio de los mismos mínimamente 2 veces durante el periodo del contrato.

c. Verificación de sistema de cañerías.

d. Limpieza de partes.

e. Reapriete de borneras de conexión.

f. Verificación y limpieza de las cañerías de desagüe.

g. Limpieza de la bandeja del humidificador.

h. Lectura de parámetros y reseteo de alarmas si los hubiere

Unidad exterior.

a. Verificación, limpieza y lubricación de rulemanes

b. Revisión de motores de ventiladores.

c. Limpieza de serpentinas

d. Reapriete de borneras de conexión

e. Limpieza de partes

f. Revisión de recorrido de cañerías y su correcta fijación.

g. Reposición de la aislación de rubatex si fuera necesario

h. Verificación de presión de Gas: ALTA y BAJA.

h. Reposición de gas refrigerante si fuera necesario

h. Verificación de funcionamiento del regulador de velocidad de cada condensador.

 

 

Servicio de Mantenimiento general para cada equipo.

a. Verificación de funcionamiento de unidades.

b. Chequeo del funcionamiento Secuencial de las Unidades.

c. Pruebas de funcionamiento de cada unidad.

d. Verificación y medición de temperatura de aire en los equipos, tanto inyección de aire de cada unidad como retorno de los mismos.

 

Horario de trabajo

 

Las tareas de mantenimiento preventivo serán coordinadas con el Administrador del Contrato, dentro del horario de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 hs.

 

 

 

 

Informes

El oferente que resulte adjudicado deberá presentar un informe de los equipos con todos los detalles técnicos de los solicitados en el mantenimiento donde se deberán registrar los números de serie de los mismos, el estado de funcionamiento de cada equipo, se deberán registrar todos los eventos y actuaciones a las cuales fueron sometidos los equipos durante los trabajos de mantenimiento. Este informe será entregado al Administrador dentro de los 2 días hábiles posterior a cada servicio de mantenimiento preventivo entregado. 

En caso que se detecte la necesidad de remplazar algún componente, podrá ser emitida la orden de compra correspondiente.

  1. Mantenimiento Correctivo

El mantenimiento correctivo se clasificará en dos niveles: Critico y No Crítico. La convocante deberá disponer de un contacto telefónico y un contacto vía email que serán provistos por el proveedor adjudicado para las solicitudes de mantenimiento correctivo.  El proveedor adjudicado tendrá 10 dias corridos, contados desde la firma del contrato, para  proveer al Administrador de Contrato los datos de contactos, vía email a operaciones@dncp.gov.py.

El mantenimiento correctivo critico podrá ser solicitado en cualquier día y horario cuando existan eventos como, por ejemplo:

  • La capacidad frigorífica del Datacenter se vea comprometida (Cuando solo funcione 1 de las 3 unidades o no funciona ninguna unidad).
  • El Datacenter sufre inundaciones.
  • Perdidas y/o fugas de gases y/o líquidos que puedan afectar el correcto funcionamiento de las unidades.

El mantenimiento correctivo no critico podrá ser coordinado  por el administrador de contrato o área requirente dentro del horario de 8:00 a 18:00 hs. lunes a viernes.

El procedimiento para los trabajos que requieren mantenimiento correctivo críticos / no críticos será el siguiente:

  • El administrador de contrato o área requirente comunicará a través de los contactos oficiales al proveedor sobre el problema existente. En el caso de que el problema sea crítico, el proveedor tendrá 2 horas a partir de la comunicación, tanto por email o por llamada telefonica, por parte de la convocante para asistir presencialmente a la DNCP, caso contrario, si el problema no es crítico, el proveedor dispondrá de 1 día hábil para responder la solicitud.
  • Una vez que el proveedor se encuentre en las oficinas de la DNCP realizará la verificación del problema en conjunto con el personal técnico de la convocante.
  • La convocante emitirá una orden compra de los componentes necesarios y una orden de servicio para la realización de los trabajos.
  • El plazo de finalización de cada mantenimiento será estipulado en cada orden emitida de acuerdo a la dimensión del problema.

Por tanto, el mantenimiento correctivo comprenderá:

  1. Soporte y asistencia técnica en hardware y software.
  • Asistencia técnica telefónica inmediata con acceso a especialistas.
  • Asistencia técnica insitu a pedido de la convocante para realizar actividades concernientes al soporte de los equipos.
  1. Repuestos, insumos y mano de obra
  • Reemplazo de partes defectuosas de los equipos según listado de componentes.

Informes

Se deberá presentar un informe detallando el problema observado y la solución técnica que se aplicó para corregir dicho inconveniente, en donde se debe registrar marca, modelo y número de serie de la unidad en cuestión para el mantenimiento correctivo. Este Informe debe ser entregado en un tiempo no mayor a 2 días hábiles posterior a cada servicio de mantenimiento correctivo.

Información de los equipos:

Marca

Modelo

Número de Serie

Liebert Vertiv

P1025

21013020442203010001

Liebert Vertiv

P1025

21013020442203010002

Liebert Vertiv

P1030

21013054472231010001

 

 ÍTEM

DESCRIPCIÓN DEL BIEN/SERVICIO

MANTENIMIENTO CORRECTIVO - REPUESTOS, INSUMOS Y MANO DE OBRA

2

Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante

3

Ventilador de condensador

4

Mano de obra de cambio de Ventilador de condensador

5

Ruleman de Ventilador de Condensador

6

Mano de obra de cambio de ruleman de ventilador de condensador

7

Calefactor

8

Mano de obra de cambio de calefactor

9

Reparación de pérdida de cañerias de cobre

10

Recarga de gas R410

11

Reparación de aislaciones de las cañerías de cobre

12

Filtro secador

13

Mano de obra cambio filtro secador

14

Filtro de aire

15

Mano de obra de cambio de filtro de aire

16

Limpieza de cañería de desagüe de agua de condensador

17

Servicio de actualización de firmware del controlador

18

Verificación de buen funcionamiento del equipo

19

Sensor de presión del condensador

20

Mano de obra de cambio de sensor de presión

21

Placa electrónica de control principal

22

Mano de obra de cambio de placa electrónica de control

23

Pantalla (Display)

24

Mano de obra cambio de pantalla

25

Compresor scroll

26

Mano de obra cambio de compresor scroll

27

Lámpara infrarroja para el humidificador

28

Mano de obra Cambio de lámpara infrarroja

29

Contactor de 32A AC3

30

Mano de obra cambio de contactor

31

Válvula solenoide del humidificador

32

Mano de obra de cambio de válvula solenoide

33

Variador de velocidad del Condensador

34

Mano de obra por cambio de variador de velocidad del condensador

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

No aplica

Plan de entrega de los servicios

Conforme lo dispuesto en cada orden de compra o servicio/EETT.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Mant. preventivo: Inicio de servicio/Orden de servicio/orden de compra/Informes (con el detalle de servicios)

Orden de Inicio/Orden de servicio/orden de compra/Informes

conforme a plan de entrega que a su vez se indican en las EETT

Mant. correctivo: Orden de servicio/orden de compra/Informes (con el detalle de servicios)

Orden de servicio/orden de compra/Informes

conforme a plan de entrega que a su vez se indican en las EETT

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.