Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

1. Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Mgtr. Abg. Y N.P Lourdes González, Directora General, Dirección General de los Registros Públicos.

 

2. Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Los equipos como los dispensadores de agua fría/caliente, de la sede de la Dirección General de los Registros Públicos, requieren de un SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRRECTIVO, a fin de asegurar el buen funcionamiento y la vida útil de los equipos de dispensadores de agua, en consideración de que se encuentran distribuidos en los 6 pisos, para el uso de funcionarios y más de 300 usuarios que día a día ingresan a la institución, desde el salón principal de mesa de entrada y salida con el acceso al público, desde la planta baja, hasta el 4to. Piso de oficinas, cabe resaltar que en la institución no cuenta con ningún servicio de alimentos, comedor o kitchenette equipados, que realice la provisión de alimentos y agua potable dentro de la Institución, por tanto, es indispensable que se cuente con el buen funcionamiento y el buen estado de los dispensadores que listan como los únicos equipos con que cuenta la institución para la distribución de AGUA DENTRO DE LA MISMA, lo cual sería el consumo diario de todos los funcionarios de la DGRP, de este tipo bebedero.

El llamado solicitado comprende de trabajos de mantenimientos preventivos detallados de acuerdo a un cronograma Bimestral, Trimestral y Anual de trabajos y los mantenimientos correctivos o reparadores que son aquellos que puedan presentarse por fallas o improvistos en los equipos por el uso propio o de eventos fortuitos que puedan presentarse fuera de la planificación preventiva.

El sistema de bebederos cuenta con 10 equipos distribuidos de la siguiente manera:

Listado de Bebedero por Piso

 

Nro.

Ubicación

Cantidad

Bebedero1-Nro.Rot

Bebedero2-Nro.Rot

1

Planta Baja

2 Ud.

13001-48-0126317

13001-48-0126311

2

Entrepiso

2 Ud.

13001-48-0126318

13001-48-0126321

3

1er. Piso

2 Ud.

13001-48-0126313

13001-48-0126312

4

2do. Piso

2 Ud.

13001-48-0126310

13001-48-0126314

5

3er. Piso

1 Ud.

13001-48-0126316

 

6

4to. Piso

1 Ud.

13001-48-0126315

 

 

Para el presente llamado se solicita un monto de 50.000.000 Gs., manteniendo el monto anterior.

El propósito principal de este llamado es asegurar el eficiente mantenimiento preventivo de los equipos de dispensadores den agua fría/caliente instalados en el EDIFICIO SEDE DE LOS REGISTROS PÚBLICOS con el fin de dar continuidad a los servicios y optimizar los recursos de disponibilidad presupuestaria, el costo total del llamado de GS. 50.000.000 millones, justificando una reserva para mantenimientos correctivos de 15.000.000 millones aproximadamente. Es importante garantizar estos mantenimientos preventivos en consideración de que se calendarizan los cambios de filtros de pre sedimento, sedimento y ultra filtración) a fin de evitar la acumulación de residuos no deseados microorganismos que hacen la certificación de la calidad del agua potable adecuada para el consumo de personas dentro de la institución y prevenir enfermedades.

Cabe mencionar que esta Dirección General se cuenta con 600 (seiscientos) funcionarios que prestan servicio dentro de esta dependencia y de acuerdo al flujo de personas diarias con un agendamiento y atención al público desde las 7:30 a las 15:00 horas y hasta las 19:00 horas con doble turno con una cantidad aproximada de 250 (doscientas cincuenta) funcionarios.

Por lo expuesto queda debidamente justificada la Contratación del servicio, a los efectos de dar continuidad de forma inmediata a las condiciones de bienestar laboral, y preservando los equipos y unidades tecnológicas y en atención al público que asiste a esta Institución que, por razones elementales, no puede ser interrumpido.

 

3. Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal).

El presente Llamado es de ejecución PERIODICA (Bimestral, Trimestral y Anual) y SUCESIVA. Es importante destacar que el edificio de la DGRP, objeto de este servicio, alberga todas las transacciones registrales ligadas a la economía del País, así como las fincas matrices de titulación inmobiliaria de toda esta república, dependiente a un Poder del Estado, y en ella cumplen funciones de forma diaria las máximas autoridades de la Institución, y toda la estructura natural ligada a ese poder que compone el engranaje jurisdiccional y administrativo que hace al Servicio de Justicia, que se brinda a la ciudadanía en un Estado de Derecho.

 

4. Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas están elaboradas en base a las necesidades y requerimientos de este tipo de servicio, teniendo en cuenta las exigencias de equipos que se encuentran instalados actualmente, y de acuerdo a las características técnicas necesarias ligados a los detalles técnicos de cada equipo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

SECCIÓN III. SUMINISTROS REQUERIDOS

 

OBJETO.

Establecer las condiciones para la ejecución de los servicios de mantenimiento de los equipos de Dispensadores de Agua fría/caliente ubicados en el Edificio de la Dirección General de los Registros Públicos por parte del Proveedor.

El Proveedor deberá prestar el servicio de mantenimiento de los mismos que comprende la cantidad de 10 unidades de Dispensadores, a partir de la fecha del contrato.

 

EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS.

Los trabajos de Mantenimiento contemplan la ejecución de dos tipos de tareas, conceptualmente diferentes una de otra: El Preventivo y el Correctivo. El primero abarca todas las actividades que deban ser ejecutadas por recomendación del fabricante o proveedor, a fin de evitar desgastes y/o fallas en los equipos, y de esa forma prolongar la vida útil de los mismos. El mantenimiento correctivo, es la solución de los problemas que ocurren como consecuencia de fallas.

 

ITEMS 1: MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

El Mantenimiento Preventivo, tiene por objeto la preservación de los equipos en óptimas condiciones de uso, mediante la ejecución de los trabajos detallados en cada uno de ellos y los técnicos del Proveedor deberán realizar estimativamente una visita mensual, durante el tiempo que le permita completar las tareas indicadas en las EETT. Se iniciará con una Orden de Servicio de mantenimiento, que una vez recibida por el proveedor obliga al mismo a la realización de los trabajos especificados en un plazo de 2 (dos) días hábiles. Dentro de los primeros quince días luego de la firma del Contrato, se deberá contar con un cronograma estimativo de los trabajos a ser realizados y será aprobado por el Administrador del Contrato.

 

LISTADO DE VERIFICIACIÓN EN EQUIPOS COMO:

  • Funcionamiento (agua fría).
  • Funcionamiento (agua caliente)
  • Instalaciones del equipo (interna, manguera de distribución, canaletas, etc.).
  • Verificación de accesorios como: Codos (para uniones), llaves de conexiones S.V)
  • Porta vasos.
  • Equipo sin pérdidas de agua.
  • Seguro de agua caliente.
  • Estética de instalación del equipo (conexiones, cables, enchufes, canaletas, etc.)

 

ITEM N° 1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE DISPENSADOR DE AGUA FRIA / CALIENTE

 

ITEM

DESCRIPCIÓN DEL

BIEN Y/O SERVICIO

ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS

CANTIDAD

UNIDAD

DE

MEDIDA

PRESENTACIÓN

1.1

MANTENIMIENTO

PREVENTIVO EL

MISMO SE REALIZARÁ

ESTIMATIVAMENTE EN

FORMA BIMESTRAL.

  • Limpieza de los tanques.
  • Sanitación, desinfección, higienización del equipo, limpieza interior y exterior.
  • Control de ductos.
  • Control de cañerías
  • Control de llaves de paso.
  • Control de grifos de agua fría.
  • Control de grifos de agua caliente.
  • Control de agua fría.
  • Control de agua caliente.
  • Control de filtros.

1

UNIDAD

EVENTO

1.2

MANTENIMIENTO

PREVENTIVO EL

MISMO SE REALIZARÁ

ESTIMATIVAMENTE EN

FORMA TRIMESTRAL.

  • Cambio de filtro de sedimento.
  • Cambio de filtro de carbón (puede ser filtro de pre carbón o filtro de post carbón).

1

UNIDAD

EVENTO

1.3

MANTENIMIENTO

PREVENTIVO EL

MISMO SE REALIZARÁ

ESTIMATIVAMENTE EN

FORMA ANUAL.

  • Cambio de todos los grifos (un grifo de agua fría y un grifo de agua caliente o natural).
  • Cambio de filtro de ultrafiltración.
  • Cambio de filtro de post carbón.

1

UNIDAD

EVENTO

 

ITEM N° 2 - MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE DISPENSADOR DE AGUA FRIA / CALIENTE

En el marco del mantenimiento correctivo se realizarán reparaciones y cambios de piezas y componentes, por vencimiento en su vida útil o porque hayan evidenciado fallas de funcionamiento, detectadas durante el proceso de verificación. En estos casos, se emitirá una orden de Inspección. Luego de emitida la orden, el Proveedor presentará un presupuesto a los 2 (dos) días hábiles, que será verificado por el Administrador de Contrato, aprobado éste, se generarán Orden de Servicio, que una vez recibida por el Proveedor obliga al mismo a la realización de los trabajos especificados en un plazo máximo de 7 (siete) días hábiles contados desde la fecha de recepción de la Orden de Servicio.

 

ITEM

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

UNIDAD DE

MEDIDA

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

2.1

Cambio de llave de paso SV1.

UNIDAD

EVENTO

1

2.2

Cambio de ductos.

UNIDAD

EVENTO

1

2.3

Cambio de filtro silica del gas

Refrigerante.

UNIDAD

EVENTO

1

2.4

Cambio de conector codo de ¼ para

tipo cañería

UNIDAD

EVENTO

1

2.5

Cambio de unión conector

UNIDAD

EVENTO

1

2.6

Cambio de manguera por metro

UNIDAD

EVENTO

1

2.7

Cambio de flotador

UNIDAD

EVENTO

1

2.8

Cambio de grifo

UNIDAD

EVENTO

1

2.9

Cambio de niple de agua fría

UNIDAD

EVENTO

1

2.10

Cambio de niple de agua caliente

UNIDAD

EVENTO

1

2.11

Cambio de termostato de frío

UNIDAD

EVENTO

1

2.12

Cambio de bimetálicos

UNIDAD

EVENTO

1

2.13

Cambio de resistencia

UNIDAD

EVENTO

1

2.14

Pintura completa

UNIDAD

EVENTO

1

2.15

Cambio de motor

UNIDAD

EVENTO

1

2.16

Cambio de filtro purificador de

sedimento de 1 micrón

UNIDAD

EVENTO

1

2.17

Cambio de filtro purificador de pre

carbón

UNIDAD

EVENTO

1

2.18

Cambio de filtro purificador de post

carbón.

UNIDAD

EVENTO

1

2.19

Cambio de filtro purificador,

membrana ultra filtración

UNIDAD

EVENTO

1

2.20

Cambio de transformador

UNIDAD

EVENTO

1

2.21

Cambio de carcaza

UNIDAD

EVENTO

1

2.22

Cambio de porta vaso

UNIDAD

EVENTO

1

2.23

Cambio de rejilla

UNIDAD

EVENTO

1

2.24

Cambio de tapón de desagüe del

tanque

UNIDAD

EVENTO

1

2.25

Cambio de motor del ventilador

UNIDAD

EVENTO

1

2.26

Cambio de sensor de temperatura

UNIDAD

EVENTO

1

2.27

Cambio del lugar del bebedero hasta 5

metros de la red de agua.

UNIDAD

EVENTO

1

2.28

Cambio de carga de gas refrigerante

Freón 134a

UNIDAD

EVENTO

1

2.29

Cambio de tanque de agua

UNIDAD

EVENTO

1

2.30

Cambio de tanque de agua caliente

UNIDAD

EVENTO

1

2.31

Cambio de interruptor

UNIDAD

EVENTO

1

2.32

Cambio de gomas

UNIDAD

EVENTO

1

2.33

Cambio de fusible

UNIDAD

EVENTO

1

2.34

Instalación de equipo hasta 5 metros

de manguera

UNIDAD

EVENTO

1

2.35

Mano de obra por evento

UNIDAD

EVENTO

1


 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

NO APLICA.

Plan de entrega de los servicios

 

 

ÍTEM

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA DE LOS SERVICIOS

LUGAR DONDE LOS SERVICIOS SERÁN PRESTADOS

FECHA(S) FINAL(ES) DE EJECUCIÓN DE LOS SERVICIOS

1

MANTENIMIENTO PREVENTIVO BIMESTRAL

1

UNIDAD

Los trabajos se realizarán conforme necesidad institucional. De lunes a viernes en el horario comprendido entre las 07:00 hs. a 13:00 hs. En el edificio de la Dirección de General de los Registros Públicos sito en la Avda. E. Ayala entre De La Victoria y Cap. Román García.

El reclamo para verificación de los equipos de manera urgente, de acuerdo a la necesidad y a eventos de urgencia de acuerdo al listado de verificación de los mismos, una vez comunicado por el administrador del contrato deberá ser en un plazo máximo de 3 horas una vez hecha el pedido, vía correo electrónica, telefónico o fax.

El plazo máximo para la realización y finalización de los mantenimientos preventivos es de 2 (DOS) DIAS HÁBILES, contados a partir de la recepción de la Orden de Servicio por parte del oferente adjudicado, puede ser remitida de forma personal, vía mail y/o fax.

24 (VEINTICUATRO) MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE LA FIRMA DEL CONTRATO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO TRIMESTRAL

MANTENIMIENTO PREVENTIVO ANUAL

2

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

1

UNIDAD

Conforme a la necesidad institucional, se emitirá al Oferente adjudicado:

Orden de Inspección.

Orden de Servicio.

Los mismos deberán ser realizados de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 07:00 hs. a 13:00 hs. Y eventualmente en horario extraordinario en solicitud del contratista y con PREVIA autorización. En el edificio de la Direccion de General de los Regristros Publicos sito en la Avda. E. Ayala entre De La Victoria y Cap. Román García.

El plazo máximo para la realización y finalización de Los mantenimientos correctivos es de 7 (SIETE) DIAS HABILES, contados a partir de la recepción de la Orden de Servicio por parte del oferente adjudicado, puede ser remitida en forma personal, vía mail y/o fax.

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Acta de aprobación técnica.

Serán presentados: 1 (un) acta por cada orden de servicio, considerando que es un contrato abierto.

Frecuencia: por cada orden de servicio emitida.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

ACTA DE APROBACIÓN TÉCNICA.

Acta

MANTENIMIENTO PREVENTIVO: 2 (dos) días hábiles a partir de la recepción de la orden de servicio.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO: 7 (siete) días hábiles a partir de la recepción de la orden de servicio.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.