El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
|
N item |
Descripción |
Especificaciones Técnicas |
U.M |
Presentación |
|
1 |
Arroz largo, fino T1 |
Del tipo I, en granos enteros, sin humedad, sin contaminación de sustancias extrañas, mohos, ni insectos. ENVASE: Paquetes, higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones. Contenido neto 5 kilos. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de la entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. COTIZAR POR PAQUETE DE 5 KILOS. |
KG |
UNIDAD |
|
2 |
Arroz largo, fino T1 |
Del tipo I, en granos enteros, sin humedad, sin contaminación de sustancias extrañas, mohos, ni insectos. ENVASE: Paquetes, higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones. Contenido neto 1 kilo. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 12 meses a partir de la fecha de la entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. COTIZAR POR PAQUETE DE 1 KILO. |
KG |
UNIDAD |
|
3 |
Aceite de Soja |
Deberá estar en buen estado de conservación, sin olor ni sabor desagradable, de color firme y que reúnan las características de acuerdo al tipo de aceite. ENVASE: Deberán ser originales de fábrica, higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones ni abolladuras, Contenido 800 a 900 ml. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento especificando día mes y año. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. COTIZAR POR ENVASE DE 800 A 900 ml. |
ML |
UNIDAD |
|
4 |
Aceite de Soja |
Deberá estar en buen estado de conservación, sin olor ni sabor desagradable, de color firme y que reúnan las características de acuerdo al tipo de aceite. ENVASE: Deberán ser originales de fábrica, higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones ni abolladuras, Contenido 5 litros. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento especificando día mes y año. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. COTIZAR POR ENVASE DE 5 litros |
LITROS |
UNIDAD |
|
5 |
Azúcar Blanca |
Cristalina, blanca, sin humedad ni sustancias extrañas contaminantes, envasada en paquetes herméticamente cerrados, limpias y sin imperfecciones. Contenido: 1 kilo, con la marca y fecha de vencimiento impresa en cada bolsa. COTIZAR POR PAQUETE DE 1 KILO. |
KG |
UNIDAD |
|
6 |
Azúcar Blanca |
Cristalina, blanca, sin humedad ni sustancias extrañas contaminantes, envasada en paquetes herméticamente cerrados, limpias y sin imperfecciones. Contenido: 5 kilos, con la marca y fecha de vencimiento impresa en cada bolsa. COTIZAR POR PAQUETE DE 5 KILOS. |
KG |
UNIDAD |
|
7 |
Harina de trigo de 5 Kg |
ENVASE: Paquetes higiénicos, herméticamente cerradas, sin imperfecciones y/o impurezas. Polvo blanco obtenido de la molienda fina de granos de trigo, despojado del salvado, de la clase 000 , sin mezcla de sustancias extrañas (mejoradores) etc., en buen estado de conservación libre de insectos, sin mohos, olor ni sabor desagradable. Contenido neto paquetes de 5 Kilogramos. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 6 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. COTIZAR POR PAQUETE DE 5 KILOS. |
KG |
UNIDAD |
|
8 |
Harina de trigo de 1 Kg |
ENVASE: Paquetes higiénicos, herméticamente cerradas, sin imperfecciones y/o impurezas. Polvo blanco obtenido de la molienda fina de granos de trigo, despojado del salvado, de la clase 000, sin mezcla de sustancias extrañas (mejoradores) etc., en buen estado de conservación libre de insectos, sin mohos, olor ni sabor desagradable. Contenido neto paquetes de 1 Kilogramos. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 6 meses a partir de la fecha de entrega. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. COTIZAR POR PAQUETE DE 1 KILO |
KG |
UNIDAD |
|
9 |
Fideos 400 gr |
Elaborado con harina Tipo 000, sin mezcla de sustancias extrañas, sin humedad, Distintas variedades (Nido- Spaguetti, Caracolito, Cinta- fina, Cortadito, Moñito). ENVASE: Paquetes higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones. Contenido neto Paquetes de 400 gramos. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. COTIZAR POR UNIDAD. |
GR |
UNIDAD |
|
10 |
Fideos 5 kg |
Elaborado con harina Tipo 000, sin mezcla de sustancias extrañas, sin humedad, Distintas variedades (Nido- Spaguetti, Caracolito, Cinta- fina, Cortadito, Moñito). ENVASE: Paquetes higiénicas, herméticamente cerradas, sin imperfecciones. Contenido neto Paquetes de 5 kilos. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. COTIZAR POR UNIDAD. |
KL |
UNIDAD |
|
11 |
Locro |
Granos de primera calidad, en buen estado de conservación y libres de gorgojos, polvos, cascaras o sustancias extrañas. ENVASE: Paquetes, higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones. Contenido neto 500 gr.. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. COTIZAR POR PAQUETE DE 500 GRAMOS |
GR |
UNIDAD |
|
12 |
Sal Fina Yodada |
Cristales blancos, solubles en agua, sin humedad y exento de sustancias contaminantes, apto para el consumo humano. ENVASE: Paquetes higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones. Contenido neto 1 kilogramo, con la marca impresa por la misma. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año. COTIZAR POR PAQUETE DE 1 KILO |
KG |
UNIDAD |
|
13 |
Poroto Negro |
Granos de primera calidad, enteros, lustrosos, secos, sin picaduras, en buen estado de conservación y libres de gorgojos, polvos, cascaras o sustancias extrañas, sin olor ni sabor desagradable. ENVASE: Paquetes, higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones. Contenido neto 1 kilo. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. COTIZAR POR PAQUETE DE 1 KILO |
KG |
UNIDAD |
|
14 |
Poroto Rojo |
Granos de primera calidad, enteros, lustrosos, secos, sin picaduras, en buen estado de conservación y libres de gorgojos, polvos, cascaras o sustancias extrañas, sin olor ni sabor desagradable. ENVASE: Paquetes, higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones. Contenido neto 1 kilo. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. COTIZAR POR PAQUETE DE 1 KILO |
KG |
UNIDAD |
|
15 |
Pancitos |
Deberá será proveída sin hongos, ni humedad, en buen estado para el consumo sin sustancias extrañas contaminantes. La provisión se hará en paquetes contiendo 12 pancitos. En bolsas de polietileno limpias y sanas. COTIZAR POR UNIDAD. |
UNIDAD |
PAQUETE |
|
16 |
Coquitos |
Tamaño mediano, crocantes, sin hongos, en buen estado para el consumo en el momento de la recepción, sin sustancias extrañas contaminantes. La provisión se hará en paquetes de 1 Kilo. En bolsas de polietileno limpias y sanas. COTIZAR POR KILO |
KG |
PAQUETE |
|
17 |
Extracto de Tomate |
ENVASE: Envases Tetra pack, higiénicos, herméticamente cerrados, sin imperfecciones y / o abolladuras. Contenido neto 70 a 100 gramos. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año. Indicaciones nutricionales y marca del fabricante visibles. COTIZAR POR UNIDAD |
UNIDAD |
UNIDAD |
|
18 |
Café Instantaneo 200 gr |
Concentrado, soluble o instantáneo, sabor y aroma excelente. De fácil preparación con sólo adicionarle agua o leche sin necesidad de máquinas con filtros o alta presión. ENVASE: Deberá ser proveído en Frascos de 200 grs, herméticamente cerrados, higiénicos, sin imperfecciones. ROTULADO: Marca, fecha de elaboración y vencimiento impreso en cada una de ellas. COTIZAR POR FRASCO DE 200 GRAMOS |
UNIDAD |
UNIDAD |
|
19 |
Carne Molida |
Carne vacuna molida, Deberá ser de carne vacuna fresca, debidamente triturada sin gorduras, que presenta color, olor y consistencias características, de la faena de animales sanos, tipo exportación, transportados en vehículos con cámaras refrigeradora, manteniendo la cadena de frio, como mínimo 12 horas de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Parte comestible de los músculos vacunos declarados aptos por SENACSA. Deberán ser proveìdas en bolsas herméticamente cerradas, sanos, limpios y sin imperfecciones. COTIZAR POR KILO |
KG |
UNIDAD |
|
20 |
Muslo de Pollo |
Carne de muslo de pollo de color levemente rosado, olor suave y característico de carne de pollo fresca. Libre de contusiones, de consistencia firme y tamaño uniforme. Sin menudencias. ENVASE: Bolsas de polietileno y/o cajas herméticamente cerradas, sin imperfecciones, sanas y limpias, y en buenas condiciones de conservación con, con la descripción del Nombre del establecimiento. ROTULADO: Fecha de elaboración y vencimiento: especificando día mes y año, no menor a 10 (diez) días a partir de la fecha de entrega. con R.E. ,R.S.P.A. y SENACSA del establecimiento. COTIZAR POR KILO |
KG |
UNIDAD |
|
21 |
Carne de Cerdo |
Carne de cerdo, color rosado claro característico, grasa mantecosa, firme, de color blanquecino, de la faena de animales sanos sin tumoraciones ni contusiones, fresca, cortadas en tiras, tipo exportación, transportados en vehículos con cámaras refrigeradoras, manteniendo la cadena de frio, como mínimo 12 horas de reposo posterior al faena miento, en buen estado de conservación. Parte comestible de los músculos declarados aptos por SENACSA. Deberán ser proveídas en bolsas herméticamente cerradas, sanos, limpios y sin imperfecciones. COTIZAR POR KILO |
KG |
UNIDAD |
|
22 |
Ajo |
De tamaño grande, sano, entero, con piel firme, seco, y limpios en perfecto estado de conservación, sin brotes. La provisión se hará en bolsa de polietileno limpio y sano, de acuerdo a lo solicitado en la orden de compra. COTIZAR POR KILO |
KG |
UNIDAD |
|
23 |
Cebolla |
De tamaño mediano, sano, entero, con piel firme, seco, y limpios en perfecto estado de conservación, sin brotes, sin picaduras ni machucaduras. La provisión se hará en bolsa de polietilenos sanos, de acuerdo a lo solicitado en la orden de compra. COTIZAR POR KILO |
KG |
UNIDAD |
|
24 |
Locote |
Sanos, enteros, de tamaño mediano, con piel firme, sin lesiones, frutos de color rojo y/o verde, buena maduración, limpios, libre de insectos, sin picaduras ni machucaduras . Deberá ser proveída en bolsas de polietileno conforme a la cantidad en kg. Solicitada en la orden de compras. COTIZAR POR KILO |
KG |
UNIDAD |
|
25 |
Papa |
Deberá ser negra, sanas, enteras, de tamaño mediano, con piel firme, sin lesiones, frutos de color característico de una maduración perfecta, con ausencia de insectos. Será proveída en bolsas de polietileno conforme a la cantidad en kg. Solicitada en la orden de compras. COTIZAR POR KILO |
KG |
UNIDAD |
|
26 |
Repollo Verde |
Deberá ser de tamaño mediano, hojas sanas, frescas, limpias, sin hojas amarillas, secas o manchas, sin golpes ni insectos o presencia de sustancias extrañas. La provisión se hará en kilogramos, en bolsas de polietileno a acuerdo a la orden de compra emitida. COTIZAR POR KILO |
KG |
UNIDAD |
|
27 |
Tomate |
Tipo perita, sanos, enteros, de tamaño mediano, con piel firme, sin lesiones, frutos de color característico de una maduración perfecta, limpios, con ausencia de insectos. Deberá ser proveída en bolsas de polietileno sano y limpio conforme a la cantidad en kg. Solicitada en la orden de compras. COTIZAR POR KILO |
KG |
UNIDAD |
|
28 |
Zanahoria |
Sanas, frescas, enteras, de tamaño mediano, con piel firme, sin lesiones, frutos de color característico de una maduración perfecta, limpios, con ausencia de insectos, sin malos olores ni picaduras, perforaciones, ni puntas quebradas: sin brotes, marchitamiento, la deshidratación o el desarrollo de textura "gomosa". La provisión se hará en bolsas de polietileno transparentes y sanas. COTIZAR POR KILO |
KG |
UNIDAD |
|
29 |
Agua Mineral |
Agua Mineral de 20 Lt por unidad |
LITRO |
UNIDAD |
|
30 |
Agua Mineral |
Agua Mineral sin gas en paquete de 12 unidades de 500 cc, en paquete |
LITRO |
PAQUETE |
|
31 |
Gaseosa |
Bebida gasificada sin agregado de alcohol. ENVASE: Presentación en botella de plástico descartable, con la marca del producto, conteniendo 3 litros como mínimo. Cerrado herméticamente, sin golpes ni abolladuras. COTIZAR POR ENVASE DE 3 LITROS. |
LITRO |
UNIDAD |
|
32 |
Pancho |
El embutido de salchichas amarrado en cadena de aproximadamente cada diez centímetros. Deberá ser proveída en bolsas de polietileno conforme a la cantidad en kg. Solicitada en la orden de compras. COTIZAR POR KILO |
KG |
UNIDAD |
|
33 |
Leche Entera Pasteurizada |
Ver Plantilla del Producto |
LITRO |
UNIDAD |
GENERALIDADES Todos los productos citados más arriba deberán reunir las características técnicas y normas exigidas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA), para la distribución y ventas de alimentos al consumidor.
ENVASES: Todos los productos deberán estar contenidos en envases aptos para estar en contacto con los alimentos; que confieran protección contra la contaminación del producto, y salvaguarden las cualidades higiénicas, nutricionales, tecnológicas y organolépticas del alimento, con tapa o cierre inviolables. El envase contenedor de los alimentos en los casos que se aplique, deberá ser de material resistente al peso contenido en ella, que no permita el deterioro del envase individual, resistente al apilamiento según indicaciones del fabricante, con la parte superior e inferior lacradas, asegurando total inviolabilidad y protección de los alimentos en ellos contenidos.
Los alimentos no perecederos cotizados deberán estar envasados de origen, es decir envasados en fábrica, no se aceptarán productos envasados a granel por el oferente. Los mismos deberán cumplir con las especificaciones técnicas expuestas más arriba. Los productos perecederos Hortalizas de bulbos y tallo deberán estar enteros, sanos, limpios en perfecto estado de conservación con piel firme, seco, turgentes, pesados. Bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado.
Hortalizas de hojas: hojas sanas, frescas, crujientes, sin semillas, sin hojas amarillas, deshidratadas o secas, con color característico según corresponda. Libre de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña. Frutas: sanas, frescas con color característico según corresponda. Libre de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña.
El transporte deberá ser en vehículos cerrados para proteger los alimentos de la luz solar directa, los que en todo momento deben encontrarse en perfectas condiciones de higiene y seguridad, en envases apropiadas al producto y selladas adecuadamente de acuerdo a la característica de cada alimento.
Las provisiones se realizada a transcurso del presente año conforme a la necesidad de la institucion, que debe ser entragado sin costo alguno conforme al plan de entrega
No se acepta envio por encomienda
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Dirección de Gabinete Licenciada Ruth Magali Gaona Meza
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La necesidad que pretende satisfacer la Municipalidad de Santa Rita, es la e ayuda a personas de escasos recursos, dando así una respuesta a las familias con la entrega de productos alimenticios ; e igualmente cubrir las necesidades de la Institución Municipal.
Justificar la planificación: Los servicios licitados responde a una necesidad periódica
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas de los bienes requeridos son en su mayoría estándar elaboradas conforme a la necesidad que pretende abastecer la institucion municipal
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
|
Ítem |
Descripción del Bien |
Unidad de Medida |
Presentación |
Contrato Abierto |
Cantidad |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
|
1 |
Arroz largo, fino T1 5kg |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
Municipalidad de Santa Rita |
Dentro de las 24 horas desde la Recepcion de la orden de compras respectiva por el proveedor |
|
2 |
Arroz largo, fino T1 1kg |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
3 |
Aceite de Soja 900 ml |
Mililitros |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
4 |
Aceite de Soja 5 Lt |
Litros |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
5 |
Azucar Blanca 1kg |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
6 |
Azucar Blanca 5kg |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
7 |
Harina de trigo de 5 kg |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
8 |
Harina de trigo de 1 kg |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
9 |
Fideos 400 gr |
Gramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
10 |
Fideos 5 kg |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
11 |
Locro |
Gramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
12 |
Sal Fina Yodada |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
13 |
Poroto Negro |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
14 |
Poroto Rojo |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
15 |
Pancitos |
Unidad |
PAQUETE |
Por Monto |
1 |
||
|
16 |
Coquitos |
Kilogramos |
PAQUETE |
Por Monto |
1 |
||
|
17 |
Extracto de Tomate |
Unidad |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
18 |
Café Instantaneo 200 gr |
Unidad |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
19 |
Carne Molida |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
20 |
Muslo de Pollo |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
21 |
Carne de Cerdo |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
22 |
Ajo |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
23 |
Cebolla |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
24 |
Locote verde |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
25 |
Papa negra |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
26 |
Repollo Verde |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
27 |
Tomate |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
28 |
Zanahoria |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
29 |
Agua Mineral 20 Lt |
Litros |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
30 |
Agua Mineral sin gas en paquete de 12 unidades de 500 cc |
Litros |
PAQUETE |
Por Monto |
1 |
||
|
31 |
Gaseosa 3 lts |
Litros |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
32 |
Pancho |
Kilogramos |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
||
|
33 |
Leche entera pasteurizada |
Litros |
UNIDAD |
Por Monto |
1 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Noviembre 2023 |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción 2 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Diciembre 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|