El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
NRO. DE ORDEN |
DESCRIPCIÓN DEL BIEN |
UNIDAD DE MEDIDA |
UNI/CANT |
1 |
IMPRESORA DE TARJETA PLÁSTICA Características mínimas: - Tipo Impresora para Credenciales de Doble Lado con 300 dpi de Borde a Borde. Capacidad de impresión en Monocromático, color, ultravioleta y tintas metálicas. Impresión por medio de Sublimación y transferencia térmica. Módulo de Laminación: Integrado al Equipo OPCIONAL - Sistema Memoria 64MB RAM Plataformas Soportadas: Microsoft Windows 2000/2003/XP/Vista/7/8/10 Mac OS, Linux - Panel de Control Botones LED para operación e indicación de estado - Comunicación USB Ethernet (Opcional). Deberá permitir codificar e imprimir tarjetas mediante el uso de comandos de múltiples plataformas sin la necesidad de instalar el controlador de la impresora. - Velocidad Impresión Monocromático: 5 seg./tarjeta (720 tarjetas/hora). YMCKO: 23 seg./tarjeta (156 tarjetas/hora). YMCKOK: 24 seg./tarjeta (124 tarjetas/hora). - Tarjeta Alimentador de tarjeta: Automático Tamaño de tarjeta: ISO CR80 (54mm x 86mm / 2.12 x 3.38) Grosor de tarjeta: 0.38mm (15mil), 1.0mm (40mil) Tipo de tarjeta: PVC, PET, PVC Compuesto - Capacidad Cargador: 80 tarjetas (Mínimo) Descargador: 25 tarjetas (Mínimo) - Opciones Codificación Magnético: ISO 7811 (Track I, II, III Read/Write, HiCo/LoCo), JIS II Contacto: ISO 7816 (ID-1) Sin contacto: MIFARE, ISO 14443 (Tipo A/B), ISO 15693, DESFIRE, iCLASS - Condiciones Especiales - Impresión de código de barras 1D y 2D. - Autorretrato (Detección automática de perfiles y ajuste de tamaño y posición). - Debe ser compatible con ODBC (Conectividad de Base de Datos Abierta). - Condiciones de Operación Temperatura: -15°C a 35°C Humedad: 35% a 70% - Alimentación Voltaje Libre de Ajuste (AC 100/200V, 50-60Hz) - Dimensiones / Peso Aproximado 172 mm x 472 mm x 190 mm. y como máximo 4,2 kg - Soporte Centro Autorizado de Servicios y Técnico, con técnicos certificados por la Fábrica del Producto Ofertado. Se deberá presentar la documentación de al menos (2) técnicos certificados por la Marca - Instalación y Capacitación de Uso Requerido. - Garantía Mínimo 12 meses |
Unidad |
1 |
2 |
CINTA PARA IMPRESORA DE PVC Ribbon para 250 (doscientos cincuenta) impresiones FULL COLOR Observación: Deberá ser compatible con los equipos ofertados en el ítem 1. |
Unidad |
1 |
3 |
TARJETAS DE PLÁSTICOS PARA LAS CREDENCIALES TARJETAS PVC CR80 Sustrato de PVC: Producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo a policloruro de vinilo. Se presenta como un material blanco que comienza a reblandecer alrededor de los 80ºC y se descompone sobre los 140ºC, es un polímero por adición y además usa una resina que resulta de la polimerización del cloruro de vinilo a cloro eteno. - Medidas: 85 mm x 54 mm. - Espesor: de un rango 0.38’’ (15 mil) hasta 1.0 mm (40 mil). Las tarjetas deberán ser proveídas con Láminas de Protección de aplicación en frío para Credenciales, con las siguientes características mínimas: Dimensiones: 82 mm x 51 mm, Bordes redondeados, el laminado deberá ser transparente a simple vista, variando de color según el ángulo de visión, con diseño ópticamente variables de escudo con estrellas de 5 puntas, palmas y olivos, con microletras con el texto de Paraguay Seguridad documental distribuidos randómicamente en la superficie del laminado. Deberá de disponer de un escudo de estrella, palmas y olivos, con el texto REPÚBLICA DEL PARAGUAY reactivas a la luz ultravioleta, no visible a simple vista. Grosor: no mayor 36 micrones, Deberá de disponer de elemento de seguridad contra intentos de adulteración, que una vez aplicada la lamina, ante cualquier intento de violación, se autodestruye o exponga la palabra ANULADO inutilizando el documento. |
Unidad |
1 |
4 |
CINTA PARA CREDENCIALES DE COLOR GRANATE CON LA INSCRIPCIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Colgantes Personalizados con la Leyenda Ministerio de Justicia en color granate |
Unidad |
1 |
5 |
PINZA TIPO YACARE - Pinza tipo yakare para sujetar el carnet. |
Unidad |
1 |
Lic.Francisco Ruffinelli, Director, Direccion General de Talento Humano
El presente proceso se llevo acabo a la necesidad del Ministerio de Justicia para dar cumplimiento Art 6 Obligacion del funcionario y Personal Contratado
El llamado es de carácter temporal
Las especificaciones técnicas fueron elaboradas por la Direccion General de Talento Humano
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Item | Descripción del Bien | Cantidad | Unidad de medida | Lugar de entrega de los Bienes | Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
1 | IMPRESORA DE TARJETA PLASTICA | 1 | Unidad | Direccion General de Talento Humano (Rodrigue de francia esq EEUU) | SEGÚN PLAN DE ENTREGA DE LOS BIENES |
2 | CINTA PARA IMPRESORA DE PVC | 1 | Unidad | ||
3 | TARJETAS DE PLASTICOS PARA LAS CREDENCIALES TARJETAS PVC CR80 | 1 | Unidad | ||
4 | CINTA PARA CREDENCIALES DE COLOR GRANATE CON LA INSCRIPCION DEL MINISTERIO DE JUSTICIA | 1 | Unidad | ||
5 | PINZA TIPO YACARE | 1 | Unidad |
Procedimiento de Recepción de Bienes: El Proveedor debe entregar en tiempo y forma los bienes requeridos y entregar por cada partida una nota de Remisión de los bienes entregados.
El Administrador del Contrato nombrará expresamente a las personas responsables de la recepción de los bienes y les hará entrega del detalle de la adjudicación con las especificaciones técnicas requeridas
Los bienes deberán ser entregados en la Dirección General de Talento Humano de 07:00 hs a 15:00hs de lunes a viernes
La persona responsable verificará que los bienes sean de la marca y procedencia adjudicada y cumplan con todas las especificaciones técnicas contenidas en el detalle de la adjudicación mencionada y una vez terminada la verificación de todos los bienes se elaborará un Acta de Recepción de Bienes, conforme al modelo abajo indicado, debiendo completar todos los campos. La persona que entrega los bienes por parte de las empresas proveedoras deberá a su vez refrendar el acta de recepción.
Una vez que haya ingresado los bienes en el lugar de entrega más arriba indicado, según las especificaciones técnicas, los responsables de la recepción registrarán los bienes recibidos, siempre que los mismos se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas del Pliego de Bases y Condiciones y el contrato, hará observaciones en el caso que las hubiere
Discrepancia Comprobada la irregularidad entre lo adjudicado y entregado, o constatándose diferencia o alteraciones de calidad, El administrador del contrato notificará dentro de dicha irregularidad y el Oferente estará obligado a cambiar los bienes rechazados, en un plazo no mayor de dos (1) día hábiles, contado a partir del día siguiente de la notificación
Si el Oferente, no subsana los defectos dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, LA CONVOCANTE tomará las medidas necesarias para corregir la situación por cuenta y cargo de la contratista sin perjuicio de los derechos y acciones que pueda ejercer contra la misma en virtud del contrato y las leyes vigentes, pudiendo ser considerado como causal de rescisión del contrato por causa imputable al Oferente.
La subsanación de los defectos no exime al Oferente a las multas y sanciones prevista en el contrato. El costo del traslado de los bienes adjudicados al lugar de entrega correrá exclusivamente por cuenta de la empresa proveedora.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
30 Noviembre |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|