Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

 

 

SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

 

 

Esta sección constituye el detalle de los bienes con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

 

 

Suministros y Especificaciones técnicas

 

 

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

 

 

 

 

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

 

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

 

 

TITULARES

TITULARES CASADOS

PROMEDIO DE HIJOS

Cantidad

1070

551

1

 

BENEFICIARIOS: Funcionario/a (permanente y contratado) de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

Grupo Familiar:

  1. Titular casado/a, su cónyuge (ya sea por matrimonio, unión de hecho o concubinato, sus hijos/as solteros hasta la finalización del mes en que cumplan los 25 años, hijos de su cónyuge o concubino/a,  hijos/as con discapacidad física y mental sin límites de edad.
  2. El titular con divorcio vincular y el viudo/a declarados ante la DNIT, incluirán como miembros y/o grupo familiar sin costo a sus hijos/as solteros hasta la finalización del mes en que cumplan los 25 años; hijos/as con discapacidad física y mental sin límites de edad; y a sus padres hasta los 80 años de edad.

Si los mismos volviesen a contraer matrimonio formal, volverán a su condición de casado/a.

  1. Para los titulares solteros/as, serán tomados como miembros y/o grupo familiar a sus hijos/as solteros hasta la finalización del mes en que cumplan los 25 años, hijos/as con discapacidad física y mental sin límites de edad, y a sus padres hasta los 80 años de edad sin costo.
  2. En caso de existir algún funcionario/a casado/a (matrimonio) también con funcionario/a de la Institución, ambos podrán   incluir a sus padres sin costo hasta los 80 años de edad en caso de no tener hijos/as, y si tuviesen hijos/as, uno de ellos incluirá a los hijos solteros hasta los 25 años de edad y el otro a sus padres como beneficiarios sin costo hasta los 80 años de edad.
  3. El titular podrá incluir en su grupo familiar hasta 1 (una) persona en situación de tutoría/guarda declarada. En todos los casos, el vínculo y la situación deberán ser demostrados fehacientemente, para la inclusión en carácter de beneficiario/a. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios facilitará la nómina de acuerdo a las condiciones generales de prestación, y se encargará de determinar los requisitos para la incorporación, el cual será socializado por los medios masivos de comunicación internos. Los   beneficiarios podrán ser incorporados en cualquier etapa del contrato.

 

Aclaraciones:

El PROVEEDOR, con un mínimo de 30 días hábiles de antelación, estará obligada a comunicar al titular, que su hijo/a está llegando al límite de edad establecido (25 años), a fin de que los mismos tomen conocimiento de que este/a ya no formará parte de la línea de beneficiarios del grupo familiar y que para seguir contando con la cobertura correspondiente deberá ser inscripto como adherente, donde el plazo de incorporación son de 30 (treinta) días, el cual se computará a partir de la fecha de finalización de la cobertura establecida en los puntos anteriores.

Si el recién nacido hijo del titular, naciere en los Sanatorios adheridos por el PROVEEDOR, será considerado como parte del grupo familiar de forma inmediata, y con todas las coberturas contempladas para el asegurado, pero de igual manera en carácter obligatorio el titular deberá realizar la comunicación a la DNIT para oficializar el vínculo, y esta a su vez al PROVEEDOR en un plazo no mayor de 10 días desde la fecha del nacimiento.

Para los demás casos, en que el recién nacido hijo de titular, no naciere en alguno de los Sanatorios adheridos a EL PROVEEDOR, y requiera ser atendido, se deberá prestar los servicios, será considerado como parte del grupo familiar de forma inmediata, y con todas las coberturas contempladas para el asegurado, de igual manera el titular deberá realizar en carácter obligatorio la comunicación a la DNIT para oficializar el vínculo, en un plazo de 48 horas y esta a su vez a EL PROVEEDOR en un plazo no mayor de 24 horas.

 

  1. Adherentes PAGOS:

El titular podrá incluir como adherente a sus padres, hijos/as, suegros y hermanos y por cada uno abonar el pago mensual de la suma establecida por la Adjudicada, la cual no podrá superar la matriz porcentual conforme al cuadro más abajo:

ESCALA DE EDADES PARA ADHERENTES

 

Hasta 70 años

50%

Del precio adjudicado mensual por cada titular

Desde 71 a 80 años

60%

Del precio adjudicado mensual por cada titular

Desde 81 a más años

70%

Del precio adjudicado mensual por cada titular

ESCALA DE EDAD DE HIJOS/AS SOLTEROS

 

Desde 25 años

25%

Del precio adjudicado mensual por cada titular

 

PLAZO PARA LA SOLICITUD DE INCLUSIÓN DE BENEFICIARIOS EN CARÁCTER DE ADHERENTES PAGOS POR PARTE DEL TITULAR

Cada beneficiario titular solicitará la inclusión de adherentes. La incorporación de adherentes será por año/contrato y la fecha tope para la incorporación de los mismos es de 90 (noventa) días calendario, a ser contados a partir de la firma del contrato. Una vez incorporados los adherentes, deberán permanecer por todo el periodo del contrato.

Para los titulares que cambian su estado civil y excluyen a beneficiarios de su grupo familiar, podrán gestionar la incorporación como adherentes pagos a sus beneficiarios excluidos dentro del plazo de 30 días hábiles, de recepcionada la modificación del estado civil. La modificación del estado civil y el cambio de beneficiarios dentro del grupo familiar será obligatoria dentro de los 30 días de acaecido el evento.

 

PLAZO PARA INCLUSIÓN DE BENEFICIARIOS EN CARÁCTER DE ADHERENTES PAGOS

 

Para todos los casos de adherentes pagos, el titular deberá solicitar la inclusión de su beneficiario completando los documentos correspondientes establecidos por EL PROVEEDOR, quien deberá habilitar y tramitar las gestiones administrativas dentro de las primeras 24 horas  (estos documentos, no podrán tener condiciones que menoscaben los beneficios establecidos en este contrato). Posterior al plazo mencionado el titular deberá abonar la primera cuota haciéndose efectiva la cobertura en forma inmediata. El primer pago se realizará en efectivo o por depósito bancario y para las demás cuotas mensuales se podrá optar por la autorización del débito automático o pago en efectivo o transferencias. El primer pago será en efectivo y prorrateado según la fecha de su alta efectiva.

Los BENEFICIARIOS ADHERENTES permanecerán en esta condición desde su incorporación hasta el fenecimiento del contrato, o en su caso hasta el día en que el TITULAR del seguro sea desvinculado de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley. El pago deberá ser desde el ingreso del beneficiario adherente. El titular será responsable de abonar el pago de las cuotas de los adherentes, para lo cual podrá optar por la autorización del débito automático o pago en efectivo o transferencias. El PROVEEDOR deberá informar el listado de adherentes incorporado dentro del Plan de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios durante toda la vigencia del contrato en forma mensual.

El atraso en el pago no podrá ser causante de la suspensión de los servicios hasta los 5 (cinco) días después de la fecha del vencimiento, en el caso que la prestadora opte por el corte del servicio, no podrá reclamar el pago por el periodo no cubierto. Una vez regularizado por parte del titular el pago de la/s cuota/s adeudadas, el proveedor deberá reestablecer de manera inmediata los servicios contemplados en este contrato. No se aplicará ninguna norma interna para estos tipos de beneficiarios (Adherentes), que menoscaben la cobertura en el   presente contrato.

En caso de producirse la desvinculación de funcionarios de la Institución por cualquiera de los motivos previstos en la Ley durante la vigencia del Contrato, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios comunicará dicha situación al PROVEEDOR.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios solo tiene compromiso contractual del pago mensual establecido por los TITULARES, quedando el cobro de los ADHERENTES y otras gestiones que no sean directamente sobre el TITULAR y GRUPOS FAMILIARES a cargo de la contratada y el usuario.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios facilitará al PROVEEDOR la nómina de funcionarios y su grupo familiar, de acuerdo a las condiciones generales de prestación, EL PROVEEDOR podrá solicitar una aclaración y/o documentación respaldatoria en caso de duda para la incorporación respectiva, de la misma manera se procederá en relación a la incorporación de adherentes pagos. Esto no implicará demora de la solicitud realizada.

 

  1. Jubilados:

Los funcionarios de la DNIT que sean jubilados durante la vigencia del cotnrato, podrán seguir como asegurados con la misma cobertura, con la salvedad de que sólo se incluirá al jubilado y su cónyuge como grupo familiar. El pago por la cobertura correrá por cuenta del mismo y será de una prima del 100% del precio adjudicado por cada titular y grupo familiar durante el presente contrato.

 

DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONARIOS

La distribución geográfica de los funcionarios, es solo enunciativa, pudiendo variar de acuerdo al movimiento de funcionarios conforme a la Ley 1626/2000, De la Función Pública (Movilidad del Personal) conforme a la planilla:

INCLUIR DISTRIBUCIÓN DE CANTIDAD DE FUNCIONARIOS POR CIUDAD DE ASUNCION Y CENTRAL

 

Oficina Regional

Cantidades Titulares Aproximadamente

Dpto. Concepción

10

Dpto. San Pedro

8

Dpto. Cordillera

7

Dpto. Guairá

11

Dpto. Caaguazú

9

Dpto. Caazapá

3

Dpto. Misiones

5

Dpto. Paraguarí

7

Dpto. Alto Paraná

28

Dpto. Ñeembucú

6

Dpto. Amambay

4

Dpto. Itapúa

16

Dpto. Pte. Hayes

6

Dpto. Boquerón

3

Dpto. de Canindeyú

3

Total

126

El resto de titulares: Corresponden a Asunción y Departamento Central

 

 

VIGENCIA DE LOS SERVICIOS:

 

Se concede la VIGENCIA INMEDIATA en todos los servicios detallados en las especificaciones técnicas. Una vez firmado el contrato se notificará a EL PROVEEDOR, que el mismo ya ha sido suscripto y a partir de la notificación entra en vigencia la utilización de los servicios.

Entiéndase por VIGENCIA INMEDIATA, que no se solicitará a los ASEGURADOS antigüedad alguna para la PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.

 

CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN

 

  1. Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos o no cubiertos en todos los servicios a los beneficiarios, grupo familiar y/adherentes tendrán como tope máximo lo establecido por DINAVISA y CAFAPAR para casos de medicamentos e insumos. Para casos de estudios laboratoriales no podrá exceder el tope establecido por la Asociación de Bioquímicos del Paraguay y en caso de honorarios profesionales no podrá exceder lo establecido por la Sociedad de las diferentes especialidades.
  2. EL PROVEEDOR deberá comunicar (con documentación) a los SANATORIOS ADHERIDOS EN CONVENIO en todo el país que se abstendrán de imponer al paciente para la prestación de los servicios de salud, cualquier condición que lesione su derecho a la intimidad (tales como filmaciones, toma fotográfica u otros similares) o cualquier disposición interna que mengüe los derechos reconocidos en el presente instrumento.
  3. Los BENEFICIOS y la COBERTURA de este Contrato son exclusivamente para todos los casos comprendidos en el mismo y serán brindados en los Sanatorios y CENTROS HABILITADOS (Sanatorios, Farmacias, etc.) por EL PROVEEDOR, salvo las excepciones establecidas en estas condiciones, con la sola presentación del carnet y casos justificados la cédula de identidad, pero no exime al beneficiario y a sus adherentes de presentar recetas u órdenes médicas, en los casos necesarios.
  4. En el reverso del carnet identificatorio deberán estar los números de atención 24 horas de los siguientes servicios: Trámites Sanatoriales, Visaciones y Ambulancias. Los CARNETS IDENTIFICATORIOS deberán tener la denominación (Plan Dirección Nacional de Ingresos Tributarios) y deberán ser proveídos dentro de los 30 días posteriores a la entrega de la planilla de nómina de funcionarios y grupo familiar facilitado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios garantizando la cobertura con la sola presentación de la cédula de identidad mientras dure la entrega respectiva. La pérdida o extravío de la Tarjeta de Identificación se deberá comunicar de inmediato a la empresa, en cuyo caso el costo de la renovación correrá por cuenta del beneficiario y/o adherente (mientras dure dicho proceso se podrá utilizar los servicios con la presentación de la cédula de identidad).
  5. Los servicios de salud sean sanatoriales, urgencias, imágenes, laboratoriales, consultas, etc., propuestos por EL PROVEEDOR, brindarán los servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el Contrato. La elección será de libre decisión del beneficiario (titular, miembro del Grupo Familiar y/o Adherente), sin que sea requisito previo recurrir a EL PROVEEDOR, a excepción de las coberturas con arancel preferencial designados por la prestadora. En caso de que los servicios sean programados deberán contar previamente con la autorización del proveedor, cuyos trámites pueden realizarse en forma personal u otros medios disponibles.
  6. EL PROVEEDOR, proveerá a todos los BENEFICIARIOS copia digital de las coberturas del Contrato suscripto, además del listado de Profesionales para la salud en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicación de especialidades, consultorios, domicilio de consultorios y teléfonos actualizados.
  7. Los Listados de Profesionales, red de Sanatorios, Laboratorios y Centro de Imágenes incluidos en la oferta de EL PROVEEDOR e incluidos en el Contrato, deberán permanecer vigentes e inalteradas durante todo el periodo de vigencia del contrato, salvo casos debidamente justificados. Todas las especialidades básicas o troncales deberán contar con un mínimo de 10 (diez) profesionales, excepto en aquellas que tengan un número menor de profesionales acreditados por la misma, que cuenten con 5 (cinco) años o más de experiencia en la especialidad, de reconocida capacidad e idoneidad.
  8. EL PROVEEDOR, no podrá limitar los derechos de los beneficiarios por medio de reglamentaciones internas a sus contratados y/o proveedores, es decir, no limitará la solicitud de exámenes, análisis, consultas, etc., a sus profesionales de salud o proveedores de servicio que ocasionen menoscabo a los beneficios contenidos en la cobertura.
  9. Todo medicamento o insumo que no haya sido utilizado íntegramente en el paciente, pero ha sido cobrado o descontado del cupo de cobertura de manera íntegra, será de propiedad del BENEFICIARIO y tendrá que ser entregado al mismo, salvo restricciones legales para medicamentos controlados.
  10. LA PRESTADORA DE SERVICIOS, deberá proveer diariamente al BENEFICIARIO, el titular del contrato y/o la Unidad de Gestión de Personas el estado de cuenta y las coberturas médicas emitidas a la fecha, con todos los detalles de los gastos   imputados al paciente hasta el día de la emisión. En ningún caso la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios podrá ser garante de las deudas contraídas por el titular. La falta de pago no será causal de demora en el alta administrativa y/o prestación de servicios a beneficiarios.
  11. Los servicios garantizados en estas especificaciones técnicas y sufragados con recursos públicos no se podrá suspender por deuda particular del paciente con la proveedora y/o prestadora de servicios.
  12. Las visaciones de las órdenes médicas y/o procedimientos, podrán realizarse en todos los casos, en forma personal, correo electrónico, WhatsApp u otros medios, con un plazo máximo de 24 horas para el tiempo de respuesta, salvo las intervenciones, procedimientos programados y casos de alta complejidad en que no podrán demorar más de 48 horas y en los casos de urgencia y/o emergencia, el sanatorio deberá realizar las gestiones ante EL PROVEEDOR, no debiendo este exceder los 30 (treinta) minutos para la respuesta, siendo el incumplimiento de la misma causal de sanciones conforme a la cláusula de multas, excepto que sea aplicable la cláusula de fuerza mayor justificada por la Contratante.
  13. Sin embargo, los plazos planteados en el párrafo anterior, en los casos de urgencias y emergencias, el paciente asegurado podrá acudir directamente al servicio de urgencia y/o emergencia de los prestadores en convenio, sin necesidad de visaciones, únicamente con carnet y/o cédula de identidad a fin de resguardar la salud e integridad del beneficiario, pudiéndose tramitar la cobertura en paralelo o posterior a la prestación, conforme lo permita la situación.
  14. La emisión de una visación de cobertura parcial o negativa de cobertura deberá ser comunicada a la convocante en un plazo no mayor a 24 horas la cual deberá estar debidamente justificada conforme al presente pliego de bases y condiciones.
  15. El plantel de profesionales de la salud que se encuentren en los sanatorios y centros habilitados del gran Asunción e interior del país que figuren en el listado de prestadores habilitados y los que figuren en el listado de profesionales proveído por EL PROVEEDOR, deberán estar a disposición del beneficiario, no pudiendo requerir el profesional de la salud, el sanatorio adherido y Centros Habilitados, ningún pago extra al beneficiario, aludiendo razones de orden interno con EL PROVEEDOR.
  16. Contar con la presencia de un/a pediatra 2 (dos) veces al mes (cada 15 días) y un/a nutricionista infantil 2 (dos) veces al mes (cada 15 días), en el horario de 08:00 a 11:00hs., con el fin de llevar a cabo las consultas en el Jardín Materno Infantil de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.
  17. El servicio administrativo del PROVEEDOR, deberá estar a disposición del beneficiario en forma permanente (24 horas al día), incluyendo sábados, domingos y feriados para casos de urgencia, a fin de proveer la cobertura sanatorial a los servicios requeridos, como así también los trámites de visaciones y coberturas. Asimismo, deberá proveer la nómina del plantel administrativo responsable de los diferentes servicios con los respectivos números telefónicos de contacto para los fines pertinentes. EL PROVEEDOR contará con un enlace permanente con el suficiente poder de decisión para la atención de los beneficiarios durante y fuera de los horarios administrativos en días inhábiles inclusive.
  18. Los médicos y/o profesionales de la salud que realicen atenciones en consultorios particulares habilitados en la guía, en ningún caso solicitarán cobro de sus consultas, procedimientos, tratamientos, estudios, controles, etc., que estén garantizados con la cobertura de este contrato.
  19. Las vacunas serán sin cargo para el asegurado, para los casos determinados obligatorios por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, según disponibilidad de éste y serán aplicadas en el vacunatorio habilitado por la prestadora. En caso que el titular optare por vacunar a su hijo en consultorio no habilitado por EL PROVEEDOR, la misma será con cargo al beneficiario. En caso que el Centro habilitado por EL PROVEEDOR no cuente con las vacunas, el asegurado deberá comunicar al EL PROVEEDOR para que este asigne otro centro de vacunación y si esta, a su vez, no cuente con vacunas podrá recurrir a un Centro Privado, debiendo EL PROVEEDOR realizar el reembolso respectivo en el plazo máximo de 30 días contados a partir de la solicitud.

Vacuna para Covid19 o equivalente, aplicación sin cargo, siempre que el MSPYBS provea en los vacunatorios asignados según el calendario determinado por la misma Entidad.

  1. Se contempla como propio de cada servicio (internaciones, parto, terapia intensiva e intermedia, quirófano, alta complejidad, ambulancias, urgencias, asistencia domiciliaria de emergencia y de control, etc.) la provisión de oxígeno en todas sus aplicaciones cubierto hasta el Gs. 25.000.000 por evento por beneficiario, en servicio ambulatorio, sala convencional (común), terapia intermedia, terapia intensiva y en todos los casos y servicios que el paciente lo requiera.
  2. Los insumos propios del servicio de habitación como por ejemplo jabones, papel higiénico, reposición de sábanas, una vez al día como mínimo, toallas, serán propios del servicio y a cargo de LA PRESTADORA DE SERVICIOS, sin costo para el asegurado, (incluyendo además termómetros, guantes de goma, alcohol en gel, algodón, tapabocas o cualquier otro requerimiento por cuestiones de protocolo sanitario).

Los medicamentos de uso habitual utilizado por el asegurado en patologías crónicas no relacionadas al cuadro que motivó el ingreso podrán ser ingresados a los centros asistenciales o podrá ser a cargo del asegurado, a opción del mismo. Debiendo la prestadora de servicios integrar la medicación dentro de su servicio de enfermería.

  1. La cobertura solicitada será para la totalidad de los funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios incluidos en la nómina suministrada por el mismo. En ningún caso podrá ser rechazado del seguro el titular o su grupo familiar o Adherente, aduciendo enfermedades contraídas con anterioridad. Las coberturas deberán ser brindadas en su totalidad, dentro de los límites del contrato.
  2. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios facilitará al PROVEEDOR la nómina de funcionarios y su grupo familiar dentro de las 24 horas posteriores a la firma del contrato, a los que deberá dar de alta para la prestación del servicio. Para las sucesivas altas y bajas de titulares, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios deberá comunicar al PROVEEDOR en los primeros 5 días hábiles de cada mes según fecha de contrato. Para el grupo familiar de los titulares se puede hacer la inclusión en cualquier momento de la vigencia del contrato y la habilitación de los mismos será en las primeras 24 horas de recibida la comunicación oficial, siendo causal de imposición de sanciones el incumplimiento del presente punto. En caso de inclusiones de familiares y/o adherentes, la comunicación por parte de la contratante será por las vías habilitadas en el pliego como ser: vía correo electrónico y por medio impreso. En ningún caso, se aplicarán las coberturas en forma retroactiva a prestaciones de servicios anteriores a la inclusión efectuada.
  3. Los estados clínicos y tratamientos como: crisis hipertensivas, crisis asmática, anginas de pecho, infarto del miocardio, accidente cerebro vascular, descompensaciones diabéticas y enfermedades congénitas, criocirugía, estarán cubiertos de acuerdo a lo establecido en el contrato.
  4. EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, deberá mantener la capacidad y la calidad para satisfacer los servicios en cuanto a infraestructura, atención profesional y administrativo, tanto para el Gran Asunción como en el interior de la República, en forma plena conforme a la oferta que resulte adjudicada, en especial en lo relacionado a la saturación en la atención de los beneficiarios.
  5. Diariamente, a la mañana, al inicio de jornada, El PROVEEDOR deberá proveer el listado de funcionarios y familiares de la DNIT  internados y asistidos en los servicios de urgencias en los Sanatorios adheridos, de manera a facilitar las auditorias de los servicios respectivos.

El PROVEEDOR deberá enviar entre el 1 y el 5 de cada mes al correo habilitado por la DNIT, datos estadísticos respecto a: nómina de beneficiarios incluidos, los adherentes, datos de las internaciones, consultas, intervenciones, análisis clínicos, estudios de imágenes, listado de servicios, excesos de gastos, estados de cuentas, utilización de servicios urgencias y emergencias y cualquier otra información relacionada con el servicio y/o solicitada por la DNIT. El PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, se compromete a proporcionar a los Auditores Médicos Administrativos y Jurídicos designados por la DNIT todas las informaciones y documentaciones que soliciten para el normal desempeño de sus funciones. Los auditores designados acompañaran los eventos en forma permanente. Igualmente, la DNIT se compromete en brindar, a los Auditores Médicos Administrativos y Jurídicos designados por la prestadora, todas las informaciones y documentaciones que soliciten para el normal desempeño de sus funciones.

  1. En el caso de que el paciente necesite Sangre, Plasma y/o derivados, EL SANATORIO y/o Centro Asistencial deberá proveer los mismos según su disponibilidad y solicitar posteriormente al Grupo Familiar, el cual deberá realizar la reposición correspondiente. Todos los análisis correspondientes a la Sangre, Plasma y/o derivados, así como transfusiones deberán ser realizados sin costo alguno. Incluye suministro de materiales y honorarios profesionales.
  2. El PROVEEDOR, desde la vigencia del contrato deberá habilitar consultorio médico en la sede asignada por el Área de RRHH, 3 (tres) veces por semana, en horario de oficina de 08:00 a 13:00hs. (Lunes, Miércoles y Viernes).
  3. Las dudas que puedan surgir en la interpretación de las relaciones deben ser resueltas aplicando el principio in dubio pro asegurado, es decir, el principio con arreglo al cual los supuestos de duda en el presente contrato del seguro, deben ser resuelto a favor del asegurado en forma inmediata sin más trámites.
  4. Se considerará como responsabilidad del proveedor de servicios el contestar las llamadas, brindar soluciones, expedir de forma oportuna y efectiva las visaciones y coberturas que sean requeridas para todos los servicios que se contemplen en el presente contrato, siendo causal de imposición de sanciones la reiteración de quejas y/o reclamos y que del descargo de la prestadora del servicio se demuestre que efectivamente se incumplió con el presente punto sin una resolución al inconveniente. En ese caso se procederá conforme a lo indicado en la cláusula de multas, salvo lo establecido en la cláusula de fuerza mayor. Las quejas y reclamos serán canalizadas a través del Departamento de Servicios Sociales, las cuales deberán ser respondidas por la contratada en un plazo no mayor a 3 (tres) días hábiles para gestiones administrativas y no mayor de 5 (cinco) días hábiles para casos médicos. La demora en la contestación será considerada como incumplimiento de contrato, con las consecuencias administrativas que correspondan y será considerada como tal a partir del día siguiente de cumplido el plazo establecido.

Ante la presentación de 5 (cinco) quejas o reclamos reiterados por temas idénticos o similares y en caso de que la contestación por parte de la Contratada en sus descargos correspondientes no resulte satisfactoria, será considerado como un incumplimiento de contrato.

  1. Para la recepción de quejas y/o reclamos, serán considerados como medios oficiales las notas, correos electrónicos, mensajería al número corporativo del Dpto. de Servicios Sociales o la aplicación de recepción de quejas institucional habilitada para el efecto. El proveedor capacitará a sus funcionarios que se encargan de la atención a los asegurados y quienes se encuentran a cargo de las visaciones asegurando una rápida y correcta atención orientada al buen trato, primando una atención de calidez y calidad. En caso en que un personal infrinja en el trato adecuado, la contratante podrá solicitar la separación del mismo en la prestación de servicios para con los beneficiarios del plan de servicio de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

 

COBERTURA:

Se entenderá por cobertura, la inclusión de todos los honorarios profesionales, que estarán cubiertos en consultorios, internaciones, procedimientos, cirugías, urgencias/emergencias, tratamientos en internaciones y ambulatorios, métodos auxiliares de diagnóstico (laboratorios de análisis y estudio por imágenes), control de rutina y estudios propios de las especialidades.

La utilización de los equipos e instrumentales de los sanatorios y centros asistenciales habilitados empleados en las especialidades médicas del presente contrato tendrán cobertura total. Incluye equipos proveídos por los médicos, sean descartables o no hasta Gs. 10.000.000.

Medicamentos y materiales descartables (cualquiera sea la naturaleza de los mismos), sustancias de contraste, materiales radioactivos. Los Medicamentos y materiales descartables en curaciones post operatorias de cirugías o procedimientos cubiertos por contrato.

En caso de embarazo de alto riesgo, el parto, ya sea por vía vaginal o por cesárea, será considerado de forma independiente a los eventos que pudieran presentarse en el curso de la gestación. El parto en cualquiera de sus modalidades será considerado como nuevo evento.

Servicios Sanatoriales, en sala, urgencias, UTI (adultos y niños) y de alta complejidad, según límites de cada servicio, incluidos alimentación vía oral del paciente y otras alimentaciones según el límite de cada servicio, cuidados de enfermería, pensión sanatorial, derechos operatorios, etc., medios auxiliares de diagnóstico, incluidos servicios laboratoriales (no se tendrá en cuenta listado de cobertura según anexo de estudios laboratoriales y anexo de medicina por imágenes) hasta el alta del paciente.

En caso de lactantes la cobertura nutricional incluirá la leche de formula maternizada, mientras permanezca internado.

Servicios de paramédicos, ambulancias y traslados. Además, se incluirá la libre elección (dentro de una lista de prestadores habilitados por la contratista), de profesionales, centros de diagnósticos y servicios sanatoriales, centro de atención médica ambulatoria para capital e interior (urgencias, emergencias, internaciones, etc.), que serán con cobertura para el asegurado.

Para los Centros de Diagnósticos y Laboratorio de Análisis Clínico: Estos servicios deben cubrir a los que concurren en forma programada o no y en los casos de urgencias las 24 horas del día y 365 días del año. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, medicamentos, materiales descartables, desechables y las determinaciones químicas y microbiológicas. Deben contar con un mínimo de 5 laboratorios y 5 centros de diagnósticos en todo momento, en Asunción y Central, en caso que existan cambios deben ser reemplazados por otros de igual calidad y ser comunicados por escrito a la CONTRATANTE con 48hs. de anticipación la cual manifestará su no objeción o rechazo.

También se deberá contar con un mínimo de 3 (tres) centros asistenciales con área especializadas en pediatría para urgencias e internación, 2 (dos) con UTI Niños y Neonatal.

Todos los estudios y análisis laboratoriales que se realizan en el país a la firma del contrato estarán cubiertos íntegramente en los prestadores habilitados, en base a los límites establecidos en el presente contrato.

Para los Laboratorios de Análisis Clínicos, 1 (uno) de ellos deberá contar con Certificación de Calidad Internacional.

En caso de que el laboratorio designado por la prestadora para las coberturas no disponga de los servicios para el asegurado, se le deberá asignar otro laboratorio dentro de los límites establecidos en el contrato.

Si el paciente se encuentra imposibilitado físicamente de acudir al laboratorio podrá solicitar el servicio a domicilio, quedando el gasto del traslado a cargo de la prestadora.

Cobertura de materiales de osteosíntesis en general y dispositivos y/o elementos de uso traumatológico a excepción de las prótesis, por valor de diez millones de guaraníes (G. 10.000.000) por evento. En el caso de prótesis de rodilla, tendrá cobertura hasta un máximo de quince millones (G. 15.000.000.-) por cada lado. En caso de prótesis de cadera, tendrá cobertura hasta un máximo de quince millones (G. 15.000.000.- por cada lado.

Materiales protésicos para hernias inguinales, umbilicales e insicionales por valor de Gs.1.500.000 (guaraníes un millón quinientos mil) por evento de servicio ambulatorio.

Preparados magistrales, 15% de cobertura.

Cobertura de preparados de nutrición parenteral hasta 3 (tres) por contrato, por beneficiario

En caso de que el Paciente cuente con seguro del Instituto de Previsión Social y se encuentre internado en el Sanatorio habilitado, EL PROVEEDOR deberá autorizar el ingreso de medicamentos y otros insumos, equipos y dispositivos de tratamientos mediante el documento expedido por el Instituto de Previsión Social (IPS), para lo cual, el sanatorio deberá establecer los procedimientos a realizar para el cumplimiento del mismo.

 

CAPACIDAD DE SERVICIO:

Para las internaciones, el contratista deberá habilitar los centros asistenciales con las coberturas respectivas en los siguientes lugares que se citan a continuación que son mínimas:

 

Cantidad Mínima de Centros Habilitados

Asunción

6

Asunción

2 terapia para Niños

San Lorenzo

2

Fernando de la Mora

2

Luque

1

Villa Elisa (o próximos)

1

Ñemby

1

Capiatá

1

Limpio

1

*Lambaré (o próximos)

1

Concepción

1

Canindeyú

1

San Estanislao

1

Caacupé

1

Villarrica

1

Villa Hayes

1

Loma Plata

1

Coronel Oviedo

1

Caazapá

1

Encarnación

2

San Juan Bautista (o próximos)

1

San Ignacio Misiones

1

Paraguarí

1

Ciudad del Este

2

Pilar

1

Pedro Juan Caballero

1

 

El proveedor deberá ofrecer  6 (seis) sanatorios en Asunción, los cuales cinco (5) deberán corresponder al Nivel 3 o superior.

                                              

 

CENTROS ASISTENCIALES EN EL INTERIOR

Cobertura para consultas, internaciones, procedimientos, cirugías, estudios laboratoriales, estudios por imágenes, urgencias/emergencias y todos los otros servicios establecidos en este contrato, en las ciudades circunvecinas de la capital y principales ciudades departamentales.

Para estos centros asistenciales, la cobertura de los servicios, deberá ser idéntica a la aplicable en la capital, conforme a las especificaciones técnicas.

En los centros asistenciales del interior del País, no exigidas en la Capacidad de Servicio y/o aquellas localidades solicitadas que no cuenten con prestadores debidamente habilitados por el MSPYBS, el beneficiario titular, grupo familiar y sus adherentes, podrán recurrir al centro asistencial más cercano en donde se produzca el evento. Como primera medida realizar contacto con el proveedor para que se haga cargo de los gastos incurridos dentro de las primeras 24 hs., en caso de que se dificulte esta modalidad con el centro asistencial, el titular abonaría los gastos incurridos debiendo solicitar posteriormente el reintegro o reembolso de los gastos totales dentro de los límites del contrato, y el proveedor deberá reponer en un plazo no mayor de 72 hs. y en caso excepcional justificado de 8 días. Para el reclamo de este reembolso la factura deberá estar a nombre del prestador y ser presentada en un periodo máximo de 30 (treinta) días de la fecha de la factura.

 

CALIDAD DE SERVICIO

Respecto a los Sanatorios y/o Centros Asistenciales para Asunción será requerido por lo menos para seis (6) establecimientos los cuales cinco (5) deberán ser de categorías correspondientes al Nivel 3 o superior, con certificación vigente o en proceso de renovación ante la Superintendencia de la Salud, de acuerdo a la clasificación establecida por la Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Al menos Dos (2) de los sanatorios nivel 3 deberá contar con terapia intensiva para adultos, neonatal y pediátrica. Al menos Dos (2) de los sanatorios nivel 3 deberá contar con tomógrafo y resonador en funcionamiento.

Uno de los sanatorios nivel 3 deberá contar con un centro de especialidades pediátricas, centro de especialidades cardiológicas, servicio de hemodinamia, unidad de medicina transfusional, servicio de diagnóstico por imágenes y unidad coronaria. Todos habilitados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Los centros asistenciales del interior, específicamente Ciudad del Este y Encarnación deberán contar con establecimiento de categoría correspondiente al Nivel 3 establecida por la Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; los demás para consultas, emergencias, urgencias, laboratorios e internaciones contar como minino con la categoría correspondiente al Nivel 1 o superior.

 

 

PROGRAMA DE SUMINISTROS ASISTENCIA MEDICA SANATORIAL INTEGRAL

  1. INTERNACIONES:

La cobertura será inmediata, total e integral hasta 120 días por contrato, en los centros asistenciales autorizados por la contratada, a libre elección del asegurado y/o del médico tratante o profesional de la salud, en habitaciones individuales con baño privado, teléfono, T.V., dieta del paciente, ambiente climatizado, cama para el acompañante, atención médica y de enfermería. Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales según anexo.

Con relación a los análisis laboratoriales tendrá cobertura del 100% hasta el alta del paciente internado en el sanatorio de cabecera siempre que no supere la cantidad de días con cobertura y con el laboratorio designado por la prestadora.

En caso de que el Sanatorio de cabecera no disponga de los servicios para internación y el paciente sea derivado a otro nosocomio, se aplicará lo establecido en el párrafo anterior.

No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado deba internarse. Se entenderá que esta cobertura corresponde a cada uno del grupo familiar, es decir, el titular, beneficiarios incluidos en su grupo familiar y cada uno de sus adherentes y en ningún caso el centro asistencial podrá requerir al BENEFICIARIO garantía o aval alguno, ya sea personal o en efectivo, por la prestación de este servicio.

Estarán cubiertos todos los honorarios profesionales, equipos propios de la unidad de sala común, cuidados de enfermería, medicamentos y descartables (hasta el tope establecido en este apartado), y todos los medios auxiliares de diagnósticos según anexo.

LA PRESTADORA DE SERVICIOS, deberá proveer diariamente al BENEFICIARIO, el titular del contrato y la Unidad de Gestión de Personas el estado de cuenta y las coberturas médicas emitidas a la fecha, con todos los detalles de los gastos imputados al paciente hasta el día de la emisión (actualizados).

Se deberá incluir media pensión (almuerzo o cena del menú del día, en el horario establecido por cada sanatorio), para un acompañante por 10 días (no incluye bebidas ni postre). Si el centro no poseyera este servicio para acompañante, se reintegrará hasta el monto de Gs.18.000  por día en concepto de alimentación para un acompañante.

Deben estar cubiertos los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas, instrumentales quirúrgicos de los sanatorios habilitados y equipos tales como electrocardiógrafo, rayos x del sanatorio, colchones de aire- agua, monitor cardiaco, monitor fetal, cuna térmica, video, etc.

Para eventos clínicos o quirúrgicos deberán estar cubiertos procedimientos endoscópicos, con endoscopios rígidos (video laparoscópicos, uroscopias, etc.), y flexibles (fibroscopios), con fines de diagnóstico, cirugía o de tratamiento, eco endoscopía (ecosonda), incluyendo honorarios médicos y de anestesista, contraste y extracción de cuerpos extraños, como así también para las especialidades de gastroenterología (gastrostomía, incluye kit, no incluye recambio), urología, neumología, ginecología, otorrinolaringología, traumatología, laparoscopía y artroscopia (incluyendo uso de equipos, video, etc.).

Cobertura de medicamentos nacionales e importados, incluida alimentación enteral, materiales descartables- desechables (incluyendo además termómetros, guantes de goma, alcohol en gel, algodón, tapabocas o cualquier otro requerimiento por cuestiones de protocolo sanitario), por valor de Gs. 30.000.000 (guaraníes treinta millones), por evento y en todo concepto, sea por internaciones clínicas, quirúrgicas, partos y cesáreas, para el beneficiario titular, su grupo familiar y adherentes. Cobertura de preparados de nutrición parenteral hasta 3 (tres) por contrato.

 

  1. PROCEDIMIENTOS Y/O TRATAMIENTOS:

Cobertura total e inmediata en consultorios, internaciones, estudios, procedimientos de diagnóstico, procedimientos terapéuticos, tratamientos y servicios de urgencias en las siguientes especialidades (eventos clínicos y quirúrgicos), sean accidentales o no, incluyendo los derivados de eventos deportivos, a excepción de aquellos de alto riesgo como automovilismo, boxeo y artes marciales.

Especialidades: Todas las especialidades deberán contar con un mínimo de 10 (diez) profesionales que cuenten con 5 (cinco) años o más de experiencia en la especialidad, de reconocida capacidad e idoneidad, a excepción de aquellas especialidades cuya sociedad científica no acredita la disponibilidad requerida en este pliego.

Honorarios de los profesionales de la salud en las siguientes especialidades y cobertura según Anexo. El listado mencionado precedentemente no es taxativo sino meramente enunciativo.

 

Alergología: consultas, interconsultas, visitas sanatoriales. Incluye test alérgico y para contrastes. Hasta 15 vacunas por beneficiario por año.

Anatomía Patológica: (incluyendo biopsia de todo tipo).

Inmunohistoquímica (Una por año).

Anestesiología, incluye Analgesias en partos.

Cardiología clínica y pediátrica + Asistencia operatoria a solicitud del cirujano.

Cirugía cardiaca + cateterismo cardíaco diagnóstico: angioplastia transluminal, Coronaria, según anexo.

Cirugías generales mayor, mediana, menor. Cirugía pediátrica. (incluido derecho operatorio, materiales y/o elementos necesarios)

Cirugía Oncológica: Consultas e interconsulta.

Cirugía oftalmológica especializada

Cirugía Plástica reparadora: consultas, interconsultas. (no estética)

Clínica neurológica: consultas e interconsulta

Cirugía Vascular Periférica

Cirugía video laparoscópica

Clínica médica + Inspección Médica en general solicitada por Instituciones.

Dermatología

Diabetología incluyendo los comprendidos en endocrinología.

Dietología - Nutrición (Incluye Consultas y tratamientos).

Endocrinología: Consultas, tratamientos.

Fisioterapia y Rehabilitación: Hasta 50 (cincuenta) sesiones por evento por beneficiario por año.

Fisioterapia Neurológica: Hasta 10 (diez) sesiones por beneficiario por año.

Flebologia: consultas, estudios, y procedimientos

Fonoaudiología - Foniatría: Consultas, estudios, tratamientos y evaluaciones rehabilitación hasta 35 (treinta y cinco) sesiones por beneficiario por contrato. En caso de que uno de los beneficiarios del grupo familiar requiera más sesiones de los estipulado (para enfermedades congénitas o secuelares), podrá adicionar las sesiones de uno de los beneficiarios, de que no se hayan utilizado.

Gastroenterología: consulta, cirugías y procedimientos

Colo Proctología: consultas, cirugías y procedimientos

Geriatría

Ginecología y Obstetricia.

Hematología

Hemoterapia Transfusionista: Incluye cobertura de materiales y descartables utilizados además de los estudios serológicos. incluye serología y perfil inmunohematológico.

Hepatología.

Infectología.

Mastología

Monitoreo cardiológico intraoperatorio

Nefrología: incluyendo hemodiálisis en los casos agudos (hasta seis por año/contrato)

Neumología: (Se incluye todo tipo de infecciones respiratorias, inclusive Covid)

Fisioterapia Respiratoria: Hasta 40 (cuarenta) sesiones por evento por beneficiario por año.

Neurología clínica y cirugía del Sistema Nervioso Periférico incluyendo las de columna.

Nutricionista

Oftalmología: Consultas. clínica, cirugías, estudios, tratamientos, facoemulsificación, incluyendo catarata intra o extra capsular, con implante de lente intraocular, incluyendo la lente intraocular (cobertura hasta un máximo de 3.000.000 millones de Gs) y la sustancia viscolástica (hasta un máximo de 1.500.000 millones de Gs). Láser: Tratamiento y cirugías con láser incluyendo uso de equipos hasta 1 por grupo familiar por contrato, para cirugías láser a partir de 4 dioptrías. Consultas. Cirugía según Anexo.

Oncología: consultas. (cirugía y quimioterapia 30 sesiones por contrato).

Otoneurología

Otorrinolaringología.

Pediatría y sus sub especialidades

Neonatología.

Neuropsicología

Psicología clínica y laboral Hasta 35 (treinta y cinco) consultas por beneficiario por año/contrato. En caso de que uno de los beneficiarios del grupo familiar requiera más sesiones de los estipulado, podrá adicionar las sesiones de uno de los beneficiarios, de que no se hayan utilizado.

Psicopedagogía: Hasta 35 (treinta y cinco) consultas por beneficiario por año. En caso de que uno de los beneficiarios del grupo familiar requiera más sesiones de los estipulado). podrá adicionar las sesiones de uno de los beneficiarios, de que no se hayan utilizado.

Psiquiatría: Consultas, interconsultas, hasta 12 (doce) por beneficiario por contrato. En internaciones en fase aguda cubre hasta 10 (diez) días de internación y con asistencia de cuidador por cuenta del paciente.

Reumatología Clínica

Radiología

Toxicología Clínica.

Terapia Ocupacional

 

Traumatología y Ortopedia: consulta, cirugías artroscópicas

 

Urología: consultas, Cirugías

Inspección Médica en general para titulares y vacunaciones para el grupo familiar (vacunas sin cargo para el asegurado, para los casos determinados obligatorios por el M.S.P.Y. B.S.)

 

Estarán cubiertas todas las técnicas, instrumentales y equipamientos requeridos por el médico, así como los materiales necesarios, según las especificaciones técnicas del médico tratante, según cobertura establecida en el presente contrato, para la realización del tratamiento, por lo que no se podrá requerir ningún cobro en concepto de derechos o aranceles. También estarán cubiertas las internaciones y cirugías por malformaciones congénitas, tales como pie bot, hidrocefalia, ano imperforado, hernias, labio leporino, criptorquidia, hipertrofia del clítoris, extrofia, epispadia, estrechez de píloro, cataratas, estrabismo y cualquier otra malformación conforme a lo establecido dispuesto en el presente contrato. Equipos o instrumentos especializados hasta cubre hasta Gs. 10.000.000

Las consultas y tratamientos en especialidades que no figuren en el PUNTO B de estas especificaciones, contarán con cobertura total. Se encontrarán cubiertas todas las especialidades médicas científicas, para las distintas franjas etáreas, la lista de especialidades es enunciativa no taxativa, salvos las explícitamente detalladas con límite. mantener

Los Medicamentos y materiales descartables en curaciones post operatorias de cirugías o procedimientos cubiertos por contrato.

Las consultas, cirugías y procedimientos en internaciones clínicas o quirúrgicas realizadas por especialistas dentro de las sub-especialidades de las Sociedades se ajustarán a los términos de contrato, es decir con cobertura total, salvo aquellas excepcionadas en este contrato.

 

Los profesionales de la salud de la lista de EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, estarán a disposición del Beneficiario en forma permanente, sin que puedan alegarse razones reglamentarias de ordenamiento interno, que impidan la atención por parte de cualquiera de los profesionales del listado del PROVEEDOR, salvo causas de disponibilidad fundadas en las Leyes Laborales de la República.

 

Las consultas con todos los profesionales que se hayan dentro del plantel de EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, y centros habilitados para la DNIT serán sin cargo para el beneficiario.

 

Cualquier modificación del listado de profesionales deberá ser comunicada con antelación a la Contratante la cual dará o no su aceptación siempre y cuando se mantenga la cantidad y calidad de profesionales ofertados (experiencia, idoneidad, formación, etc).

 

SERVICIO REEMBOLSO

Hasta una consulta por grupo familiar (incluido adherente), por mes (no acumulable), con un médico que no se encuentren en el listado de profesionales del seguro, por un valor de hasta Gs. 150.000 o hasta una consulta la suma de guaraníes trescientos mil (G. 300.000) por consulta, para las especialidades de Oncología Pediátrica, Terapia Ocupacional, Neuropsicología y Hematología Pediátrica La solicitud de reembolso por parte del asegurado, podrá efectuarlo hasta 30 (treinta) días posteriores de la consulta; y el pago o reembolso se realizará en un plazo máximo de 15 (quince) días posteriores a la solicitud de reembolso. La fecha tope para cobrar el reembolso será de 60 días a contar desde la solicitud del reembolso.

EL PROVEEDOR pondrá a disposición de los asegurados el listado de profesionales en convenio con co-pago siempre y cuando correspondan a consultorios privados que no se encuentren en el listado de oferentes.

 

  1. TERAPIA INTENSIVA, INCUBADORA Y LUMINOTERAPIA: (Adultos y niños)

Cobertura máxima hasta 20 (veinte) días por beneficiario/evento. Deberán estar cubiertos los honorarios profesionales, equipos propios de la unidad, cuidado de enfermería, y los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales según anexo.

Con relación a los análisis laboratoriales tendrá cobertura del 100% hasta el alta del paciente internado en el sanatorio de cabecera siempre que no supere la cantidad de días con cobertura y con el laboratorio designado por la prestadora.

En caso de que el Sanatorio de cabecera no disponga de los servicios para internación y el paciente sea derivado a otro nosocomio, se aplicará lo establecido en el párrafo anterior.

Cobertura de medicamentos, materiales descartables y desechables (incluyendo además termómetros, guantes de goma, algodón, alcohol en gel, tapabocas o cualquier otro requerimiento por cuestiones de protocolo sanitario) hasta Gs. 50.000.000 (guaraníes cincuenta millones) por evento. La alimentación enteral y parenteral se regirán por las condiciones establecidas en el punto de OTROS SERVICIOS CUBIERTOS.

Uso de incubadora y luminoterapia: conforme a lo estipulado en este apartado.

En ningún caso, el Centro de Internación en Terapia Intensiva, podrá requerir garante o aval alguno, ya sea personal o en efectivo al beneficiario por la prestación de estos servicios antes de agotadas las coberturas.

Se entenderá que esta cobertura corresponde a cada uno de los beneficiarios; es decir, el titular, miembros del grupo familiar y cada uno de sus Adherentes.

LA PRESTADORA DE SERVICIOS, deberá proveer diariamente al BENEFICIARIO, el titular del contrato y la Unidad de Gestión de Personas el estado de cuenta y las coberturas médicas emitidas a la fecha, con todos los detalles de los gastos imputados al paciente hasta el día de la emisión (actualizados). El mismo debe estar detallado por los gastos cubiertos por este contrato y los no alcanzados.

En caso de que el paciente necesite sangre, plasma y/o derivados, EL SANATORIO deberá proveer los mismos y solicitar posteriormente al Grupo Familiar la reposición correspondiente.

Internación en la U.T.I. después de los 20 días, 50%

 

  1. TERAPIA INTERMEDIA (Adultos y niños)

Se entenderá que la cobertura es por persona y se regirá en las mismas condiciones que el ítem anterior con el cual no podrá ser sumado los gastos devengados.

LA PRESTADORA DE SERVICIOS, deberá proveer diariamente al BENEFICIARIO, el titular del contrato y la Unidad de Gestión de Personas el estado de cuenta y las coberturas médicas emitidas a la fecha, con todos los detalles de los gastos imputados al paciente hasta el día de la emisión (actualizados). El mismo debe estar discriminado por los gastos cubiertos por este contrato y los no alcanzados

En caso de que el paciente necesite sangre, plasma y/o derivados, EL SANATORIO deberá proveer los mismos y solicitar posteriormente al Grupo Familiar la reposición correspondiente.

 

  1. OXIGENO:

Cubierto hasta 25.000.000 por evento por beneficiario en servicio ambulatorio, sala convencional (común), terapia intermedia, terapia intensiva y en todos los casos que el paciente lo requiera.

 

  1. SERVICIOS DE URGENCIAS:

Debe estar integrado por guardias de urgencias en los servicios asistenciales, compuesto de médicos clínicos, cirujanos, obstetras y pediatras para dar respuesta adecuada a las demandas del servicio, las 24 hs. y todos los días, aún domingos y feriados, además de los mismos se deberá convocar en caso de que el médico de guardia lo requiera, a cualquier otro profesional de la subespecialidad necesaria en la mayor brevedad posible. Es prioridad la atención del asegurado independientemente a los trámites administrativos, es decir, el paciente recibirá de forma inmediata conforme la capacidad de respuesta del Centro Asistencial y accederá a todos los estudios o procedimientos médicos o quirúrgicos que correspondan conforme criterio médico.  

Para las visaciones, el sanatorio deberá realizar las gestiones ante EL PROVEEDOR, no debiendo este exceder los 30 (treinta) minutos para la respuesta, siendo el incumplimiento de la misma causal de sanciones conforme a la cláusula de multas, excepto que sea aplicable la cláusula de fuerza mayor justificada por la Contratante.

Cobertura de medicamentos y descartables para urgencias 100%

Las consultas y los procedimientos realizados por médicos de guardia o especialistas solicitados por el médico de guardia serán de cobertura total.

Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales, (no se tendrá en cuenta listado de cobertura según anexo de estudios laboratoriales y anexo de medicina por imágenes) y no se cobrarán recargos por fuera de horario.

Para procedimientos post quirúrgicos, tales como: curaciones, extracción de puntos (suturas), control, con 100% de cobertura en los centros habilitados.

Procedimientos de enfermería, complementarios a la consulta médica, serán de Cobertura total.

Cobertura de medicamentos y descartables para urgencias 100% tales como la primera dosis de antibiótico y/o de tratamiento indicado por el médico de guardia y aplicada en la misma urgencia.

Si un beneficiario se encuentra en una situación que signifique compromiso inmediato y severo de sus signos vitales, podrá buscar auxilio en cualquier otro centro médico más cercano. Estos casos comprenden los derivados de accidentes de tránsito, primeros auxilios, partos y otros imprevistos que pongan en riesgo la vida del beneficiario. Ocurrido el episodio se comunicará dentro de las primeras 24 (veinticuatro) horas, para que EL PROVEEDOR, se haga cargo del paciente, asumiendo todos los gastos hasta el límite de las coberturas e indicando su traslado o continuidad en dicho centro.

En caso de solicitar su traslado, EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, deberá garantizar que no se apeligrará la vida del beneficiario.

La empresa Prepaga deberá cubrir servicio de ambulancias para traslados desde el lugar del siniestro al centro hospitalario más cercano en todo el territorio nacional.

 

  1. OTROS SERVICIOS CUBIERTOS

Deben estar cubiertos los derechos operatorios en todas las intervenciones quirúrgicas que gocen de cobertura, además de la utilización de electrocardiógrafo, rayos x del sanatorio, colchones de aire-agua, monitor cardiaco, monitor fetal, cuna térmica, video, inyecciones, nebulizaciones, servicios de enfermería, toma de presión arterial, aplicación de ultrasonidos, masajes, infrarrojo y otros servicios que pueda necesitar el asegurado, tanto para casos de accidentes, como para cualquier requerimiento de atención, siempre que los mismos no se encuentren excepcionados entre los beneficios cubiertos.

Examen médico preventivo anual tendrá una cobertura total sin costo para el BENEFICIARIO.

Cobertura de medicamentos, materiales descartables y desechables (incluyendo además termómetros, guantes de goma, algodón, tapabocas o cualquier otro requerimiento por cuestiones de protocolo sanitario) hasta las coberturas establecidas en cada servicio. En caso de que el paciente necesite alimentación enteral hasta el 100% incluida dentro de la cobertura de medicamentos. Cobertura de preparados de nutrición parenteral hasta 3 (tres) por contrato, sea por internaciones clínicas (inclusive U.T.I.), quirúrgicas (inclusive alta complejidad), partos y cesáreas y servicio de urgencias, para el titular, el grupo familiar y adherentes.

Electrocardiograma de reposo y de esfuerzo (ergometría), Holter, electroencefalograma, audiometrías, con cobertura total a cargo de la contratada.

El prestador se encargará de todos los pacientes internados en sanatorios que no se encuentren en el listado propuesto en su oferta al inicio de la prestación de este contrato

 

  1. VISITAS DOMICILIARIAS

Visitas con carácter no urgente (hasta 02 por abonado por mes). Estas visitas deberán realizarse en toda la zona de la capital y hasta un radio circundante de 50 kilómetros, según lista de prestadores de servicios de ambulancia proveídos por

EL PROVEEDOR. Debe también contemplarse la asistencia domiciliaria para análisis clínicos, radiográficos con equipo portátil y electrocardiogramas, con cobertura total en casos de pacientes encamados y por indicación del médico tratante.

Debe también contemplarse la asistencia domiciliaria, para análisis clínicos, radiográficos con equipo portátil y electrocardiogramas, con cobertura total también a cargo de la contratada, siempre que se compruebe fehacientemente que el paciente se halla imposibilitado de concurrir a los servicios mencionados. La comprobación fehaciente de estado de salud del paciente para la continuidad del régimen de visita domiciliaria deberá ser realizada por el médico en la primera visita y puesta en un informe escrito, el cual deberá ser proveído a la contratante y a la contratada.

En los casos de toma de muestras laboratoriales a domicilio, serán sin cargo para el beneficiario, siempre que se trate de pacientes comprobados con incapacidad física de concurrir a los servicios.

 

  1. MEDICOS CONSULTORES = INTERCONSULTORES  

Para interconsultas con especialistas en las internaciones, a pedido del paciente o el médico tratante, en caso de que se tratasen de profesionales que no estén incluidos en la cartilla de prestadores de la contratada, la misma cubrirá hasta tres (3) consultas por especialista, hasta Gs. 500.000 (Guaraníes quinientos mil) en concepto de honorarios por cada una de ellas, con un tope de 2(dos) especialistas por evento.

Con especialistas del plantel de médicos habilitados, a pedido del paciente o del médico tratante, en las internaciones por evento hasta 5(cinco) interconsultas con cobertura del 100% y con tope de 3 (tres) visitas por cada profesional interconsultor.

 

  1. COBERTURA FARMACÉUTICA AMBULATORIA

Cobertura mínima del 30% (treinta por ciento) de descuento sobre los precios de lista de farmacias de todo tipo de medicamentos nacionales y 20% (veinte por ciento) en medicamentos importados (Preventivo y curativo), en cualquier forma de pago (efectivo, tarjeta de crédito y/o débito) sin límite.

La cobertura farmacéutica deberá ser de por lo menos 2 (DOS)cadenas.

EL PROVEEDOR, deberá presentar un listado con la certificación del convenio con las farmacias debidamente habilitadas por el M.S.P. y B.S. con la cual EL PROVEEDOR Y/OLA PRESTADORA DE SERVICIOS, tiene relación dentro del Gran Asunción, periferias e interior del país.

 

  1. TRATAMIENTOS AMBULATORIOS

La cobertura incluye: honorarios, uso de sala, medicamentos y descartables hasta Gs. 1.000.000 por evento por beneficiario. Salvo excepciones establecidas para algunos servicios.

Se entenderá que esta cobertura corresponde a cada uno de los beneficiarios; es decir, el titular, miembros del grupo familiar y cada uno de sus Adherentes.

Alergia: hasta 15 vacunas (dosis) por beneficiario por año/contrato. Requiere visación previa.

Cambio de yeso (no acrílico).

Tratamientos quirúrgicos ambulatorios, según anexo de cirugías cubiertas

Lavado de oído

Procedimientos dermatológicos: Curaciones ambulatorias en servicios de Urgencias posquirúrgicas de cirugías cubiertas con cobertura total.

Curaciones ambulatorias en procedimientos simples en los servicios de Urgencias con profesionales de guardia con cobertura total.

 

Se entiende por servicios ambulatorios, aquellos prestados sin internación permanente del beneficiario, prestados dentro del recinto del sanatorio.

 

  1. ENFERMEDADES CRONICAS Y CONGENITAS

 

Cobertura total en consultas e internaciones, de enfermedades crónicas y neoplásicas preexistentes (dentro de los límites del contrato)

Cobertura total en consultas e internaciones, de todas las patologías crónicas y neoplásicas, (dentro de los límites del contrato).

Enfermedades (crónicas y congénitas) y neoplásicas y malformaciones congénitas: Estarán cubiertas las internaciones y cirugías por malformaciones congénitas, tales como pie bot, hidrocefalia, ano imperforado, hernias, labio leporino, criptorquidia, hipertrofia del clítoris, extrofia, epispadia, estrechez de píloro, cataratas, estrabismo y cualquier otra malformación, malformación, para beneficiarios nacidos durante la vigencia de este contrato.

Para los no nacidos y no diagnosticados durante este contrato tendrán los servicios de cirugía y otros, según los límites de este contrato.

Cobertura total no relacionada con la malformación (dentro de los límites del contrato).

 

  1. COBERTURA EN EL EXTERIOR DEL PAÍS (sólo en caso de viajes oficiales))

Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos, durante el traslado y la estadía en el exterior del titular y sus acompañantes beneficiarios (hasta USS 15.000), incluyendo cobertura COVID.

 

Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos, para casos de urgencias, durante viajes al exterior, al titular y sus acompañantes beneficiarios sin límites de días de cobertura. Traslado asistido hasta un centro médico en el territorio nacional, para casos de alta complejidad con cobertura total. Se considerará pertinente la comunicación entre las empresas tercerizadas contratadas para prestar los servicios estipulados por el PBC, considerando la urgencia o premura para los casos complejos. El beneficiario deberá comunicar con por lo menos 48hs de anticipación a la empresa contratante

 

Comunicar a la prestadora la salida del país, el tiempo y la ruta/vía del viaje, del titular, beneficiario o adherente, para que pueda ser emitida la cobertura internacional, la cual deberá contemplar el detalle de los Centros Asistenciales que incluyen la misma. Traslado asistido hasta un centro médico en el territorio nacional para casos de alta complejidad y no posteriores a la alta médica.

 

  1. REHABILITACION CARDIO VASCULAR

Abarca el tratamiento completo, honorarios médicos, medicamentos, aparatos, terapias y todo lo necesario para lograr la rehabilitación cardiovascular del paciente.

 

  • MEDICINA DE ALTA COMPLEJIDAD

La cobertura será del 80% (ochenta por ciento) en concepto de honorarios médicos (para la determinación de porcentajes, se tendrá en cuenta los valores de mercado). Los derechos operatorios deberán estar cubiertos el 100% (cien por ciento).

En las internaciones quirúrgicas, estudios, tratamientos y procedimientos citados de manera enunciativa más abajo, tendrá una cobertura de medicamentos nacionales e importados, incluida alimentación enteral, drogas oncológicas y materiales descartables y será hasta la suma de Gs. 50.000.000 (guaraníes cincuenta millones) en todo concepto y por evento, no incluye uso de oxígeno. Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, incluidos servicios laboratoriales y medicina por imágenes según anexo.

Para los casos de tratamiento ambulatorio en quimioterapia, tendrá cobertura hasta 15 (quince) sesiones por beneficiario por contrato.

 

  • Quemaduras que superen el 30% de la superficie corporal.
  • Cirugía cardiaca (adulta y pediátrica) según listado
  • Cateterismo cardíaco diagnóstico y terapéutico
  • Angioplastia Transluminal Coronaria. Cubre hasta 1 (uno) stent no medicado o su equivalente en caso de medicado.
  • Colocación de Marcapasos y reemplazo del mismo (no incluye el marcapaso ni partes del mismo).
  • Cirugía de Cabeza y Cuello: microcirugía de laringe terapéutica (Nódulos, pólipos, granulomas, hiatos, surcos, papilomas, Ca in situ, etc.). Tiroidectomía. Vaciamiento Cervical (como único procedimiento). Incisión y drenaje glándula parótida, submaxilar o sus conductos. Incisión y drenaje piso de boca. Biopsia de mucosa bucal. Sutura de boca (piso o cara mucosa de mejilla). Incisión y drenaje de paladar (absceso). Sutura de paladar. Biopsia de paladar
  • Cirugía de mano
  • Cirugía del Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico incluyendo las de columna: según listado.
  • Cirugía torácica.
  • Cirugía oftalmológica especializado.
  • Artroplastias.
  • Radioterapia, Cobaltoterapia, Braquiterapia, Acelerador lineal.
  • Colocación de otros dispositivos intracardiacos (antitaquicardia, resincronizadores, cardiodesfibriladores) y reemplazo de los mismos (costo de los dispositivos a cargo del asegurado).
  • Cirugía vascular periférica: según listado
  • Cirugías pediátricas según listado las que se clasifican como complejas
  • Estudios: Medicina Nuclear exámenes de tiroides y de riñón, ventriculograma isotópico
  • Capsutolomía ambos ojos.
  • Resección de tiroides por cualquier patología/ Tiroidectomía.
  • Pet Scan Hasta 1 por beneficiario por año/contrato

 

 

Cirugías cardíacas:

  1. Reemplazo y/o reparación válvula mitral
  2. Disección o aneurisma del cayado aórtico
  3. Revascularización miocárdica
  4. Drenaje pericardio
  5. Pericardiocentesis
  6. Pericardiectomia
  7. Toilette mediastinal y esternal por infección

 

Neurocirugía / Cirugía Neurológica S.N.C. y periférico, incluida columna

  1. Evacuación de colección epidural o subdural de médula y/o meninges
  2. Evacuación de colecciones subdurales y epidurales
  3. Evacuación de hemorragias intracerebrales y ventriculares.
  4. Extirpación de lesiones intracerebrales: abscesos, en las siguientes localizaciones: región celar, fosa posterior, región
  5. de la pineal y tercer ventrículo.
  6. Extirpación de lesiones intracerebrales: abscesos, en el resto de los hemisferios y ventrículos
  7. Craneotomía
  8. Lobectomía
  9. Clipado de los aneurismas de circulación anterior. Coils, stent, catéteres cargo paciente
  10. Clipado de los Aneurismas de la circulación posterior. Coils, stent, catéteres cargo paciente
  11. Tratamiento endovascular en ACV: cubre gastos sanatoriales según topes. Honorarios como tratamiento
  12. convencional de hemorragia cerebral. Catéter cargo paciente.
  13. Extracción de proyectil
  14. Extirpación de lesiones intracerebrales: hematomas, en las siguientes localizaciones: región celar, fosa posterior,
  15. región de la pineal y tercer ventrículo
  16. Extirpación de lesiones intracerebrales: hematomas en el resto de los hemisferios y ventrículos
  17. Drenaje Ventricular externo Ventriculostomia- Colocación de catéter de PIC
  18. Hernia de Disco Cervical 1 nivel
  19. Hernia de Disco Cervical 2 o más niveles
  20. Hernia de Disco Dorsal 1 nivel.
  21. Hernia de Disco Dorsal 2 o más niveles
  22. Hernia de Disco Lumbar 2 o más niveles
  23. Estenosis y estrechez del canal vertebral de uno o más niveles, cervical, dorsal y lumbar
  24. Biopsia de Vertebras
  25. Extirpación de Tumores Extradurales
  26. Resección de las malformaciones venosas o arterio-venosas del cerebro
  27. Resección transesfenoidal de lesiones
  28. Malformación arteriovenosas medular
  29. Extirpación de tumores, malformación vascular u otras lesiones orbitarias
  30. Malformaciones del sistema nervioso central
  31. Encefalomeningocele
  32. Reparación de fistulas de Liquido Céfalo Raquídeo (L.C.R.)
  33. Tratamiento quirúrgico de la hidrocefalia con válvula de derivación ventrículo peritoneal (válvula cargo paciente)
  34. Microcirugía de tumores cerebrales.
  35. Extirpación de lesión tumoral craneana
  36. Extirpación de lesión tumoral intracraneana (región celar, fosa posterior, región de la pineal y tercer ventrículo)

 

Cirugía Vascular Periférica:

  1. Colocación de shunt permanente o temporal para hemodiálisis
  2. Aneurismas de la aorta torácica
  3. Aneurismas de la aorta Infrarrenal
  4. Aneurismas de las arterial viscerales (esplénica, hepática o renal)
  5. Aneurismas de la carótida, subclavia, axilar o poplítea
  6. Aneurismas de otros tipos y falsos aneurismas (Tto. Quirúrgico)
  7. Endarterectomia carotidea, cualquier técnica
  8. Ligadura de carótida o ramas interna o externa
  9. Puentes transcervicales
  10. Revascularización de troncos supra aórticos a partir de la aorta
  11. Revascularización arterial del miembro superior
  12. Tumor carotideo. Tratamiento quirúrgico
  13. Revascularización visceral: Hipogástrica, Mesentérica superior, Renal unilateral, Tronco celiaco
  14. Revascularización (By-pass) de miembros inferiores
  15. Angioplastia con balón, intraluminal percutáneo
  16. Profundoplastia
  17. Endarterectomiaaorto iliaca
  18. Puente aortofemoraluni o bifemoral
  19. Puente aorto iliaco unilateral
  20. Puente axilo-femoral uni o bifemoral
  21. Puente femoro femoral
  22. Puente femoro poplíteo protésico con toma de injerto venoso
  23. Puente femorodistal

 

Cirugía de los Linfáticos

  1. Anastomosis linfovenosas
  2. Linfangioplastia
  3. Linfoedema resección parcial o total
  4. Cirugía de Fistulas arteriovenosas
  5. Fistula aorto-cava
  6. Fistula reno-cava
  7. Fistula ilio-iliaca
  8. Fistula arterio-venosa intratoracica grandes vasos
  9. Fistula arterio-venosa cervico-cefalicaextracraneana
  10. Fistula arterio-venosa de los miembros

 

Cirugía venosa:

  1. Trombectomia venosa
  2. Hipertensión portal: derivación portocava, mesocava, esplenorenal
  3. Interrupción de vena cava inferior con clips, ligadura o colocación de filtro endovascular.
  4. Ablación de arritmias auriculares y ventriculares
  5. Electrofisiología y biopsias endomiocardicas

 

ANEXO CIRUGÍA/PROCEDIMIENTOS

 

OFTALMOLOGÍA (incluye catarata intra o extra capsular, con implante de lente intraocular, incluyendo la lente intraocular (cobertura hasta un máximo de 3.000.000 millones de Gs) y la sustancia viscolástica (hasta un máximo de 1.500.000 millones de Gs). Láser: Tratamiento y cirugías con láser incluyendo uso de equipos hasta 1 por grupo familiar por contrato a partir de 4 dioptrías.

 

  1. Blefarotomia por Chalazión.
  2. Capsulotomía por láser (ambos ojos), 1 por grupo familiar por año/contrato, por alta complejidad
  3. Caterización del saco lagrimal (quirófano) con anestesia general
  4. Cirugía de cataratas
  5. Corrección de estrabismo, vía cirugía convencional
  6. Drenaje glándula o saco lagrimal (absceso)
  7. Extracción cuerpo extraño conjuntival.
  8. Extracción de cuerpo extraño de córnea.
  9. Extracción de papiloma de párpados (ambos ojos), 1 por grupo familiar por año/contrato. Heridas de párpado.
  10. Facoemulsificación del cristalino.
  11. Glaucoma
  12. Heridas penetrantes simples del globo ocular
  13. Láser sectorial de retina o panfotocoagulacion de ojo unilateral, por alta complejidad.
  14. Lavado de saco lagrimal (consultorio)
  15. Otras cirugías especializadas, por alta complejidad.
  16. Punción vítrea y/o inyección intravitrea, (ambos ojos), 1 por grupo familiar por año/contrato (Avastin con cargo)

 

OTORRRINOLARINGOLOGIA. CIRUGIAS ENDOSCOPICAS HONORARIOS 80%

  1. Amigdalectomía o adenoidectomia o adenoamigdalectomia
  2. Cauterización de cornetes.
  3. Cauterización de várices septales con anestesia local: cubre honorarios profesionales hasta 2 (dos) por beneficiario/año.
  4. Cauterización química o electro cauterización
  5. Cirugía de cabeza y cuello por alta complejidad.
  6. Cirugía video endoscópica funcional de senos paranasales uni o bilateral, cobertura del 80% en honorarios profesionales.
  7. Electro cauterización de varices septales con anestesia general.
  8. Extracción cuerpo extraño nariz, con anestesia local.
  9. Extracción de cuerpo extraño de oído, en el servicio de urgencias y/o emergencia, cobertura 100%
  10. Laringoscopia directa con extracción de cuerpo extraño.
  11. Lavado de oído unilateral o bilateral.
  12. Miringotomia con colocación de tubo de drenaje (diábolos) uni o bilateral (no incluye costo de diábolo)
  13. Miringotomia con infiltración de corticoides: cubre honorarios profesionales 60% de la 1era aplicación.
  14. Punción de tiroides bajo pantalla ecográfica.
  15. Reducción manual de fractura nasal (en quirófano)
  16. Sinusotomia combinada maxilar, frontal etmoidal y esfenoidal y espenoidal para vía ext o transmaxilar bilateral, cobertura del 80% en honorarios profesionales
  17. Taponamiento nasal anterior
  18. Traqueotomía / Traqueostomía (Temporal o definitiva)
  19. Tubinectomia parcial o completa simple (Única o múltiple). Resección submucosa del cornete inferior.

 

 

CIRUGIA TORACICA. ALTA COMPLEJIDAD

COLOPROCTOLOGIA

  1. Enema evacuador
  2. Fistulectomia
  3. Hemorroidectomia externa

 

MASTOLOGIA. ONCOLOGICOS POR ALTA COMPLEJIDAD

  1. Biopsia con marcado con arpón
  2. Biopsia con marcado preoperatorio
  3. Biopsia de mama
  4. Biopsia percutánea con tru-cut (sin materiales)
  5. Citopunción - Punción de mama bajo pantalla ecográfica.
  6. Cuadrantectomía más linfadenectomía axilar
  7. Cuadrantectomía simple
  8. Extirpación de quiste mamario o nódulo, según alta complejidad
  9. Linfadenectomía axilar
  10. Mastectomía simple unilateral
  11. Mastectomía más vaciamiento axilar
  12. Sutura por dehiscencia de herida operatoria de mama: honorarios profesionales 80% siempre que no sean por motivos estéticos.

 

FLEBOLOGIA CONVENCIONALES

  1. Cirugía de varices
  2. Flebectomía y safenectomia; tratamiento, medicación hasta (15 sesiones) con profesionales de la prestadora
  3. Safenectomia interna o externa unilateral más flebectomía unilateral
  4. Safenectomia interna o externa más flebectomía bilateral
  5. Safenectomia interna o externa bilateral más flebectomía bilateral

 

CIRUGIA GENERAL Y VIDEO LAPAROSCOPICA

  1. Apendice, vesicula y exploradora por video (todas las cirugías y/o procedimientos de diagnósticos) 100% honorarios. Otras 80%
  2. Apendicetomía
  3. Apendicetomía por video laparoscópica
  4. Absceso anorrectal - drenaje
  5. Absceso isquiorrectal - drenaje
  6. Ano rectoscopia
  7. Biopsia de pared abdominal
  8. Biopsia de piel, tumores superficiales, tejido celular subcutáneo. Linfonodo superficial, etc
  9. Biopsia incisional de tumor de partes blandas: cubre honorarios con cirujano general o dermatólogos habilitados.
  10. Cirugía video laparoscópica en oclusión intestinal
  11. Colecistectomía por video laparoscopía
  12. Colecistectomía sin col angiografía
  13. Colectomía parcial con colostomía a lo Hartman (alta complejidad)
  14. Colectomía parcial sin colostomía por video laparoscopía
  15. Cuerpo extraño de recto - extracción quirúrgica
  16. Dermatología oncológica por alta complejidad
  17. Desbridamiento de pie diabético.
  18. Escisión de tumor de tejido celular subcutáneo
  19. Escisión de uña, lecho o repliegue ungueal
  20. Escisión local de lesión de piel o glándula de piel, cicatrizal, inflamatoria o tumoral benigna (quiste sebáceo, ántrax, nevus.)
  21. Esfinterotomía lateral interna (esfinterotomía anal)
  22. Extirpación de lesión de piel (verruga, nevus) por electrocoagulación o aplicación de sustancias químicas
  23. Extracción de cuerpo extraño superficial escisión de lipoma gigante escisión local de piel, tejido ungueal, nevus o tumor benigno
  24. Fistulectomia anal en un tiempo
  25. Gastrorragia (ulcera gástrica perforada, herida, traumatismo)
  26. Hemorroidectomia abierta o cerrada
  27. Hemorroides - ligadura elástica (por sesión)
  28. Hernia estrangulada o complicada herniorrafía o hernioplastia inguinal bilateral
  29. Herniorrafía epigástrica
  30. Herniorrafía incisional o por evisceración
  31. Herniorrafía o helioplastia inguinal unilateral y bilateral
  32. Herniorrafía umbilical (como único procedimiento)
  33. Incisión y drenaje de absceso o superficial (forúnculos, hematomas, cuerpo extraño)
  34. Incisión y drenaje de absceso profundo (extracción de cuerpo extraño profundo)
  35. Incisión y drenaje de absceso subcutáneo.
  36. Laparotomía exploradora para liberación de bridas (adhesiolisis)
  37. Omentectomia parcial o total
  38. Paracentesis abdominal
  39. Retiro de puntos
  40. Sutura de herida simple
  41. Toma de biopsia con punch
  42. Toma de biopsia por incisión y sutura
  43. Tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal bilateral por video laparoscopía
  44. Tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal unilateral y bilateral por video laparoscópica
  45. Tratamiento quirúrgico de la peritonitis de origen apendicular por video laparoscopía
  46. Trombosis hemorroidaria - exeresis (trombectomia)

 

UROLOGÍA. CIRUGÍAS ENDOSCÓPICAS 80%

  1. Adenomectomia prostática supra púbica
  2. Biopsia de pené
  3. Biopsia endoscópica de uretra
  4. Biopsia prostática ecodirigida (incluya incluye equipo y descartables)
  5. Cateterismo vesical evacuador - sondaje vesical
  6. Circuncisión/ Postectomia
  7. Cirugía de varicocele convencional, en pacientes con Espermograma normal
  8. Cistolitotomía a cielo abierto
  9. Cistolitotripsia transuretral
  10. Cistoscopia y/o Ureteroscopia
  11. Cistotomía supra púbica por punción talla vesical por punción.
  12. Cistotomía supra púbica quirúrgica - talla vesical quirúrgica.
  13. Colocación endoscópica de doble j, cambio o extracción
  14. Colocación Ureteroscopia de doble j
  15. Cuerpo extraño/calculo uretral (extracción endoscópica).
  16. Dilatación uretral (por sesión)
  17. Drenaje de absceso escrotal
  18. Epididectomía: cubre honorarios profesionales 80% por causa no tumoral.
  19. Extirpación de quiste de epidídimo vía convencional, cobertura del 50% en honorarios profesionales con prestadores habilitados.
  20. Extirpación de quiste renal, mamario, hepático en adultos vía convencional.
  21. Incisión de prepucio (Postotomia, postectomia)
  22. Nefrolitotomia Ana trófica
  23. Orquifunilectomia radical
  24. Pielolitotomia
  25. R.T.U. de vejiga
  26. Resección de lesión local. Cobertura 100% exeresis de lipomas y quistes sebáceos por Dermatólogos o cirujanos generales del listado (no con cirujano plástico)
  27. Resección endoscópica tras uretral de próstata (R.T.U.) (incluye cistoscopia) biopsia Prostática (no incluye costo de aguja)
  28. Quistectomia
  29. Ureteroscopia terapéutica por alta complejidad
  30. Uretrotomia

 

GASTROENTEROLOGIA

  1. Dilatación endoscópica de estenosis de esófago, gastro o colon: cubre honorarios profesionales 50% hasta 2 (dos) sesiones
  2. Extracción de cuerpo extraño en el tubo digestivo
  3. Gastrostomía endoscópica percutánea (incluye el kit)
  4. Ligadura de varices esofágicas: honorarios profesionales cubre 50% en la 1era sesión, si no es de causa alcohólica.
  5. Mucosectomia, cubre honorarios profesionales hasta 80% de una polipectomia (1 procedimiento/beneficiario/año)
  6. Papilotomia o esfinterotomia endoscópica
  7. Polipectomia alta/baja

 

GINECOOBSTETRICIA

  1. Amputación de cuello
  2. Biopsia de cuello uterino
  3. Biopsia de pólipo endometrial más legrado de base exéresis de quiste vaginal
  4. Biopsia endometrial.
  5. Biopsia más legrado endocervical
  6. Biopsia vulvar.
  7. Cesárea clásica, extra peritoneal, vaginal
  8. Cerclaje
  9. Conización de cuello por leep (sin internación)
  10. Electro fulguración y cotización de cuello (incluye equipo)
  11. Electrocauterio de endometriosis
  12. Electrocoagulación de cuello uterino o crio coagulación (tratamiento completo)
  13. Evacuación uterina segundo trimestre del embarazo con mecanismo de parto
  14. Exceresis de la glándula de bartolino
  15. Histerectomía total abdominal o vaginal
  16. Histerorrafia.
  17. Histeroscopia diagnóstica 100% y terapéutica 80%
  18. Lavado ganglio cervical (1 por beneficiario por grupo familiar por año)
  19. Legrado biópsico. Raspado uterino diagnostico
  20. Legrado endocervical
  21. Legrado evacuador. Raspado uterino terapéutico
  22. Miomectomía uterina abdominal (como única operación)
  23. Parto
  24. Quistectomia
  25. Quistectomia por video laparoscopía.
  26. Salpingectomia. Oforosalpingectomia
  27. Salpingostomia

 

TRAUMATOLOGIA

  1. Amputaciones de dedos y miembros: honorarios cubre 80% hasta 2 (dos) por beneficiario/año
  2. Artrocentesis diagnostica o terapéutica
  3. Artroscopia de rodilla
  4. Cirugía de fracturas (osteosíntesis)
  5. Codo (radio-cubito-humero)
  6. Enyesado corrector inguinopédico: cubre honorarios 100% 1er yeso
  7. Enyesado simple
  8. Extracción de materiales de osteosíntesis: cubre honorarios 100% si se cubrió la colocación.
  9. ESCISION O RESECCION DE VAINA TENDINOSA (quiste sinovial) en miembro superior e inferior
  10. Fractura bimaleolar con diástasis o trimaleolar
  11. Fractura de clavícula
  12. Fractura de extremidad distal del radio (intraarticular)
  13. Fractura de extremidad proximal del humero
  14. Fractura de falanges (miembro superior)
  15. Fractura de olecranon
  16. Fractura diafisiaria de cubito o radio
  17. Fractura diafisiaria de humero
  18. Fractura diafisiaria de la tibia
  19. Fractura supracondilea
  20. Fractura supracondilea de fémur
  21. Hombro: manguito rotador
  22. Incisión en musculo del hombro, brazo, antebrazo, mano (exploración, drenaje, extracción cuerpo extraño, biopsia).
  23. Incision antebrazo, muñeca, mano, pierna, tobillo, pie.
  24. Incisión en cuello, hombro, codo, cadera, muslo, rodilla.
  25. Incisión en músculos del tórax, abdomen y raquis (exploración, drenaje, extracción cuerpo extraño, biopsia)
  26. Infiltración articular, con fines médicos no estéticos, no incluye ácido hialurónico
  27. Ligamento cruzado (80% cobertura honorarios profesionales)
  28. Luxación - tratamiento incruento (aplicación de yeso, férula o aparato de tracción)
  29. Meniscectomía
  30. Operaciones en tendones. Vainas tendinosas y fascia
  31. Ortopedia e infiltraciones
  32. Osteotomía tibia, peroné
  33. Radio cubital inferior o superior
  34. Resección parcial fémur
  35. Tratamiento incruento fractura de cada uno hasta dos metacarpianos
  36. Tratamiento incruento fractura de carpo
  37. Tratamiento incruento fractura de cubito y radio
  38. Tratamiento incruento fractura de falanges (miembro inferior) hasta dos
  39. Tratamiento incruento fractura de falanges (miembro superior) más de dos
  40. Tratamiento incruento fractura de humero
  41. Tratamiento incruento fractura de metatarsianos
  42. Tratamiento incruento fractura de peroné
  43. Tratamiento incruento fractura de radio y cubito, combinado
  44. Tratamiento incruento fractura de tibia y peroné
  45. Tratamiento incruento fractura maleolares tibiales, marginales anterior y posterior
  46. Tratamiento incruento fracturas huesos del tarso
  47. Tunel Carpiano
  48. Tenoplastia (con alargamiento, acortamiento o injerto de otros tendones no mencionados) hasta dos por beneficiarip por año.
  49. Tenorrafia supraespinoso, biceps, tendon rotuliano y tendon de Aquiles
  50. Tenorrafia en pie hasta 2 tendones
  51. Tenolisis

 

CIRUGÍA PEDIÁTRICA 100% y Otras por alta complejidad

  1. Apendicetomía no complicada
  2. Colecistectomia
  3. Drenaje de abscesos superficiales y ganglios superficiales (Adenoflemon)
  4. Extracción de cuerpo extraño
  5. Herniorrafía inguinal, hidrocele, quiste de cordón, quiste de epidídimo unilateral
  6. Reducción de parafimosis bajo anestesia general
  7. Sutura bajo anestesia (Dehiscencia de sutura de herida operatoria de mama) 80% de honorarios profesionales, no por motivos estéticos
  8. Sutura de herida de zonas nobles (cara, mano, planta de pies, genitales, perianal)
  9. Sutura de herida simple

 

  1. ASISTENCIA DOMICILIARIA DE EMERGENCIAS

A cargo de una unidad móvil (ambulancia equipada para urgencias de todo tipo de emergencia, personal médico y paramédico, medicamentos, materiales descartables-desechable de usos personal incluyendo termómetro), sin costo para el paciente. Este servicio debe efectuarse durante las 24:00 horas del día durante todo el contrato.

 

 

  1. SERVICIOS SIN COBERTURAS

 

Son los que habitualmente no son cubiertos en los contratos de medicina prepaga. Todos los gastos ocasionados por los siguientes eventos y sus consecuencias ya sean físicas o mentales:

 

  • Participación del abonado en eventos que trasgredan leyes o normas, en riñas, etc.
  • Estudios y tratamiento médico-quirúrgico con fines de esterilidad o de procreación (incluida la Fertilización asistida y sus
  • productos).
  • Enfermos mentales en fase crónica.
  • Ozonoterapia
  • Tratamientos paliativos y medicina del dolor
  • Alcohólicos crónicos y agudos y sus consecuencias.
  • Pacientes bajo los efectos de alcohol, drogas, estupefacientes.
  • Hemodiálisis en insuficiencia renal crónica o crónica agudizada.
  • Formolizaciones.
  • Elementos de aseo personal como: bolsa de agua caliente-frio, baño fácil, Prodent plac, toallas húmedas, desodorante,

dentífrico, etc.;

  • Elementos de órtesis como triflow y dispositivos anti escara de silicona. Faja Blunding.
  • RPG, Hidroterapia, ondas de choque
  • Acupunturas, homeopatía y quiropraxia.
  • Elementos de uso personal tales como pañales, Aero cámara, medicamentos de uso habitual.
  • Alimentación enteral y parenteral, cobertura hasta el tope establecido por contrato.
  • Lipoaspiración
  • Diagnóstico neurofisiológico de la impotencia sexual masculina y técnica de fertilización asistida.
  • Lesiones causadas por investigaciones en etapas experimentales, no reconocidas por instituciones oficiales o científicas.
  • Trasplante de órganos
  • Vaporización
  • Laserterapia no establecidos en el contrato
  • Litotripsias (ureterolitotripsia, extracorpórea y ultrasónica).
  • Hipertrofia mamaria y Ginecomastia
  • Atención de medicina no alopática.

 

Las demás entidades clínicas y tratamientos deberán estar cubiertos.

 

LOS CASOS PREEXISTENTES Y CRÓNICOS NO SERÁN CONSIDERADOS COMO SERVICIOS SIN COBERTURA.

 

 

  1. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD ASISTENCIAL PARA ASEGURADOS QUE SE ENCUENTRAN INTERNADOS O EN TRATAMIENTO.

En el caso de que el nuevo PROVEEDOR no tenga convenio con centros asistenciales adscriptos al anterior PROVEEDOR, una vez adjudicada se obliga a garantizar a los pacientes que se encuentren en terapia intermedia e intensiva, incubadora y luminoterapia la continuidad asistencial, siempre que no fuese posible el traslado a otro sanatorio, debiendo correr los gastos por cuenta el nuevo PROVEEDOR. Para ello la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios comunicará al nuevo PROVEEDOR, la lista de cada uno de los asegurados que estén en esa situación.

Para los casos de internaciones que implicarían traslado a otro centro asistencial, dicho traslado correrá por cuenta del nuevo PROVEEDOR.

 

 

  1. GLOSARIO

COBERTURA POR EVENTO: A todo suceso relacionado a una enfermedad clínica y/o quirúrgica y sus complicaciones, hasta tanto no se hayan resuelto e independientemente de la cantidad de internaciones y/o procedimientos médico- quirúrgico. Si el paciente fuera sufriera más de una patología, la cobertura se dará solo por la que motivó la internación no pudiendo hacer sumatoria de coberturas. La contratista deberá demostrar en forma efectiva la relación existente entre una situación y otra para que pueda ser considerada como el mismo evento. En caso que no se pueda demostrar la relación entre una y otra, se considerará como un evento independiente.

PROVEEDOR: Es la empresa oferente de prestación de servicios con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

PRESTADORA DE SERVICIOS: Son los sanatorios, clínicas, consultorios, centros habilitados, ambulancias y cadenas de farmacias y otros prestadores extra-hospitalarios para la prestación de los servicios del presente contrato ofertados por el proveedor.

 

CENTROS ASISTENCIALES/HABILITADOS: Establecimientos el cual imparte servicios asistenciales ante situaciones de salud que deban ser tratadas o diagnosticadas. Ej. Sanatorios, laboratorios, centros de imágenes, diagnóstico, de rehabilitaciones, entre otros.

VIGENCIA DEL CONTRATO: El plazo de la vigencia del contrato será por 11 meses y se entenderá por año contrato al periodo correspondiente al calendario, es decir del 01/enero de cada año al 31/diciembre de cada año.

Es decir, el segundo período del año contrato se iniciará con saldo cero en las coberturas del titular, grupo familiar y adherentes pagos.

 

  1. MEDICINA POR IMÁGENES:

Este ítem comprende todos los métodos auxiliares de diagnóstico que se efectúan mediante el registro impreso o fotográfico de imágenes efectuado en consultorios o centros especializados, con cobertura de gastos en forma integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables, sustancias de contraste, materiales radioactivos a cargo de la empresa prestadora de servicios. Se adjunta la lista enunciativa de los exámenes contemplados en esta cobertura, a cargo del Seguro Médico Sanatorial, independientemente de la especialidad.

Honorarios anestesiólogo cobertura total en pacientes con indicación médica.

Todos los estudios de medicina por imágenes deben estar cubiertos 100%, sin excepción, y en todos los casos es por persona.

Las cantidades establecidas serán por año-contrato, hasta seis (6) estudios serán a libre elección del asegurado, a partir del séptimo (7°) estudio corresponderá a la aseguradora derivar a cualquiera de las instituciones ofrecidas en la oferta, en caso de así entenderlo conveniente, para una mejor ejecución del servicio requerido por el funcionario o por los beneficiarios de los mismos. Estas cantidades son para servicios ambulatorios.

Los estudios que no se encuentran en el anexo, serán cubiertos 80% en honorarios profesionales en centros designados por la prestadora.

 

 

  1. LABORATORIOS DE ANALISIS CLINICOS:

Este servicio debe cubrir a los pacientes a domicilio o que concurren al laboratorio en forma programada o en casos de urgencias las 24 horas del día. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables, desechables y las determinaciones químicas y microbiológicas.

Honorarios anestesiólogo cobertura total en pacientes con indicación médica.

Todos los estudios laboratoriales deben estar cubiertos 100%, sin excepción, y en todos los casos es por persona.

En caso de que el laboratorio designado por la prestadora para las coberturas no disponga de los servicios para el asegurado, se le deberá asignar otro laboratorio dentro de los límites establecidos en el contrato.

Si el paciente se encuentra imposibilitado físicamente de acudir al laboratorio podrá solicitar el servicio a domicilio, quedando el gasto del traslado a cargo de la prestadora.

Medicamentos y materiales descartables (cualquiera sea la naturaleza de los mismos), serán cubiertos 100% en centros designados por la prestadora en su oferta.

Las cantidades establecidas serán por año-contrato, hasta seis (6) órdenes a elección del asegurado, a partir de la séptima (7°) orden corresponderá a la aseguradora derivar a cualquiera de las instituciones ofrecidas en la oferta, en caso de así entenderlo conveniente, para una mejor ejecución del servicio requerido por el funcionario o por los beneficiarios de los mismos. Estas cantidades son para servicios ambulatorios.

Los análisis laboratoriales que no se encuentran en el listado (anexo) de la cobertura total o parcial con tope, cubrirá el 80% en el laboratorio asignado por la prestadora.

 

 

 

 

ANEXO A:

ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS

ECOGRAFIAS Y CON DOPPLER EN GENERAL: COBERTURA 100%

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA (T.A.C)

T.A.C. ABDOMEN COMPLETO

T.A.C. ABDOMEN SUPERIOR E INFERIOR

T.A.C. COLUMNA CERVICAL

T.A.C. COLUMNA DORSAL

T.A.C. COLUMNA LUMBAR

T.A.C. COLUMNA LUMBAR SACRA (1 UNO POR BENEFICIARIO AÑO/CONTRATO)

T.A.C. DE CARA

T.A.C. DE CRANEO

T.A.C. DE CUELLO

T.A.C. DE MIEMBROS

T.A.C. DE OIDO

T.A.C. DE SENOS PARANASALES

T.A.C. PELVIS

T.A.C. TÓRAX

T.A.C DE MAMA

URO T.A.C

URORESONANCIA

ANGIOTAC (1 UNO POR BENEFICIARIO AÑO/CONTRATO)

 

 

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA MULTISLICE (TCMS)

 

T.C.M.S ABDOMEN SUPERIOR

T.C.M.S COLUMNA CERVICAL

T.C.M.S COLUMNA DORSAL

T.C.M.S COLUMNA LUMBAR

T.C.M.S COLUMNA LUMBAR SACRA (1 UNO POR BENEFICIARIO AÑO/CONTRATO)

T.C.M.S DE CRANEO

T.C.M.S DE MIEMBROS

T.C.M.S DE OIDO

T.C.M.S PELVIS

T.C.M.S SENOS PARANASALES

T.C.M.S TORAX

OBSERVACION TCMS: HASTA 5 ESTUDIOS BENEFICIARIO AÑO/CONTRATO

 

 

RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR (RMI)

 

RMI A.T.M. (articulación temporo-maxilar)

RMI CON ESPECTROSCOPIA

RMI CUELLO

RMI DE ABDOMEN SUPERIOR O INFERIOR

RMI DE BRAZO

RMI DE CADERA

RMI DE CODO

RMI DE COLUMNA CERVICAL

RMI DE COLUMNA DORSAL

RMI DE COLUMNA LUMBAR

RMI DE COLUMNA LUMBAR SACRA (1 UNO POR BENEFICIARIO AÑO/CONTRATO)

RMI DE COLUMNA POR SEGMENTO

RMI DE CRANEO

RMI DE ENCEFALO

RMI DE HOMBRO

RMI DE MEDIASTINO

RMI DE MUÑECA

RMI DE MUSLO/PIERNA

RMI DE OIDO

RMI DE ORBITA

RMI DE PARTES BLANDAS

RMI DE PELVIS

RMI DE PIE

RMI DE RODILLA

MI DE TOBILLO

RMI HIPOFISIS

RMI PEQUEÑAS PARTES

RMI DE MAMA

OBSERVACION DE RMI: HASTA 5 ESTUDIOS ESTUDIOS BENEFICIARIO AÑO/CONTRATO

 

OTROS ESTUDIOS

 

DENSITOMETRIA OSEA

MAMOGRAFIA BILATERAL

MAMA (pieza operatoria)

MAMOGRAFIA UNILATERAL

MAMA REPERAGE PARA BIOPSIA

Mamografía todos los lados

Eco-stress con dobutamina

Estudios electrofisiológicos (EEF en todas sus formas hasta 10)

 

ESTUDIOS ESPECIALIZADOS

 

ALERGIA: TEST DE CONTRASTE

PAAF DE TIROIDES ECOGUIADO

ALERGIA: TEST PARA AERO ALERGENOS

 

 

CARDIOLOGIA

 

 

DOPPLER COLOR CAROTIDEO O/Y VERTEBRAL

 

ECO STRESS - ECO ESFUERZO (EJERCICIO)

 

ECOCARDIOGRAMA CON DOPPLER COLOR

 

ECOCARDIOGRAMA PEDIATRICO CON DOPPLER COLOR

 

ELECTROCARDIOGRAMA

 

ELECTROENCEFALOGRAMA

 

ELECTROCARDIOGRAMA PEDIATRICO

 

 

ERGOMETRIA

 

HOLTER 24 HORAS

 

MONITOREO AMBULATORIO DE LA PRESION ARTERIAL (MAPA)

 

ESTUDIOS SALUD FETAL

 

 

DOPPLER FETAL

 

ECOGRAFIA MORFOLOGICA (marcadores cromosómicos)

 

ECOGRAFIA MORFOLOGICA FETAL

 

MONITOREO FETAL

 

ECOCARDIOGRAFÍA FETAL

 

CARDIOTOCOGRAFIA

 

PERFIL BIOFISICO FETAL

 

GASTROENTEROLOGIA:  ESTUDIOS

 

 

COLONOSCOPIA

 

ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA (Para eventos clínicos o quirúrgicos deberán estar cubiertos: procedimientos endoscópicos, con endoscopios rígidos (videos laparoscópicos, uroscopias, etc.), y flexibles (fibroscopios), con fines diagnósticos, quirúrgicos o de tratamiento, incluyendo honorarios médicos y de anestesista, contraste y extracción de cuerpos extraños y uso de equipo e instrumentales y todos los elementos necesarios.

 

RECTOSIGMOIDOSCOPIA FLEXIBLE

 

COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA (CPRE)

 

HEMATOLOGIA

 

 

PUNCION DE MEDULA OSEA

 

NEUMOLOGIA

 

 

ESPIROMETRIA CON PRUEBA BRONCOLADITADORA (Salbutamol)

 

ESPIROMETRIA DIAGNOSTICA

 

OSCILOMETRIA

 

ESPIROMETRIA BASAL

 

FARINGOLARINGOSCOPÍA

 

LARINGOFIBROSCOPIA - NASOFIBROLARINGOSCOPIA

 

ESPIROMETRIA BASAL + BRONCODILATADOR

 

NEUROLOGIA

 

 

ELECTROENCEFALOGRAMA

 

MAPEO CEREBRAL

 

OFTALMOLOGIA

 

 

BIOMETRÍA ÓPTICA

 

CAMPO VISUAL COMPUTARIZADO (campimetría)

 

CURVA DE PRESION INTRAOCULAR (CURVA TONOMETRICA)

 

ECOBIOMETRIA UNILATERAL

 

EJERCICIOS ORTOPTICOS - Hasta 20 (veinte) beneficiario Año/Contrato

 

ESTUDIO DE POTENCIAL VISUAL

 

EXAMEN ORTOPTICO

 

 

GONIOSCOPIA

 

O.C.T (Tomografía de Coherencia Óptica)

 

MAPEAMIENTO DE RETINA CON DILATACION DE PUPILA

 

MICROSCOPIA ESPECULAR

 

PAQUIMETRIA

 

QUERATOMETRIA

 

TOPOGRAFIA DE CORNEA

 

OTORRINOLARINGOLOGIA

 

 

AUDIOMETRIA

 

ENDOSCOPIA NASAL

 

IMPEDANCIOMETRIA

 

LOGOAUDIOMETRIA

 

TIMPANOMETRIA

 

LARINGOFIBROSCOPIA - NASOFIBROLARINGOSCOPIA

 

ESPIROMETRIA BASAL+BRONCODILATADOR

 

LARINGOSCOPÍA INDIRECTA

 

TOMOGRAFIA DE OJO

 

 

PATOLOGIA CERVICAL

 

 

COLPOSCOPIA

 

PAP DE CUELLO

 

PAP DE CUELLO MAS COLPOSCOPIA

 

VULVOSCOPIA - VAGINOSCOPIA. ESTUDIO DE CUPULA VAGINAL

 

ESTUDIOS POR ALTA COMPLEJIDAD: MEDICINA NUCLEAR (HASTA 6 POR AÑO POR PERSONA CON DESCUENTO DE 80%)

 

MAPEO DE TIROIDES

CENTELLOGRAFÍA TIROIDES

CENTELLOGRAFÍA HEPÁTICA

CENTELLOGRAFÍA OSEA

CENTELLOGRAFÍA RENAL

MAPEO CEREBRAL

MAPEO RENAL

MAPEO RENAL CON DPTO.

 

 

TERAPIA COBALTO (HASTA 20 IRRADIACIONES POR CAMPO CON 50% DE DESCUENTO)

 

Angiomasradiot.sup. d.t.

Carcinoma oral lesión gang. irrad. p/campo

Ca. cuello-cuerpo uter. lesión sola p/campo

Carcinoma oral más campo anexo

Ca. cuello-cuerpo uter. mas anexo

Carcinoma pulmonar cobalto

Carc. de lengua lesión gang. anexo

Carcinoma s/maxilar lesión sola cobalto

Carc. mamario b cobalto s/op. c/cad. gang.

Carcinoma s/maxilar más campo anexo

Carc. mamario cobalto solo tumor s/cicat.

Cicatriz queloide s/aplicación

Carc. pene lesión sola co. irrad. p/campo

Huesos (tumores) co. irrad. por campo

Carc. penemas campo anexo r. gang

Linfomas co. irrad. nodalinfodiaf.

Carc. vejiga cobalto irrad. p/campo

Linfomas co. irrad. nodalsupradiaf.

Carcinomacutaneoepitel. d.t.

Linfomas co. irrad. nodal total

Carcinoma esofágico mas campo anexo

Linfomas co. una región ganglionar

Carcinoma esofágico lesión sola cobalto

Rodioterapiaantiimflam. prom. c/aplic.

Carcinoma laríngeo lesión sola cobalto

Seminomaco. rad. prof. d.t.

Carcinoma laríngeo mas campo anexo

Tumores cerebrales en general co. irrad. camp.

 

 

 

 

ANEXO B

ESTUDIOS LABORATORIALES

 

ANEXO COBERTURA TOTAL

 

% de Saturación de Hierro

Hidroxiprogesterona Neonatal

17 Hidroxicorticosteroides

Hierro Hepático (determinación cuantitativa)

17 Beta Estradiol

Hierro Sérico

17 Cestosteroides

Hisopado Covid Test rápido

17 OH Dehidrogenasa

Hisopado PCR Covid (Cirugias / Internación)

17 OH Progesterona (17 OH -PROG)

Hisopado rectal

5 Hidroxi-Indol Acético

Histoplasmina Intraderm.

Ácido Acetil Salicílico

istoplasmosis

Ácido Cítrico (o)

HIV P24

Ácido Cítrico (semen)

HLA-27

Ácido Fenil Pirúvico (Fenilcetonuria)

Homa

Ácido Fólico, Total, sangre y suero

Homocistina en orina

Ácido Hipúrico

Homocysteina

Ácido Láctico: Líquidos Biológicos, LCR, Sangre

Hongos Cultivo e Identificación

Ácido Metilhipúrico

Hongos Examen en Fresco

Ácido Pirúvico

Hormona de Crecimiento

Ácido Úrico (o)

HTLV1 2

Ácido Úrico, Sangre, Sinovial

Identificación de Parásitos

Ácido Valpróico

IgA

Ácido Vanil Mandélico

IgA Secretoria en Saliva

ACTH, Corticotropina

IgD

ADA

IgE Total

Adenovirus Secreción Nasal

IGF-I Tipo 3

Adenovirus                antígeno            heces/materiales biológicos

IGF-I Tipo INSL

Adenovirus antígeno, secreciones respiratórias

IgG

Adenovirus IgG/IgM

IgM

Adenovirus-AG

Índices Hematimétricos

Agalactiae GrupoB

Influenza A (sec. Nasal)

Aglutinina Anti A

Influenza A IgG

Aglutinina Anti B

Influenza A IgM

Agua Análisis Bacteriológico

Influenza B (sec. Nasal)

Agua Est. Físico Químico y Bacteriológico

Influenza B IgG

Alatop

Influenza B IgM

Albumina (en todos Líquidos Corporales)

Influenza B, hisopado (antigeno)

Albúmina Orina

Inmunoelectroforésis

Alcohol

Inmunofijación de proteínas en orina

 

                             

 

 

 

Aldolasa

 

Inmunofijación de Proteínas en Sangre

 

Aldosterona

 

Inmunoglobulinas E (IGA)

 

Alfa Amilasa

 

Inmunoglobulinas E (IGE)

 

Alfa I Antitripsina

 

Inmunoglobulinas en LCR

 

Alfafetoproteína

 

INR plasma

 

Alfafetoproteína en suero materno, en Sangre

 

Insulina

 

Aluminio

 

Insulina basal

 

Amicacina

 

Insulinemia

 

Amilasa

 

L.C.R. Cultivo y Antibiograma - Citoquimico

 

Amilasa (o)

 

L.D.H.

 

Amilasemia

 

L.H.

 

Aminofilina

 

L.H. seriado

 

Amonio

 

La (SS B), anticuerpos, suero Anti LA

 

Análisis de Orina

 

Látex en L.C.R.

 

Anca C

 

Látex en Líquido Pleural

 

Anca P

 

Látex en orina

 

Androstenediona

 

Látex para Legionella Pneumofila

 

Anti Cardiolipina IgA

 

Látex para Streptococcus Grupo A

 

Anti Cardiolipina IgG

 

Látex para Streptococcus Grupo B

 

 

 

Anti Cardiolipina IgM

 

Lavado Bronco Alveolar Cultivo y ATB.

 

Anti CCP

 

Lavado Bronco Alveolar para BAAR

 

Anti Células Parietales

 

Lavado Bronco Alveolar para hongos

 

Anti DNA

 

Lavado Gástrico Parásitos

 

Anti RNP

 

LDL Colesterol

 

Anti RO

 

LEEP

 

Anti SM

 

Legionella IgG

 

Anti Trypanosoma IgG

 

Legionella IgM

 

Anti Trypanosoma IgM

 

Leishmania IgG/IgM

 

Antibiograma para Anaerobios y Aerobios

 

Leishmania Visceral/Cutanea

 

Antic. Anti Acetilcolina

 

Leptospirosis IgG IgM

 

Antic. Anti DNA

 

Lesión de Piel Cultivo para Hongos

 

Antic. Anti HIV

 

Lesión de Piel-Cultivo

 

Antic. Anti Listeria

 

Lesión de uña Cultivo para Hongos

 

Antic. Anti Músculo Liso

 

Lesión Genital - Campo Oscuro

 

Antic. Anti Rubeola IgG

 

Lesión Genital Coloración de Fontana

 

Antic. Anti Rubeola IgM

 

Lesión Genital Coloración de Gram

 

Antic. Anti SCL-70

 

Linfa Cutánea

 

Antic. Anti Toxoplasma IgG

 

Lipasa

 

 

 

Antic. Anti Toxoplasma IgM

 

Lípidos Totales

 

Antic. Antiendomisio IgA

 

Líquido Amniótico Cultivo y ATB

 

Antic. Antiendomisio IgG

 

Líquido Articular Cristales

 

Antic. Antigliadina IgA

 

Líquido Articular Cultivo y Antibiograma

 

Antic. Antigliadina IgG

 

Líquido Articular Citoquímico

 

Antic. Antimicrosomales (tiroperoxidasa tipo) anticuerpo suero

 

Líquido Ascítico Cristales

 

Antic. Antimitocondriales

 

Líquido Ascítico Cultivo y Antibiograma

 

Antic. Antinucleares (ANA)

 

Líquido Ascítico -Cultivo para Hongos

 

Antic. Antireticulina

 

Líquido Ascítico-Anaerobios

 

Antic. Antitiroglobulinas

 

Líquido Cefalorraquideo Citoquímico

 

Antic. Antitiroideos

 

Líquido Cefalorraquideo Frotis

 

Antic. JO 1

 

Liquido Duodenal

 

 

 

Líquido Gástrico Cultivo y Antibiograma

 

Anticoagulante Lúpico

 

Líquido Gastroduodenal Parásitos

 

Anticuerpo IgG. CCP

 

Líquido Peritoneal Cultivo y ATB

 

Anticuerpos Anti tiroideos, sangre

 

Líquido Pleural Cultivo y Antibiograma

 

Anticuerpos Irregulares

 

Líquido Pleural Citoquímico-Hongos

 

Antifosfolípidos IgG

 

Litio/Litemia

 

Antifosfolípidos IgM

 

LKM-1 Ac.

 

 

 

Anti-GBM IgG

 

Lyme IgG

 

Anti-GBM IgM

 

Magnésio

 

Antígeno HLA-B 27

 

Magnésio (o)

 

Antígeno microbianos: Streptococcus grupo A latex

 

Magnésio Eritrocitário/ Extracelular

 

Antígeno para Cryptococcus

 

Mar Test IgG

 

Antígenos Febriles

 

Mastocitos

 

Antitrombina III (3)

 

Metahemoglobina

 

Apolipoproteína A

 

Metanefrinas

 

Apolipoproteína B

 

Metotrexate

 

Aspecto del Suero

 

Microalbuminuria/ orina 24 hs / orina espontanea

 

Aspergilus

 

Mielocultivo Aeróbios

 

ASTO

 

Mielocultivo Anaeróbios

 

Atigemia para Citomegalovirus PP65

 

Mioglobina

 

Autovacuna

 

Mioglobina (o)

 

Azúcares Reductores

 

Monotest

 

Azúcares Reductores (o)

 

Morfina (o)

 

BCA IgG

 

Mucoproteínas

 

Beta 2 Microglobulina

 

Mycoplasma Hominis en Orina

 

 

 

Beta 2 Glicoproteínas IGM

 

Mycoplasma Pneumoniae IgG

 

Beta 2 Glycoproteínas IGA

 

Mycoplasma Pneumoniae IgM

 

Beta 2 Glycoproteínas IGG

 

Mycoplasma, cultivo e identificación

 

Beta Cross Laps

 

Mycoplasmas Hominis

 

B-HCG Cuantitativo

 

Myoplasma Pneumoniae (Sec. Nasal)

 

Bicarbonato Actual

 

N DNA Ds-Ac.

 

Bilirrubina Directa

 

Neisseria

 

Bilirrubina Indirecta

 

Nitrógeno Ureico

 

Bilirrubina Total

 

NTX para Osteosporosis

 

Bilirrubina Total y Fracciones

 

Orina Cultivo y Antibiograma

 

Bilirrubina Total, Líquidos Biológicos

 

Orina Rutina / Frotis

 

Bilis Cultivo y Antibiograma

 

Orina (infección) cultivo / urocultivo

 

Blastos

 

Orina 1er. Chorro Cultivo y ATB

 

BNP (Péptido Natriurétrico)

 

Orina Chorro Medio Cultivo y Antibiog.

 

Borrelia Burgdorseri (Lyme) IgG

 

Osmolaridad en sangre

 

Borrelia Burgdorseri (Lyme) IgM

 

Osmolaridad urinaria

 

Bruselas Abortus

 

Osteocalcina

 

Bun

 

Oxalato

 

Búsqueda de Ácaros

 

Oxirius

 

 

 

C.C.P. Ac (Anti Citrulina)

 

Oxirius vermicularis/ test de graham, heces

 

C.K. Mb

 

P.P.D.

 

C.K. MM

 

P.S.A.

 

C.K. Total

 

Panel Respiratorio/Viral 50%

 

C3

 

Panel SNC -PCR 50%

 

C4

 

PAP

 

Ca 125

 

PAPP-A

 

Ca 15,3

 

Parainfluenza 1

 

Ca 19,9

 

Parainfluenza 2

 

Ca 27,29

 

Parainfluenza 3

 

Cadenas ligeras libres / KAPPA y LAMBDA

 

Parainfluenza IgG

 

Calcio

 

Parainfluenza IgM

 

Calcio (o)

 

Parasitologico, seriado, heces

 

Calcio Iónico

 

Parathormona

 

Calcitonina

 

Parotiditis IgG

 

Cálculo Urinario

 

Parotiditis IgM

 

Campylobacter cultivo

 

Parvovirus

 

Carbamazepina

 

PAS

 

Carboxihemoglobina

 

PAS Libre/ Total

 

 

 

Cardiolipina IgG/IgM anticuerpo, suero

 

Paul Bunnel

 

Cariotipo

 

Pco2

 

Catecolamina

 

PCR

 

CD4

 

PCR Cardioespecífica

 

CD8

 

PCR Cuantitativa

 

CEA

 

PCR para Herpes - Virus en LCR

 

Células LE

 

PCR Ultrasensible

 

Céluloplasmina

 

Péptido C

 

Centrómero

 

Péptido Natruirético Auricular cuantitativo

 

Cetonemia

 

Perfil Marcadores Tumorales

 

Cetonuria

 

Perfil Acido-Básico

 

Ch 50 complemento hemolitico

 

Perfil Autoinmune

 

CH100 (Complemento Hemolítico)

 

Perfil de Coagulación

 

CH50

 

Perfil de la Función Adrenal

 

Chagas Ac

 

Perfil de las Anemias

 

Chagas IgG

 

Perfil de Osteoporosis

 

Chagas IgM

 

Perfil de Pancreatitis

 

Chikungunya IgG/ IgM

 

Perfil de Tiroides

 

Chlamydias Ac. IgG

 

Perfil Electrolitico

 

 

 

Chlamydias Ac. IgM

 

Perfil ENA

 

Chlamydias Orina

 

Perfil Gonadal

 

Chlamydias Pneumoniae (sec. nasal)

 

Perfil Hepático

 

Chlamydias Pneumoniae IgG

 

Perfil Inmunohematológico

 

Chlamydias Pneumoniae IgM

 

Perfil Lipídico

 

Chlamydias Secreción Conjuntival

 

Perfil Miocárdico

 

Chlamydias Secreción Genital

 

Perfil Pre-Natal

 

Chlamydias trachonatus IgA, anticuero, sangre

 

Perfil Pre-Operatorio

 

CIM (Concentración Inhibitoria Mínima)

 

Perfil Pretransfusional

 

Cistina (o)

 

Perfil Químico

 

Citomegalovirus Color Giemsa

 

Perfil Renal

 

Citrato

 

Perfil Reumático

 

CK MB

 

PH

 

CK TOTAL

 

PH Heces

 

Clearence de Creatinina

 

PH Orina

 

Clearence de Urea

 

PH Secreción vaginal

 

Cloro

 

Plaquetas

 

Cloruros

 

Plasma Seminal Bioquímica

 

Cloruros (o)

 

Plomo

 

 

 

Cloruros LCR

 

PM-1

 

Clostridium Difficile

 

Pneumocystitis Carinii

 

Clotest

 

Pneumonía Atípica

 

CMV IgG

 

PO2

 

CMV IgM

 

Porfibilinógeno

 

CO2 Total

 

Potasio

 

Coagulograma más Dimero D

 

Potasio (o)

 

Cobre

 

Pre albumina

 

Coccidiodina Intraderm.

 

Pre Albúmina

 

Colesterol HDL

 

Preparación de Células L.E.

 

Colesterol LDL

 

Pro BNP

 

Colesterol Total

 

Procalcitonina

 

Colesterol VLDL

 

Progesterona

 

Colinesterasa

 

Prolactina

 

Coloración de Giemsa

 

Prolactina 30 min.

 

Coloración de Gram

 

Proteína C

 

Coloración de Kinyoun

 

Proteína C Reactiva PCR Ultrasensible y/o Cualitativa

 

Coloración de Tinta China

 

Proteína C Reactiva PCR/Cuantitativa

 

Coloración de Ziehl Neelsen

 

Proteína de Bence Jones

 

 

 

Complemento Hemolítico (CH50)

 

Proteína del Complemento C3 y/o C4, suero

 

Concent. de Hemoglobina Corpuscular Med.

 

Proteínas Relación A/G

 

Coombs Directo

 

Proteínas Totales

 

Coombs Indirecto

 

Proteínas Totales (o)

 

Coombs Indirecto Cuantitativo

 

Proteínas Totales A/G, suero

 

Coprocultivo

 

Proteínas Totales y Fracciones, sangre

 

Coprofuncional

 

Proteínas Totales, orina 24hs

 

Coproporfirinas

 

Proteínas Totales, sangre

 

Cortisol

 

Proteinuria 24hs.

 

Cortisol AM

 

Protoporfirina

 

Cortisol Plasmático

 

Prueba Cruzada Mayor y Menor

 

Cortisol PM

 

Prueba de Concentración

 

Cortisol Urinario

 

Prueba de Dilución

 

Cotinina

 

Prueba de Lazo

 

Coxaquie A en LCR

 

Prueba Tolerancia a la Lactosa

 

Coxaquie B en LCR

 

PSA Total

 

Coxiella Burnetti IgG

 

Punta de Catéter Cultivo y ATB

 

Coxiella Burnetti IgM

 

Pyrilinks D/ NTX

 

Coxsackie A IgG

 

Raspado de Lengua Cultivo para Hongo

 

 

 

Coxsaquie A IgM

 

Rast Abeja

 

Coxsaquie B IgG

 

Rast Avispa

 

Coxsaquie B IgM

 

Rast Chocolate

 

Coxsaquie Secreción Nasal

 

Rast Clara de Huevo

 

Crasis Sanguínea Completa

 

Rast d1

 

Creatinina

 

Rast d2

 

Creatinina (o)

 

Rast Epitelio de animal

 

Crioaglutininas

 

Rast Epitelio de Gato

 

Crioglobulinas

 

Rast Epitelio de Perro

 

Criptococcus

 

Rast F76 Alfalactoalbúmina

 

Cristosporidyum

 

Rast F76 Caseína

 

Cuerpos Cetónicos

 

Rast F77 Betalactoglobulina

 

Cuerpos Cetónicos (o)

 

Rast Frutilla

 

Cultivo de Anaerobiosis

 

Rast Leche de Vaca

 

Cultivo de Campilobacter

 

Rast para Ácaros

 

Cultivo de Punta de Catéter

 

Rast para Blomia Tropicalis

 

Cultivo en Aerobiosis

 

Rast para Cándida Albicans

 

Cultivo en lesiones varios materiales

 

Rast para cítricos

 

Cultivo para B.A.A.R.

 

Rast para cucaracha

 

 

 

Cultivo para B.A.A.R. en LCR

 

Rast para hongos

 

Cultivo para Gérmenes Comunes

 

Rast para hormiga

 

Cultivo para Hongos

 

Rast para huevo

 

Cultivo para Listeria

 

Rast para humedad

 

Cultivo para streptococcus del grupo b

 

Rast para látex

 

Cultivo para ureaplasma, urealitico, varios materiales

 

Rast para maíz

 

Curva de Glucosa (3 horas)

 

Rast para maní

 

Curva de Glucosa (4 horas)

 

Rast para mezcla de alimentos

 

Curva de Glucosa (5 horas)

 

Rast para moho y levaduras

 

Curva de Glucosa embarazo

 

Rast para mosquito

 

Dehidrogenasa (G6PD) Neonatal

 

Rast para parásitos

 

Dehidrostestosterona

 

Rast para Penicilina G

 

Denghe AG

 

Rast para Penicilina V

 

Dengue

 

Rast para picadura de insectos

 

Dengue NS1 Ag

 

Rast para pólen

 

Detección de cristales

 

Rast para pólen de pasto

 

DGP-2 AC IgA-IgM

 

Rast para soja

 

Dhea SO4

 

Rast para tomate

 

Digitoxina

 

Rast para yema de huevo

 

 

 

Digoxina

 

Rast Penicilina

 

Dimero D

 

Rast Pescado

 

Dimero D cuantitativo

 

Rast Polvo de Casa

 

DNA Anticuerpos en Sangre

 

Rast Trigo

 

Dopamina

 

Reacción de Huddleson

 

Dopamina (o)

 

Reacción de Proteínas totales en Orina

 

Dosaje de Amitriptilina

 

Reacción de Waaler Rose

 

Dosaje de Hormona Antidiurética

 

Reacción de Widal

 

Dosaje de NTX

 

Receptores Estrogénicos

 

Dosaje de Renina

 

Recuento de ADDIS

 

Dosaje para Digitálicos

 

Recuento de Glóbulos Blancos

 

Dosaje Ponderal de inmunoglobulinas

 

Recuento de Glóbulos Rojos

 

EBV EA

 

Recuento de Hamburger

 

EBV EA IgM

 

Recuento de Plaquetas/Leococitos/Hematies

 

EBV EBNA IgM

 

Relación Calcio/Creatinina

 

EBV VCA IgG

 

Relación Urea/Creatinina

 

EBV VCA IgM

 

Resistencia a la Proteína C Activada -Sangre

 

EBV EBNA IgG

 

Resistencia Osmótica Eritrocitaria

 

Eco-Virus IgG

 

Reticulocitos

 

 

 

Eco-Virus IgM

 

Retracción del Coágulo

 

Efedrina

 

RO (SSA), Anticuerpos

 

Electroforesis de Hemoglobina

 

Rotavirus

 

Electroforesis de Lipoproteínas

 

Salicilato

 

Electroforesis de Proteínas

 

Sangre Oculta y/o Guayaco Heces/ Test de Guayaco

 

Electroforesis de Proteínas (LCR)

 

SAP Sec. Anal

 

Electrolitos

 

SAP Sec. Anal: Cultivo p/Streptococcus

 

Electrolitos (o)

 

SAP Sec. Vaginal

 

Entero virus en LCR (incluído Herpes I y II)

 

SAP Sec. Vaginal: Cultivo p/Streptococcus Agalactiae Grupo B

 

Enzimas Cardíacas

 

Sarampión IgG

 

Enzimas Cardíacas (GOT, CKMB, LDH)

 

Sarampión IgM

 

Eosinófilos

 

Sat.O2

 

EPSTEIN BAAR virus Vca IGG anticuerpos, suero

 

Secrec. Conjuntiva Cultivo y Antibiog.

 

Eritrosedimentación

 

Secrec. Cultivo Varios Materiales

 

Esperma Cultivo y Antiobiograma

 

Secrec. Endocervical Cultivo en T M

 

Esperma Chlamydias

 

Secrec. Faríngea Cultivo y Atb

 

Espermograma

 

Secrec. Faríngea-Frotis

 

Esputo Coloración de Ziehl

 

Secrec.           Frotis       Secrec.       Conjunti       Varios Materiales

 

 

 

Esputo Cultivo para B.A.A.R.

 

Secrec. Genital Cultivo y Atb

 

Esputo Cultivo para Gérmenes Comunes

 

Secrec. Nasal Citología/ Cultivo y Antibiograma

 

Esputo Eosinófilos Mastocitos

 

Secrec. Purulenta Cultivo y Atb / Gérmenes comunes

 

Esputo Frotis

 

Secrec. Traqueal Cultivo y Atb

 

Esteatocritos

 

Secrec. Uretral Cult.Gérm.Com. y T M

 

Estradiol

 

Secrec. Uretral Cultivo Thayer Martin

 

Estriol Libre

 

Secrec. Uretral Frotis - Cultivo y Atb

 

Estudio Capilar Investigación de Hongos

 

Secrec. Vaginal Cultivo y Antibiograma Cultivo para Gérmenes

 

Examen microbiológico tinción de Gram / Frotis de mucus fecal / Frotis de varios materiales

 

Secrec. Vaginal Exa. Fresco y Gram Frotis

 

Exceso de Base

 

Secrec. Vaginal Frotis

 

Excreción de Creatinina

 

Secrec. Vaginal PH - Vaginal Frotis y Cultivo

 

F.T.A. ABS en L.C.R. IgG

 

Secrec. Vaginal y EndocervicalCult. y Atb

 

F.T.A. ABS en L.C.R. IgM

 

Secrec. Vulvo Vaginal Cultivo y Antibiograma / Ureaplasma Cultivo / Exa. Microbiologico

 

F.T.A. ABS IgG Ac.

 

Secreción Bucal Cultivo

 

F.T.A. ABS IgM Ac.

 

Secreción Otica Cult. Y ATB

 

Factor cuantitativo sangre

 

Secreción Prostática                Frotis - Cultivo y Antibiograma

 

Factor de crecimiento IGFI

 

Serología para Papera IgG

 

 

 

Factor IX

 

Serología para Papera IgM

 

Factor Reumatoídeo (Artritest)

 

SHBG

 

Factor Reumatoídeo Anticuerpo/Isotipos IgA

 

Sims Hunner

 

Factor Reumatoídeo Anticuerpo/Isotipos IgG

 

Sodio

 

Factor Reumatoídeo Anticuerpo/Isotipos IgM

 

Sodio (o) / 24hs.

 

Factor V Leyden

 

Sreenneng Metabólico Neonatal

 

Factor VIII

 

SSA

 

Fenil Alanina

 

SSB

 

Fenil Cetonuria

 

Streptococcus grupo A

 

Fenilhidantoína

 

Streptococcus grupo B

 

Fenitoína

 

Streptozima

 

Fenobarbital

 

Sub-clases IgG

 

Fenoles

 

Sustancias reductoras

 

Ferritina

 

SVG

 

Fibrinógeno

 

Swin Up

 

Fibrinólisis

 

Swin Up (% recuperación)

 

Fórmula Leucocitária Diferencial

 

T.P.

 

Fosfatasa Acida Prostática

 

T3 Libre

 

Fosfatasa Acida Total

 

T3 Total

 

 

 

Fosfatasa Alcalina

 

T3 Uptake

 

Fosfolípidos

 

T4 Libre

 

Fósforo

 

T4 Neonatal

 

Fósforo (o)

 

T4 Total

 

Fragilidad de los Hematíes

 

T4 Uptake

 

Fragilidad Osmótica

 

Teofilina

 

Frotis de Sangre Periférica

 

Teofilina

 

Frotis de Sangre Periférica/ hematológica

 

Test de Absorción a la Xilosa

 

Frotis de Sangre Periférica/ Recuento de plaquetas

 

Test de APT

 

Fructosamina

 

Test de Arborización

 

FSH

 

Test de Benedict

 

FSH Seriado

 

Test de Coombs Indirecto

 

FT3

 

Test de Difusión de Dióxido de Carbono

 

FT4

 

Test de Estimulación (LH-RH)

 

FTA

 

Test de Estimulación con ACTH

 

FTI

 

Test de estimulación con Glucagón

 

G.O.T.

 

Test de Estimulación con HGH (Clonidina)

 

G.P.T.

 

Test de estimulación con HGH (ejerc.)

 

G6PD (Glucosa 6 Fosfato Dehidrogenasa)

 

Test de estimulación con Metoclopramida

 

 

 

Galactosamia

 

Test de Estimulación con TRH

 

Gamma G.T.

 

Test de Inhibición con Dexametasona

 

Gamma Globulina

 

Test de O’Sullivan

 

Gases Arterial y Venoso

 

Test de piecito

 

Gasometría del Cordón Umbilical

 

Test de Quilomicrones

 

Gastrina

 

Test de Rosa de Bengala

 

Gentamicina

 

Test de Tzanck

 

GH Hormona del crecimiento

 

Test del Aliento

 

Gliadina IgA

 

Test del Hidrógeno

 

Gliadina IgG

 

Test del Sudor

 

Globulina

 

Test para Aminas

 

Glucohemoglobina

 

Test para Dengue Ag / Cromatografico Ag.

 

Glucosa

 

Test para Dengue IgG / Cromatografico IgG

 

Glucosa (o)

 

Test para Dengue IGM / Cromatografico IgM

 

Glucosa Pre y Post Prandial

 

Test para Helycobacter Pylori en Biopsia

 

Glucosa PTGO (2 det. 4 det.) sangre.

 

Test para HIV

 

Glucosa Test de O’sullivan 2 det sangre

 

Testosterona Libre

 

Glucosuria

 

Testosterona Total

 

Granulaciones Tóxicas

 

TIBC

 

 

 

Gravindex

 

Tiempo de Coagulación

 

Gripe A H1N1

 

Tiempo de Protrombina

 

H.C.G. Sub Unidad Beta Cualitativa

 

Tiempo de recalcificación

 

H.C.G. Sub Unidad Beta Cuantitativa

 

Tiempo de Sangría

 

H.C.G. Libre

 

Tiempo Parcial de Tromboplastina Activada

 

H.O.M.A.

 

Timol

 

Hamburger

 

Tine Test

 

Hanta Virus IgG

 

Tipificación

 

Hanta Virus IgM

 

Tipificación del Donante y Receptor

 

Haptoglobina

 

Tiroglobulina

 

HAV IgG (Antic. Hepatitis A)

 

Tiroides Anticuerpos, sangre

 

HAV IgM (Antic. Hepatitis A)

 

Toxina para Clostridium Difficile

 

HBC ac IgG (Anti Core)

 

Toxoplasma Gondii Avidez, suero

 

HBC ac IgM (Anti Core)

 

Toxoplasma Gondii IgM Anticuerpo, suero

 

HBE Ac

 

Toxoplasma Gondii IgG Anticuerpo, suero

 

HBE Ag

 

Toxoplasma IgG/IgM

 

HBS Ac

 

Transaminasa

 

HBS Ag (Antígeno de Superficie Hepatitis B)

 

Transferrina

 

HCG Cuantitativo Tumoral (marcador tumoral)

 

Transglutaminasa Tisular IGA, Anticuerpo

 

 

 

HCG libre Sub unidad BETA

 

Transglutaminasa Tisular IGG, Anticuerpo

 

HCO3

 

Triglicéridos

 

HCV Ac (Antic. Hepatitis C)

 

Tripsinógeno

 

HDL Colesterol

 

Tripsinógeno inmunoreactivo

 

Heces Benedict

 

Troponina

 

Heces Examen Parasitológico

 

Troponina (T,C)

 

Heces Examen Parasitológico Seriado

 

Troponina I

 

Heces Flora Microbiana

 

Troponina I de Alta Sensibilidad

 

Heces Frotis

 

Trypanosoma IgG

 

Heces Hongos

 

Trypanosoma IgM

 

Heces Microscopía Funcional

 

TSH

 

Helicobacter Pylori IgA

 

TSH Neonatal

 

Helicobacter Pylori IgG

 

Ulcera Genital Cultivo y Antibiograma

 

Helicobacter Pylori IgM

 

Úrea

 

Hematocrito

 

Úrea (o) / Orina 24 hs

 

Hemocultivo Aerobios/Anaerobios

 

Ureplasma

 

Hemoglobina

 

Urobilina Urobilinógeno

 

Hemoglobina Corpuscular Media

 

Uroporfirina

 

Hemoglobina fetal

 

V.D.R.L.

 

 

 

Hemoglobina Glicosilada

 

V.D.R.L. Cuantitativa y Cualitativa

 

Hemograma

 

V.D.R.L. en L.C.R.

 

Hemograma con Eritrosedimentación

 

Van de Kamer

 

Hemoparásitos Gota Gruesa

 

Vancomicina

 

Hemoparásitos Observación Directa

 

Varicela IgG / IgM

 

Hepatitis Delta ac

 

Varicela zoster IgG/IgM

 

Hepatograma en sangre

 

Virocitos Volumen Corpuscular Medio

 

Herpes Secreción Genital

 

Virus Sinscicial Ag

 

Herpes 1 IgG

 

Virus Sinscicial IgG

 

Herpes 1 IgM

 

Virus Sinscicial IgM

 

Herpes 2 IgG

 

Vitamina B-12 en sangre

 

Herpes 2 IgM

 

Vitamina B6

 

Herpes 6 IgG

 

Vitamina D (25 OH)

 

Herpes 6 IgM

 

VLDL Colesterol

 

Herpes Ac

 

Volúmen Corpuscular Medio

 

Herpes I IFD

 

Waler Rose

Herpes II IFD

Western Blot

Heterofilos anticuerpos (monotest), sangre

Yersenia Cultivo

HEV-Ac (Antic. Hepatitis E)

Zinc

Hidatosis (ant. Antihidatídico)

Xilosa. Test de absorción

Se incluye centellografía y captación tiroidea.

 

 

 

 

 

                                          

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:

Lic. Elena Raquel Spezzini Estigarribia, Encargada de Despacho de la Coordinación General de Desarrollo de Personas.

·  Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

Contratar los servicios para la Seguridad Social de los funcionarios de la DNIT como ser Cobertura de Servicios de Salud tanto para el funcionario titular como para su grupo familiar.

·  Justificar la planificación, (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): 

Se trata de llamado sucesivo y plurianual por corresponder a servicios de varios meses.

·  Justificar las especificaciones técnicas establecidas:

Se describen las especificaciones técnicas en base a los requerimientos que se precisan tener para un buen servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

I1

Seguro Médico

11

Mes

Centros habilitados en Capital e Interior del País 11 meses

 

Clausula de Multas

 

MULTAS:

En cuanto a la condición contractual porcentaje de multa, la misma deberá entenderse de la siguiente manera: será causal de multa, los casos de negligencia, actuaciones de mala fe, negativa o falta de prestación de servicio a asegurados, y consecuentemente, la contratante procederá a aplicar las multas en el porcentaje establecido. La CONVOCANTE deberá notificar por escrito al proveedor, el importe de la multa derivada del incumplimiento contractual.

 

OTRAS PENALIDADES QUE CAUSARAN MULTAS:

- Incumplimiento de plazos: señalados por la contratante para dar solución a objeciones u observaciones formuladas por escrito al proveedor, con excepción a lo señalado por la cláusula de Fuerza Mayor, se aplicará una multa equivalente a dos (2) jornales diarios vigentes en el país por cada día de retraso. Para los plazos establecidos en horas, como el caso de urgencias, se aplicará 2 jornales mínimo-vigentes por cada hora de retraso.

- Incumplimiento de informar por escrito: de los casos indicados en las especificaciones técnicas del servicio licitado dentro de los plazos estipulados en los documentos de la licitación, se aplicará una multa equivalente a dos (2) jornales diarios vigentes en el país por cada día de retraso.

- Incumplimiento de pago de reembolso: si el proveedor incumpliese el plazo de este servicio, por cada día de retraso se establecerá una multa de 1 (uno) jornal mínimo vigente en el país por cada día de retraso.

- Comportamiento del personal: ante un trato inadecuado por parte de un personal del proveedor y que haya sido debidamente identificado, y que haya generado 3 quejas formales contra el mismo, la contratante podrá solicitar la separación del mismo en la prestación de servicios para con los beneficiarios del plan de servicio de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

- Reiteración de quejas y/o reclamos: en caso de reincidencias de 3 (tres) quejas o reclamos durante el presente contrato sobre el mismo punto que no fueron corregidos en tiempo y forma por el proveedor, se procederá a aplicar una multa 0,1% sobre el valor del mes facturado.

Las multas serán acumulativas por cada hecho constatado.

En caso de 3 (tres) reincidencias de multas por las mismas circunstancias durante el presente contrato, la contratante podrá disponer de la rescisión del contrato.

En todos los casos en donde la contratante realice solicitud de respuesta o tramite al proveedor y no se determina un plazo especifico en el PBC, el mismo será de 48 hs. y su incumplimiento se aplicará una multa equivalente a 2 (dos) jornales diarios vigentes por cada día de retraso en la prestación del servicio.

A efectos de la aplicación de la normativa, cuando la sumatoria de las multas por faltas graves y las faltas menos graves establecidas sobre la base de jornales mínimos, alcance el porcentaje de la garantía de fiel cumplimiento de contrato, el contrato podrá ser rescindido.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

 Acta de recepción 1

Orden de Servicio

mensual

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.