Para el ítem 2 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y considerar como fuente proteica proteínas de origen animal y/o proteínas de origen vegetal a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Para el ítem 2 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y considerar como fuente proteica proteínas de origen animal y/o proteínas de origen vegetal a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones, a fin de asegurar un aporte óptimo y equilibrado de nutrientes para los pacientes. Las proteínas de origen vegetal no son equivalentes a las de origen animal debido a diferencias significativas en su perfil de aminoácidos. Las proteínas de origen animal son consideradas de mayor valor biológico, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales en las proporciones adecuadas para cubrir las necesidades nutricionales del organismo. En cambio, las proteínas vegetales, son deficientes en uno o más aminoácidos esenciales, lo que impacta en la calidad nutricional de la fórmula polimérica.
2
Especificaciones técnicas - Ítem 7
Para el ítem 7 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y aceptar un rango máximo de aporte calórico de 490-521 kcal/100g puesto que dicha modificación no altera la calidad y el uso del producto y a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Para el ítem 7 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y aceptar un rango máximo de aporte calórico de 490-521 kcal/100g puesto que dicha modificación no altera la calidad y el uso del producto y a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones. La razón para esta solicitud es que modificar los rangos de nutrientes propuestos podría afectar significativamente las características y calidad nutricional de la fórmula, la cual ha sido definida para cumplir con las necesidades específicas de los pacientes destinatarios.
A continuación, se detalla el impacto de las modificaciones solicitadas:
1. Aporte Calórico: El rango actual de 490-520 kcal/100 g asegura que la fórmula tenga el aporte energético adecuado para el tratamiento nutricional. Aumentar el rango podría alterar la densidad calórica y la formulación general del producto.
2. Proteínas: El rango de 14-20 g/100 g, está diseñado para cubrir las necesidades nutricionales específicas sin comprometer la calidad del producto. Incluir fórmulas con 12 g de proteínas podría no ser adecuado, especialmente para pacientes que requieren un alto contenido proteico. Las fórmulas extensamente hidrolizadas no suelen ser complementadas con módulos proteicos, y una disminución significativa en el contenido proteico puede afectar la eficacia del tratamiento.
3. Grasas Totales y Grasas Trans: El rango actual de 25-27 g/100 g para las grasas totales y 0-trazas para las grasas trans está alineado con los requisitos nutricionales y de seguridad. Ampliar estos rangos podría llevar a variaciones en la composición de la fórmula que no cumplen con los estándares esperados.
4. Grasas Monoinsaturadas: Mantener el rango de 5-8 g/100 g asegura un equilibrio adecuado de grasas saludables. Aumentar este rango podría modificar el perfil graso de la fórmula de manera que no se ajuste a las necesidades específicas de los pacientes.
5. Osmolaridad: Modificar el rango de osmolaridad podría afectar la tolerancia gastrointestinal y la efectividad de la fórmula para pacientes con necesidades especiales.
6. Omega 6: Mantener el límite actual de omega 6 en 3600 mg/100 g es fundamental para preservar el equilibrio adecuado entre ácidos grasos omega 6 y omega 3. Un aumento a 3900 mg podría desequilibrar esta relación y aumentar el riesgo de efectos inflamatorios en los pacientes, ya que un exceso de omega 6 en comparación con omega 3 puede contribuir a la inflamación crónica, lo cual es contraproducente en pacientes que requieren fórmulas especializadas y cuidadosas en su composición de grasas.
Alterar múltiples rangos simultáneamente cambiaría las características fundamentales de la fórmula, desviándose de las especificaciones técnicas originales y comprometiendo la adecuación del producto para su propósito previsto. Por lo tanto, solicitamos que se mantengan los rangos establecidos en el Pliego para asegurar la calidad y efectividad del producto en cuestión.
3
Especificaciones técnicas - Ítem 7
Para el ítem 7 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y aceptar un rango mínimo de Proteínas de 12-20 g/100g puesto que dicha modificación no altera la calidad del producto ya que la misma puede ser ajustada a los requerimientos nutricionales del paciente y a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Para el ítem 7 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y aceptar un rango mínimo de Proteínas de 12-20 g/100g puesto que dicha modificación no altera la calidad del producto ya que la misma puede ser ajustada a los requerimientos nutricionales del paciente y a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones. La razón para esta solicitud es que modificar los rangos de nutrientes propuestos podría afectar significativamente las características y calidad nutricional de la fórmula, la cual ha sido definida para cumplir con las necesidades específicas de los pacientes destinatarios.
A continuación, se detalla el impacto de las modificaciones solicitadas:
1. Aporte Calórico: El rango actual de 490-520 kcal/100 g asegura que la fórmula tenga el aporte energético adecuado para el tratamiento nutricional. Aumentar el rango podría alterar la densidad calórica y la formulación general del producto.
2. Proteínas: El rango de 14-20 g/100 g, está diseñado para cubrir las necesidades nutricionales específicas sin comprometer la calidad del producto. Incluir fórmulas con 12 g de proteínas podría no ser adecuado, especialmente para pacientes que requieren un alto contenido proteico. Las fórmulas extensamente hidrolizadas no suelen ser complementadas con módulos proteicos, y una disminución significativa en el contenido proteico puede afectar la eficacia del tratamiento.
3. Grasas Totales y Grasas Trans: El rango actual de 25-27 g/100 g para las grasas totales y 0-trazas para las grasas trans está alineado con los requisitos nutricionales y de seguridad. Ampliar estos rangos podría llevar a variaciones en la composición de la fórmula que no cumplen con los estándares esperados.
4. Grasas Monoinsaturadas: Mantener el rango de 5-8 g/100 g asegura un equilibrio adecuado de grasas saludables. Aumentar este rango podría modificar el perfil graso de la fórmula de manera que no se ajuste a las necesidades específicas de los pacientes.
5. Osmolaridad: Modificar el rango de osmolaridad podría afectar la tolerancia gastrointestinal y la efectividad de la fórmula para pacientes con necesidades especiales.
6. Omega 6: Mantener el límite actual de omega 6 en 3600 mg/100 g es fundamental para preservar el equilibrio adecuado entre ácidos grasos omega 6 y omega 3. Un aumento a 3900 mg podría desequilibrar esta relación y aumentar el riesgo de efectos inflamatorios en los pacientes, ya que un exceso de omega 6 en comparación con omega 3 puede contribuir a la inflamación crónica, lo cual es contraproducente en pacientes que requieren fórmulas especializadas y cuidadosas en su composición de grasas.
Alterar múltiples rangos simultáneamente cambiaría las características fundamentales de la fórmula, desviándose de las especificaciones técnicas originales y comprometiendo la adecuación del producto para su propósito previsto. Por lo tanto, solicitamos que se mantengan los rangos establecidos en el Pliego para asegurar la calidad y efectividad del producto en cuestión.
4
Especificaciones técnicas - Ítem 7
Para el ítem 7 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y aceptar un rango máximo de Grasas Totales de 25-28g/100g puesto que dicha modificación no altera la calidad del producto ya que la misma puede ser ajustada a los requerimientos nutricionales del paciente y a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Para el ítem 7 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y aceptar un rango máximo de Grasas Totales de 25-28g/100g puesto que dicha modificación no altera la calidad del producto ya que la misma puede ser ajustada a los requerimientos nutricionales del paciente y a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones. La razón para esta solicitud es que modificar los rangos de nutrientes propuestos podría afectar significativamente las características y calidad nutricional de la fórmula, la cual ha sido definida para cumplir con las necesidades específicas de los pacientes destinatarios.
A continuación, se detalla el impacto de las modificaciones solicitadas:
1. Aporte Calórico: El rango actual de 490-520 kcal/100 g asegura que la fórmula tenga el aporte energético adecuado para el tratamiento nutricional. Aumentar el rango podría alterar la densidad calórica y la formulación general del producto.
2. Proteínas: El rango de 14-20 g/100 g, está diseñado para cubrir las necesidades nutricionales específicas sin comprometer la calidad del producto. Incluir fórmulas con 12 g de proteínas podría no ser adecuado, especialmente para pacientes que requieren un alto contenido proteico. Las fórmulas extensamente hidrolizadas no suelen ser complementadas con módulos proteicos, y una disminución significativa en el contenido proteico puede afectar la eficacia del tratamiento.
3. Grasas Totales y Grasas Trans: El rango actual de 25-27 g/100 g para las grasas totales y 0-trazas para las grasas trans está alineado con los requisitos nutricionales y de seguridad. Ampliar estos rangos podría llevar a variaciones en la composición de la fórmula que no cumplen con los estándares esperados.
4. Grasas Monoinsaturadas: Mantener el rango de 5-8 g/100 g asegura un equilibrio adecuado de grasas saludables. Aumentar este rango podría modificar el perfil graso de la fórmula de manera que no se ajuste a las necesidades específicas de los pacientes.
5. Osmolaridad: Modificar el rango de osmolaridad podría afectar la tolerancia gastrointestinal y la efectividad de la fórmula para pacientes con necesidades especiales.
6. Omega 6: Mantener el límite actual de omega 6 en 3600 mg/100 g es fundamental para preservar el equilibrio adecuado entre ácidos grasos omega 6 y omega 3. Un aumento a 3900 mg podría desequilibrar esta relación y aumentar el riesgo de efectos inflamatorios en los pacientes, ya que un exceso de omega 6 en comparación con omega 3 puede contribuir a la inflamación crónica, lo cual es contraproducente en pacientes que requieren fórmulas especializadas y cuidadosas en su composición de grasas.
Alterar múltiples rangos simultáneamente cambiaría las características fundamentales de la fórmula, desviándose de las especificaciones técnicas originales y comprometiendo la adecuación del producto para su propósito previsto. Por lo tanto, solicitamos que se mantengan los rangos establecidos en el Pliego para asegurar la calidad y efectividad del producto en cuestión.
5
Especificaciones técnicas - Ítem 7
Para el ítem 7 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y aceptar un rango máximo de Grasas Trans de 0- 0,2 g/100g puesto que dicha modificación no altera la calidad y el uso del producto y a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Para el ítem 7 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y aceptar un rango máximo de Grasas Trans de 0- 0,2 g/100g puesto que dicha modificación no altera la calidad y el uso del producto y a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones. La razón para esta solicitud es que modificar los rangos de nutrientes propuestos podría afectar significativamente las características y calidad nutricional de la fórmula, la cual ha sido definida para cumplir con las necesidades específicas de los pacientes destinatarios.
A continuación, se detalla el impacto de las modificaciones solicitadas:
1. Aporte Calórico: El rango actual de 490-520 kcal/100 g asegura que la fórmula tenga el aporte energético adecuado para el tratamiento nutricional. Aumentar el rango podría alterar la densidad calórica y la formulación general del producto.
2. Proteínas: El rango de 14-20 g/100 g, está diseñado para cubrir las necesidades nutricionales específicas sin comprometer la calidad del producto. Incluir fórmulas con 12 g de proteínas podría no ser adecuado, especialmente para pacientes que requieren un alto contenido proteico. Las fórmulas extensamente hidrolizadas no suelen ser complementadas con módulos proteicos, y una disminución significativa en el contenido proteico puede afectar la eficacia del tratamiento.
3. Grasas Totales y Grasas Trans: El rango actual de 25-27 g/100 g para las grasas totales y 0-trazas para las grasas trans está alineado con los requisitos nutricionales y de seguridad. Ampliar estos rangos podría llevar a variaciones en la composición de la fórmula que no cumplen con los estándares esperados.
4. Grasas Monoinsaturadas: Mantener el rango de 5-8 g/100 g asegura un equilibrio adecuado de grasas saludables. Aumentar este rango podría modificar el perfil graso de la fórmula de manera que no se ajuste a las necesidades específicas de los pacientes.
5. Osmolaridad: Modificar el rango de osmolaridad podría afectar la tolerancia gastrointestinal y la efectividad de la fórmula para pacientes con necesidades especiales.
6. Omega 6: Mantener el límite actual de omega 6 en 3600 mg/100 g es fundamental para preservar el equilibrio adecuado entre ácidos grasos omega 6 y omega 3. Un aumento a 3900 mg podría desequilibrar esta relación y aumentar el riesgo de efectos inflamatorios en los pacientes, ya que un exceso de omega 6 en comparación con omega 3 puede contribuir a la inflamación crónica, lo cual es contraproducente en pacientes que requieren fórmulas especializadas y cuidadosas en su composición de grasas.
Alterar múltiples rangos simultáneamente cambiaría las características fundamentales de la fórmula, desviándose de las especificaciones técnicas originales y comprometiendo la adecuación del producto para su propósito previsto. Por lo tanto, solicitamos que se mantengan los rangos establecidos en el Pliego para asegurar la calidad y efectividad del producto en cuestión.
6
Especificaciones técnicas - Ítem 7
Para el ítem 7 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y aceptar un rango máximo de Grasas Monoinsaturadas de 5-9g/100g puesto que dicha modificación no altera la calidad y el uso del producto y a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Para el ítem 7 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y aceptar un rango máximo de Grasas Monoinsaturadas de 5-9g/100g puesto que dicha modificación no altera la calidad y el uso del producto y a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones. La razón para esta solicitud es que modificar los rangos de nutrientes propuestos podría afectar significativamente las características y calidad nutricional de la fórmula, la cual ha sido definida para cumplir con las necesidades específicas de los pacientes destinatarios.
A continuación, se detalla el impacto de las modificaciones solicitadas:
1. Aporte Calórico: El rango actual de 490-520 kcal/100 g asegura que la fórmula tenga el aporte energético adecuado para el tratamiento nutricional. Aumentar el rango podría alterar la densidad calórica y la formulación general del producto.
2. Proteínas: El rango de 14-20 g/100 g, está diseñado para cubrir las necesidades nutricionales específicas sin comprometer la calidad del producto. Incluir fórmulas con 12 g de proteínas podría no ser adecuado, especialmente para pacientes que requieren un alto contenido proteico. Las fórmulas extensamente hidrolizadas no suelen ser complementadas con módulos proteicos, y una disminución significativa en el contenido proteico puede afectar la eficacia del tratamiento.
3. Grasas Totales y Grasas Trans: El rango actual de 25-27 g/100 g para las grasas totales y 0-trazas para las grasas trans está alineado con los requisitos nutricionales y de seguridad. Ampliar estos rangos podría llevar a variaciones en la composición de la fórmula que no cumplen con los estándares esperados.
4. Grasas Monoinsaturadas: Mantener el rango de 5-8 g/100 g asegura un equilibrio adecuado de grasas saludables. Aumentar este rango podría modificar el perfil graso de la fórmula de manera que no se ajuste a las necesidades específicas de los pacientes.
5. Osmolaridad: Modificar el rango de osmolaridad podría afectar la tolerancia gastrointestinal y la efectividad de la fórmula para pacientes con necesidades especiales.
6. Omega 6: Mantener el límite actual de omega 6 en 3600 mg/100 g es fundamental para preservar el equilibrio adecuado entre ácidos grasos omega 6 y omega 3. Un aumento a 3900 mg podría desequilibrar esta relación y aumentar el riesgo de efectos inflamatorios en los pacientes, ya que un exceso de omega 6 en comparación con omega 3 puede contribuir a la inflamación crónica, lo cual es contraproducente en pacientes que requieren fórmulas especializadas y cuidadosas en su composición de grasas.
Alterar múltiples rangos simultáneamente cambiaría las características fundamentales de la fórmula, desviándose de las especificaciones técnicas originales y comprometiendo la adecuación del producto para su propósito previsto. Por lo tanto, solicitamos que se mantengan los rangos establecidos en el Pliego para asegurar la calidad y efectividad del producto en cuestión.
7
Especificaciones técnicas - Ítem 7
Para el ítem 7 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y aceptar aporte de w6 ≤3900 mg/100g puesto que dicha modificación no altera la calidad y el uso del producto y a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Para el ítem 7 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y aceptar aporte de w6 ≤3900 mg/100g puesto que dicha modificación no altera la calidad y el uso del producto y a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones. La razón para esta solicitud es que modificar los rangos de nutrientes propuestos podría afectar significativamente las características y calidad nutricional de la fórmula, la cual ha sido definida para cumplir con las necesidades específicas de los pacientes destinatarios.
A continuación, se detalla el impacto de las modificaciones solicitadas:
1. Aporte Calórico: El rango actual de 490-520 kcal/100 g asegura que la fórmula tenga el aporte energético adecuado para el tratamiento nutricional. Aumentar el rango podría alterar la densidad calórica y la formulación general del producto.
2. Proteínas: El rango de 14-20 g/100 g, está diseñado para cubrir las necesidades nutricionales específicas sin comprometer la calidad del producto. Incluir fórmulas con 12 g de proteínas podría no ser adecuado, especialmente para pacientes que requieren un alto contenido proteico. Las fórmulas extensamente hidrolizadas no suelen ser complementadas con módulos proteicos, y una disminución significativa en el contenido proteico puede afectar la eficacia del tratamiento.
3. Grasas Totales y Grasas Trans: El rango actual de 25-27 g/100 g para las grasas totales y 0-trazas para las grasas trans está alineado con los requisitos nutricionales y de seguridad. Ampliar estos rangos podría llevar a variaciones en la composición de la fórmula que no cumplen con los estándares esperados.
4. Grasas Monoinsaturadas: Mantener el rango de 5-8 g/100 g asegura un equilibrio adecuado de grasas saludables. Aumentar este rango podría modificar el perfil graso de la fórmula de manera que no se ajuste a las necesidades específicas de los pacientes.
5. Osmolaridad: Modificar el rango de osmolaridad podría afectar la tolerancia gastrointestinal y la efectividad de la fórmula para pacientes con necesidades especiales.
6. Omega 6: Mantener el límite actual de omega 6 en 3600 mg/100 g es fundamental para preservar el equilibrio adecuado entre ácidos grasos omega 6 y omega 3. Un aumento a 3900 mg podría desequilibrar esta relación y aumentar el riesgo de efectos inflamatorios en los pacientes, ya que un exceso de omega 6 en comparación con omega 3 puede contribuir a la inflamación crónica, lo cual es contraproducente en pacientes que requieren fórmulas especializadas y cuidadosas en su composición de grasas.
Alterar múltiples rangos simultáneamente cambiaría las características fundamentales de la fórmula, desviándose de las especificaciones técnicas originales y comprometiendo la adecuación del producto para su propósito previsto. Por lo tanto, solicitamos que se mantengan los rangos establecidos en el Pliego para asegurar la calidad y efectividad del producto en cuestión.
8
Especificaciones técnicas - Ítem 7
Para el ítem 7 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y considerar proteína de suero parcialmente hidrolizada y/o extensamente hidrolizada puesto que dicha modificación no altera la calidad y el uso del producto y a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Para el ítem 7 se solicita a la convocante modificar la columna de especificaciones técnicas y considerar proteína de suero parcialmente hidrolizada y/o extensamente hidrolizada puesto que dicha modificación no altera la calidad y el uso del producto y a fin de dar mayor participación a posibles oferentes
Ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones. La fórmula debe contener exclusivamente proteínas de suero extensamente hidrolizadas, ya que está destinada al tratamiento de la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV). Las proteínas parcialmente hidrolizadas no son adecuadas para este tratamiento, ya que no cumplen con los requisitos específicos para evitar reacciones alérgicas en estos pacientes. Solo las fórmulas con proteínas extensamente hidrolizadas garantizan la fragmentación suficiente de las proteínas para reducir su potencial alergénico, asegurando así la seguridad y eficacia necesarias en el manejo de esta patología.
EL PBC solicita Proteínas, lípidos Hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Osmolaridad: 240-400 mOsm/L, Densidad calórica: 1 kcal/mL, P:10- 18%, HC: 50-60%, G:20- 33%.
Libre de gluten. Libre de lactosa. Con proteínas de origen animal. Polvo. Envase de 400 g a 1000 g.
Se solicita respetuosamente a la Convocante admitir una fórmula polimérica según lo solicitado, pero cuya Densidad calórica sea 0,98 Kcal/ml, es decir con un diferencial por defecto en aporte energético de 0,02 Kcal /ml o bien de 2 Kcal/100 ml; es decir un 2% por debajo de lo establecido considerando que para 100 ml dichas 2 Kcal faltantes equivalen al aporte que darían 0,50 g Proteínas; a 0,50 g CH ó bien 0,22 g lípidos. A fin de brindar mayor oportunidad de participación a los oferentes, evitando el direccionamiento hacia una marca especifica.
EL PBC solicita Proteínas, lípidos Hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Osmolaridad: 240-400 mOsm/L, Densidad calórica: 1 kcal/mL, P:10- 18%, HC: 50-60%, G:20- 33%.
Libre de gluten. Libre de lactosa. Con proteínas de origen animal. Polvo. Envase de 400 g a 1000 g.
Se solicita respetuosamente a la Convocante admitir una fórmula polimérica según lo solicitado, pero cuya Densidad calórica sea 0,98 Kcal/ml, es decir con un diferencial por defecto en aporte energético de 0,02 Kcal /ml o bien de 2 Kcal/100 ml; es decir un 2% por debajo de lo establecido considerando que para 100 ml dichas 2 Kcal faltantes equivalen al aporte que darían 0,50 g Proteínas; a 0,50 g CH ó bien 0,22 g lípidos. A fin de brindar mayor oportunidad de participación a los oferentes, evitando el direccionamiento hacia una marca especifica.
Ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones. El criterio establecido para una fórmula polimérica estándar requiere una densidad calórica de 1 kcal/mL. Esto asegura un aporte adecuado y balanceado de macro y micronutrientes, como proteínas, hidratos de carbono y lípidos, que son esenciales en este tipo de fórmulas. Una densidad calórica inferior a la solicitada podría comprometer el valor nutricional global del producto, afectando su capacidad para satisfacer las necesidades nutricionales específicas de los pacientes. Por este motivo, se considera esencial mantener el criterio de 1 kcal/mL para garantizar la calidad y efectividad del tratamiento nutricional.
10
ITEM 4 . Fórmula para pacientes con falla renal sin diálisis - ESPECIFICACIONES TECNICAS
El PBC solicita Proteínas, lípidos, Hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Osmolaridad: 200-500 mOsm/L, Densidad calórica:1,7- 2 kcal/mL, P: 5-12%, HC: 40-60%, G: 30- 47%. Libre de gluten. Libre de lactosa. Polvo. Envase de 20 g como mínimo.
Se solicita respetuosamente a la Convocante admitir una fórmula polimérica según lo solicitado, pero cuya Densidad calórica sea 2,05 Kcal/ml, es decir con un diferencial por exceso en aporte energético de 0,05 Kcal /ml o bien de 5 Kcal/100 ml; es decir un 2,5% sobre el extremo superior del intervalo, considerando que para 100 ml dichas 5 Kcal adicionales equivalen al aporte que darían 1,25 g Proteínas; 1,25 g CH ó bien 0,55 g lípidos. A fin de brindar mayor oportunidad de participación a los oferentes, evitando el direccionamiento hacia una marca especifica.
09-08-2024
16-09-2024
ITEM 4 . Fórmula para pacientes con falla renal sin diálisis - ESPECIFICACIONES TECNICAS
El PBC solicita Proteínas, lípidos, Hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Osmolaridad: 200-500 mOsm/L, Densidad calórica:1,7- 2 kcal/mL, P: 5-12%, HC: 40-60%, G: 30- 47%. Libre de gluten. Libre de lactosa. Polvo. Envase de 20 g como mínimo.
Se solicita respetuosamente a la Convocante admitir una fórmula polimérica según lo solicitado, pero cuya Densidad calórica sea 2,05 Kcal/ml, es decir con un diferencial por exceso en aporte energético de 0,05 Kcal /ml o bien de 5 Kcal/100 ml; es decir un 2,5% sobre el extremo superior del intervalo, considerando que para 100 ml dichas 5 Kcal adicionales equivalen al aporte que darían 1,25 g Proteínas; 1,25 g CH ó bien 0,55 g lípidos. A fin de brindar mayor oportunidad de participación a los oferentes, evitando el direccionamiento hacia una marca especifica.
Ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones. Al superar el rango calórico establecido en las especificaciones técnicas, la fórmula con una densidad de 2,05 kcal/mL no cumpliría con los criterios del ítem solicitado. El rango de 1,7 a 2 kcal/mL está diseñado para garantizar un equilibrio adecuado de nutrientes para pacientes con falla renal sin diálisis. Un aporte energético superior podría alterar la proporción de macronutrientes, lo que afectaría negativamente el control metabólico y el manejo adecuado de la enfermedad. Por esta razón, es fundamental mantener el rango calórico especificado para asegurar que el producto cumpla con las necesidades nutricionales específicas de estos pacientes.