Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
1 Consultas al PBC 1. En la especificación técnica para las bolsas de cemento Fillerizado CPII-F-32 pide 3 pliegos mientras que en el portal pide 2 pliegos. (se adjunta imagen del PBC) 2. En observaciones, hace referencia a que se podría reducir la longitud de las bolsas hasta en 10 cm a pedido de la contratante, especificar si la unidad de medida es centímetros o milímetros. 27-02-2024 12-03-2024
2 Consultas al PBC 1. En el punto 3. Plan de entrega para los ítems 1 y 2 establece que se comunicara por nota de pedido a los oferentes como mínimo con 30 días antes del suministro, solicitamos como las licitaciones anteriores establecer el plazo en 45 días. 2. En el punto 5. Embalajes y documentos aclarar o pasar las especificaciones técnicas pertinentes: - El embalaje deberá resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, definir a que se refiere sin limitaciones y aclarar manipulación brusca y descuidada. - Exposición a temperaturas extremas, especificar a qué temperaturas extremas estarán expuestas. - Almacenamiento en espacios abiertos, pasar especificación técnica para el embalaje previsto para almacenamiento en espacio abierto. 27-02-2024 12-03-2024
3 Consultas al PBC - ¿En qué parte del estudio de mercado que invocan se han previsto los costos financieros que afectan la provisión en el mercado local? 27-02-2024 12-03-2024
4 Consultas al PBC - ¿Cuál es la normativa en la cual se basó el cálculo del precio referencial y el estudio de mercado? 27-02-2024 12-03-2024
5 Consultas al PBC - ¿Por qué no se contempla la carta de crédito como forma de pago a los proveedores de bienes desde el territorio nacional? 27-02-2024 12-03-2024
6 Consultas al PBC ¿Por qué la licitación es internacional cuándo su mismo Dictamen establece que existen proveedores nacionales? 28-02-2024 12-03-2024
7 Consultas al PBC ¿Puede reverse el carácter de internacional del llamado teniendo en cuenta las particularidades de la cotización que se tuvo de base a la hora del análisis de precio que tienen que ver con los costos financieros por las demoras en los pagos y el monto de la deuda de la Convocante con sus proveedores habituales e históricos? 28-02-2024 12-03-2024
8 Consultas al PBC ¿Por qué no se utilizó la metodología y el marco normativo de la Resolución DNCP N° 454/24, para la determinación de los precios referenciales y el análisis de precios, cuando que la misma es anterior a la fecha de la emisión de dicho dictamen y a la publicación de la convocatoria? 28-02-2024 12-03-2024
9 Forma de Pago Para proveedores extranjeros, el PBC prevé como forma de pago usar carta de crédito. Por qué no se contempla una forma de pago igual de segura para los proveedores de bienes desde el territorio nacional? Específicamente: fianza bancaria. El PBC y su Adenda Nro. 1 del 26/02/2024, establecen en la Sección de Condiciones Contractuales. Punto N° 7. Formas y Condiciones de Pago, lo siguiente: El monto del contrato se pagará de la siguiente manera: -Bienes No Proveídos desde el territorio nacional: - POR CARTA DE CRÉDITO COMERCIAL (COMMERCIAL M/C), que será abierta por la Contratante a favor del Proveedor contra CRT y La liberación de la Carta de Crédito será dentro de los 60 (sesenta) días corridos de la recepción efectiva. - POR TRANSFERENCIA BANCARIA, contra recepción efectiva, dentro de los 60 (Sesenta) días corridos a la presentación de la factura y deberán acompañar los documentos incluidos en el RTA. Se entregará una copia del RTA al oferente adjudicado con la firma del contrato. - Bienes Proveídos desde el territorio nacional: -POR TRANSFERENCIA BANCARIA, contra recepción efectiva, dentro de los 60 (Sesenta) días corridos a la presentación de la factura y deberán acompañar los documentos incluidos en el RTA. Se entregará una copia del RTA al oferente adjudicado con la firma del contrato. En primer lugar, a la luz del principio de igualdad y libre competencia consagrado en el artículo 4° de la ley 2051/03 de Contrataciones Públicas, en su inciso b) que reza cuanto sigue: Igualdad y Libre Competencia: Permitirán que todo potencial proveedor o contratista que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria y que cumpla con los requisitos establecidos en esta ley, en su reglamento, en las bases o pliegos de requisitos y en las demás disposiciones administrativas, esté en posibilidad de participar sin restricción y en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública, consideramos que existe una desigualdad de condiciones en lo referente a las formas y condiciones de pago otorgadas a los oferentes nacionales versus los internacionales, ya que a los oferentes internacionales en primer lugar, se les ofrecen dos formas de pago. Como segundo punto, una de ellas - la Carta de Crédito Comercial - constituye una promesa de pago garantizada por el banco. Sin embargo, los oferentes nacionales no cuentan con una forma de pago análoga también garantizada, sólo con la transferencia bancaria. Como tercer punto, en las formas de pago establecidas para los oferentes internacionales, no se aclara el criterio bajo el que se definirá cuál de las dos formas de pago ofrecidas a los mismos, finalmente será la aplicable, en caso de resultar adjudicados. Por lo tanto, solicitamos al INC, introducir una adenda donde establezca expresamente para los proveedores nacionales también dos formas de pago, una de ellas análoga a la Carta de Crédito Comercial, como lo es la fianza bancaria y donde además, mencione clara y específicamente los criterios definitorios para aplicar una u otra forma de pago en cada caso, ya sea para oferentes nacionales, como internacionales. 07-03-2024 12-03-2024
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF