LA ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS O ENTES PÚBLICOS COMO EVENTOS DE “CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR”, EN MATERIA DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

Por: Maurizio De Oliveira Lagoa Sforza

Introducción.

La satisfacción de necesidades y servicios públicos es, tal vez, uno de los rasgos más distintivos de la actuación de la Administración Pública.

El Estado Social de Derecho consiste en una forma organización jurídica política en la que el rol del Estado no se agota en una mera actitud pasiva, limitada a no obstaculizar el ejercicio de los derechos y libertades individuales. Por el contrario, exige que el Estado, por medios de las distintas vías que tiene a su disposición, actúe en una forma proactiva para crear las condiciones necesarias para el disfrute y consecución de los derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico. Continuar leyendo «LA ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS O ENTES PÚBLICOS COMO EVENTOS DE “CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR”, EN MATERIA DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS»

LA CERTIFICACIÓN COMO REQUISITO EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN

Por: Abg. María Cristina Careaga y Abg. Larissa Recalde

INTRODUCCIÓN.

En la actualidad un mecanismo utilizado por la Administración para garantizar la calidad de los productos y/o servicios a ser adquiridos es el de solicitar certificaciones en los procesos de contratación. Dicho requisito ha causado mucho impacto en los últimos tiempos, lo cual se ve reflejado en las impugnaciones realizadas tanto contra las bases de la licitación, como contra los resultados de los mismos. Ante tal cuestión, hemos decidido abordar el tema mencionado.

Continuar leyendo «LA CERTIFICACIÓN COMO REQUISITO EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN»

LA AUTONOMIA MUNICIPAL Y LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN LA LEGISLACION NACIONAL

Por: Abg. Santiago Jure1

INTRODUCCIÓN.

Este artículo tiene por objeto conocer el concepto del principio de autonomía, su origen y evolución en la doctrina como así también hacer mención a todas las disposiciones legales que ratifican la autonomía municipal desde la Constitución Nacional, las leyes vigentes y luego explicar cómo se realizan las contrataciones públicas en las Municipalidades del país.

Continuar leyendo «LA AUTONOMIA MUNICIPAL Y LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS EN LA LEGISLACION NACIONAL»

APLICACIÓN CON MATICES DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL AL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR: HERRAMIENTAS PARA RESOLVER LA INACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

Por: Abg. Karina Maciel Estigarribia

INTRODUCCIÓN.

La aparición de órganos de control como la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, con potestades para imponer sanciones a los particulares en el contexto de los procedimientos de contratación, da cuenta de la intervención estatal en la actividad económica con el fin de preservar el interés general y el respeto al régimen jurídico de compras públicas.
Es indudable que dicha potestad sancionadora debe ser ejercida con sujeción a las leyes, pero el principal obstáculo que se presenta es la falta de normas tanto generales como particulares que establezcan claros límites a dicha potestad, sobre todo, ante su inactividad. Por ello es importante analizar de dónde proviene el poder para imponer sanciones administrativas, de modo tal de descubrir herramientas que permitan definir sus contornos, con el único fin de asegurarle a las personas el adecuado respeto a sus derechos, que constituye, en definitiva, la finalidad de todo procedimiento administrativo.

Continuar leyendo «APLICACIÓN CON MATICES DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL AL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR: HERRAMIENTAS PARA RESOLVER LA INACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN»

DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL VALOR POR DINERO EN PARAGUAY

Por: Econ. Andrea Picaso

¿Cuál es la mejor manera de utilizar los recursos?

Recordando mi paso por la Facultad de Economía, puedo decir que la premisa básica y fundamental es que mientras las necesidades son ilimitadas, los recursos disponibles para satisfacerlas son siempre escasos. Estas palabras, que siguen siendo bastante repetidas, tienen implicancias que responden aún más al ámbito público, por lo cual encontrar la manera de utilizar mejor los recursos públicos para satisfacer las demandas ciudadanas por bienes y servicios es uno de los mayores desafíos para la gestión pública.

Continuar leyendo «DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL VALOR POR DINERO EN PARAGUAY»