Especificaciones Técnicas del bien, servicio, consultoría u obra a ser adquirido

Las Especificaciones técnicas del bien, servicio, consultoría u obra a ser adquirido será conforme se establece en las bases:

Grupo 1 - Mantenimiento y Reparación de Aires Acondicionados
Item  Codigo  Descripción  Unidad de Medida Presentacion  Cantidad Precio Unitario Precio Total 
1 72102305-001 Mantenimiento y Reparación de aire acondicionado tipo Split y ventana de 12,18,24,36 y 60 mil BTU incluye mano de obra Unidad   Evento 30    
2 72102305-001 Cambio de placa universal de aire acondicionado de 60.000 BTU incluye mano de obra Unidad   Evento 4    
3 72102305-001 Cambio de ventilador de condensador aire de 60.000 BTU incluye mano de obra Unidad   Evento 1    
4 72102305-001 Cambio de compresor aire de 36.000 BTU incluye mano de obra Unidad   Evento 1    
5 72102305-001 Cambio de compresor aire de 24.000 BTU incluye mano de obra Unidad   Evento 1    
6 72102305-001 Cambio de compresor aire de 12.000 BTU incluye mano de obra Unidad   Evento 1    
7 72102201-012 Mantenimiento y reparación de tablero eléctrico y circuitos eléctricos de aires acondicionados  Unidad Medida Global  Evento 1    
             Total  
Grupo 2 -  Mantenimiento y Reparación de equipos informáticos 
Ítem Código Catálogo Descripción del Bien Unidad de Medida Presentación Cantidad Precio Unitario Precio total
1 81111812-002 Mantenimiento Impresoras  Laser con reposición de fusor, film y goma de presión Unidad EVENTO 1    
2 81111812-002 Mantenimiento Impresora a chorro de tinta Unidad EVENTO 1    
3 81111812-002 Mantenimiento Impresoras Multifunsion  Unidad EVENTO 1    
4 81111812-010 Mantenimiento de CPU Hardware y Software, teclado, mouse Unidad EVENTO 1    
5 81111812-008 Mantenimiento de UPS con reposición de batería Unidad EVENTO 1    
6 81141804-001 Mantenimiento y reparacion de fotocopiadoras con reposicion de cilindros  Unidad EVENTO 1    
            Total  

 

Grupo 3- Mantenimiento y Reparación de Muebles 
Ítem Código Catálogo Descripción del Bien Unidad de Medida Presentación Cantidad Precio unitario (IVA incluído) Precio total
1 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - ARMARIO ALTO  Unidad EVENTO 1    
2 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - ARMARIO BAJO  Unidad EVENTO 1    
3 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - ESCRITORIO  Unidad EVENTO 1    
4 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - ESCRITORIO EN L Unidad EVENTO 1    
5 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - ESTANTE METÁLICO Unidad EVENTO 1    
6 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles  - MESA DE REUNIÓN Unidad EVENTO 1    
7 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - SILLA GIRATORIA  Unidad EVENTO 1    
8 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - SILLA INTERLOCUTOR Unidad EVENTO 1    
10 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - MUEBLE DE APOYO Unidad EVENTO 1    
11 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - MESA CENTRO 3 Unidad EVENTO 1    
12 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - SOFÁ  Unidad EVENTO 1    
            Total  

Especificaciones Tecnicas: incluye todos los servicios de desmontaje, montaje, ajustes, reparaciones y correcciones necesarios para el buen funcionamiento de los equipos y/o muebles El Oferente deberá garantizar los servicios de reparaciones, los repuestos originales utilizados y la mano de obra. Correrá a su exclusivo cargo y por su cuenta las sustituciones que correspondan, El proveedor deberá devolver a la Institución los repuestos y accesorios que han sido cambiados, los cuales serán recepcionadas Acta Mediante por cada responsable del equipo. Al finalizar los trabajos deberá elevar un informe de lo realizado a la CONVOCANTE.

La Recepción del Servicio será en días hábiles en el horario de 08:00 a 13:00 horas, previo acuerdo común entre las partes, luego de los mantenimientos y/o reparación de las máquinas el/los adjudicatario/s deberá/n entregar en perfecto estado de funcionamiento

Plazos

1. El/los Oferentes adjudicado/s deberá/n cumplir con las siguientes obligaciones:

- Luego de los mantenimientos y/o reparación de los equipos y/o muebles el/los adjudicatario/s deberá/n entregar en perfecto estado de funcionamiento.

En caso de los Equipos Infomarticos y Equipos de Aire- El/los Oferente/s deberá/n prestar asistencia técnica en un plazo máximo de 24 (veinte y cuatro) horas, contados desde la correspondiente notificación. Además deberá/n contar con fichas actualizadas por cada equipo.

- Inmediatamente después de cada revisión, verificación, reparación, etc. de un equipo, el técnico encargado de la firma adjudicataria deberá presentar el informe técnico al área encargada de la fiscalización de los trabajos con todos los datos de la máquina, diagnóstico y/o recomendaciones técnicas que correspondan. El plazo de revisión y diagnóstico no deberá ser mayor a (1) un día.

- Así mismo en el plazo no mayor a (48) cuarenta y ocho horas la firma adjudicataria debe presentar, en base al diagnóstico técnico, el presupuesto detallado para la reparación requerida con los precios unitarios y totales para obtener la orden de Servicio respectiva a ser dada por el área fiscalizadora de cada dependencias.

2. Los plazos establecidos para la entrega de los servicios será de (5) cinco días hábiles. En casos excepcionales que el servicio requiera de un plazo mayor el Proveedor podrá solicitar una prórroga, la cual no podrá exceder el término de (10) diez días hábiles contados a partir de la fecha de inicio de los trabajos.

3. Se considerará fecha de inicio de los trabajos, el día en que la máquina haya sido retirado por el Proveedor desde cualquiera de los locales de la Municipalidad del Caaguazú.

4. La Máquina reparada debe ser entregada en prueba bajo recibo al usuario encargado, con acompañamiento de un funcionario de la oficina fiscalizadora, y se deberá dejar constancia en un informe técnico, la conformidad del usuario por el buen funcionamiento después de (2 ) dos días de realizada la entrega.

5. Este informe técnico debe ser presentado con la factura por el mantenimiento y/o reparación, junto con la ficha técnica de la máquina y el presupuesto aprobado.

6. Si durante este plazo se presentan fallas nuevamente por las mismas causas, se suspenderá el proceso de pago hasta el buen funcionamiento de lo equipos y/o  muebles

Lista de Precios

1. Para la cotización el oferente deberá ajustarse a los requerimientos que se indican a continuación:

a) El precio cotizado deberá ser el mejor precio posible, considerando que en la oferta no se aceptará la inclusión de descuentos de ningún tipo.

b) En el caso del sistema de adjudicación por la totalidad de los bienes y/o servicios requeridos, el oferente deberá cotizar en la lista de precios todos los ítems, con sus precios unitarios y totales correspondientes.

c) En el caso del sistema de adjudicación por lotes, el oferente cotizará en la lista de precios uno o más lotes, e indicará todos los ítems del lote ofertado con sus precios unitarios y totales correspondientes. En caso de no cotizar uno o más lotes, los lotes no cotizados no requieren ser incorporados a la planilla de precios.

d) En el caso del sistema de adjudicación por ítems, el oferente podrá ofertar por uno o más ítems, en cuyo caso deberá cotizar el precio unitario y total de cada uno o más ítems, los ítems no cotizados no requieren ser incorporados a la planilla de precios.

e) En todos los casos, independiente al sistema de adjudicación, el oferente deberá indicar el CPEN respectivo al ítem ofertado, en caso de contar. Dicho atributo tendrá carácter formal siendo susceptible de aclaraciones por parte del comité de evaluación.

2. Los precios indicados en la lista de precios serán consignados separadamente, de acuerdo a lo previsto en el Aviso de Intención y según se detalla a continuación:

a) El precio de bienes y/o servicios cotizados, incluidos todos los derechos de aduana, los impuestos al valor agregado o de otro tipo pagados o por pagar sobre los componentes y materia prima utilizada en la fabricación o ensamblaje de los bienes;

b) Todo impuesto al valor agregado u otro tipo de impuesto que obligue la República del Paraguay a pagar sobre los bienes en caso de ser adjudicado el contrato; además, se deberá indicar los ítems exentos de IVA, cuando los hubiere y;

c) El precio de otros servicios conexos (incluyendo su impuesto al valor agregado), si los hubiere, enumerados en los datos de la licitación.

3. En caso de indicarse en el SICP, que se utilizará el atributo de contrato abierto, cuando se realice por montos mínimos y máximos deberán indicarse el precio unitario de los bienes y/o servicios ofertados; y en caso de realizarse por cantidades mínimas y máximas, deberán cotizarse los precios unitarios y los totales se calcularán multiplicado los precios unitarios por la cantidad máxima correspondiente.

4. El precio del contrato que perciba el proveedor por los bienes y/o servicios suministrados en virtud del contrato no podrá ser diferente a los precios unitarios cotizados en su oferta, excepto por cualquier ajuste previsto en el mismo.

5. En caso que se requiera el desglose de los componentes de los precios será con el propósito de facilitar a la convocante la comparación de las ofertas.

6.  En las contrataciones internacionales los oferentes no domiciliados en el territorio de la República deberán manifestar en su oferta que los precios que presentan en su propuesta económica no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o subsidios.

Garantías: instrumentación, plazos y ejecución.

1. Instrumentación y porcentaje

1.1          La Garantía de Mantenimiento de Oferta deberá expedirse por el equivalente 5% (cinco por ciento) del monto total de la oferta. El oferente debe adoptar cualquiera de las siguientes formas:

a.            Garantía bancaria emitida por un banco establecido en la República del Paraguay, la que deberá ajustarse a las condiciones establecidas por la DNCP.

b.            Póliza de seguros emitida por una compañía autorizada a operar y emitir pólizas de seguros de caución en la República del Paraguay. La póliza deberá ajustarse a las condiciones establecidas por la DNCP.

c.            En los procedimientos, cuyo monto de estimación de la contratación sea inferior a los dos mil (2.000) jornales mínimos, se admitirá la instrumentación de las garantías de mantenimiento de ofertas a través de Declaraciones Juradas con certificación de firma por Escribano Público. La certificación de firma podrá corresponder a la misma fecha del documento certificado o a una fecha posterior. 

d.            En caso de utilizarse el Módulo de Ofertas Electrónicas, las declaraciones juradas serán generadas y firmadas a través del módulo y no requerirán certificación de firmas.

1.2          En los casos de contratos abiertos las garantías se regirán por lo dispuesto en el Decreto Reglamentario y la reglamentación emitida por la DNCP para el efecto.

1.3          En caso de instrumentarse las garantías a través de Garantía Bancaria o Declaración Jurada, deberá estar sustancialmente de acuerdo con el formulario incluido en la Sección "Formularios".

2.            Garantía de mantenimiento de ofertas en consorcios

2.1.        En caso de consorcios, la garantía de mantenimiento de ofertas deberá ser presentada de la siguiente manera:

a.            Consorcio constituido por escritura pública: deberán emitir a nombre del consorcio legalmente constituido por escritura pública o del gestor y representante del consorcio (Empresa líder), designado en la escritura pública.

b.            Consorcio con acuerdo de intención de participación en contrato de consorcio: deberán emitir a nombre del gestor y representante del consorcio (empresa líder), designado en el acuerdo.

3.            Ejecución de la Garantía de mantenimiento de ofertas

3.1.        La Garantía de Mantenimiento de Ofertas podrá ser ejecutada:    

a.            Si el oferente altera las condiciones de su oferta,

b.            Si el oferente retira su oferta durante el período de validez de ofertas,

c.            Si no acepta la corrección aritmética del precio de su oferta, en caso de existir, o

d.            Si el adjudicatario no procede, por causa imputable al mismo a:

d.1 Firmar el contrato,

d.2 Suministrar los documentos indicados en las bases de la contratación para la firma del contrato,

d.3 Suministrar en tiempo y forma la garantía de cumplimiento de contrato,

d.4 Cuando se comprobare que las declaraciones juradas presentadas por el oferente adjudicado con su oferta sean falsas,

d.5 No se formaliza el consorcio por escritura pública antes de la firma del contrato. 

4.            Las Garantías tanto de Mantenimiento de Oferta, Cumplimiento de Contrato o de Anticipo, sea cual fuere la forma de instrumentación adoptada, deberá ser pagadera ante solicitud escrita de la convocante donde se haga constar el monto reclamado, cuando se tenga acreditada una de las causales de ejecución de la garantía. En estos casos será requisito que previamente el oferente sea notificado del incumplimiento y la intimación de que se hará efectiva la ejecución del monto asegurado.

Requisitos Documentales para la evaluación de las condiciones de participación

1. Formulario de Oferta (*)

[El formulario de oferta y lista de precios, descargados del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente. En caso de que se emplee el módulo de oferta electrónica se considerará que el listado de ítems forma parte del formulario de oferta electrónica, y deberá sujetarse en todo lo demás a la reglamentación vigente.]

​​​​​​​​​​​​​​2.Garantía de Mantenimiento de Oferta (*)

[La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma establecida en el SICP.

3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social (**)

4. Declaración jurada de conocimiento de la existencia de un conflicto de intereses respecto a los funcionarios públicos intervinientes en el procedimiento. (**)

5. Certificado de Producto y Empleo Nacional emitido por el MIC, en formato físico, solo en caso de imposibilidad de certificación electrónica. (**)

6. Certificado de Cumplimiento Tributario. (**)

7. Patente comercial del municipio en donde esté asentado el establecimiento del oferente. (**)

​​​​​​​8. Documentos legales. Oferentes

8.1. Personas Físicas.

a. Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del firmante de la oferta. (*)

b. Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes – RUC (*)

c. En el caso que suscriba la oferta otra persona en su representación, deberá acompañar una fotocopia simple de su cédula de identidad y una fotocopia simple del poder suficiente otorgado por Escritura Pública para presentar la oferta y representarlo en los actos de la licitación. No es necesario que el poder esté inscripto en el Registro de Poderes. (*)

8.2. Personas Jurídicas.

a. Fotocopia simple de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona jurídica tales como la Escritura Pública de Constitución, según el tipo de sociedad y protocolización de los Estatutos Sociales. Los estatutos deberán estar inscriptos en la Sección Personas Jurídicas de la Dirección de Registros Públicos. (*)

b. Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes. (**)

c. Fotocopia simple de los documentos de identidad de los representantes o apoderados de la sociedad. (*)

d. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al oferente. Estos documentos pueden consistir en: un poder suficiente en el que conste que el apoderado posee facultades suficientes para representar y obligar a la persona jurídica, otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o los documentos societarios que justifiquen la representación del firmante, tales como las actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. (*)

8.3. Oferentes en Consorcio en formación.

a. Original o fotocopia del acuerdo de intención de constituir el consorcio, en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato. (*)

b. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio en formación y que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intención para consorciarse. Estos documentos pueden consistir en (*): 

i. Original o fotocopia del acuerdo de intención de constituir el consorcio en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato, instrumentado por escritura pública o,

ii. Original o fotocopia del acuerdo de intención de constituir el consorcio en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato, instrumentado por acuerdo privado. Cada integrante del consorcio que sea persona física domiciliada en la República del Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales especificados en el apartado Oferentes. (Personas Físicas) y, las personas jurídicas domiciliadas en Paraguay deberán presentar los documentos requeridos para Oferentes (Personas Jurídicas).

c. Un poder en el que conste que el apoderado posee facultades suficientes para representar y obligar al Consorcio, otorgado por escritura pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes) (*).

8.4. Oferentes en Consorcios constituidos o formalizados.

a. Original o fotocopia del instrumento público (escritura pública) de constitución del consorcio. (*)

b. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio. Estos documentos pueden consistir en (*):

i. Original o fotocopia del instrumento público (escritura pública) de constitución del consorcio. 

ii. Un poder en el que conste que el apoderado posee facultades suficientes para representar y obligar al Consorcio, otorgado por escritura pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes).

Las formalidades de los acuerdos de intención y de los consorcios serán determinadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

En caso de que los procedimientos no sean por el módulo de oferta electrónica, el oferente deberá presentar el Formulario de Oferta y la Planilla de precio. Para los casos en que se utilice el Módulo de Oferta Electrónica los datos se deberán cargar en el Formulario de oferta electrónica de conformidad a la normativa vigente.

Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta de conformidad al Decreto Reglamentario.

Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de ofertas. La falta de firma en documentos formales no será un motivo de descalificación, salvo que expresamente se disponga la exigencia de la firma del oferente, en cuyo caso la omisión o disconformidad deberá analizarse conforme a los Artículos 77, 78 y 80 del Decreto 2264/24.

Respecto al punto 3, cuando el oferente se encuentre activo sin movimiento, deberá presentar la documentación respaldatoria expedida por autoridad competente. En caso de no contar con personal subordinado por tratarse de un consultor individual, el oferente deberá presentar el certificado de no hallarse inscripto en el IPS.

Criterios de evaluación a ser utilizados

El criterio de evaluación a ser utilizado en el presente procedimiento de contratación será: 

Capacidad Financiera

a) Para contribuyente de IRE GENERAL.

Deberán cumplir con el siguiente parámetro:

Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente

Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los 2 últimos años 2023 y 2024

Endeudamiento: pasivo total / activo total

No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los 2 últimos años 2023 y 2024

Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital.

El promedio en los en los 2 últimos años 2023 y 2024, no deberá ser negativo.

b) Para contribuyentes de IRE Simple:

Deberán cumplir el siguiente parámetro:  Eficiencia: (Ingreso/Egreso). Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales requeridos: 2023 y 2024

d) Para contribuyentes de IRP

Deberán presentar fotocopia simple de la Declaración Jurada (Formulario 104) de los ejercicios fiscales (2023 y 2024), presentadas ante la SET.

Deberán cumplir el siguiente parámetro:

Eficiencia: (Ingreso/Egreso).

Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales requeridos.

e) Para contribuyentes de exclusivamente IVA General

Deberán presentar fotocopia simple de la Declaración Jurada (Formulario 120) de los 24 meses, de los ejercicios fiscales (2023 y 2024), presentadas ante la SET.

Además, deberá presentar un Resumen de ingresos y egresos con sus respectivos totales para cada año solicitado.

Deberá cumplir el siguiente parámetro:

Eficiencia: (Ingreso/Egreso).

Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales

Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera

a

Balance General y Cuadro de Estado de Resultados de los años 2023 y 2024 para contribuyente de IRE GENERAL 

b

Formulario 501 de los últimos años 2023 y 2024 para contribuyentes del IRE SIMPLE

c

Formulario 104 de los últimos años 2023 y 2024 para contribuyentes de IRP

d

IVA General de los últimos 24 meses, para contribuyentes sólo del IVA General

Experiencia requerida

Demostrar la experiencia en Alquiler de maquinarias con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los: últimos 2 años 2023-2024

  1. Copia de facturaciones y/o recepciones finales que avalen la experiencia requerida
  1. Copia de contratos similares con empresas públicas y/o privadas
  1. Constancia de RUC emitida por la SET.

4 .    Patente comercial vigente a la fecha de apertura

 

Capacidad Técnica

NO APLICA

Otros criterios o requerimientos de la convocante

No aplica

Porcentaje de Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato

El Porcentaje de Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato es de:

10,00 %

Forma de Instrumentación de Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato

La garantía de fiel cumplimiento de contrato adoptará alguna de las siguientes formas: Garantía bancaria o Póliza de Seguros.

Periodo de validez de la Garantía de Cumplimiento de Contrato

El plazo de vigencia de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato será (en días corridos) de:

120 (ciento) días contados a partir de la firma del contrato

Anticipo

Se otorgará anticipo:

No aplica

Forma de Instrumentación de Garantía de anticipo

Indicar en este apartado la forma de instrumentar la garantía de anticipo.

No aplica

Solicitud de Pago de Anticipo

El plazo dentro del cual se solicitará el anticipo será (en días corridos) de:

No aplica

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Grupo 1 - Mantenimiento y Reparación de Aires Acondicionados
Ítem Descripción del servicio Cantidad Unidad de Medida  Lugar donde los servicios serán prestados Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Servicios 
1 Mantenimiento y Reparación de aire acondicionado tipo Split y ventana de 12,18,24,36 y 60 mil BTU incluye mano de obra 70 Unidad   Sede de la Municipalidad de Caaguazú A los 30 días después de la firma del contrato de
2 Cambio de placa universal de aire acondicionado de 60.000 BTU incluye mano de obra 4 Unidad  
3 Cambio de ventilador de condensador aire de 60.000 BTU incluye mano de obra 1 Unidad  
4 Cambio de compresor aire de 36.000 BTU incluye mano de obra 1 Unidad  
5 Cambio de compresor aire de 24.000 BTU incluye mano de obra 1 Unidad  
6 Cambio de compresor aire de 12.000 BTU incluye mano de obra 1 Unidad  
7 Mantenimiento y reparación de tablero eléctrico y circuitos eléctricos de aires acondicionados  1 Global 

 

Grupo 2 -  Mantenimiento y Reparación de equipos informáticos 
Ítem Código Catálogo Descripción del Bien Cantidad Unidad de Medida Lugar donde los servicios serán prestados Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Servicios 
1 81111812-002 Mantenimiento Impresoras  Laser con reposición de fusor, film y goma de presión 1 Unidad   Sede de la Municipalidad de Caaguazú A los 30 días después de la firma del contrato de
2 81111812-002 Mantenimiento Impresora a chorro de tinta 1 Unidad  
3 81111812-002 Mantenimiento Impresoras Multifunsion  1 Unidad  
4 81111812-010 Mantenimiento de CPU Hardware y Software, teclado, mouse 1 Unidad  
5 81111812-008 Mantenimiento de UPS con reposición de batería 1 Unidad  
6 81141804-001 Mantenimiento y reparacion de fotocopiadoras con reposicion de cilindros  1 Unidad  

 

Grupo 3- Mantenimiento y Reparación de Muebles 
Ítem Código Catálogo Descripción del Bien Cantidad Unidad de Medida Lugar donde los servicios serán prestados Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Servicios 
1 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - ARMARIO ALTO  1 Unidad   Sede de la Municipalidad de Caaguazú A los 30 días después de la firma del contrato 
2 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - ARMARIO BAJO  1 Unidad  
3 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - ESCRITORIO  1 Unidad  
4 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - ESCRITORIO EN L 1 Unidad  
5 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - ESTANTE METÁLICO 1 Unidad  
6 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles  - MESA DE REUNIÓN 1 Unidad  
7 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - SILLA GIRATORIA  1 Unidad  
8 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - SILLA INTERLOCUTOR 1 Unidad  
10 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - MUEBLE DE APOYO 1 Unidad  
11 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - MESA CENTRO 3 1 Unidad  
12 72102602-002 Mantenimiento y reparacion de muebles - SOFÁ  1 Unidad  

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento de Contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Diciembre 2025

Formas y condiciones de pago

El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:

1. Documentos Genéricos:

a.            Nota de remisión u orden de prestación de servicios según el objeto de la contratación;

b.            La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;

c.            REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;

d.            Certificado de Cumplimiento Tributario;

e.            Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;

f.            Formulario de Identificación de Servicios Personales (FIS);

g.            Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS

Otras formas y condiciones de pago al proveedor en virtud del contrato serán las siguientes: A plazos, con la presentación de la factura y la nota de remisión en la Municipalidad de Caaguazú en Mesa de Entrada de la Institución. Una vez aprobado, el pago se realizará dentro de los 30 (treinta) días calendarios posterior a la presentación. Todos los pagos serán realizados a través de la Dirección de Administración y Finanzas. También al momento de cada pago se dará cumplimiento a la disposición contenida en el Art. 63 de la Ley 7021/22 

Reajuste

El precio del contrato estará sujeto a reajustes. La fórmula y el procedimiento para el reajuste serán los siguientes: 

El monto de la Adjudicación estará sujeto a reajustes. La fórmula y el procedimiento para el reajuste serán los siguientes: siempre y cuando la variación del IPC publicado por el BCP, en relación a los lotes ofertados, haya sufrido una variación igual o mayor al 15% (quince por ciento) referente a la fecha de apertura de ofertas, según lo establecido en el Art. 61 de la Ley Nº 2051/2003 De Contrataciones Públicas, el precio reajustado de la Orden de Compra correspondiente a la Adjudicación, estará determinado por la siguiente fórmula:
Pr = P x IPC1
         IPC0
Dónde:
*Pr = Precio Reajustado.
*P = Precio adjudicado.
*IPC1* = Índice de Precios al Consumidor publicado por el Banco Central del Paraguay, correspondiente al mes de la entrega del suministro.
*IPC0* = Índice de Precios al Consumidor publicado por el Banco Central del Paraguay, correspondiente al mes de la apertura de Ofertas.
El reajuste de precios deberá ser solicitado por el Contratista y aprobado por la Contratante por medio de notas oficiales, donde deberá remitir las documentaciones que fuesen necesarias para respaldar la variación de precios. Los precios reajustados, solo tendrán incidencia sobre los bienes no proveídos; y, no tendrá ningún efecto retroactivo respecto a los bienes ya entregados antes de la verificación del reajuste.
No se reconocerán reajustes de precios si la provisión se encuentra atrasada respecto al Plan de Entregas estipulado.

La variación del valor del contrato por reajuste de precios, no constituye modificación del contrato en los términos de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas’’, sin embargo, deberá contar con un Código de Contratación, para cuya obtención se deberá cumplir con los requerimientos establecidos por la DNCP.

Porcentaje de multas

El valor del porcentaje de multas que será aplicado por el atraso en la entrega de los bienes, prestación de servicios será de:

0,05 %

 

La contratante podrá deducir en concepto de multas una suma equivalente al porcentaje del precio de entrega de los bienes atrasados, por cada día de atraso indicado en este apartado.

La aplicación de multas no libera al proveedor del cumplimiento de sus obligaciones contractuales.

 

Tasa de interés por Mora

En caso de que la contratante incurriera en mora en los pagos, se aplicará una tasa de interés por cada día de atraso, del:

0,01

Medio alternativo de Resolución de Conflictos a través del Avenimiento.

 ‘’Los contratistas, proveedores, consultores y contratantes, podrán solicitar la intervención de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas alegando el incumplimiento de los términos y condiciones pactados en los contratos regidos por la Ley N° 7021/22. Una vez recibida la solicitud respectiva, dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes a la fecha de su recepción, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas señalará día y hora para audiencia de avenimiento a la que serán citadas las partes. Los requisitos y formalidades para admitir o rechazar la solicitud de intervención, así como los demás trámites del procedimiento de avenimiento serán dispuestos en la reglamentación. Serán aplicables al procedimiento de Avenimiento las disposiciones contenidas en la sección I del Capítulo XVI ‘’PROCEDIMIENTOS JURIDICOS SUSTANCIADOS ANTE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS’’ de la Ley N° 7021/22.

Medio Alternativo de Resolución de Conflictos a través de la Mediación

El procedimiento de Mediación se podrá llevar a cabo ante:

- El Poder Judicial.

Todas las controversias que deriven del presente contrato o que guarden relación con éste y sean susceptibles de transacción o conciliación, podrán ser resueltas por mediación, conforme con las disposiciones de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas’’, de la Ley N° 1879/02 ‘’De Arbitraje y Mediación’’ y las condiciones del contrato. El proceso será presidido mediante la asistencia de un tercero neutral, denominado mediador, de conformidad a la sede establecida. Se aplicará el reglamento respectivo y demás disposiciones que regulen dicho procedimiento al momento de ser requerido, declarando las partes conocer y aceptar los vigentes, incluso en orden a su régimen de gastos y costas, considerándolos parte integrante del presente contrato. Para la ejecución del acta de Mediación, o para dirimir cuestiones que no sean arbitrables, las partes se someterán a la jurisdicción de los tribunales de la ciudad de Asunción, República del Paraguay.

Medio alternativo de Resolución de Conflictos a través del Arbitraje

El procedimiento arbitral se podrá llevar a cabo ante las sedes del Centro de Arbitraje y Mediación del Paraguay (en adelante, "CAMP"). El tribunal será conformado por:

- Árbitro único

Todas las controversias que deriven del presente contrato o que guarden relación con éste serán resueltas definitivamente por arbitraje, conforme con las disposiciones de la Ley Nº 7021/22 "De Suministro y Contrataciones Públicas", de la Ley Nº 1879/02 "De arbitraje y mediación" y las condiciones del Contrato. Se aplicará el reglamento respectivo y demás disposiciones que regule dicho procedimiento al momento de ser requerido, declarando las partes conocer y aceptar los vigentes, incluso en orden a su régimen de gastos y costas, considerándolos parte integrante del presente contrato. Para la ejecución del laudo arbitral, o para dirimir cuestiones que no sean arbitrables, las partes se someterán a la jurisdicción de los tribunales de la ciudad de Asunción, República del Paraguay".