Especificaciones Técnicas del bien, servicio, consultoría u obra a ser adquirido

Las Especificaciones técnicas del bien, servicio, consultoría u obra a ser adquirido será conforme se establece en las bases:

Ítem Descripción Cantidad Unidad de medida
1 NVR 32CH 1 unidad
2 NVR 16CH 1 unidad
3 HDD 4TB 1 unidad
4 HDD 3TB 1 unidad
5 CAMARA IP COLOR 2MP 25 unidad
6 HUB SWITCH 10/100/1000MBPS 2 unidad
7 RACK 9U 1 unidad
8 UPS 1200 VA 1 unidad
9 CABLE DE FIBRA 130 unidad
10 CABLE UTP 818 unidad
11 FICHA RJ45 40 unidad
12 CAJA DE ENMIENDA 4 unidad
13 CONVERSOR DE FIBRA 2 unidad
14 PATCH CORD SINGLE MODE 4 unidad
15 CAJA DE PASO 100 26 unidad
16 CAJA DE PASO 150 2 unidad
17 CAÑO CORRUGADO 470 unidad
18 ELECTRODUCTO DE METAL 24 unidad
19 ABRAZADERA AUTOENCASTRE 1" 30 unidad
20 ABRAZADERA AUTOENCASTRE 3/4" 105 unidad
21 ABRAZADERA PARA ELETRODUCTO 18 unidad
22 CURVA CONDUIT 25MM 30 unidad
23 CURVA CONDUIT 32MM 6 unidad
24 CURVA PARA ELECTRODUCTO 14 unidad
25 TUBO CONDUIT 25MM 35 unidad
26 TUBO CONDUIT 32MM 10 unidad
27 GRAMPA DE METAL 400 unidad
28 INSTALACION Y CONFIGURACION 1 unidad
         
Asimismo, se detallan las Especificaciones Técnicas de los equipos a ser adquiridos.
Ítem 1 NVR 32CH
Análisis Inteligente Al menos:
 IA por Dispositivo: Reconocimiento facial, protección perimetral, detección de movimiento 2.0
 IA por Cámara: Reconocimiento facial, protección perimetral, lanzamiento de objetos desde edificios, detección de movimiento 2.0, ANPR, VCA
Reconocimiento facial Al menos:
 Detección y análisis facial: Comparación de imágenes de rostros, captura de rostros humanos, búsqueda de imágenes de rostros.
 Biblioteca de imágenes de rostros: al menos 16 bibliotecas de imágenes de rostros, al menos 20 000 imágenes de rostros (cada imagen ≤ 4 MB, capacidad total ≤ 1 GB).
 Rendimiento de detección y análisis facial: 1 canal, 8 MP.
 Comparación de imagen de rostro: 4 canales.
Detección de movimiento Al menos:
 Por dispositivo: Todos los canales, análisis de video de al menos 4 MP (con modo SVC mejorado está habilitado, al menos 8 MP) para reconocimiento de personas y vehículos.
 Por cámara: Todos los canales.
Protección Perimetral Al menos:
 Por dispositivo: al menos análisis de video de 2 canales y 4 MP (cámara de red HD, H.264/H.265) para reconocimiento de personas y vehículos.
 Por cámara: Todos los canales.
Video y audio Al menos:
 Entrada de vídeo IP 32 canales
 Ancho de banda de entrada: 256 Mbps
 Ancho de banda de salida: 160 Mbps
 Salida HDMI: 1 canal, 4K (3840 × 2160)/30 Hz, 2K (2560 × 1440)/60 Hz, 1920 × 1080/60 Hz, 1600 × 1200/60 Hz, 1280 × 1024/60 Hz, 1280 × 720/60 Hz, 1024 × 768/60 Hz
 Salida VGA: 1 canal, 1920 × 1080/60 Hz, 1280 × 1024/60 Hz, 1280 × 720/60 Hz
 Modo de salida de vídeo: HDMI/VGA independiente Salida
 Salida CVBS N/D
 Salida de audio: 1 canal, RCA (Lineal, 1 kΩ)
 Audio bidireccional: 1 canal, RCA (2,0 Vp-p, 1 kΩ, usando la entrada de audio)
Decodificación Al menos:
 Formato de decodificación: H.265/H.265+/H.264+/H.264
 Resolución de grabación: 12 MP/8 MP/6 MP/5 MP/4 MP/3 MP/1080p/UXGA/ 720p/VGA/4CIF/DCIF/2CIF/CIF/QCIF
 Reproducción síncrona: 16-ch
 AI activada: 1 canal a 12 MP (30 fps)/2 canales a 8 MP (30 fps)/4 canales a 4 MP (30 fps)/8 canales a 1080p (30 fps)
 AI desactivada: 2 canales a 12 MP (30 fps)/3 canales a 8 MP (30 fps)/6 canales a 4 MP (30 fps)/12 canales a 1080p (30 fps)
 Reproducción fluida (HC) activada e AI activada: 1 canal a 12 MP (30 fps)/1 canal a 8 MP (30 fps)/3 canales a 4 MP (30 fps)/7 canales a 1080p (30 fps)
 Reproducción fluida (HC) activada e AI desactivada: 1 canal a 12 MP (30 fps)/2 canales a 8 MP (30 fps)/5 canales a 4 MP (30 fps)/11 canales a 1080p (30 fps)
Tipo de transmisión Video, Video & Audio
Conectividad Debe soportar:
Conexión remota 128
API ONVIF (perfil S/G); SDK; ISAPI
Navegadores compatibles: IE11, Chrome V57, Firefox V52, Safari V12, Edge V89 o versiones posteriores
Protocolo de red: TCP/IP, DHCP, IPv4, IPv6, DNS, DDNS, NTP, RTSP, SADP, SMTP, SNMP, NFS, iSCSI, ISUP, UPnP, HTTP, HTTPS
Interfaz de red: 2 interfaces Ethernet autoadaptativas RJ-45 de 10/100/1000 Mbps
Interfaz auxiliar Al menos 4 interfaces SATA
Capacidad: al menos 16 TB por disco duro
Interfaz de serie: 2 RS-485 (semidúplex), 1 RS-232
Alarma E/S 16/4 
Interfaz USB: al menos 2 USB 2.0; 1 USB 3.0
Control 12 V/N/A (opcional)
CC 12 V/N/A (opcional)
Idioma GUI Al menos español e inglés
Certificaciones Al menos:
FCCPart 15 Subpart B, ANSI C63.4-2014
CEEN 55032: 2015, EN 61000-3-2, EN 61000-3-3, EN 50130-4, EN 55035: 2017
Obtained CertificationCE, FCC, IC, CB, KC, UL, Rohs, Reach, WEEE, RCM, UKCA, LOA, BIS
         
Ítem 2 NVR 16CH
Detección de movimiento Al menos: análisis humano/vehicular
Video y audio Al menos: 
 Entrada de vídeo IP: 16 canales
 Salida HDMI: 1-ch, 4K (4096 x 2160)/30 Hz, 4K (3840 x 2160)/30 Hz, 2K (2560 x 1440)/60 Hz, 1920 x 1080/60 Hz, 1600 x 1200/60 Hz, 1280 x 1024/60 Hz, 1280 x 720/60 Hz
 Salida VGA: 1-ch, 1920 × 1080/60 Hz, 1280 × 1024/60 Hz, 1280 × 720/60 Hz
 Modo de salida de Video: HDMI/VGA simultáneos
 Ancho de banda de entrada: 160 Mbps
 Ancho de banda de salida: 80 Mbps
 Salida de audio: 1-ch, RCA (Linear, 1 KΩ)
Audio bidireccional: 1-ch, RCA (2.0 Vp-p, 1 k Ω)
Decodificación Al menos:
 Formato de decodificación: H.265+,H.265,H.264+,H.264
 Decodificación: 1-ch@8 MP (30 fps)/5-ch@1080p (30 fps)
 Reproducción síncrona: 16-ch
 Resolución de grabación: 8 MP/6 MP/5 MP/4 MP/3 MP/1080p/UXGA /720p/VGA/4CIF/DCIF/ 2CIF/CIF/QCIF
Conectividad Al menos:
 Protocolo de red: TCP/IP, DHCP, Hik-Connect, DNS, DDNS, NTP, SADP, SMTP, NFS, iSCSI, UPnP, HTTPS
 Interfaz de red: RJ-45 10/100/1000 Mbps self-adaptive Ethernet interface
Interfaz auxiliar Al menos 2 interfaces SATA
Capacidad: al menos 8TB por cada disco
Interfaz USB: 2 × USB 2.0
PoE Al menos:
 Interfaz: 16, RJ-45 10/100 Mbps self-adaptive Ethernet interface
 Alimentación: ≤ 150W
 Estándar: IEEE 802.3 af/at
         
Ítem 3 HDD 4TB
Propósito Optimizado para Sistemas NAS (Network Attached Storage) comerciales/empresariales
Capacidad 4TB o superior.
Factor de forma 3.5 pulgadas
Interfaz SATA 6Gb/s (SATA III)
Velocidad de Rotación 7200 RPM o superior.
Caché 256MB o superior.
Máx. Velocidad Sostenida 250 MB/s o superior.
Límite de Carga de Trabajo (WRL) 550 TB/año o superior
Bahías Soportadas  Ilimitadas (o hasta 24 bahías)
MTBF  2 millones de horas o superior.
         
Ítem 4 HDD 3TB
Propósito Optimizado para DVR y NVR
Capacidad 3TB o superior.
Velocidad 5400 RPM o superior.
Factor de forma 3.5 pulgadas
Cache 256MB o superior.
Interfaz SATA 6Gb/s (SATA III).
         
Ítem 5 CAMARA IP COLOR 2MP
Sensor de imagen CMOS de escaneo progresivo de 1/2.8"
Resolución Full HD 1920 × 1080p o superior.
Formato de compresión Al menos: H.265+, H.264, H.264 +, H.264
Lente Fijo 2.8mm o superior
Interfaz Al menos: MicroSD, RJ-45
Rango de IR Al menos: 30 metros 
Apertura máxima F/1.0 o superior.
         
Ítem 6 HUB SWITCH 10/100/1000MBPS
Puertos Gigabit 5 puertos RJ45 de 10/100/1000 Mbps
Puertos PoE 4 puertos PoE+ o superior
Potencia PoE Al menos 30 W para cada puerto PoE. 65 W presupuesto de potencia total
Largo alcance Transmisión PoE a 250 m o superior
Modo de aislamiento Debe soportar: división de tráfico en puertos específicos.
Compatible con dispositivos alimentados IEEE 802.3af/at
Material de carcasa Metal duradero
Plug and Play Debe tener
         
Ítem 7 RACK 9U
Tamaño 9U
Alto exterior Como mínimo: 50cm.
Profundidad exterior Como mínimo: 600mm.
Profundidad interna útil Como mínimo: 500mm.
Carga estática Al menos 30KG
Material Acero laminado en frio SPCC. Acabado en pintura electroestática de superficie texturada.
Grado de protección IP20 o superior
Puerta frontal Vidrio templado, con cerradura y llave, con laterales enmarcados en estructura de lámina de acero SPCC t1.2. Desmontable e intercambiable sin uso de herramientas.
Puertas laterales Hoja de acero laminado en frio SPCC t1.0. Con cerradura y llave. Desmontable sin el uso de herramientas
Ángulo de giro 180 grados puerta de entrada 
Ventilación forzada Micro cortes frontal y laterales en techo. Micro cortes frontal y lateral en base.
Riel vertical 4 riel vertical de fijación regulable en profundidad. Rieles frontales con marcación de U. Construido en acero laminado SPCC t1.5mm.
Extracción de aire 2 líneas de corte para albergar ventilador en techo.
Entrada de cable 4 líneas de corte circular en techo. 4 líneas de corte circular en base
Puesta a Tierra Punto de inserción de cable tierra pre-instalado por el fabricante.
         
Ítem 8 UPS 1200 VA  
Capacidad 1200 VA o superior  
Pantalla LCD (para indicador de carga)  
Potencia 720 W o superior  
Protección Contra descarga, corto circuito y sobrecarga  
Interfaces Al menos: USB y RJ-11. 6 x salidas de corriente.  
Regulación automática de voltaje (AVR) Debe tener.  
         
ACCESORIOS
Ítem 9 Cable de fibra CABLE DE FIBRA DROP 2 G657A1
Ítem 10 Cable UPT CABLE UTP CAT 6 EXTERNO
Ítem 11 Ficha RJ45 FICHA RJ45
Ítem 12 Caja de enmienda BANDEJA CAJA DE ENMIENDA 01 CORE
Ítem 13 Conversor de fibra MEDIA CONVERSOR 20KM 10/100/1000M PAR
Ítem 14 Patch cord PATCH CORD SC-APC SINGLE MODE 3.0MM 2MTS
Ítem 15 Caja de paso 100 CAJA DE PASO 100X100X70
Ítem 16 Caja de paso 150 CAJA DE PASO 150X150X70
Ítem 17 Caño corrugado CAÑO CORRUGADO NEGRO 3/4
Ítem 18 Electroducto de metal ELECTRODUCTO ZINC LIVIANO 3/4
Ítem 19 Abrazadera autoencastre 1 ABRAZADERA AUTOENCASTRE 1"
Ítem 20 Abrazadera autoencastre 3/4 ABRAZADERA AUTOENCASTRE 3/4
Ítem 21 Abrazadera para electroducto ABRAZADERA PARA ELETRODUCTO 3/4
Ítem 22 Curva CONDUIT 25MM CURVA 90° CONDUIT 25MM
Ítem 23 Curva CONDUIT 32MM CURVA PARA CAÑO CONDUIT 32MM
Ítem 24 Curva para electroducto CURVA PARA ELECTRODUCTO 3/4
Ítem 25 Tubo CONDUIT 25MM TUBO CONDUIT 25MM
Ítem 26 Tubo CONDUIT 32MM TUBO CONDUIT 32MM
Ítem 27 Grampa de metal GRAMPA DE METAL OMEGA 3/4
Ítem 28 Instalación y configuración Los equipos deben ser instalados y configurados en las ubicaciones especificadas.
         
observaciones técnicas excluyentes Aplica a Ítem
1.     El Contratista puede solicitar servicio técnico físico inmediato, si fuera necesario in situ. TODOS
2.     No se admitirá la subcontratación. TODOS
3.     Los equipos ofertados deberán cumplir con las especificaciones técnicas indicadas en la Carta de Invitación. TODOS
4.     El Oferente debe contar mínimamente con Representante Técnico en las cercanías del municipio dentro del departamento de Itapúa, comprobable mediante Contrato, para que pueda realizar el mantenimiento de carácter preventivo y correctivo en el caso de generarse fallas en los equipos. TODOS
5.     El Oferente deberá informar, con carácter de Declaración Jurada, la ubicación exacta de la oficina o del local. TODOS
6.     Se solicita 24 meses de garantía. La garantía debe ser por escrito; con Carta del Importador. TODOS
7.     El Oferente debe proveer el mantenimiento preventivo in situ, sin costo y por un plazo de 12 meses. TODOS
8.     Cualquier otro insumo o servicio necesario no contemplado en el cuadro precedente, quedará a cargo del Proveedor adjudicado completar los mismos para la puesta en funcionamiento de los equipos. TODOS
PLAN DE ENTREGA Aplica a Ítem
1.      Plazo de entrega de 10 (diez) días para la entrega los equipos solicitados. TODOS

Lista de Precios

1. Para la cotización el oferente deberá ajustarse a los requerimientos que se indican a continuación:

a) El precio cotizado deberá ser el mejor precio posible, considerando que en la oferta no se aceptará la inclusión de descuentos de ningún tipo.

b) En el caso del sistema de adjudicación por la totalidad de los bienes y/o servicios requeridos, el oferente deberá cotizar en la lista de precios todos los ítems, con sus precios unitarios y totales correspondientes.

c) En el caso del sistema de adjudicación por lotes, el oferente cotizará en la lista de precios uno o más lotes, e indicará todos los ítems del lote ofertado con sus precios unitarios y totales correspondientes. En caso de no cotizar uno o más lotes, los lotes no cotizados no requieren ser incorporados a la planilla de precios.

d) En el caso del sistema de adjudicación por ítems, el oferente podrá ofertar por uno o más ítems, en cuyo caso deberá cotizar el precio unitario y total de cada uno o más ítems, los ítems no cotizados no requieren ser incorporados a la planilla de precios.

e) En todos los casos, independiente al sistema de adjudicación, el oferente deberá indicar el CPEN respectivo al ítem ofertado, en caso de contar. Dicho atributo tendrá carácter formal siendo susceptible de aclaraciones por parte del comité de evaluación.

2. Los precios indicados en la lista de precios serán consignados separadamente, de acuerdo a lo previsto en el Aviso de Intención y según se detalla a continuación:

a) El precio de bienes y/o servicios cotizados, incluidos todos los derechos de aduana, los impuestos al valor agregado o de otro tipo pagados o por pagar sobre los componentes y materia prima utilizada en la fabricación o ensamblaje de los bienes;

b) Todo impuesto al valor agregado u otro tipo de impuesto que obligue la República del Paraguay a pagar sobre los bienes en caso de ser adjudicado el contrato; además, se deberá indicar los ítems exentos de IVA, cuando los hubiere y;

c) El precio de otros servicios conexos (incluyendo su impuesto al valor agregado), si los hubiere, enumerados en los datos de la licitación.

3. En caso de indicarse en el SICP, que se utilizará el atributo de contrato abierto, cuando se realice por montos mínimos y máximos deberán indicarse el precio unitario de los bienes y/o servicios ofertados; y en caso de realizarse por cantidades mínimas y máximas, deberán cotizarse los precios unitarios y los totales se calcularán multiplicado los precios unitarios por la cantidad máxima correspondiente.

4. El precio del contrato que perciba el proveedor por los bienes y/o servicios suministrados en virtud del contrato no podrá ser diferente a los precios unitarios cotizados en su oferta, excepto por cualquier ajuste previsto en el mismo.

5. En caso que se requiera el desglose de los componentes de los precios será con el propósito de facilitar a la convocante la comparación de las ofertas.

6.  En las contrataciones internacionales los oferentes no domiciliados en el territorio de la República deberán manifestar en su oferta que los precios que presentan en su propuesta económica no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o subsidios.

Garantías: instrumentación, plazos y ejecución.

1. Instrumentación y porcentaje

1.1          La Garantía de Mantenimiento de Oferta deberá expedirse por el equivalente 5% (cinco por ciento) del monto total de la oferta. El oferente debe adoptar cualquiera de las siguientes formas:

a.            Garantía bancaria emitida por un banco establecido en la República del Paraguay, la que deberá ajustarse a las condiciones establecidas por la DNCP.

b.            Póliza de seguros emitida por una compañía autorizada a operar y emitir pólizas de seguros de caución en la República del Paraguay. La póliza deberá ajustarse a las condiciones establecidas por la DNCP.

c.            En los procedimientos, cuyo monto de estimación de la contratación sea inferior a los dos mil (2.000) jornales mínimos, se admitirá la instrumentación de las garantías de mantenimiento de ofertas a través de Declaraciones Juradas con certificación de firma por Escribano Público. La certificación de firma podrá corresponder a la misma fecha del documento certificado o a una fecha posterior. 

d.            En caso de utilizarse el Módulo de Ofertas Electrónicas, las declaraciones juradas serán generadas y firmadas a través del módulo y no requerirán certificación de firmas.

1.2          En los casos de contratos abiertos las garantías se regirán por lo dispuesto en el Decreto Reglamentario y la reglamentación emitida por la DNCP para el efecto.

1.3          En caso de instrumentarse las garantías a través de Garantía Bancaria o Declaración Jurada, deberá estar sustancialmente de acuerdo con el formulario incluido en la Sección "Formularios".

2.            Garantía de mantenimiento de ofertas en consorcios

2.1.        En caso de consorcios, la garantía de mantenimiento de ofertas deberá ser presentada de la siguiente manera:

a.            Consorcio constituido por escritura pública: deberán emitir a nombre del consorcio legalmente constituido por escritura pública o del gestor y representante del consorcio (Empresa líder), designado en la escritura pública.

b.            Consorcio con acuerdo de intención de participación en contrato de consorcio: deberán emitir a nombre del gestor y representante del consorcio (empresa líder), designado en el acuerdo.

3.            Ejecución de la Garantía de mantenimiento de ofertas

3.1.        La Garantía de Mantenimiento de Ofertas podrá ser ejecutada:    

a.            Si el oferente altera las condiciones de su oferta,

b.            Si el oferente retira su oferta durante el período de validez de ofertas,

c.            Si no acepta la corrección aritmética del precio de su oferta, en caso de existir, o

d.            Si el adjudicatario no procede, por causa imputable al mismo a:

d.1 Firmar el contrato,

d.2 Suministrar los documentos indicados en las bases de la contratación para la firma del contrato,

d.3 Suministrar en tiempo y forma la garantía de cumplimiento de contrato,

d.4 Cuando se comprobare que las declaraciones juradas presentadas por el oferente adjudicado con su oferta sean falsas,

d.5 No se formaliza el consorcio por escritura pública antes de la firma del contrato. 

4.            Las Garantías tanto de Mantenimiento de Oferta, Cumplimiento de Contrato o de Anticipo, sea cual fuere la forma de instrumentación adoptada, deberá ser pagadera ante solicitud escrita de la convocante donde se haga constar el monto reclamado, cuando se tenga acreditada una de las causales de ejecución de la garantía. En estos casos será requisito que previamente el oferente sea notificado del incumplimiento y la intimación de que se hará efectiva la ejecución del monto asegurado.

Requisitos Documentales para la evaluación de las condiciones de participación

1. Formulario de Oferta (*)

[El formulario de oferta y lista de precios, descargados del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente. En caso de que se emplee el módulo de oferta electrónica se considerará que el listado de ítems forma parte del formulario de oferta electrónica, y deberá sujetarse en todo lo demás a la reglamentación vigente.]

​​​​​​​​​​​​​​2.Garantía de Mantenimiento de Oferta (*)

[La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma establecida en el SICP.

3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social (**)

4. Declaración jurada de conocimiento de la existencia de un conflicto de intereses respecto a los funcionarios públicos intervinientes en el procedimiento. (**)

5. Certificado de Producto y Empleo Nacional emitido por el MIC, en formato físico, solo en caso de imposibilidad de certificación electrónica. (**)

6. Certificado de Cumplimiento Tributario. (**)

7. Patente comercial del municipio en donde esté asentado el establecimiento del oferente. (**)

​​​​​​​8. Documentos legales. Oferentes

8.1. Personas Físicas.

a. Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del firmante de la oferta. (*)

b. Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes – RUC (*)

c. En el caso que suscriba la oferta otra persona en su representación, deberá acompañar una fotocopia simple de su cédula de identidad y una fotocopia simple del poder suficiente otorgado por Escritura Pública para presentar la oferta y representarlo en los actos de la licitación. No es necesario que el poder esté inscripto en el Registro de Poderes. (*)

8.2. Personas Jurídicas.

a. Fotocopia simple de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona jurídica tales como la Escritura Pública de Constitución, según el tipo de sociedad y protocolización de los Estatutos Sociales. Los estatutos deberán estar inscriptos en la Sección Personas Jurídicas de la Dirección de Registros Públicos. (*)

b. Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes. (**)

c. Fotocopia simple de los documentos de identidad de los representantes o apoderados de la sociedad. (*)

d. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al oferente. Estos documentos pueden consistir en: un poder suficiente en el que conste que el apoderado posee facultades suficientes para representar y obligar a la persona jurídica, otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o los documentos societarios que justifiquen la representación del firmante, tales como las actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. (*)

8.3. Oferentes en Consorcio en formación.

a. Original o fotocopia del acuerdo de intención de constituir el consorcio, en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato. (*)

b. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio en formación y que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intención para consorciarse. Estos documentos pueden consistir en (*): 

i. Original o fotocopia del acuerdo de intención de constituir el consorcio en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato, instrumentado por escritura pública o,

ii. Original o fotocopia del acuerdo de intención de constituir el consorcio en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato, instrumentado por acuerdo privado. Cada integrante del consorcio que sea persona física domiciliada en la República del Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales especificados en el apartado Oferentes. (Personas Físicas) y, las personas jurídicas domiciliadas en Paraguay deberán presentar los documentos requeridos para Oferentes (Personas Jurídicas).

c. Un poder en el que conste que el apoderado posee facultades suficientes para representar y obligar al Consorcio, otorgado por escritura pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes) (*).

8.4. Oferentes en Consorcios constituidos o formalizados.

a. Original o fotocopia del instrumento público (escritura pública) de constitución del consorcio. (*)

b. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio. Estos documentos pueden consistir en (*):

i. Original o fotocopia del instrumento público (escritura pública) de constitución del consorcio. 

ii. Un poder en el que conste que el apoderado posee facultades suficientes para representar y obligar al Consorcio, otorgado por escritura pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes).

Las formalidades de los acuerdos de intención y de los consorcios serán determinadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

En caso de que los procedimientos no sean por el módulo de oferta electrónica, el oferente deberá presentar el Formulario de Oferta y la Planilla de precio. Para los casos en que se utilice el Módulo de Oferta Electrónica los datos se deberán cargar en el Formulario de oferta electrónica de conformidad a la normativa vigente.

Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta de conformidad al Decreto Reglamentario.

Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de ofertas. La falta de firma en documentos formales no será un motivo de descalificación, salvo que expresamente se disponga la exigencia de la firma del oferente, en cuyo caso la omisión o disconformidad deberá analizarse conforme a los Artículos 77, 78 y 80 del Decreto 2264/24.

Respecto al punto 3, cuando el oferente se encuentre activo sin movimiento, deberá presentar la documentación respaldatoria expedida por autoridad competente. En caso de no contar con personal subordinado por tratarse de un consultor individual, el oferente deberá presentar el certificado de no hallarse inscripto en el IPS.

Criterios de evaluación a ser utilizados

El criterio de evaluación a ser utilizado en el presente procedimiento de contratación será: 

  • Capacidad Financiera

a) Para contribuyentes de IRE GENERAL.
Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
a. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los 3 (tres) años (2022,2023 y 2024)
b. Endeudamiento: pasivo total / activo total
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los 3 (tres) años 2022,2023 y 2024)
c. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital.
El promedio en los 3 (tres) años 2022,2023 y 2024), no deberá ser negativo.


b) Para contribuyentes de IRE SIMPLE
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los 3 (tres) años 2022,2023 y 2024).-


c) Para contribuyentes de IRE RE SIMPLE

Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los 3 (tres) años 2022,2023 y 2024).-
c) Para contribuyentes de IRP
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los 3 (tres) años (2022,2023 y 2024).-


d) Para contribuyentes de exclusivamente IVA General
Deberá cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los 3 (tres) años 2022,2023 y 2024).-

 

  • Documentos requeridos para la evaluación de la capacidad financiera:
a Balance General, Estado de Resultados y Formulario 500, de los años ( 2022,2023 y 2024) para contribuyente de IRE GENERAL
b Formulario 501 de los años (2022,2023 y 2024) para contribuyentes del IRE SIMPLE
c Formulario 502 de los años (2022,2023 y 2024) para contribuyentes del IRE RE SIMPLE
d Formulario 515 de los (2022,2023 y 2024) años para contribuyentes de IRP
e Formulario 120 de los 3 (tres) años (2022,2023 y 2024), para contribuyentes sólo del IVA General.

 

  • Capacidad Técnica
  1. Ficha técnica de los productos ofertados, dicho requisito es con el fin de evaluar las EE.TT del bien ofrecido.
  2. Declaración jurada de brindar soporte técnico ya sea físico o virtual si así la Convocante lo requiera.

 

  • Documentos requeridos para la evaluación de la capacidad técnica:
  1. Ficha técnica de los productos ofertados, dicho requisito es con el fin de evaluar las EE.TT del bien ofrecido.
  1. Declaración jurada de brindar soporte técnico ya sea físico o virtual si así la Convocante lo requiera.

 

  • Experiencia Requerida

La empresa oferente, deberá acreditar su experiencia y cumplimiento satisfactorio en la Provisión de cámaras de seguridad, de las mismas características que el solicitado en el presente llamado  a Instituciones Públicas y/o empresas privadas, referentes a los años 2022,2023 y 2024, por un valor igual o mayor al 50 (cincuenta) % del monto establecido para el bien, en el presente llamado. El porcentaje solicitado será considerando la sumatoria de los años mencionados.

Documentos requeridos para la evaluación de la experiencia:

1. Copia de facturaciones y/o recepciones finales que avalen la experiencia requerida.

2. Fotocopias de contratos anteriores para demostrar como mínimo el 50 % de la oferta presentada

Otros criterios o requerimientos de la convocante

1- Periodo de validez de la oferta

Las ofertas deberán mantenerse válidas por: 60 (sesenta) días corridos a partir de la fecha límite para la presentación de ofertas. Toda oferta con un periodo menor será rechazada. La convocante en circunstancias excepcionales podrá solicitar, por escrito, al oferente que extienda el periodo de validez de la oferta, por lo tanto, la Garantía de Mantenimiento de la Oferta deberá ser también prorrogada. El oferente puede rehusarse a tal solicitud sin que se le haga efectiva su Garantía de Mantenimiento de Oferta. A los oferentes que acepten la solicitud de prórroga no se les pedirá ni permitirá que modifiquen sus ofertas

2- Periodo de validez de la garantía de mantenimiento de oferta

El plazo de validez de la Garantía de Mantenimiento de Oferta (en días corridos) será de: 90 (noventa) días corridos a partir de la fecha límite para la presentación de ofertas y será del 5% (cinco por ciento) sobre el monto de la oferta.

El oferente deberá presentar como parte de su oferta una Garantía de Mantenimiento de acuerdo al porcentaje indicado para ello en el SICP y por el plazo indicado en este apartado. La misma deberá ser extendida a través de una DECLARACIÓN JURADA CON CERTIFICACIÓN DE FIRMAS

3-

observaciones técnicas excluyentes Aplica a Ítem
1.     El Contratista puede solicitar servicio técnico físico inmediato, si fuera necesario in situ. TODOS
2.     No se admitirá la subcontratación. TODOS
3.     Los equipos ofertados deberán cumplir con las especificaciones técnicas indicadas en la Carta de Invitación. TODOS
4.     El Oferente debe contar mínimamente con Representante Técnico en las cercanías del municipio dentro del departamento de Itapúa, comprobable mediante Contrato, para que pueda realizar el mantenimiento de carácter preventivo y correctivo en el caso de generarse fallas en los equipos. TODOS
5.     El Oferente deberá informar, con carácter de Declaración Jurada, la ubicación exacta de la oficina o del local. TODOS
6.     Se solicita 24 meses de garantía. La garantía debe ser por escrito; con Carta del Importador. TODOS
7.     El Oferente debe proveer el mantenimiento preventivo in situ, sin costo y por un plazo de 12 meses. TODOS
8.     Cualquier otro insumo o servicio necesario no contemplado en el cuadro precedente, quedará a cargo del Proveedor adjudicado completar los mismos para la puesta en funcionamiento de los equipos. TODOS

Porcentaje de Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato

El Porcentaje de Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato es de:

10,00 %

Forma de Instrumentación de Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato

La garantía de fiel cumplimiento de contrato adoptará alguna de las siguientes formas: Garantía bancaria o Póliza de Seguros.

Periodo de validez de la Garantía de Cumplimiento de Contrato

El plazo de vigencia de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato será (en días corridos) de:

Desde la firma del contrato hasta 30 días posteriores al plazo de vigencia de contrato.

Anticipo

Se otorgará anticipo:

No aplica

Forma de Instrumentación de Garantía de anticipo

Indicar en este apartado la forma de instrumentar la garantía de anticipo.

No aplica

Solicitud de Pago de Anticipo

El plazo dentro del cual se solicitará el anticipo será (en días corridos) de:

No aplica

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

 

PLAN DE ENTREGA Lugar de entrega de los bienes Plazo de entrega de los bienes
Aplica para todos los items Municipalidad de Encarnación, Mcal. Estigarribia esq. Pdre. Kreusser, de lunes a viernes, en el horario de 07:00 a 15:00 hs.  Posterior a la firma del contrato, 10 (diez) días posteriores a la recepción efectiva del pedido del administrador del contrato para la entrega los equipos solicitados.-

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento de Contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA 

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

octubre 2025

Formas y condiciones de pago

El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:

1. Documentos Genéricos:

a.            Nota de remisión u orden de prestación de servicios según el objeto de la contratación;

b.            La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;

c.            REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;

d.            Certificado de Cumplimiento Tributario;

e.            Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;

f.            Formulario de Identificación de Servicios Personales (FIS);

g.            Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS

Otras formas y condiciones de pago al proveedor en virtud del contrato serán las siguientes:

Otras formas y condiciones de pago al proveedor en virtud del contrato serán las siguientes: A PLAZOS

2. La Contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.

Los pagos se harán efectivos dentro de los 60 días calendarios, contados a partir de la presentación de las facturas respectivas por parte del proveedor, previa verificación de su correcta presentación y procesamiento de la misma.


El adjudicado deberá presentar los siguientes documentos: Factura original, Orden de Compra y Certificado de Cumplimiento Tributario.
La Factura además deberá contener los siguientes datos: Municipalidad de Encarnación - RUC: 80000004-8, modalidad del contrato y descripción de los bienes.
Todos los documentos referidos en el segundo párrafo del presente texto, deberán ser entregados en la Oficina de la Unidad
de Compras de lunes a viernes en el horario de 07:00 hs hasta las 17:30 hs.

Si las facturas al momento de su presentación, no contienen algunos de los datos requeridos o si faltaren algunas de las documentaciones solicitadas, la solicitud no será recepcionada para el procesamiento del pago correspondiente.-

Se aplicara la retencion prevista en el Art. 63 de la Ley N° 7021/2022.-

Reajuste

El precio del contrato estará sujeto a reajustes. La fórmula y el procedimiento para el reajuste serán los siguientes: 

Los precios ofertados estarán sujetos a Reajustes, siempre y cuando la variación del índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP) haya sufrido una variación igual o mayor al 15 % (quince por ciento) referente a la fecha de apertura de ofertas, conforme a la siguiente fórmula:

 

Pr = P x IPC 1

          IPC 0


Dónde:
 

Pr: Precio reajustado.

P: Precio adjudicado.

IPC 1: Índice de Precios al Consumidor publicado por el Banco Central del Paraguay, correspondiente al mes de la entrega del suministro.

IPC 0: Índice de Precios al Consumidor publicado por el Banco Central del Paraguay, correspondiente al mes de la apertura de ofertas.

 

El reajuste solo será aplicado a solicitud del contratista/Proveedor.

 

El pedido de reajuste deberá ser presentado por Nota en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de Encarnación

No se reconocerán reajustes de precios si la provisión del bien y o servicio se encuentra atrasada respecto al cronograma de entregas aprobado, lo que será observado por el Administrador del Contrato en su correspondiente informe.

La variación del valor del contrato por reajuste de precios, no constituye modificación del contrato en los términos de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas’’, sin embargo, deberá contar con un Código de Contratación, para cuya obtención se deberá cumplir con los requerimientos establecidos por la DNCP.

Porcentaje de multas

El valor del porcentaje de multas que será aplicado por el atraso en la entrega de los bienes, prestación de servicios será de:

0,10 %

 

La contratante podrá deducir en concepto de multas una suma equivalente al porcentaje del precio de entrega de los bienes atrasados, por cada día de atraso indicado en este apartado.

La aplicación de multas no libera al proveedor del cumplimiento de sus obligaciones contractuales.

 

Tasa de interés por Mora

En caso de que la contratante incurriera en mora en los pagos, se aplicará una tasa de interés por cada día de atraso, del:

0,05

Medio alternativo de Resolución de Conflictos a través del Avenimiento.

 ‘’Los contratistas, proveedores, consultores y contratantes, podrán solicitar la intervención de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas alegando el incumplimiento de los términos y condiciones pactados en los contratos regidos por la Ley N° 7021/22. Una vez recibida la solicitud respectiva, dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes a la fecha de su recepción, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas señalará día y hora para audiencia de avenimiento a la que serán citadas las partes. Los requisitos y formalidades para admitir o rechazar la solicitud de intervención, así como los demás trámites del procedimiento de avenimiento serán dispuestos en la reglamentación. Serán aplicables al procedimiento de Avenimiento las disposiciones contenidas en la sección I del Capítulo XVI ‘’PROCEDIMIENTOS JURIDICOS SUSTANCIADOS ANTE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS’’ de la Ley N° 7021/22.

Medio Alternativo de Resolución de Conflictos a través de la Mediación

El procedimiento de Mediación se podrá llevar a cabo ante:

- El Poder Judicial.

Todas las controversias que deriven del presente contrato o que guarden relación con éste y sean susceptibles de transacción o conciliación, podrán ser resueltas por mediación, conforme con las disposiciones de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas’’, de la Ley N° 1879/02 ‘’De Arbitraje y Mediación’’ y las condiciones del contrato. El proceso será presidido mediante la asistencia de un tercero neutral, denominado mediador, de conformidad a la sede establecida. Se aplicará el reglamento respectivo y demás disposiciones que regulen dicho procedimiento al momento de ser requerido, declarando las partes conocer y aceptar los vigentes, incluso en orden a su régimen de gastos y costas, considerándolos parte integrante del presente contrato. Para la ejecución del acta de Mediación, o para dirimir cuestiones que no sean arbitrables, las partes se someterán a la jurisdicción de los tribunales de la ciudad de Asunción, República del Paraguay.

Medio alternativo de Resolución de Conflictos a través del Arbitraje

El procedimiento arbitral se podrá llevar a cabo ante las sedes del Centro de Arbitraje y Mediación del Paraguay (en adelante, "CAMP"). El tribunal será conformado por:

- Árbitro único

Todas las controversias que deriven del presente contrato o que guarden relación con éste serán resueltas definitivamente por arbitraje, conforme con las disposiciones de la Ley Nº 7021/22 "De Suministro y Contrataciones Públicas", de la Ley Nº 1879/02 "De arbitraje y mediación" y las condiciones del Contrato. Se aplicará el reglamento respectivo y demás disposiciones que regule dicho procedimiento al momento de ser requerido, declarando las partes conocer y aceptar los vigentes, incluso en orden a su régimen de gastos y costas, considerándolos parte integrante del presente contrato. Para la ejecución del laudo arbitral, o para dirimir cuestiones que no sean arbitrables, las partes se someterán a la jurisdicción de los tribunales de la ciudad de Asunción, República del Paraguay".